Proa al Centro N° 185

 

Proa al Centro N° 185 – 07/10/2017

 

RECORDAMOS LA CREACIÓN DE LA BASE NAVAL MAR DEL PLATA − 05/10/1926

 

  1. A manera de prólogo
  2. Efemérides
  3. Noticias del Liceo
  4. Noticias del Centro
  5. Actualidad
  6. Variedades
  7. Consejos Útiles
  8. Colaboraciones
  9. Proa al Centro en el Recuerdo
  10. Galería de Imágenes
  11. Calendario de Actividades
  12. Contactos Liceanos
  13. Bolsa de Trabajo y de Servicios
  14. Nuestra base de datos
  15. Links

 

* PAC185.pdf: este documento completo en versión pdf.

* PAC185.zip: archivo conteniendo sus correspondientes adjuntos.


 

 

Bienvenidos a este número 185 de Proa al Centro, anticipando las elecciones legislativas que tendremos en breve.

 

Ya tenemos fecha para nuestra Cena de Promociones. La convocatoria es el jueves 23 de noviembre, vayan agendando la fecha.

 

La CD ha decidido –aprovechando una muy ventajosa oportunidad– adquirir un velero destinado a ser usado por los cadetes del Liceo. En el apartado Noticias del Centro encontrarán más detalles al respecto, bajo el título “Voz de Hierro”.

 

Tenemos noticias de que hay algunos avances en la resolución de la construcción del edificio definitivo para el Liceo en Vicente Lopez. Todavía no contamos con mayores precisiones, pero esperamos poder festejar antes de fin de año.

 

Este número incluye un extracto de un libro cuya autoría pertenece a Mario Charriere (XXII), quien gentilmente nos lo ha hecho llegar para publicar en esta PaC. Sólo puedo opinar sobre esta pequeña muestra que he leído, pero confieso que me hizo remontar casi 50 años hacia atrás (en 1969 yo terminaba de cursar primer año en el Liceo) y me dejó con ganas de leerlo completo, cosa que seguramente haré en cuanto me sea posible.

 

 

«Cuanto más larga es una excusa, menor es la probabilidad de que sea cierta».

Robert Half (1918 – 2001) empresario estadounidense fundador de Robert Half International, una de las principales consultoras de trabajo temporal.

 

 

 

30/1451: Nace en Génova -Italia- Cristóbal Colón, descubridor de América.

12/1492: Cristóbal Colón y sus hombres descubren América.

07/1571: Batalla naval de Lepanto donde la Liga Santa cristiana derrotó a los turcos otomanos.

15/1582: Primer día del Calendario Gregoriano, en Italia, Francia, España, Portugal y Polonia, para quienes los 10 días previos (5 al 14 de octubre) no existen en la historia.

04/1716: Nace -en Edimburgo- James Lind, médico escocés fundador de la higiene naval en Inglaterra, descubridor de la cura para el Escorbuto.

06/1799: Se instala la Escuela de Náutica en el edificio del Real Consulado de Buenos Aires.

26/1800: Nace en Newport, provincia de Connaught, condado de Mayo -Irlanda- el Sargento Mayor de Marina Juan King.

21/1805: La armada franco-española cae derrotada por la flota del Almirante Horace Nelson en la Batalla de Trafalgar.

27/1820: La fragata Heroína, al mando del capitán David Jewett, arriba a las islas Malvinas y toma posesión formal de ellas.

13/1867: Anexión de Alaska a EE.UU., que paga por el territorio a Rusia 7.200.000 dólares en oro.

05/1872: El presidente Domingo Sarmiento funda la Escuela Naval Militar.

20/1884: La International Meridian Conference aprueba la universalización de Greenwich como meridiano 0.

29/1896: Se promulga la Ley Nº 3.445 de creación orgánica de la Prefectura Naval Argentina.

05/1926: Se crea la Base Naval Mar del Plata.

25/1927: Se hunde el "Principessa Mafalda", cercano a la costa brasileña.

31/1929: Se crea la Base Aeronaval Puerto Belgrano.

03/1941: Naufraga el destructor Corrientes frente a Mar del Plata a consecuencia de una colisión producida con el crucero Almirante Brown, pereciendo 14 hombres de su tripulación.

26/1944: Finaliza la batalla del Golfo de Leyte, considerada la mayor batalla naval de la historia en tiempos contemporáneos.

31/1946: Se inaugura el Hospital Naval Buenos Aires.

26/1948: Se inaugura la Base Aeronaval en Río Grande.

15/1958: Naufraga el aviso Guaraní en las inmediaciones de la isla Nueva, pereciendo toda su tripulación.

21/1962: El Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown dona el pabellón de guerra al destructor A.R.A. "Espora".

28/1973: Hundimiento del balizador Ushuaia en el canal Punta Indio, al colisionar con el barco mercante Río Quinto.

18/1984: Se afirma el pabellón en el submarino A.R.A. "Santa Cruz".

14/1999: Se afirma el pabellón en el buque multipropósito A.R.A. "Ciudad de Rosario".

 

 

 

Nil.

 

 

 

CENA DE PROMOCIONES

 

Se realizará el jueves 23 de noviembre en el restaurant. El costo del cubierto que –como hemos hecho en las últimas ediciones– deberá ser abonado por adelantado, es de $400 hasta el martes 31/10 inclusive. Para los pagos recibidos a partir del miércoles 01/11 el costo es de $450, y la fecha límite para abonar la reserva es el viernes 17/11 inclusive, momento a partir del cual no podremos garantizar disponibilidad. Recomendamos contactar a los coordinadores de cada promoción para ir reservando su lugar con tiempo.

Los socios que abonan las cuotas sociales mediante débito automático pueden solicitar por teléfono o por mail (info@cglnm.com.ar) el pago del cubierto por ese medio.

Formas de Pago:

  • Efectivo: En la Secretaría del Centro de Graduados.
  • Transferencia bancaria: -  CBU Bco. Galicia Nº 0070055920000002889119.
  • Depósito en cuenta: Bco. Galicia – Cta. Cte. Nº 2889-1 055-1.

CUIT del Centro de Graduados: 30-54442382-3.

 

- - - - -

 

TENIS TORNEO INTERPROMOCIONES SÁBADO 7/10

 

Juegan las promociones: 17-18-27-31-35-36 y un combinado de los liceos Storni y Moyano. Los últimos campeones 27 y 35.

 

- - - - -

 

REGATA CHALLENGER PRIMAVERA

 

El sábado 14/10 se realizará la “Regata Challenger Primavera”. Inscripciones: nautica@cglnm.com.ar.

 

- - - - -

 

VOZ DE HIERRO

 

En el presente la imposibilidad de permanecer en Liceo como internados quita a los cadetes del Liceo Naval la experiencia de convivir entre ellos y el fomento de camaradería y espíritu de cuerpo que ello involucra.

 

A lo expuesto precedentemente se adiciona el hecho que –por razones presupuestarias– las posibilidades de navegar por parte de los cadetes –a pesar de los esfuerzos que la Armada realiza– son escasas. La vivencia de compartir las exigencias de la vida a bordo siempre constituyó una herramienta educativa y formativa del carácter, en todas sus dimensiones, muy valiosa e insustituible para los futuros ciudadanos y Guardiamarinas de la Reserva Naval.

 

Este tema fue tratado en diversas oportunidades con las autoridades del Liceo Naval y existió coincidencia en cuanto a la necesidad de proveer a sus cadetes de una embarcación que les permitiera experimentar las vivencias y exigencias de una navegación pernoctando a bordo.

 

En los primeros meses del corriente año un conjunto de egresados del Liceo (Promoción XXXV) ofrecieron al Centro de Graduados la venta del velero “Mambo” con un precio y condiciones de financiación muy convenientes para la institución. Se trata de un Victory 40 de 12 metros de eslora, 3,75 metros de manga, desplazamiento de 8 toneladas, motor Volvo de 28 HP y capacidad para pernoctar para 8 tripulantes.

 

La propuesta en cuestión reavivó en la Comisión Directiva el interés en disponer de una embarcación apta para cumplir el rol de “buque escuela” permitiendo a los cadetes navegar y pernoctar en él. Sobre esa base, se integró una comisión para evaluar alternativas disponibles en el mercado, con el objetivo de “Proveer al Liceo Naval de una embarcación (velero, motovelero, Goleta) que brinde a la institución de un medio para que sus cadetes, además de aprender el arte de la navegación, tengan la oportunidad de experimentar las vicisitudes de la vida a bordo pernoctando en su Buque Escuela”. Complementando ese objetivo y con una jerarquía no menor, ser utilizado –por medio de recaladas del Buque Escuela, tripulados por cadetes, en clubes náuticos en el área del Río de la Plata y sus afluentes– como un medio de promoción del Liceo Naval.

 

Como resultado del estudio llevado a cabo por la comisión, se concluye que la nave propuesta inicialmente (“Mambo”), es la mejor alternativa disponible en el mercado, a lo que se suma un plan de financiación en 50 cuotas, lo que permite hacer frente a la adquisición con recursos de libre disponibilidad sin comprometer ni afectar la normal gestión de la institución, afectar tampoco fondos del DIA.

 

Esta es la decisión que adoptó la CD en su reunión del 26 de septiembre pasado, adicionando el nuevo nombre de “Voz de Hierro” que se impondrá al actual “Mambo” una vez completados los trámites pertinentes.

 

 

El actual “Mambo”, futuro “Voz de Hierro”

 

- - - - -

 

SUBCOMISIONES

 

En su reunión del pasado 26 de septiembre la CD actualizó la estructura e integrantes de las subcomisiones internas, los que se detallan a continuación:

 

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE NAVEGACIÓN

 

Dado el pedido de egresados de tomar un curso de actualización de navegación que permita refrescar lo aprendido en el Liceo, gentilmente Jorge Correa y Juan Dordal invitan a los graduados a participar gratuitamente de las clases de su curso.

La metodología es que la participación sea optativa según la temática a desarrollar por calendario.

El martes 5/10 se tratarán los temas Magnetismo y Coordenadas Geográficas. Más adelante se irá informando el calendario de temas.

Para participar, previamente avisar al email liceanos@cglnm.com.ar.

 

- - - - -

 

NAÚTICA

 

El sábado 9 de septiembre se iniciaron los cursos de Laser. Informes: nautica@cglnm.com.ar.

 

El pasado Domingo se dio por finalizado el Encuentro de la Bahía en el cual participaron los chicos de la escuelita de Optimist del Liceo en conjunto con los de C.U.B.A. Entre meriendas, hamburguesas y risas los chicos corrieron cuatro regatas en el trascurso del finde donde no solo lograron buenos puestos sino que crecieron enormemente y disfrutaron esta experiencia de intercambio y de compartir con otros chicos de otro club.

 

Felicitamos a Victoria Videla por su segundo puesto en la categoría de “Escuela A”.

 

 

 

UN ADOLESCENTE NO ESTÁ FORMADO PARA DISCUTIR PLANES DE ESTUDIO CON LOS ESPECIALISTAS

 

La autoridad no es autoritarismo. Autoritarismo es pisarle la cabeza a una persona y no dejarla crecer. Autoridad viene de un verbo latino que significa hacer, crecer y promover. El que tiene autoridad es el maestro que le presenta problemas al alumno para que pueda superarlos. Esto es lo que se llama resiliencia. Si hay algo que lo mueve al pibe es el poder del modelo que se le propone. Justamente el relativismo, el facilismo y el cuestionamiento de la autoridad vienen influyendo en el deterioro de la educación.

Quien habla con 3Días es Pedro Luis Barcia, doctor en Letras, profesor e investigador universitario. El hombre, que fue presidente de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Letras, tiene autoridad para opinar sobre la crisis educativa y la rebelión de un grupo de estudiantes que tomaron 29 escuelas para protestar contra la reforma del secundario porteño. Y vale la pena escucharlo en tiempos en que todo es materia de opinión y cualquiera habla de lo que no sabe. "Un adolescente no está formado para discutir contenidos de planes de estudio con los especialistas", define.

¿Cómo evalúa la propuesta de reforma educativa porteña, que provocó las tomas?

-La intención me parece buena, aunque aún es un ensayo que está siendo discutido en el mismo seno del Gobierno. A mí me parece una torpeza adelantar o filtrar lo que todavía no está cocinado definitivamente. Eso produjo una estampida. Porque algunas cosas son muy aceptables, otras no, y otras son discutibles. En general, nuestro secundario necesita una modificación y en eso están de acuerdo los ministros de Educación de todas las provincias, según se aprobó en el Consejo Federal.

Lo que se cuestiona es el sistema de pasantías en el último año del secundario. ¿Es exitosa esta práctica en el mundo?

- Las pasantías son sistemas acordados en casi todos los países evolucionados. Es una práctica exitosa pero hay que tener en cuenta siempre qué se negocia. Creo que ni el Gobierno lo tiene claro. Tiraron una idea que, elaborada, puede ser interesante pero que por ahora es un proyecto amorfo. El sistema de pasantías a nivel universitario y terciario está muy bien probado. Pero a nivel secundario es un riesgo si no se reglamenta muy bien, para no someter al pasante a las reglas de las empresas, que pueden ser fagocitadoras. Ahora, decir que se trata de mano de obra gratuita es una prédica gremial ridícula porque las primeras que van a perder son las empresas con estos muchachos que no tienen si quiere un 52% de comprensión textual. Le dan un manual para manejar una máquina y no van a saber qué hacer.

Los alumnos que hacen las tomas piden participar de la reforma. ¿Un joven de 15 años tiene la madurez suficiente para discutir y decidir cuál es la escuela del futuro?

-No. Un adolescente no está formado para discutir contenidos de planes de estudio con los especialistas. Es como si alguien fuera a la nutricionista y le discutiera el plan de alimentación que necesita. Lo que el padre del menor puede hacer es negarse a que su hijo realice esta práctica de pasantía. Tiene todo el derecho. Entonces, frente a los rumores, no se puede recurrir a una medida extrema como tomar una escuela. Lo que deberían haber hecho quienes tiene preocupación por el tema es firmar una nota y llevarla a la ministra de Educación. Pero discutir contenido, para nada. Hay una asimetría natural entre el profesor y el alumno desde el punto de vista del conocimiento, no del humano que es otra cosa. No es una conversación de igual a igual. Como tampoco lo es la del padre y el hijo.

¿Cree que hay intencionalidad electoral detrás de las tomas?

-Sí, creo que las tomas están fogoneadas desde distintos lugares y se utiliza a los pibes, que están llenos de ideales. Le presentan una causa noble por qué luchar y el muchacho arremete con todo su empuje sin darse cuenta de que está cometiendo un delito. La toma y ocupación de un colegio es un delito. Nos hemos acostumbrado al delito porque nos han ido quitando las cosquillas, como el indio al caballo, y creemos que es un derecho tomar una escuela. Es una anormalidad enorme.

¿Y que deberían hacer las autoridades?

-Lo primero que hay que hacer es denunciar que esto es un delito y que no se puede hablar hasta que el delito no cese. La ministra de Educación porteña los recibió porque hay un pedido del Defensor del Pueblo. Pero si yo fuera el Gobierno les diría: "Miren jóvenes, vamos a aclarar las cosas. Ustedes me dejan el colegio libre y después conversamos todo lo que quieran. ¿Ustedes no están de acuerdo con hacer las pasantías? Bueno cuando se definan estas prácticas, sus padres tienen el derecho de negarse a que lo hagan". La directora tomará cuenta y no pueden obligarlos. Habrá que hacer una práctica sustitutoria. Pero no podemos seguir mirando lo que pasa y no intervenir ni aclarar esta situación.

¿Quiénes son los responsables de que los chicos no sepan escribir bien o comprender textos?

-Los chicos que están en la provincia de Buenos Aires están aprendiendo a leer y a escribir en segundo y tercer grado cuando antes nosotros aprendíamos en primero. ¿Por qué? Porque las maestras no manejan con eficacia los métodos de la lectoescritura. ¿Por qué? Porque en los institutos de formación docente no son preparadas para esto. ¿Por qué? Porque los profesores confunden muchas veces la experimentación de (Jean) Piaget, que investigó y analizó el proceso, con el método de enseñanza de lectoescritura. Entonces, aquí lo que corresponde es que en el instituto de formación docente los maestros aprendan con eficacia el manejo de un método y que se pueda aplicar. Es necesario darle nivel universitario a los institutos de formación docente.

¿Y cómo se modifica esta situación?

-La formación docente en este momento tiene un enorme problema porque tenemos una hipertrofia de institutos. Ni siquiera el Gobierno sabe cuántos institutos de formación docente hay en el país. Cuando estuve en la Academia Nacional de Educación llegue a ubicar físicamente 1247. Esto es monstruoso porque Francia tiene 8 y Finlandia tiene 3. ¿Qué se necesita para sostener 1247? Se necesitan 55.000 especialistas que no tenemos.

¿Y eso tiene que ver con los gremios?

-Claro. Y con el negocio que fue crear un instituto de formación docente con muy poco esfuerzo. Si multiplica esos 1200 institutos por 50 docentes, el número afecta la cuestión laboral y ahí entran los gremios. Por eso el mayor esfuerzo que tiene la Dirección del Instituto Nacional de Formación Docente es ver cómo se hace para que esto no sea tan monstruosamente grande, con 400 planes de estudios en el país. Una vez que tengamos un plan unificado y calificado empezaremos a mejorar.

Los alumnos que están realizando las tomas tienen un discurso en el que piden nivelar para abajo, como si la superación tuviera mala prensa. ¿Eso de dónde lo heredamos?

-La ley del hombre es la ley de tobogán o la de la soga y el nudo. Uno puede dejarse ir hacia abajo sin esfuerzo, absorbido por la gravedad. O desarrollar biceps y musculatura con la soga y el nudo. La vida no ofrece toboganes sino que propone permanentemente dificultades, esfuerzo para subir. Si alguien educa a su hijo en este facilismo, lo que está haciendo es hacerle perder la vida definitivamente porque va a entrar en un empleo y cuando le apliquen una exigencia y se rebele, lo van a echar. La pedagogía del sky o del tobogán, como la de impedir tomar examen de ingreso en las Universidades, no facilita el cambio educacional ni la promoción de la persona. Es la exigencia lo que nos hace crecer.

 

- - - - -

 

HOMENAJE A EDUARDO ABELLA NAZAR

 

Con un acto en el edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea, se recordará hoy, a las 10, el 60° aniversario de la muerte del periodista Eduardo Abella Nazar. Redactor de LA NACION y descendiente directo del fundador del diario, Abella Nazar fue el primer periodista aeronáutico caído en cumplimiento de su actividad profesional. Ocurrió, cuando la aeronave que lo transportaba, durante una exhibición aérea, se precipitó a tierra. Fue el 6 de septiembre de 1957, cerca del aeropuerto de Camet, a pocos kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, el 6 de septiembre de 1957. Las crónicas de la época relataron cómo fueron los hechos. El accidente se produjo cuando la escuadrilla de 12 Calquin de ataque y bombardero de la base El Plumerillo, Mendoza, se aprestaba a descender en el aeroparque tras cumplir su misión. Junto a él, falleció el primer teniente Helvo Federico Zocchi. El acto se hará en la Sala de Periodistas del Edificio Cóndor, que lleva el nombre de Eduardo Abella Nazar, en Av. Comodoro Pedro Zanni 250, en el barrio de Retiro.

 

- - - - -

 

ENTREGARON LOS PREMIOS DE "POR LOS JÓVENES TODO 2017"

 

Más de ocho mil jóvenes estudiantes, participaron representando a las distintas escuelas y colegios de Posadas en los concursos de talentos e hinchadas, organizado en el evento “Por los jóvenes Todo" novena edición, realizado el domingo en el anfiteatro "Manuel Antonio Ramírez". El Liceo Naval Almirante Storni, se quedó con el 1° premio de $ 25.000 en la categoría de “Mejor Talento”.

 

- - - - -

 

EL LICEO STORNI REEMPLAZARÁ SU BANDERA LUEGO DE 40 AÑOS DE USO

 

El Gobierno provincial entregó una enseña nueva tras un pedido de la institución. "Nuestra bandera ha pasado por distintas ceremonias, participaciones y actividades representativas que tuvimos durante todos estos años”, comentó el director del Liceo Naval Militar “Almirante Storni”, Francisco Pellegrino. Estuvieron presentes el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez.

 

- - - - -

 

FINAL PARA EL CONCEJO ESTUDIANTIL INCLUSIVO POSADEÑO

 

Cerró la actividad deliberativa del Concejo Estudiantil posadeño. Ahora resta solo la entrega de diplomas a participantes y asesores docentes.

 

- - - - -

 

EX GRADUADOS DEL LICEO STORNI COMPARTIERON ENCUENTRO CON EL VICEGOBERNADOR Y FUNCIONARIOS PROVINCIALES

 

El vicegobernador de la provincia Óscar Alberto Herrera junto al ministro de gobierno Marcelo Pérez y candidatos a diputados nacional Martín Cesino y Ricardo Wellbach y la diputada provincial Natalia Rodríguez estuvieron esta noche en el Espacio Soleil compartiendo una reunión con el centro de graduados del Liceo Naval Almirante Storni del cual el Ministro también es egresado de la XI promoción.

 

- - - - -

 

UN PASEO POR LA FRAGATA LIBERTAD, LA EMBARCACIÓN EMBLEMA DE ARGENTINA

 

Luego de atravesar el Atlántico, la Fragata llegó a Río de Janeiro. Cómo es la vida en el mar según sus propios protagonistas.

 

- - - - -

 

LOS SUPER ÉTENDARD MODERNIZADOS

 

 

- - - - -

 

FUNDACIÓN ESCUELA GOLETA DEL BICENTENARIO

 

En este News Letter que tradicionalmente le hacemos llegar, comentamos los generosos aportes y ayudas que poco a poco vamos recibiendo del Programa Amigos y en La campaña 1000 x 100.

Como ustedes ya saben, nuestra meta con el Programa Amigos es lograr poder sustentar nuestras actividades burocráticas, que, si bien son reducidas, resultan imprescindibles para poder continuar con los trabajos de construcción y requerimientos que obviamente debemos atender en el orden administrativo.

El apoyo de Quendar nos resulta valiosísimo.

A través de su gestión impecable y profesional hemos podido progresar sustancialmente en las adhesiones al Programa, que veníamos llevando a cabo de manera doméstica y enormemente pesada, con la invalorable ayuda en especial de Virginia y Pablo Vignolles, que le han dedicado un sin número de horas, generosamente donadas a nuestra Fundación.

Asimismo debemos decirles que nos privilegió la visita del Arquitecto Villar Castex Campeón Mundial de Vela con un grupo de distinguidos socios del Club Náutico San Isidro, con los cuales compartimos unos interesantes momentos poniéndolos al tanto de nuestro proyecto y el avance de la construcción de la Santa María.

El Ingeniero Cunillé presidente de la Firma SINAX, se ha ofrecido a aportar su expertise profesional y el de su Empresa en el tema de Aire Acondicionado, que representa un tema central en el aspecto constructivo. Ingeniero reciba usted y su Empresa nuestro profundo agradecimiento por ello.

Nuestra gente, como siempre, inagotable en su dedicación y esfuerzo, con el apoyo intangible de nuestra Armada continúa con los trabajos de materiales compuestos en diversas áreas, colwents, etc. avanzando así poco a poco en aspectos que nos resultan muy necesarios.

Seguimos confiando en todos los que nos lean y de una forma u otra encuentren la forma de ayudarnos a adquirir más velocidad en nuestro Velero para lograr que pronto se termine e inicie por si misma las navegaciones con nuestros jóvenes de todo el país

 

- - - - -

 

ROLLS-ROYCE REVELA SUS PLANES PARA DESARROLLAR UN BUQUE DE GUERRA AUTÓNOMO

 

Hace algunas jornadas Elon Musk, el creador de Tesla y SpaceX entre otras compañías, insistió respecto a los peligros que conlleva el desarrollo sin control de sistemas de Inteligencia Artificial, y dijo que estas tecnologías podrían desencadenar la Tercera Guerra Mundial. Antes, había dicho que la IA es potencialmente más peligrosa que las armas nucleares.

Los vaticinios de Musk parecen no estar errados. Más allá de las declaraciones del presidente Ruso Vladimir Putin, que el propio empresario salió a responder; ahora la automotriz Rolls-Royce realizó un anuncio en el cual se mezclan la Inteligencia Artificial y las maquinarias de guerra.

Según informó la marca británica, entre sus planes figura el desarrollo de un buque de guerra autónomo, con una tecnología similar a la que emplean los automóviles de conducción autónoma. En este punto, vale recordar que Rolls-Royce no es un improvisado en el desarrollo de barcos, y que también fabrica motores para aeronaves.

 

 

El buque de guerra que planea fabricar, cuyo aspecto podemos ver en renders que divulga la propia Rolls-Royce, será cien por cien autónomo y en él tendrán un amplio protagonismo las tecnologías de Inteligencia Artificial. Se indica que este buque de 60 metros de largo tendrá un alcance de 3.500 millas náuticas, pudiendo operar durante más de 100 días sin intervención humana directa.

Por lo demás, este buque será impulsado con electricidad obtenida de baterías, además de contar con paneles de energía solar.

Al momento no se sabe cuándo comenzará a navegar este buque tecnológico, aunque desde la firma británica aseguraron que estas plataformas no tripuladas serán parte de las fuerzas armadas dentro de los próximos diez años.

“La compañía está respondiendo al interés de las armadas por los buques autónomos como reemplazo de los buques de control remoto. Estos buques ofrecen una mayor capacidad operativa, reducen el riesgo para la tripulación y reducen los costes de operación y construcción. En los próximos 10 años, Rolls-Royce espera ver la introducción de plataformas no tripuladas de medio porte, particularmente en las principales armadas del mundo, a medida que se desarrolla el concepto de flotas mixtas, tripuladas y no tripuladas”, dijo Benjamin Thorp, director general de la división naval de electricidad, automación y control de la británica.

 

- - - - -

 

MARINA ESTADOUNIDENSE UTILIZARÁ MANDOS DE XBOX PARA CONTROLAR PERISCOPIOS DE SUBMARINOS

 

La Marina de Estados Unidos incorporará a su equipamiento mandos de la consola Xbox 360, los cuales serán utilizados para determinadas funciones en el control de submarinos, según informa la publicación Navy Times y la agencia Associated Press.

Esta implementación no es un mero capricho. En rigor, se indica que los actuales controles para subir y bajar el periscopio de los submarinos exigen a los hombres de la Marina muchas horas de entrenamiento, y que las pruebas con mandos de Xbox se tradujeron en un aprendizaje mucho más veloz.

Por lo demás, la incorporación de los mandos gamer de Microsoft supondrá un importante ahorro para la Marina de Estados Unidos. La mencionada fuente indica que mientras que los actuales controles tienen un costo de US$38 mil, cada mando de Xbox sólo sumará US$30 al presupuesto. Estos mandos serán utilizados en primera instancia en la clase de submarinos Virginia, que están en servicio desde el año 2004.

Además, a diferencia de lo que usualmente podemos ver en las películas, donde una sola persona puede observar aquello que se ve a través del periscopio; en estos submarinos las imágenes son captadas por cámaras de alta resolución y se muestran en grandes pantallas.

Este caso no es el primero en el cual determinados dispositivos tecnológicos se vinculan a fuerzas militares. Por mencionar sólo un ejemplo entre los tantos que forman parte de este terreno común, las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada comienzan a ser cada vez más protagonistas en las tareas de las milicias alrededor del mundo, tal como contamos aquí. ¿Y qué tal si los militares se convirtieran en un superhéroe, tal como comentó Elon Musk en una visita el Pentágono?

 

- - - - -

 

DESCUBIERTO UN SUBMARINO ALEMÁN DE LA I GUERRA MUNDIAL EN EL MAR DEL NORTE

 

Un submarino alemán de la I Guerra Mundial ha sido descubierto este martes en el mar del Norte, hundido frente a la costa de la ciudad belga de Ostende, según informó la agencia local “Belga”.

Se trata de un submarino de tipo UB-2 que habría formado parte de la Flotilla de Flandes, uno de los grupos de naves utilizadas por Alemania para la guerra submarina que operó frente a las costas de esta provincia belga durante el conflicto.

Es el undécimo submarino localizado en el mar del Norte perteneciente a esta flotilla, que contaba con 19 submarinos de los que se hundieron 15, y sería el ejemplar mejor conservado hasta el momento, según las autoridades.

La embarcación fue detectada este verano por escáneres marinos y este martes se confirmó que era un submarino alemán, mide 27 metros de largo y 6 de ancho y yace en el fondo marino apoyada sobre la parte de la cabina de pilotaje.

El submarino está prácticamente intacto, ya que solo falta una parte de la proa y los tubos lanza-torpedos siguen desplegados. Además, todas las escotillas están cerradas, lo que indica que la embarcación no fue nunca descubierta y que los cuerpos de los 23 miembros de su tripulación aún se encuentran en el interior, según los expertos citados por la agencia belga.

Aunque se desconocen las causas del hundimiento, los daños en la proa llevan a los expertos a pensar que el submarino pudo chocar con una mina. Aún así, todavía deben determinar el modelo concreto de submarino UB-2, y ya se ha solicitado la lista de tripulación para identificar a los marineros que viajaban a bordo.

 

- - - - -

 

EL HALLAZGO DEL BUQUE MACUMBA PONE EL PUNTO FINAL A UN MISTERIO DE 74 AÑOS

 

El carguero, hundido durante la Segunda Guerra Mundial al norte de Australia, al parecer se ha convertido en un arrecife artificial. El buque de vapor australiano Macumba llevaba 74 años perdido en el fondo del mar de Arafura, al norte de Australia, hasta que finalmente ha sido descubierto esta semana, informa el portal Mashable. La nave fue atacada en agosto de 1943 por dos aviones japoneses y recibió daños directamente en la sala de máquinas. Tres marineros fallecieron y los supervivientes fueron rescatados por un barco de escolta, pero el Macumba se hundió y su paradero permaneció desconocido durante décadas.

 

- - - - -

 

LADE

 

Con la iniciativa de atraer nuevas líneas aéreas, el Gobierno apunta a lograr una conexión aérea más federal e integral del país. Ello permitirá ampliar los transportes de pasajeros y carga, promover el turismo, colaborar con la expansión de las economías regionales y facilitar las comunicaciones con el exterior. El esquema se vincula con la ejecución de obras de infraestructura aeroportuaria (contemplada por el Plan Belgrano), la llegada de inversiones y la generación de empleo. En función de los objetivos y aspectos señalados, Líneas Aéreas del Estado (LADE), la línea aérea de fomento de la Fuerza Aérea Argentina, constituye un actor al que merece prestarle atención, dada su experiencia en el transporte aéreo, que se remonta a 1940. En otro sentido, la participación de LADE contribuiría con el adiestramiento de los pilotos y con las capacidades operativas de la Fuerza Aérea. Así, la proyectada expansión del mercado aéreo argentino podría articularse con otros ámbitos del Estado, como lo es la defensa nacional.

Luis Fernando Furlan (XLII)

 

- - - - -

 

VINOS QUE HAY QUE PROBAR

 

 

Anima Mundi Malbec 2014 – Bodega Anima Mundi – Precio sugerido: $620

 

El impulsor del proyecto es Guillermo Donnerstag (XL), un viticultor que tiene una particularidad: es profesor de filosofía. Junto a un socio suizo le dieron vida a una bodega todavía poco conocida pero que vale la pena descubrir. Tiene dos líneas: CAT (que significa Campo Adentro Tunuyán), con la que exploran microterroirs no tan conocidos y Anima Mundi, que está un escalón por encima en cuanto a precios. Este ejemplar termina entregando una paleta compleja, con fruta roja madura, notas más balsámicas y un recuerdo lejano a cuero y cacao. En boca fluye por el centro pero se palpa cierta amplitud. Si bien es de pulso seco, acompaña algo de sucrosidad. Es un contrapunto constante, un juego de fuerzas entre el aporte de viñedos de Agrelo, que suma esa cuota de golosidad, y de Los Chacayes, que entrega más urgencia y frescura. En Buenos Aires se consigue en el restaurante y vinoteca Aldo`s.

 

- - - - -

 

LADRONES DE VINO

 

Según se conoció esta semana, en París unos sofisticados ladrones se hicieron con 250 mil euros en botellas de vino de una cava privada y subterránea. ¿El modus operandi? Sencillo: hicieron un agujero en la pared de la cava y se llevaron sin que nadie lo notara esa friolera de vino en unas pocas botellas.

En una historia más propia del cine que de la realidad, los ladrones idearon un intrincado mecanismo para llegar a la cava subterránea: estudiaron el mapa de las catacumbas de París y, bien informados del botín, hicieron el agujero donde convenía dándose a la fuga por pasadizos llenos de calaveras y huesos viejos.

La noticia se conoció esta semana, publicada por The Telegraph en Inglaterra, pero según la policía parisina, el robo pudo haber tenido lugar durante el mes de julio y agosto en que los acaudalados propietarios de la mansión robada estaban de vacaciones. Y recién ahora se dieron cuenta. Cuando fueron a buscar los vinos.

El robo de ciencia ficción da cuenta de dos cosas en el mundo del vino. Uno, no hay simples ladrones en este rubro. Estos en particular tenían conocimientos de los casi 270 kilómetros de pasadizos que hay bajo la ciudad luz, excavados durante el medioevo para la construcción del Louvre y Notre Dame, y cerrados desde el siglo XVIII.

Dos, no se roba cualquier botella. Ya que el botín desaparecido –si bien no trascendieron las botellas– alcanzaba para no amilanarlos frente a la conocida inscripción que sentencia el ingreso a las catacumbas: “deténgase, este es el imperio de la muerte”. Una célebre frase que custodia los casi 6 millones de muertos sobre los que se erige París. Claro que los boqueteros sabían bien lo que se llevarían.

Y ahora, con el inventario de botellas en manos de la policía francesa, hay que esperar a que salgan a la venta. Como con las obras de arte, aquí el punto es dar con la pieza y tirar de los hilos para desbaratar la banda.

Quesos y vinos italianos

Algo parecido sucedió en diciembre pasado pero en Milán. Sólo que los ladrones gourmet se llevaron 250 mil euros en vino y queso parmesano. Según informara oportunamente el sitio CBS, la operación recibió el nombre de “Vino y queso” en la carátula de las dependencias dei carabinieri.

Los chorros de buen gusto se llevaron 16 mil botellas de vino y nada menos que 160 ruedas de parmesano. El asunto acá es el queso. Según el consorcio Parmigiano Reggiano, las pérdidas por robos de queso ascienden a 7 millones desde 2015.

En el caso de la operación “Vino y queso”, sin embargo, había pruebas filmadas: las cámaras de seguridad muestran cómo los cacos de buen paladar se llevan, uno tras otro, a cara cubierta y en plena noche, ruedas de casi 40 kilos del más fino queso italiano.

Pero como sucede en estos casos, el volumen es tal que en algún momento se corta la cadena. Y en marzo de este año, la operación llegó a su fin, cuando detuvieron a diez miembros de la banda, entre los que había ocho italianos y dos serbios. El asunto llegó a su fin, en todo caso, por cómo reducían la mercadería.

Cae una banda francesa

En Burdeos es rentable ser ladrón de vinos. Un par de atracos a bodegas prestigiosas –como Chateau d’Yquem, Château Palmer y Château Haut-Bailly– reportan pigües ganancias. Con un total de 3771 botellas, por ejemplo, la banda que lideraba Yoann Gautrau y su tío William Allard, recaudó 1,1 millón de euros.

El asunto es que para reducir esa cantidad de mercadería, empezaron a dejar las huellas, las mismas huellas que se evitaban quemando los autos de los atracos o incendiando las puertas de escape para no dejar rastros de ADN.

Así la cosas, la policía francesa realizó una redada grande en Febrero de 2014 bajo el nombre, operación “Cassevin”, en la que unos 300 efectivos de la dura policía francesa detuvieron a 20 personas. Al cabo, en 2015, fueron sentenciados 14 de ellos: algunos con fianzas de 60 mil euros y otros con hasta 4 años de prisión. El rigor se hizo sentir e incluso algunas botellas fueron recuperadas.

Chorros & Tintos: Robos y falsificaciones en Argentina

En Argentina hay mucho robo de vinos por parte de piratas del asfalto, como también falsificadores de vino. En los últimos años, bodegas como Catena Zapata, Rutini, Alta Vista, Chandon y Luigi Bosca, entre otras, llevaron a la justicia a buena parte de las bandas organizadas para el robo de botellas. Sin embargo, es tal la informalidad del mercado local que a veces resulta imposible el rastreo de la mercadería. A punto tal, que algunas de las casas mencionadas tienen investigadores privados contratados para dar con las botellas robadas cuya venta suele ofrecerse a precio de ganga en retailers.

 

 

 

NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

 

 

Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.

 

El Ministerio de desigualdad

Junto al machismo, que subordina todo al ser macho, han creado el hembrismo. Y han olvidado lo central, el ser hombre, en sus dos vertientes.

El mundo se reduce a sexo: ese es el lema de esta moderna herejía. Ahora comprenderán su reflejo lingüístico. Primero confunden género y sexo: una silla es femenino pero no hembra, un sillón es masculino pero no macho...

El género común es útil, evita pérdidas de tiempo, sintetiza abarcando ambos géneros y ambos sexos: es más económico decir, cuando traducimos el Evangelio, dejad que los niños se acerquen a mí que decir “los niños y las niñas”. Decir, incluso, con Quintiliano, al niño se le debe máxima reverencia, evidentemente a niños y niñas.

 

- - - - -

 

DESIERTO DEL SAHARA

 

En el Desierto del Sahara hay una población llamada Tidikelt, Argelia, que no ha recibido una gota de lluvia en 10 años. Sin embargo, técnicamente, el sitio más seco de la Tierra está en los valles de la Antártica cerca a la isla Ross donde no ha llovido en dos millones de años.

 

- - - - -

 

MOSQUITOS

 

Los mosquitos tienen dientes (47).

 

- - - - -

 

MARCHARSE A LA FRANCESA

 

En Francia, durante el siglo XVIII se comenzó a estilar marcharse de una reunión o de la mesa sin despedirse, ni siquiera hacer el menor gesto de cortesía, signo de muy mala educación. Con el tiempo esta práctica se generalizó tanto que marcharse despidiéndose comenzó, irónicamente, a convertirse en señal de mala educación.

 

- - - - -

 

MENTIRAS HISTÓRICAS

 

Napoleón era bajo

 

Napoleón no era tan bajito. De hecho, media 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm. al duque de Wellington, su gran enemigo.

 

- - - - -

 

LA CIUDAD MENOS POBLADA DEL MUNDO

 

La ciudad del Vaticano, con una población de 842 residentes, obtuvo el record de menos habitantes, pero además obtuvo el título del estado más pequeño del mundo.

 

- - - - -

 

LA EDUCACIÓN EN JAPÓN – remitido por Gerardo Starke (XIII)

 

Los almuerzos son estandarizados y se comen justo en el salón con los demás compañeros de clase

 

En la escuela primaria y secundaria a los estudiantes se les preparan almuerzos especiales desarrollados no solo por cocineros escolares sino también por personal médico para que la comida sea saludable y útil al máximo. Todos los alumnos comen junto con su maestro en el salón. En ese ambiente informal se comunican más y crean relaciones amistosas.

 

- - - - -

 

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LAS UVAS TINTAS

 

Merlot

 

Los bodegueros franceses (como los de casi todo el mundo) estaban acostumbrados a luchar contra una de las plagas más letales. Una muy difícil de combatir: los pájaros. Y sucede que como a todos los animales, hay determinados frutos que les gustan más que otros. En este caso, dice la historia que los mirlos tenían una especial debilidad por este tipo de cepa, que adquirió su nombre gracias a como son llamados sus depredadores en una antigua palabra francesa.

Fuente: Diego Di Giacomo - diego@devinosyvides.com.ar

 

- - - - -

 

DATOS CURIOSOS SOBRE LOS VINOS ESPUMOSOS

 

Los espumosos nacieron por accidente, cuando en la región francesa de Champagne, hacia el 1660, se comenzaron a embotellar los vinos recién elaborados creyendo que la fermentación había concluido. Lo que sucedía en realidad, era que ésta solo se había detenido, ya que con los primeros fríos del invierno las levaduras dejaban de trabajar para pasar a un estado de latencia. Cuando comenzaba la primera, las botellas empezaban a estallar, puesto que las levaduras retomaban su actividad en el vino ya embotellado, produciendo dióxido de carbono.

Fuente: Diego Di Giacomo - diego@devinosyvides.com.ar

 

- - - - -

 

RAZONES PARA BEBER CERVEZA

 

Mantiene tus músculos fuertes en edad avanzada

 

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Tokushima, en Japón, durante el año 2012, encontró que el flavonoide prenylated contenido en el lúpulo (una flor utilizada principalmente como un aromatizante y agente estabilizador en la cerveza), llamado 8-prenylnarigenin, inhibió la atrofia muscular en los ratones de laboratorio. Aquellos que fueron alimentados con piensos que contenían flavonoides, retuvieron más masa muscular que aquellos que fueron alimentados con una dieta normal.

 

- - - - -

 

SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS

 

Islas Malvinas

 

El nombre de Malvinas deriva de Saint Maule, lugar de procedencia de los primeros marinos franceses que cartografiaron la zona.

 

- - - - -

 

BOYAS DE SALVAMENTO ALEMANAS DE LA 2ª GM

 

Con el objetivo de salvar la vida a los pilotos alemanes derribados sobre el Canal se desarrollaron estas boyas salvavidas. Las Rettungsboje fueron construidas bajo la dirección del Ministerio de la Navegación Aérea Alemana en 1941 por las sugerencias hechas por el Generaloberst Ernest Udet. Debido a su patrocinador estas boyas también fueron conocidas como Generalluftzeugmeister, estaban ancladas lejos de la costa, en mar abierto. Estos ingenios lograron salvar muchas vidas a lo largo de su vida operativa ya que las misiones de búsqueda con aviones y barcos podían dilatarse mucho en el tiempo.

 

Las boyas eran cuadradas o hexagonales con una superficie de unos 43 metros cuadrados con una cabina de 2´5 metros elevándose por encima del flotador. En la cubierta superior de esta cabina se encontraba una torre ovalada de 1´8 metros de alto, con un mástil para señales equipado con una antena inalámbrica. En su exterior se encontraban una serie de barandillas, por encima y por debajo del agua, para poder cogerse con facilidad a la estructura desde el agua para entrar en su interior. Una escalinata conducía a la torreta en la cual había una puerta.

 

 

Una cuerda de rayas rojas y amarillas de 100 metros anclaba la Rettungsboje pero permitía una deriva limitada lo que permitía indicar a las aeronaves saber la dirección de la corriente. La boya estaba pintada de color amarillo claro por encima de la línea de flotación y disponía de grandes cruces rojas en fondo blanco a cada lado de la torre. La cabina de salvamento tenía capacidad para cuatro personas que podían instalarse cómodamente durante varios días. También disponía de electricidad gracias a unas baterías aunque también disponía de lámparas de queroseno y otros dispositivos de iluminación. Había dos literas y un armario con material para primeros auxilios, ropa seca, zapatos, raciones de emergencia y suministro de agua potable. La comida caliente podía prepararse en una cocina de alcohol. Para aliviar el frío había algo de cognac y cigarrillos. Para aliviar la mente durante la espera había juegos de mesa, artículos de papelería, cartas, etc. Para taponar los posibles agujeros de bala en las paredes se disponía de un equipo sellador de tapones y una bomba de achique. Para las labores de rescate la boya también estaba equipada con un bote salvavidas. Tras el rescate el material consumido era reemplazado de inmediato por el barco rescatador.

En cuanto a la señalización se realizaba mediante el izado de una bola de anclaje negro y una bandera a rayas amarillas y rojas en el mástil durante el día. Por la noche, las luces rojas y blancas en la torre indicaban que a bordo se encontraban hombres a la espera de ser rescatados. La luz blanca en el mástil era visible a más de 1.000 metros de distancia. Señales de SOS dando la ubicación de la boya se enviaban automáticamente por un transmisor inalámbrico de emergencia. También se disponía de unas pistolas de señales, bengalas con paracaídas y un pequeño aparato de humo.

 

- - - - -

 

INCREÍBLE DIÁLOGO ENTRE UN PORTAVIONES ESTADOUNIDENSE Y AUTORIDADES ESPAÑOLAS

 

No es nuevo, pero sí lo suficientemente ridículo y divertido como para refrescarlo.

 

- - - - -

 

PABLO PICASSO

 

El nombre completo del pintor y escultor español Pablo Picasso​ (Málaga, España, 25/10/1881 – Mougins, Francia, 08/04/1973) era “Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso”.

 

 

 

LOS ALIMENTOS MÁS SALUDABLES

 

Repollo

 

 

El repollo ha sido ampliamente conocido dentro de los “alimentos saludables” desde hace décadas, y pareciera que cuantos más estudios se le hacen mejor parece. Una de las maneras más fáciles y sabrosas para comer repollo es en una sopa. También se puede hacer al vapor para acompañar cualquier comida. Un consejo: cortarlo en pedazos más pequeños para que se cocine más rápido sea es más fácil de comer.

Beneficios

La fibra del repollo le ayudará a mantener su sistema digestivo funcionando a su máximo potencial. Los antioxidantes son la clave en este caso, que luchan contra los radicales libres que se producen como resultado del estrés y otros factores. Si usted lucha contra el colesterol alto, querrá prestar especial atención al repollo como una manera de mantenerlo bajo control. También puede ayudar a prevenir o disuadir el cáncer debido a sus altos niveles de glucosinolatos.

Desglose nutricional por copa

Vitamina C - 61% - una sorprendente fuente de vitamina C, que por lo general se asocia con las frutas.

Folato - 11%.

Proteínas - 1,3 g - No es demasiado, pero sí una fuente interesante que tal vez no conocía.

 

 

 

ESTATUAS DE SAL – por Mario Charriere (XXII)

 

Se acaba de editar una novela que escribí, se llama "Estatuas de Sal", si bien es una ficción, está basada en personajes y hechos reales. Cuando comencé con la escritura, 20 años atrás, de pronto, apareció el Liceo en el relato, no me preguntes porqué, no lo sé, pero ahí estaba. Si bien se trata de una historia de amor en tiempos difíciles (los 70), diría que el hilo conductor pasa por el Liceo. Adjunto la tapa completa, en la contratapa está la sinopsis. Adjunto un fragmento del capítulo que remite a la fiesta del cadete de 1969, donde se describe el Liceo con el amor y nostalgia que tengo en mi memoria. Me llevó 20 años exactos desde que tiré las primeras líneas a tener un ejemplar en mis manos. Terminé de escribirla en 2006 pero recién me di cuenta que la había terminado o que tenía un final en 2013, cuando la retomé después de años de abandonarla. Luego la corrección literaria y finalmente encontrar la editorial, todas etapas largas y difíciles. Pero aquí la tengo, un sueño cumplido. Esto es lo que a mí se me ocurrió, siempre me gustó leer las crónicas liceanas, y aquí va un homenaje a ese Liceo que tanto influyó en mi vida.

 

 

Fragmento del capítulo 4- ¡Un cocoliche! de "Estatuas de Sal"

 

–Este tema está dedicado a cuarto campeón –así arrancó Carlos Bisso y su “Conexión N°5” con Hazme una Señal, provocando aplausos y silbidos al mismo tiempo entre los presentes.

 

Mercedes no estaba entusiasmada con esa fiesta: Día del cadete en el Liceo Naval. No le sonó algo espectacular, aunque a lo mejor venía bien un programa distinto para salir un poco de la monotonía de los últimos fines de semana.

 

Male Gorostiaga, una compañera de colegio, tenía un hermano en cuarto año del Liceo y la había invitado junto a otras amigas. La promesa había sido que era una fiesta muy divertida, con un montón de cadetes deseosos de conocer chicas. Mercedes lo dudó hasta último momento, pero justo esa semana Federico no la llamó, y eso le dio más motivos para decidirse por ir.

 

Victoria y Andrea también aceptaron la invitación. Ellas tampoco estaban muy convencidas, pero todas igual se preocuparon por estar muy bien esa noche.

 

Arrancaron casi al mediodía tomando sol, y pasaron media tarde arreglándose para ir vestidas de fiesta. Después de tanto preparativo, las cuatro parecían más grandes con coloridos vestidos largos y el pelo lacio palo, previa toca de varias horas.

 

Tardaron algo más de una hora de viaje en auto, llegaron a la estación de Río Santiago, la cruzaron caminando hasta un embarcadero que estaba lleno de chicas como ellas con sus padres, y también algunos cadetes. Se subieron a un enorme ferry gris y negro que una vez completo zarpó hacia la fiesta.

 

Llegaron en algo más de diez minutos, pasaron por la guardia y entraron a un enorme patio cubierto. Mercedes se sorprendió. Lo primero que le llamó la atención fue que el lugar estaba todo decorado: las paredes rugosas -con luces de colores iluminándolas desde abajo como si fuera una enorme caverna- hacían imposible distinguir que se trataba del patio principal, al que daban casi todas las aulas. Otra cosa que la cautivó fue el sonido: la música se oía con absoluta nitidez. No esperaba tanto despliegue.

 

Enseguida encontraron a Pachi, hermano de Male, que quedó impresionado al ver a las chicas. Sin dejarlas de mirar exclamó:

 

– ¿Son ustedes? ¡Están bárbaras!

 

–Gracias –Mercedes fue la única que contestó.

 

Se acomodaron en una mesa mirando a la pista, de frente al escenario; ya en cuarto año se tenían las mejores ubicaciones. Cuando se estaban terminando de sentar aparecieron otros cadetes compañeros de Pachi que después de las presentaciones formales se quedaron abulonados en el lugar sacando temas de conversación triviales, con el obvio propósito de asegurarse pareja para bailar.

 

Mercedes no se enganchó en la charla, se la pasó observando a todos lados. Al rato se empezó a aburrir de estar sentada pero se sentía comprometida con ese grupo que se había generado artificialmente. Mientras seguían la charla, la música fue subiendo en intensidad hasta que "I've been hurt" detonó en medio de un despliegue audio-lumínico que anunciaba el inicio de la fiesta.

 

– ¿Bailás? –le preguntó uno de los cadetes a Victoria.

 

Enseguida se cruzaron varias miradas y se armaron parejas. Mercedes pensó que iba a ser más fácil despegarse del grupo si no aceptaba la invitación.

 

–No gracias, por ahora no voy a bailar -fue su cortés respuesta ante un insistente cadete.

 

–Pero, ¡dale! ¿A qué viniste si no querés bailar? –insistió él.

 

–A mirar a la gente... a ver cómo les queda ese uniforme... a escuchar a los conjuntos. Mirá todo lo que se puede hacer sin bailar –esa respuesta desconcertó al cadete, que lucía una roseta plateada en el pecho de su chaquetilla, símbolo de que era uno de los más aplicados de su promoción. No tuvo una idea feliz para resolver la situación.

 

–No puedo creer que una chica tan mona venga a mirar nada más –la respuesta empezó a fastidiar a Mercedes. Ese tipo no se le despegaba. Y fue justo ahí –cuando por mirar con cansancio hacia un costado- lo vio.

 

Se cruzaron la mirada por unos segundos. Él con la chaquetilla corta, desabrochada en el cuello, la observaba mientras fumaba haciendo anillos. A ella le llamó la atención porque sobresalía del resto: no estaba engominado y el mechón que le caía sobre la frente le hizo recordar a Chaquito. Después de ese flash, su pretendiente le pareció aún más pesado, casi insoportable.

 

–Dale, mirá a tus amigas cómo bailan... ¿qué hacemos acá?

 

–Nos aburrimos, ¡te dije que no! –Esta vez había sido antipática.

 

Su interlocutor entendió el mensaje y se levantó resignado. Ella volvió a mirar hacia el costado pero él ya no estaba. También se levantó y empezó a caminar mirando la pista repleta. Vio a sus amigas muy divertidas bailando "Sugar-Sugar". Pensó que si encendía un cigarrillo nadie lo notaría. Fue hasta la cartera, buscó uno sin sacar el atado de adentro, y fue hacia adelante por el costado del escenario para asegurarse que no la vieran los padres de Male.

 

En el escenario todo estaba preparado para que tocara Pintura Fresca.

 

Ahora la música era "Sorry Suzanne", no tenía fuego y le daba vergüenza pedir. Mientras buscaba en dirección de la pista a alguien fumando, una mano con un Ronson rojo y blanco apareció delante de ella y se iluminó. Era él, no dijo nada. Ella acercó el Jockey sin dudar, la llama se reflejó en sus ojos celestes.

 

– ¡Gracias! –le dijo mirándolo con un delicado gesto.

 

–De nada –fue la escueta respuesta de él, fijando la vista en esa sonrisa.

 

Se quedaron unos segundos sin decir palabra, mientras miraban a la gente bailar. Él arrancó el diálogo:

 

– ¿Te gusta la fiesta?

 

–Sí... me parece divertida –contestó ella con la vista fija hacia la pista.

 

– ¿Con quién viniste?

 

–Con unas amigas, una de ellas tiene un hermano en cuarto año.

 

– ¿Quién es?

 

–Male Gorostiaga.

 

– ¡Ah! ¿La hermana del Pachi?

 

–Sí... ¡Qué ganas tenía de fumar un pucho! –exclamó ella disfrutándolo.

 

– ¿Fumás mucho? –preguntó él tratando de consolidar el diálogo.

 

–No, algunos los fines de semana –ella sonrió y lo miró mientras se sostenía el codo del brazo con que fumaba.

 

Él también prendió un cigarrillo para alargar el momento mientras pensaba otra pregunta clave:

 

– ¿Cuántos años tenés?

 

–Catorce, ¿vos también, no? –ella contestó enseguida.

 

– ¿Cómo sabés?

 

–Por las tiritas de tu manga. Si tenés dos, dicen que estás en segundo año. Y si estás en segundo año, o sos un genio de doce, o un lelo de dieciséis, o más o menos tenés catorce... ¿viste qué viva soy? –le dijo poniendo voz de boba.

 

– ¡Una luz! –le contestó él, manteniendo el juego, deslumbrado por ese impetuoso gesto. Enseguida entraron en confianza. Mercedes la empezó a utilizar.

 

– ¿Te puedo decir algo? –le preguntó con una mueca desfachatada. Él la miró como no entendiendo pero asintió.

 

–Tu encendedor me sacó del paso, pero... ¡es horrible! –le dijo en medio de una carcajada–. ¿Sabés cómo le diría mi abuela? ¡Un cocoliche!

 

Él la miró, quiso reaccionar con una respuesta inteligente pero esa sonrisa irreverente no lo dejó.

 

–Todo el cocoliche que vos quieras, pero qué bien prende... ¿No querés tomar algo?

 

–No, tengo ganas de caminar un poco.

 

–Te puedo ofrecer una visita guiada -le dijo él con los ojos bien abiertos y frunciendo las cejas. Ella lo miró de costado y se sintió seducida por ese guiño.

 

–Acepto.

 

Salieron del patio cubierto, donde estaba la pista principal y el escenario, en dirección a la plaza de armas. Pasaron por la entrada al casino donde había otra pista, caminaron lentamente, al principio sin hablar.

 

–Esta es la plaza de armas, acá se hacen todas las formaciones. A tu izquierda tenés la alameda con el pañol de deportes...

 

– ¿El qué? –lo interrumpió ella poniendo cara de no entender.

 

–El pañol, es un término naval, es como un... depósito, ¡eso!... En Marina todo depósito se llama pañol. ¿Captás? ¿Sigo?

 

–Dale –le dijo ella entusiasmada con el grado de detalle en la explicación.

 

–Al otro borde de la plaza de armas tenés el canal Doble V, y a tu frente el río Santiago ¿Soy un buen anfitrión?

 

– ¡Excelente! –dijo Mercedes con una sonrisa y agregó–: En serio, se ve que te gusta porque cuando lo explicás se te ilumina la cara.

 

–Lo que pasa es que estar acá es algo especial, difícil de entender para los que no tienen relación con la vida militar. A lo mejor puede ser un embole pasar toda la semana acá adentro, pero se compensa con la formación y la amistad que se da con tus compañeros. Pensá que compartís con ellos todos los días, más que con tu familia. Todo el mundo dice que aquí hacés amigos para toda la vida, eso es lo que más me gusta.

 

Habían llegado caminando a la esquina del río con el canal Doble V. Enfrente -en la otra orilla y en diagonal- un barco en construcción en el astillero brillaba con innumerables luces encendidas.

 

–Debe ser lindo, no tenía idea de esto. En mi familia no hay ningún cadete, aunque tengo algunos familiares militares por parte de mamá. A ver... un tío abuelo era almirante y tengo un tío coronel.

 

–Por tu forma de hablar, debe ser de caballería.

 

–No tengo la menor idea, se llama Ramiro González Bou –el apellido le sonó conocido a él.

 

– ¿Vos sos González Bou?

 

–No, yo soy Fulton. Mamá es González Bou... ¿y qué tiene mi forma de hablar?

 

–Nada, es como si tuvieras una papa en la boca, mi vieja –le dijo carraspeando, satirizando el acento de Mercedes.

 

–De chiquita, ya en mi casa me entrenaban a hablar así, con una papa caliente en la boca ¿viste? –le contestó ella exagerando su natural acento de gente bien.

 

Se habían sentado en un banco mirando hacia el otro lado del canal, de frente a la Escuela Naval.

 

– ¿Cómo te llamás?

 

–Martín, Luis Martín, pero me dicen Mono, acá soy el Mono Hidalgo.

 

– ¿Por qué Mono?

 

–Porque de chico era muy ágil para treparme a los árboles, así que me quedó ese apodo.

 

De a ratos se quedaban en silencio, mirando el río, disfrutando de esa muy agradable noche de noviembre.

 

– ¿No tenés un cigarrillo? –preguntó Mercedes.

 

–Sí, pero seguro que no te van a gustar –dijo el Mono, sacando del bolsillo interno de su chaquetilla un paquete de Particulares 30.

 

–Bueno, aunque sean petardos, dame uno igual, creo que los prefiero a tu encendedor.

 

El Mono no dijo nada y le puso la mano como para tapar el viento y asegurarse de que el cigarrillo se encendiera. Ella pitó sin tragar el humo, se miraron, ella sonrió.

 

–Te aclaro que me encanta este encendedor ¿Te parece tan feo? –preguntó el Mono.

 

– ¡Es muy colorinche! Detesto las cosas colorinche. Me gusta lo discreto ¿viste? –otra vez había marcado especialmente su acento.

 

–Te felicito por tu touch of class. En tu boletín, en el casillero de gente como uno, debe decir “sigue así”.

 

Ella se rió por lo espontáneo del comentario y preguntó con curiosidad:

 

–Contame, ¿por qué se hace esta fiesta?

 

–Es una tradición, es el cierre del año –empezó a contar el Mono con entusiasmo–. Es la despedida a la promoción que egresa y se da la bienvenida a la que ingresó. En realidad la fiesta del cadete es el cierre de una semana de joda, donde la manija se corta. Nosotros le decimos “tirarse”, todo el mundo se tira. Durante esa semana está el teatro, donde se jode a todos, profesores y oficiales. Está también la cena de camaradería y la famosa manteada a primero como señal de que dejaron de ser bisoños.

 

– ¿De ser qué? –lo interrumpió ella.

 

–Bisoños, bípedos, reclutas, novatos, todos esas son palabras que significan que recién entraste. Bueno, la manteada es como un bautismo de fuego. Si no la pasaste sos un bisoño todavía, y para quinto año es decirle adiós, es el último gesto del cuerpo de cadetes a los que lo condujeron durante todo el año. Es la despedida –completó mirando el reflejo de las luces en el agua.

 

–Me suena triste –fue la reflexión de Mercedes mientras miraba el humo de su cigarrillo.

 

–Sí, fin de año tiene su toque de nostalgia, no te lo voy a negar, sobre todo cuando estás en una de las dos puntas. Yo ya pasé primero. Cuando pase quinto te cuento –dijo el Mono tratando de retomar el clima.

 

Ella se rió. De golpe desde adentro se cortó la música y oyeron instrumentos musicales afinándose, hasta que escucharon de lejos.

 

–Hola, hola... 1, 2 ,3... Señoras y señores iniciando esta fiesta del cadete 1969... ¡Pintura Fresca!

 

El libro está recién editado, se está distribuyendo por:

  1. las librerías de cadena (Yennys, Cúspide, Distal).
  2. facebook https://www.facebook.com/Estatuasdesalnovela/.
  3. mercado libre http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-682422512-estatuas-de-sal-_JM.

 

- - - - -

 

DOS PERIODISTAS EN EL RECUERDO

 

José Claudio Escribano (V)

 

El compromiso de Eduardo Abella Nazar e Ignacio Ezcurra, ambos fallecidos mientras cubrían noticias para este diario, es hoy ejemplo para las nuevas generaciones.

 

“Al tomar las máquinas formación escalonada para reconocimiento de pista y aterrizaje, una de ellas rozó a la otra, provocándole la destrucción de medio plano.” El parte de la Fuerza Aérea informaba que aquel avión había dado una vuelta de campana y se había precipitado a tierra. En ese punto estallaron los tanques de combustible entre las miserias del Calqui destruido y restos de dos cuerpos. Era el 6 de septiembre de 1957, hace hoy 60 años, cerca del Aeropuerto de Camet.

 

Quedé petrificado al leer la tragedia en el diario La Capital, entonces de los Lagos. Viajaba en un ómnibus mañanero de Rosario a Santa Fe. La leí dos veces. O más. El hecho me sumía en introspecciones sobre la galería de personajes de LA NACION y los años de internado en un colegio pupilo, el Liceo Naval Militar, en Río Santiago.

 

El estupor adormeció en ese adolescente la impaciencia por llegar a destino, meta que dilataba un vehículo con paradas de tren lechero, pueblo por pueblo. No recuerdo qué había ido a hacer a Rosario, en qué nueva aventura me había embrollado a los 19 años. Cosas de la desmemoria selectiva, de la que escuché a Borges hablar más tarde en una comida en LA NACION. Se suponía que en ese tiempo debía estar confinado a un puesto de tareas en Santa Fe.

 

Con pensamiento mórbido y culposo, barrunté que un cambio reciente de posiciones en el diario me había salvado del infortunio que había tronchado la vida de Eduardo Abella Nazar. Apenas tenía 23 años y tan sólo dos meses antes me había sucedido como cronista de LA NACION en cuestiones de la Fuerza Aérea

El diario había dispuesto en julio transferirme a la sección Política a fin de prepararme para cubrir, a órdenes de Juan Esteban Ezcurra, maestro inolvidable, las alternativas de la convención constituyente por inaugurarse el 30 de agosto. Fue la que restauró en Santa Fe la jerarquía jurídica suficiente de la Constitución Nacional, en entredicho desde 1956 a raíz de la abrogación de las reformas de 1949 por decreto ley del gobierno de Aramburu. La convención sancionó además, como novedad principal, el artículo 14 bis sobre derechos sociales.

 

Aquello había significado para Eduardo bajar del Archivo de LA NACION a la Redacción señorial, de severa boisserie estampada con grandes retratos de Mitre y sus cuatro hijos varones en el primer piso de San Martín 344, donde el diario se escribió durante más de un siglo hasta la mudanza a Bouchard, en diciembre de 1979. Allí confraternizamos con Eduardo en una nueva etapa después de habernos conocido en el Liceo Naval: él pertenecía a la segunda promoción -la del eminente hematólogo Julio César Sánchez Ávalos y de Guillermo Lousteau Heguy, padre de Martín- y quien esto escribe a la quinta, la del médico genetista de relieve internacional Enrique Gadow y del médico polifacético, famoso como especialista en nutrición y obesidad, Alberto Cormillot.

 

El Archivo salvaba de apuros hasta la madrugada. Hacía favores a reporteros noveles, que tropezábamos a cada línea, y a redactores de alto fuste. Funcionaba con un elenco de nueve personas, más que en otras áreas periodísticas, como sucedía en la mayoría de los medios. No había Internet, ¿saben?

 

Allí, el diario recuperaba la memoria perdida de lo que necesitaba decir. Apelaba a cementerios de recortes periodísticos y de fotografías que los pedidos de la Redacción devolvían a este mundo, a la colección de ejemplares editados desde su aparición y al complemento de enciclopedias insoslayables. Mandaban la abrumadora Espasa-Calpe, de más de 100 robustos tomos, y otros más de actualización sucesiva, y la Britannica, tan exhaustiva en ciencias. Cada tanto se renovaban las ediciones del Quién es quién, compendio de biografías de argentinos por cuyas omisiones se desnudaba la jactancia inaudita de egos que pulían a diario imaginarios pedestales, lo de siempre. Entre los anaqueles se entreveraba, por las dudas, un segundo ejemplar del Libro Azul: que dictaba a dos cronistas de Sociales, únicas mujeres en la Redacción, las reglas a que debían atenerse. El Libro Azul impartía sacramentos sobre quién acreditaba una categoría mundana tal como para figurar en la sección Sociales. Quiénes habían viajado a alguna parte: al campo, a Mar del Plata o a Europa; quién y dónde había tirado en una fiesta la casa por la ventana y en agasajo de qué invitados, o qué señora guarda cama, antigualla críptica para anunciar que una mujer se preparaba para lo más enternecedor en la vida: la condición de madre.

 

Eduardo echaba chispas por mezclarse en sucesos callejeros después de bregar tres años en la logística del Archivo. Había entrado en el diario cuando Eduardo Mallea dirigía el Suplemento Literario y seguía en el segundo piso cuando su tía, la poetisa Margarita Abella Caprile, reemplazó al autor de Historia de una pasión argentina, designado por la Revolución Libertadora embajador ante la Unesco.

 

El "Primer cronista aeronáutico caído en cumplimiento del deber", como lo recordaría la Fuerza Aérea en una placa descubierta en el Edificio Cóndor, cayó, según la jerga periodística, en los albores de su trabajo de calle, en una de esas asignaciones por las cuales empieza a formarse de verdad la gente del oficio. Bautismo fatal para quien había llegado al mundo con sangre propicia para esto: su padre, Eduardo Abella Caprile, era bisnieto de Mitre y trabajaba en el diario.

 

No advertí antes de ahora, en que los abrazo en el recuerdo, que fueron tataranietos del fundador de LA NACION y bisnietos de su hija Josefina (1847-1925) dos de los redactores del diario que perdieron la vida en ejercicio pleno del periodismo. Ambos fueron vecinos de San Isidro.

 

Uno era Eduardo. El trágico día debió de haberse ceñido a la cobertura en tierra de maniobras aéreas, pero quiso más y se ofreció a ocupar el lugar de observador como acompañante del primer teniente Helbo Federico Socchi, piloto de uno de los 16 aviones Calqui de la escuadrilla de la IV Brigada Aérea de Mendoza, que se aprestaba a realizar prácticas de tiro sobre Mar Chiquita. El otro era Ignacio Ezcurra, larguirucho de 28 años, casado con Inés Lynch, chica bellísima, veterano de muchos viajes a dedo, tan cálido y bohemio como diestro en la redacción de prosas rebosantes de perspicacia. Había logrado lo que por lo común se logra, con experiencia y lecturas vastas, en años maduros del oficio.

 

Ignacio había porfiado por viajar a Vietnam. Insistió hasta torcer la voluntad del director del diario, más empeñado en protegerlo de los peligros de una guerra que en disponer de su correspondencia sobre la tormenta que conmovía al mundo y marcaría, desde las contagiosas revueltas estudiantiles de París, el cierre de una época. Algún mal presagio debió embargarlo a Bartolomé Mitre, el director fallecido en 1982. Al fin, Ignacio obtuvo la autorización para viajar y escribir notas desde el escenario del devastador conflicto. Desapareció en Cholon, el barrio del mercado negro de Saigón.

 

Oriana Fallaci, célebre periodista italiana, narró que al entrar días más tarde en lo que había sido el alojamiento de Ignacio en la vieja capital vietnamita, apretada por el carretel de una máquina portátil de escribir, asomaba de una hoja esta línea: "8 de mayo de 1968...". Quince días después de haberse perdido su rastro, entre los negativos que revelaba en Tokio un reportero gráfico japonés de Associated Press ya de retorno de Vietnam, llamó su atención la imagen de un cuerpo yacente en la calle, precisamente en Cholon. Se parecía al periodista argentino que había visto en Saigón. Las pruebas antropométricas realizadas sobre la ampliación de la fotografía "y esos mocasines, que se había comprado en Guido", confirmaron en Buenos Aires lo peor que se temía.

 

Con Ignacio e Inés, Rita y yo habíamos establecido una amistad de jóvenes matrimonios. Alguna vez conté que mi hijo mayor, nacido en 1969, se llama Ignacio en memoria de nuestro amigo. Podría contar también que por largos años compartí la conjetura de que a Ignacio Ezcurra lo habían abatido francotiradores del Vietcong, o delincuentes comunes, en un barrio de por sí inseguro de Saigón. Ya no. El tiempo y otras cavilaciones no han hecho más que acentuar la incertidumbre de ayer.

 

Hasta la mudanza a Vicente López los retratos de Eduardo e Ignacio constituían en la Redacción una presencia reveladora para las nuevas generaciones. Si se recuperan sobrarán voluntades, estoy seguro, para reinstalarlos en el lugar que avise del recorrido de este diario a través de la tenacidad, a veces heroica, de quienes han contribuido a su grandeza.

 

 

- - - - -

 

CHATAS ARENERAS – por Alberto Gianola (XXX)

 

Te debe haber pasado lo mismo que a mí. Las ves pasar constantemente por el Emilio Mitre y las cortadas directas a las dársenas de Buenos Aires, o por el río Luján y el Canal Vinculación, o más arriba, por Las Palmas. Usualmente de líneas antiguas y herrumbradas, puentes chicos y poca tripulación, que saluda, campechana, mate en mano, en musculosa y bermudas recortadas.

 

 

Y, sí, las chatas areneras son barcos rústicos, es verdad. La mayoría vienen de sucesivas reformas, al ir quedando obsoletos para anteriores funciones. Las modificaciones han transformado antiguos buques de pasaje, petroleros de un solo casco, cargueros costeros, pesqueros, viejas goletas, hasta barcazas militares. Ahora, sus duros cascos, aprovechan su robusta contextura original para dar una última rentabilidad con el prolífico y rentable negocio de la arena.

 

 

Tuve ocasión de navegar en una de ellas por un tiempo, mientras hacía el “conocimiento de zona”, es decir, una habilitación especial. Además de cierta baquía de los canales, me traje un paquete de nueva e interesante información del rubro.

 

Es cierto, por elemental que parezca, la extracción o “pesca” de arena y áridos (muchos cargan pedregullo y canto rodado), es una actividad con pingües ganancias, tanto para las empresas armadoras, como para los intermediarios y los tripulantes.

 

 

La arena se destina a cementeras, empresas constructoras, fábricas de vidrio, cerámicos y adhesivos, a la exploración petrolera y a la química. Su valor depende de la calidad, por su composición, granulometría y limpieza; obviamente se emplea la del río, por no traer salitre. Hay muchas categorías, aunque en el mercado común se usen sólo cuatro. Cuanto más río arriba se obtenga, mejor es su calidad, ya que el limo barroso, más liviano sigue derivando hacia la desembocadura del Plata.

 

La Prefectura y las provincias litoraleñas regulan la explotación. Por de pronto, se prohíbe su extracción en los canales de mayor tránsito o angostos, como el Paraná de Las Palmas, o el pasaje Talavera o los canales interiores, por el peligro para el resto del tráfico. Tampoco se permite sacarla de las orillas, muelles o construcciones, por la erosión que genera en las costas y fundamentos. Por eso los barcos deben subir por el Paraná Guazú, o el Paraná Intermedio, navegando más de 12 horas de ida y vuelta, hasta sus puertos principales de descarga: San Fernando, dársena F, dársena Sur, dock sur, La Plata. Antes había empresas operando en el Riachuelo, pero se ha cerrado la operatoria, por la contaminación. Qué paradoja, como si la culpa fuera de los barcos y no de las industrias químicas, curtiembres y frigoríficos adyacentes, de las villas irregulares, los asentamientos de usurpadores y las ferias ilegales. Además hay bases operando aguas arriba de la zona porteña, en Campana, Zárate, San Pedro, San Nicolás, etc.

 

 

Los puentes de mando, pese a su antigüedad y equipo básico precario, se tripulan con baqueanos de la maniobra y de los ríos. Ellos, se encargan de dotar de instrumental personal más preciso, las consolas de navegación. Así, tienen buenos GPS, AIS, cartas electrónicas personalizadas y programas de ayudas náuticas privados. Tal vez no hayan salido de las escuelas de formación mercante, pero se han ganado los cargos con experiencia y miles de singladuras. La tienen clara, conocen los recodos del río, los veriles profundos, los peligros hundidos, los flujos de correntada, los remolinos y los remansos. Saben de pasadas historias, leyendas fluviales y cuentos de noches de timonera oscura.

 

 

La pesca, se hace al fondeo, bajando un tubo de aspiración hasta el fondo. La misma bomba principal que succiona, acoplada a alguno de los motores principales (que se desenclochan de la hélice) se usará luego para descargar, “empujando” al silo. Tras un tamizado grueso cae a la bodega, junto a un gran caudal de agua, que volverá al cauce, por rebalse primero y luego por achique, desde el mismo pozo de la alcántara, por una bomba secundaria. Llenar la carga puede demorar, dependiendo del tamaño del barco y capacidad de aspiración, de 3 a 7 horas. Muchos cofferdams laterales y piques a proa y popa, le dan la reserva de flotabilidad necesaria, para que naveguen con un francobordo mínimo, que a veces vulneran y sobrepasa la cubierta principal. Aunque deberían achicar un par de horas antes de emprender el retorno, confían en altas brazolas para mantener seco el interior de sus salas de máquinas. En eso y en que el río no tiene olas altas.

 

 

La baja silueta de los areneros, entraña un mundo propio, de marineros al estilo clásico. Parietales rapados, melenas occipitales y crestas frontales, bíceps abultados de mancuernas y chorizos, abdómenes profusos de cervezas y asados, alguna cicatriz de accidentes o camorras, tatuajes de mujeres, cuadros futboleros, bandas roqueras, amores idos, hijos extrañados, símbolos de escuderías fierreras de motos o turismo carretera, diablos y hechiceras, ángeles y demonios que rondan su memoria. Hablan de ganancias en otras empresas y en la timba, de buenos compañeros perdidos y malos capitanes, de cabarets clausurados y alguna venérea, de riñas y noches en comisarías, amarraderos abandonados y escapadas furtivas, de puertos paraguayos y novias correntinas (o al revés), de grandes cocineros y recetas de abuelas, de alcoholes caseros y whisky contrabandeado. Lo común de a bordo. Gente de trabajo, de juerga y de pelea. Tipos sin prejuicios, ni pruritos. Cómodos entre chazas, exiliados de la tierra.

En fin, esos que ves pasar navegando, y por su mala traza, te meten un poco de aprehensión, tal vez una mezcla de asco y de precaución; esos que andan a flor de agua, entre que se hunden o van a embicar, que andan indiferentes a los grandes paquebotes y arremetiendo contra los débiles patachos deportivos; esas carcasas de hierros remachados y costuras abolladas, chorreando óxido y barro, esos son los areneros: dueños de los ríos.

Ojo con ellos, saben navegar muy bien, pero vienen con poca capacidad de maniobra y están trabajando duro, no andan de humor para que les corten la derrota o hagan bromas en la proa.

 

 

 

- - - - -

 

HACE 50 AÑOS 12 HOMBRES DEL SUBMARINO ARA SANTIAGO DEL ESTERO DESEMBARCARON EN MALVINAS

 

La siguiente anécdota sucedida en las Islas Malvinas en 1966, que burló a la inteligencia británica fue relatada en 1996, a periodistas del diario Clarín por varios oficiales que sirvieron en el submarino ARA Santiago del Estero (S-12).

 

Cuando el submarino ARA Santiago del Estero desembarcó secretamente en una playa desierta de las Islas Malvinas a 40 kilómetros de Puerto Argentino en octubre de 1966, uno de sus tripulantes y capitán de corbeta Juan José Lombardo no soñaba que 16 años después sería el planificador en 1982 de la recuperación de las islas usurpadas por los piratas ingleses desde 1833.

 

Lombardo, veterano submarinista, fue además el comandante del "Teatro de Operaciones Navales Malvinas", durante la guerra del Atlántico Sur. Tampoco incidió en su posterior designación: ningún marino en actividad sabía que había sido uno de los protagonistas del desembarco secreto en las Malvinas en octubre de 1966.

 

Aquel desembarco secreto de 1966 formó parte de un largo juego de guerra en torno de la recuperación de las islas Malvinas usurpadas por Gran Bretaña desde el 2 de enero de 1833.

 

El ARA Santiago del Estero (S-12) fue un submarino de fabricación norteamericana que sirvió en la Armada Argentina entre los años 1960 y 1971, de la Clase Balao, sirvió anteriormente como el USS Lamprey (SS-372) entre 1944 y 1960. Fue el segundo buque que llevó este nombre en la Armada Argentina, en homenaje a la Provincia de Santiago del Estero. El anterior fue el ARA Santiago del Estero (S-2), sumergible de la clase Tarantino de fabricación italiana, que sirvió en la Armada argentina entre 1928 y 1959.

 

El ARA Santiago del Estero (S-12) tenía un desplazamiento en superficie de 1526 toneladas y en inmersión de 2.425 toneladas. Poseía 24 torpedos, 1 cañón de 101 mm/50 en cubierta, 1 cañón AA de 40 mm y 2 ametralladoras de 12,7 mm.

 

En octubre de 1966, al comando del hoy fallecido capitán de fragata Horacio González Llanos y con el capitán de corbeta Juan José Lombardo como segundo, el viejo submarino de origen norteamericano Santiago del Estero se desprendió de la "task force" argentina que había cumplido sus ejercicios anuales en las cercanías de Puerto Pirámides y navegó durante cuatro días hacia las islas. Aunque la tripulación creía que se dirigían a Mar del Plata, su base original. "Nos enteramos después que el comandante recibió la orden del almirante Benigno Ignacio Varela (1917-1996), jefe de la Armada en 1966, de dirigirnos hacia la isla Soledad". Navegaron en inmersión y el submarino subió a la superficie con sus 85 tripulantes al atardecer.

 

Dos patrullas de seis hombres cada una partieron hacia la playa, que estaba a un kilómetro y medio de distancia, en botes. La misión era reconocer si esa playa era apta para un desembarco argentino. Pero el primer intento fue un fracaso: la patrulla se perdió, el submarino los recogió de los kayaks arrastrados por la corriente marina y volvieron a sumergirse. Emergieron nuevamente al atardecer del día siguiente y consiguieron cumplir su objetivo.

 

En su análisis preparatorio, los riesgos estudiados eran mínimos. La playa era desértica y pantanosa y el único problema podría ser que varara el submarino. La gente no estaba incluida en el cálculo de las probabilidades. Pero el poblador apareció al amanecer. Un kelper somnoliento y sorprendido "aproximadamente de 40 años" se encontró frente a los militares argentinos uniformados, sin darse cuenta de que su vida corría peligro.

 

El comandante González Llanos optó por una solución piadosa: le vaciaron una botella de whisky en la boca, lo abandonaron en la playa y partieron hacia el ARA Santiago del Estero. La operación fue tan secreta que ni siquiera figura en el currículum de los tripulantes. Solo la conocían el nacionalista almirante Benigno Varela y Juan Carlos Boffi, comandante de la flota de mar. Varela lo admitió en su casa de Boulogne 16 años después ante una periodista del diario Clarín.

 

Es de imaginar al pobre kelper diciendo en la taberna de Stanley que habían desembarcado argentinos en 1966, oliendo a alcohol debió ser objeto de burlas durante años. Hoy los isleños deben estar lamentándose el haberse burlado de su paisano. La playa elegida por el Santiago del Estero en 1966 a unos 40 kilómetros (25 millas) de Puerto Argentino/Stanley no fue utilizada el 2 de abril de 1982 para el desembarco argentino. Las fuerzas militares optaron por playas más cercanas a la capital del archipiélago el 2 de abril de 1982 cuando se recuperaron las islas Malvinas hasta el 14 de junio del mismo año, cuando finalizó la guerra.

 

En diciembre de 1981, el vicealmirante Juan José Lombardo (nacido el 19 de marzo de 1927 en Salto, Provincia de Buenos Aires, Argentina), denunció en la reunión del Almirantazgo "la descomposición del país y la necesidad de encontrar una solución política". El submarinista Lombardo había estudiado en la Escuela Naval Francesa, tenía unos campos en Salto, era nacionalista y con una visión más humanitaria del mundo que sus pares de la época. Amenazaba con su pase a retiro y se sorprendió cuando el 15 de diciembre de 1981, el comandante de la Marina, Jorge Anaya lo convocó a su despacho en el Edificio Libertad para promoverlo y designarlo comandante de operaciones navales. La orden inmediata lo dejó paralizado: "Vamos a recuperar las Malvinas. Usted será el encargado de planificar la operación. No puede hablar con nadie, a no ser con sus cuatro colaboradores inmediatos".

 

En el mes de octubre de 1981 cuando era comandante de la flota de mar, Lombardo se había reunido con Anaya y le dijo: "¿Por qué no hacemos en las islas Georgias lo que hicimos en Thule en 1976?". Thule es una isla deshabitada en el archipiélago de las Sándwich del Sur. En un intento de pulsar la reacción inglesa y "reafirmar soberanía", siete militares de la Marina argentina la habían ocupado en 1976 al ser desembarcados por un barco de la fuerza que cumplía con su campaña anual antártica. Los ingleses fueron sorprendidos y habían reaccionado tardíamente, con tibieza y solo presentaron una protesta formal. La Marina había instalado una Bandera argentina y pretendía fijar en Thule un hito de soberanía: oficiales desarmados que emitieran al mundo partes meteorológicos, comunicaciones de radio y los ojos puestos en la ratificación del Tratado Antártico en 1991.

 

Ahora con las nuevas órdenes, el elegante vicealmirante Juan José Lombardo partió hacia Bahía Blanca para planificar la operación que desafió la lógica y la imaginación de los servicios de inteligencia de la guerra fría. Hasta entonces, el potencial enemigo argentino era Chile y no los ingleses, y con sus colaboradores planificó la misión que le habían encomendado, que se llamó inicialmente “Operación Azul”, posteriormente, fue bautizada como "Operación Rosario", que consistió en el exitoso desembarco en Puerto Argentino, ex Stanley el 2 de abril de 1982 con la rendición de todos los usurpadores ingleses.

 

El ARA Santiago del Estero que estuvo en aguas de las islas se radió de servicio en 1974, cuando lo adquirió Fabricaciones Militares y fue desguazado. Durante sus 10 años de servicio, el Santiago del Estero realizó 2.420 inmersiones, navegó 114.000 millas náuticas y permaneció 3.447 horas sumergido.

 

Fue reemplazado por el ARA Santiago del Estero (S-22) y pese a haber estado radiado de servicio desde diciembre de 1981, la Armada argentina le tiene una misión asignada: engañar a los ingleses con su verdadera capacidad submarina. Para ello ordena el desplazamiento del retirado submarino ARA Santiago del Estero (S-22) aún en la Base Naval Mar del Plata (BNMP) hacia la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB) apoyado por los remolcadores ARA Tehuelche (R-3) y ARA Querandí (R-3). La navegación comenzó el 21 de abril de 1982 y debió hacerse en superficie dada la limitada capacidad operativa del Santiago del Estero. Durante la guerra no volvió a salir del puerto, pero revistaba a los "ojos enemigos" como una unidad más de las que operaban desde la Base Naval de Puerto Belgrano.

 

Durante la Guerra de Malvinas, el S-22 (sucesor del S-12 que desembarcó en Malvinas), que a principios de abril de 1982 se encontraba con dotación reducida, ya pasado a reserva, confundió a la inteligencia británica induciendo a que el viejo submarino había sido desplegado al teatro de operaciones. Así estuvo hasta el 14 de junio de 1982.

 

Hoy, el héroe de Malvinas Juan José Lombardo, con 89 años de edad, un militar de la Armada Argentina que alcanzó el grado de vicealmirante, el impulsor de la exitosa “Operación Rosario”, que consistió en la recuperación de las Islas Malvinas el día 2 de abril de 1982, se encuentra cumpliendo arresto domiciliario y en la espera de un juicio por supuestos delitos de lesa humanidad cometidos durante el Proceso de Reorganización Nacional que existió durante los años 1976 a 1983.

 

Así trata la Patria a sus héroes.

 

 

- - - - -

 

SOBRE LOS BAJOS DEL TEMOR – remitido por Juan Carlos Tollán (XIV)

 

Los "bajos del temor" se encuentran en el Delta del Paraná, muy cercanos a la desembocadura del Paraná de las Palmas. Es un amplio espacio de agua en el que vierten sus aguas los arroyos Chaná y Aguaje Durazno y es una zona con poca profundidad de agua, donde el avance del delta sobre el río se palpa en el crecimiento de los juncales.

 

El saber popular dice que su nombre proviene de cuando los barcos que navegaban por la zona encallaban, debido a los bancos de arena que hay en el sitio, pero la verdadera razón de su nombre es bien distinta y ha quedado en el olvido de los años.

 

Para conocer el origen del nombre de los Bajos del Temor debemos remontarnos a muchos años atrás y a algo más al norte del lugar. Más precisamente a la década de 1870 / 1880 y a la isla de La Paloma, en la desembocadura del Paraná Bravo en el Río Uruguay.

 

Allí vivió por esos años Marica Rivero, que comandó una de las bandas de piratas más feroces que asoló la región a finales del siglo XIX. La banda de Marica, como tantas otras asentadas a lo largo de los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo, se dedicaba a asaltar a los veleros que pasaban por esos ríos.

 

Esta situación llevó a los gobiernos Buenos Aires y Entre Ríos, a prestar atención a lo que ocurría en las islas y se organizó, en conjunto, un operativo para acabar con las bandas del delta.

 

La lucha duró muchos años y con muchos muertos. De ambos lados. Finalmente Marica Rivero, el "Correntino Malo", y cinco de sus hombres son atrapados, luego de tenderles una emboscada. El operativo estuvo a cargo del Teniente Agapito Zapata, oficial del ejército, quien era tan feroz como los piratas. Los siete prisioneros fueron transportados río abajo por el Uruguay en un pequeño barco custodiado por Zapata y diez de sus hombres. Llegaron a lo que hoy conocemos como Bajos del Temor e ingresaron a la bahía, que era mucho más amplia por aquellos años. Allí decidió librarse de los prisioneros.

 

Uno a uno fueron llevados de la bodega del barco a tierra y estacados en un sitio muy cercano a la costa. Zapata no se quedó a ver como el agua avanzaba sobre la costa, traída por el viento del sudeste. Levó anclas y el barco partió, dejando atrás los gritos de los hombres y claro le llegó el juramento de venganza de Marica Rivero. Ella y sus hombres murieron ahogados y sus cuerpos estacados nunca se encontraron.

 

Pronto comenzó a correrse la noticia de lo que había ocurrido. En Buenos Aires hubo una investigación, pero no se llegó a nada, nadie testimonió en contra de Zapata. Todo quedó en el olvido, pero no tanto. Porque por la zona del delta comenzó a comentarse que Marica Rivero, el "Correntino Malo" y sus hombres habían vuelto a las andadas. ¡Pero estaban muertos! De eso nadie tenía dudas.

 

Se decía que cuando las aguas bajaban aparecían y continuaban con sus asaltos a barcos, pero esta vez eran más feroces por sus ansias de venganza. Pero fue solo un rumor, sin ninguna confirmación. Confirmación que llegó varios años después.

 

Era una noche oscura. El cielo estaba cubierto de nubes negras lo que hacía presagiar una tormenta. El viento del norte había sacado el agua del río y la bajante se hacía pronunciada. Un velero de tres palos se acercaba bajando desde el Uruguay. Los doce pasajeros cenaban en el comedor bajo cubierta, mientras el capitán procuraba orientarse algo confundido por no poder ver los contornos de la costa. No sabía dónde estaba.

 

Sintió un crujir bajo el casco y comprendió que habían encallado. Se dirigió a la proa del barco y a punto de llegar un relámpago iluminó el lugar. Se quedó pasmado por lo que vio.

 

Delante suyo apareció una mujer robusta, el pelo largo mojado le caía sobre los hombros y cubría parte del rostro. Antes que la luz del relámpago se apagara alcanzó a ver detrás de la mujer otros seis hombres. Todos con el mismo aspecto, mojados, las ropas hechas harapos, todos con largos puñales y espadas en sus manos. No llegó a escuchar el trueno que vino después. La mujer lo decapitó antes de que pudiera darse cuenta de lo que ocurría.

 

En el comedor, los pasajeros comían y sólo les llegaban los sonidos de la tormenta. Sentado a la mesa frente a la puerta de entrada se encontraba un oficial del ejército. Su pasado como teniente, jefe de las tropas que habían operado en el Delta del Paraná había quedado atrás. Casi ni recordaba esa época. Ahora tenía una buena posición con su cargo de Coronel y el comienzo del nuevo siglo lo encontraba retornando con su familia, dos hijos y esposa, de unos días que había pasado en la República Oriental del Uruguay.

 

Cuando la puerta voló y esa mujer apareció en el comedor, la reconoció enseguida. Agapito Zapata poco pudo hacer para defender a su familia y al resto de los pasajeros. Nadie puede matar a un muerto.

 

Al día siguiente los cuerpos decapitados de doce pasajeros, entre ellos cuatro niños, y de ocho tripulantes aparecieron colgados de los palos del velero.

 

A partir de esa masacre, y por muchos años, pocos se atrevieron a navegar por la zona. Se impuso entonces aquel nombre "Bajos del Temor".

 

Hoy pocos recuerdan la historia de Marica Rivero y Agapito Zapata. Las apariciones de los espectros de los bandidos se fueron diluyendo con el tiempo y el motivo del nombre de los bajos también.

 

Pero el tiempo trascurrido, si bien para los vivos puede parecer mucho, para los muertos es nada. Les espera la eternidad en esa situación. No hay ninguna garantía de que se hayan retirado del lugar para siempre.

 

- - - - -

 

EL MISTERIO DEL MAPA DE PIRI REIS – remitido por Gerardo Starke (XIII)

 

El Almirante Turco Piris Reis (1465/1554) presentó en el año 1513 una obra con un mapamundi diseñado sobre cuero de gamuza en el cual representa a américa tanto en su contorno este como oeste, también identifica la Antártida de acuerdo a otros analistas con detalles que llaman la atención si bien parece que uso mapas de Colón, del Almirante chino Zheng He, de algunos cartógrafos portugueses y según dicen mapas Tolemaicos ?, pero muestran una visión de la tierra que tiene una precisión que no corresponde a la fecha pese a los descubrimientos ya realizados para ese entonces, además que algunos identifican a la Atlántida, ¿cómo lo hizo?; actualmente el planisferio está en el Museo de Topkapi en Estambul pero no es mostrado al público. El Almirante murió en el año 1554 a los 88 años decapitado por orden del gobernador de Egipto Ali Baja por haber supuestamente recibido un soborno de los habitantes de Ormuz a la que había sitiado. Extraño, muy extraño. […]

 

- - - - -

 

LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL, EL FONDO DEL CONURBANO Y LOS RECURSOS ESTATALES – remitido por Donato Calandrelli (XI)

 

Por Fernando Del Corro (XI)

 

Los reclamos de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal acerca del restablecimiento de los Fondos del Conurbano, creados en 1992 siendo gobernador Eduardo Alberto Duhalde en acuerdo con el presidente Carlos Saúl Menem, en aras de mejor atender los reclamos de los 24 municipios y 229 localidades que lo integran retrotraen a una vieja disputa entre los propios gobernadores federales a poco de declarada la Independencia Nacional.

 

La reforma a la Coparticipación Federal (CF) encarada a fines de 1985, que entró a regir provisoriamente el 13 de marzo de 1986 y en forma definitiva desde 1988, desfinanció a la Provincia de Buenos Aires en beneficio de otras menores y como lo advirtiera en su momento el gobernador radical Alejandro Armendáriz a no mucho andar el mayor estado argentino iba a devenir en algo muy difícil de administrar y con crisis incontrolables.       

 

Dicha reforma encarada por el presidente Raúl Ricardo Alfonsín tiene una característica de fondo a la puesta en marcha de los Subsidios, luego transformados en CF, a partir del gobierno de Bartolomé Mitre cuando en 1862 para calmar a los caudillos provinciales implementó ese mecanismo, aunque en forma sucesiva y sin establecer un porcentaje estable definido y cuya primer beneficiaria fue la Provincia de San Luis gobernada por Juan Saá.

 

Los Subsidios eran complementados por los Auxilios, ahora Aportes del Tesoro Nacional (ATN), a los que se sumaban, colateralmente pero de gran importancia, los numerosos organismos públicos creados por el gobierno argentino en los territorios provinciales que en 1876, siendo ´residente Nicolás Aurelio Remigio Avellaneda, concentraban 10.900 empleados públicos del total de los 12.800 del estado nacional.

 

La CF, tal como se la conoce fue creada en 1935, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo, cuando se establecieron las diferentes proporciones para cada provincia de las entonces existentes a las que con el correr de los años se fueron sumando los territorios nacionales patagónicos y norestinos y la hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hasta llegar a los actuales estados federales.

 

Si bien hasta la sanción de la Constitución Nacional de 1853, luego objeto de varias reformas, la estructura gubernamental del país pasaba formalmente por el debate entre unitarios y federales, también se planteaba otro en el seno del federalismo como lo dejó en claro Manuel Críspulo Bernabé Dorrego al tratarse el proyecto constitucional que en 1826 dio lugar a una efímera constitución unitaria.

 

Allí Dorrego, que había vivido en Baltimore y estudiado el federalismo estadounidense sostuvo que sólo debía existir un número pequeño de provincias unificando Mendoza, San Juan y San Luis en Cuyo; Corrientes, Entre Ríos y Misiones en Mesopotamia y así otras, de manera que cada una de ellas fuese autosuficiente y entre todas poder financiar al estado nacional y no al revés, provincias pobres dependientes del tesoro nacional.

 

No solamente no tuvo eco ese criterio, luego reivindicado por Juan Manuel de Rosas en su “Carta de la Estancia de Figueroa” dirigida al riojano Facundo Quiroga, sino que con el correr del tiempo las estructuras políticas se fueron agigantando y así durante las últimas gestiones bonaerenses, por ejemplo, se pasó de 123 a 135 municipios, y entre los doce nuevos la mayoría, nueve, están situados en el Conurbano.

 

De resultas de la ley de CF de 1988 la Provincia de Buenos Aires, con el 12 por ciento del territorio nacional, el 40% de la población y el 43 del Producto Interno Bruto sólo accede al 19,95% del monto total distribuido mientras a Santa Fe le corresponde el 9,28, a Córdoba el 9,22 y, siguiendo el orden decreciente, al Chaco el 5,18, con una cifra que supera varias veces la propia recaudación local, mientras Entre Ríos está con el 5,07.

 

La idea de dar a las provincias más pobres, tal como ya estaba planteada la situación, aportes más significativos, tuvo su primera iniciativa en 1922 de la mano de Rafael Miguel Herrera Vegas, el primer ministro de Hacienda del presidente Máximo Marcelo Torcuato de Alvear a través de un fracasado proyecto de ley diseñado por su asesor Alejandro Ernesto Bunge y cuyo destrato en el Congreso de la Nación motivó su renuncia.

 

De acuerdo con la ley actual le corresponde, además, a Tucumán el 4,94: a Mendoza el 4,33; a Santiago del Estero el 4,29; a Salta el 3,98; a Corrientes el 3,86; a Formosa el 3,78; a San Juan el 3,51; a Misiones el 3,43; a Jujuy el 2,95; a Catamarca el 2,86; a Río Negro el 2,62; a San Luis el 2,37; a La Rioja el 2,15; a La Pampa el 1,95; a Neuquén el 1,54; a Chubut el 1,38; a la CABA el 1,4; a Santa Cruz el 1,38; y a Tierra del Fuego el 0,3.

 

Además el 1% queda destinado para el otorgamiento de eventuales ATN y otro 2% de compensaciones adicionales que se distribuye en 1,5701 para Buenos Aires y un 0,1433 para cada una de las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz lo que hace que a Buenos Aires, agregado al 19,95% original se le asigne un aporte total del 21,5201 del total recaudado a nivel nacional, cifra que no ha venido satisfaciendo las necesidades de la provincia.

 

La situación se agravó cuando el gobierno nacional decidió destinar el 15% de la CF a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), lo que sólo fue cuestionado por Córdoba, San Luis y Santa Fe, las que lograron que se les reintegrasen los fondos retraídos para lo cual apelaron a la justicia, mientras que con la falta de discusión bonaerense de los Fondos del Conurbano la provincia perdió algo más de 200.000 millones de pesos desde 1996.

 

Una cifra que surge de los más de 50.000 millones que le fueran retraídos a partir de la asignación de fondos a la ANSES, consentida por los ex gobernadores Felipe Carlos Solá y Daniel Osvaldo Scioli, a lo que se sumaron 132.000 millones por la merma en la CF durante los primeros 20 años de la aplicación de la reforma, a lo que corresponde adicionar lo del último año y fracción, mientras desde 1996, en su segundo mandato como gobernador, Eduardo Duhalde dejó de pedir la actualización de los Fondos del Conurbano.

 

- - - - -

 

 

 

 

- - - - -

 

UN CIUDADANO ARGENTINO LLAMADO ELPIDIO GONZÁLEZ

 

Era una fría y neblinosa madrugada de 1951. El pobre viejito se había gastado todo el poco dinero que le quedaba, en remedios… cuando no, en este país, y era el único habitante que quedaba en esa destartalada pensión de muy mala muerte ubicada en la calle 9 de Julio y Paraguay. Justo en medio de esa intersección estaba el miserable establecimiento, ya que la 9 de Julio era todavía de una sola mano, una simple calle orientada hacia Constitución. Le habían avisado que la iban a demoler, que se fuera, pero... ¿A dónde iba a ir? Débil, enfermo, sin dinero, la familia hacía rato lo había abandonado y los amigos se habían ido muriendo también. Su ya desgastada colcha, su fiel compañera durante las largas noches de invierno pasadas en casi todas las plazas y húmedos baldíos de la Ciudad, estaba firme junto a él, al igual que el atadito de diarios que usaba como almohada quién sabe desde cuanto tiempo atrás… ¿Meses? ¿Años?... No hacía falta más.

 

Y era así: La terrible maquinaria del futuro, las temibles topadoras del todopoderoso e incorruptible Intendente Juan Debenedetti que preanunciaban el Progreso (continuando la obra comenzada en 1936 por el Intendente Juan de Vedia y Mitre), se encontraban a solo 20 metros de la pensión, una casucha tan simple de aplastar, como si fuera una hormiga.

 

Al operario se le ocurre milagrosamente mirar en el interior y ve que estaba acostado el pobre viejo tiritando de frio, tapado con una vieja colcha. Se acerca y le pide que salga porque lo van a tirar todo abajo. El viejo se niega. El operario le dice que lo van a reubicar. El viejo se niega. El operario le pide el nombre y el viejo, de mala gana (o entregado a su suerte), se lo da. El operario va corriendo buscando a su capataz…

- “¡Capataz, capataz! Paren, no sigan” …

 

El operario, corriendo, entra a las oficinas del Intendente y le dice que hay todavía un viejo enfermo, que no se puede avanzar con el ensanche y apertura de la 9 de Julio. Debenedetti, conocido por sus malos modales y sus muy pocas pulgas, le dice a su capataz:

- "me agarrás a seis morochos y no volvés hasta que al viejo de m… lo sacás de ahí, a patadas en el culo si es necesario, pero me lo sacás y tirás todo ya, sino andáte derechito a tu casa".

 

El operario, temblando, se acerca al Intendente y le susurra al oído:

- "Me dijo que se llama Elpidio González".

 

- “¿Cómo, qué nombre dijo? Repítalo”.

- “Me dijo que se llamaba Elpidio González”.

 

Por primera vez en su vida Debenedetti se puso blanco como una hoja de papel, sus manos temblaban y sus labios también lo hicieron aunque con una menor intensidad. Cuando al fin pudo emitir sonido, con sus ojos desbordando lágrimas, ordenó:

- "Te-te-terminen de aplastar todo lo demás, ha-hasta el fondo. Perforen, corten, quiebren y desmonten to-todo lo necesario. Pero a esa pensión le pasan por los costados, ni se les ocurra tocarla y mucho menos molestar al Señor Elpidio González, salvo que quieran que los c… a patadas".

 

Debenedetti se dio perfecta cuenta que esa pensión era intocable para él o para cualquiera, por más que los hubiera amenazado con el despido: Es que el "Bienamado" estaba allí.

 

Hoy en épocas de “honestas jubilaciones docentes” de miles y miles de pesos, les cuento que cuando uno llega por el camino del fondo del Cementerio de la Recoleta y se encuentra con el Monumento a los Caídos en la Revolución del '90 (conocido también como el Panteón Radical) y observa la placa del frente, puede ver ilustres nombres de quienes se encuentran allí (Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Arturo Humberto Illia). Y mezcladito entre estos tres uno lee "Elpidio González", es raro, porque "no suena", ¿quién fue? ¿Por qué está mezclado ahí con esos próceres del radicalismo?

 

Elpidio González fue, entre otros cargos ejecutivos, vicepresidente de la Nación Argentina, durante el gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear. Está catalogado como uno de los sólo tres o cuatro más importantes funcionarios que tuvo nuestro País. Abogado brillante, dos veces diputado, una por la Capital y otra por Córdoba, ministro del Interior, ministro de Guerra (Defensa), Jefe de Policía y, como dijimos, vicepresidente de la Nación Argentina.

 

Lo primero que hizo cuando asumió la vicepresidencia fue renunciar a todos sus sueldos del Estado, consideraba que si el Pueblo lo había puesto en esa responsabilidad era incorrecto percibir honorarios, bastaba con el honor de haber sido electo. Más aún, consideraba que el trabajo en el Estado era una carga pública, que un trabajo bien hecho en ese ámbito otorgaba prestigio, y que eso era suficiente pago por los servicios a la Nación. Desde su punto moral y ético consideraba que la Nación lo había formado como hombre y como profesional en forma gratuita y que esta era forma de devolver algo de todo lo que recibió.

 

Su horario de trabajo "formal" (en la realidad era de 24 hs.) era de 7 a 18 hs., por eso extrañó el pedido que le hiciera a Alvear de que lo eximiera de las últimas dos horas de trabajo ministerial, para así poder salir a las 16 hs. ¿Vagancia? ¿Avivada? ¿Un pequeño acto de corrupción? No, nada de eso. Al mes, uno de los ministros de Alvear le cuenta al presidente que mientras caminaba hacia el Palacio de Tribunales para ver el estado de las obras, se cruza en Plaza Lavalle con Elpidio... ¡que estaba sentado en un banquito vendiendo Anilinas Colibrí y pomada para los zapatos!

 

Como este ministro no pudo creer lo que vio, pasó dos días seguidos más, y ahí seguía estando Don Elpidio vendiendo sus productos, que a las 18 hs. guardaba en un maletín y los iba vendiendo puerta por puerta hasta llegar a su domicilio. ¡El Vicepresidente de la Nación Argentina vendía anilinas y pomadas porque consideraba un deshonor cobrar sueldos del erario público! Y fue así como mantuvo a su familia, con esos ingresos.

 

El Pueblo lo amó, pero nunca más quiso presentarse a ningún cargo público. Interpretaba que la ciudadanía no debía incubar ninguna sospecha en las personas que son honradas con el mandato de servicio y la responsabilidad que otorga el voto.

El Vicepresidente argentino llamado Elpidio González, a quién el Pueblo todo (sin banderías políticas), había bautizado "Bienamado", nos enseña que la política puede ser honesta, ¡debe ser honesta!

 

Biografía

 

El doctor Elpidio González nació en la ciudad de Rosario el 1 de agosto de 1875. Allí ingresó en la universidad y estudió abogacía. Cursó hasta quinto año de la carrera, pero abandonó. Posteriormente se recibió de abogado en la Universidad de La Plata en 1907. Fue un esclarecido político, militante en la Unión Cívica Radical, hoy injustamente olvidado por la mayoría de los argentinos. Su primera actuación política data de la revolución del 4 de febrero de 1905, cuando se intentó derrocar al entonces presidente Manuel Quintana. En las elecciones de 1916 triunfaron los radicales. Le tocó ser miembro del Colegio Electoral cordobés y tuvo el honor de sufragar por el binomio Yrigoyen-Luna. Había sido electo diputado nacional, cargo al que tuvo que renunciar porque el presidente Yrigoyen lo convocó para conducir el Ministerio de Guerra, cargo al que renunció en septiembre de 1918. Poco después, en enero de 1919, fue convocado para una función de alta complejidad: la Jefatura de la Policía de la Capital Federal. Puesto al que debió renunciar el 14 de marzo de 1922, cuando fue proclamado candidato a la vicepresidencia de la Nación en la fórmula que encabezaba el Dr. Marcelo T. de Alvear. Triunfaron en las elecciones del 2 de abril de 1922. Constituyó una gestión de progreso y estabilidad. Se sancionaron importantes leyes y se mantuvo un sagrado respeto por las instituciones. Solamente el período se vio empañado porque se acentuaron las diferencias en el radicalismo, entre los personalistas que apoyaban a Yrigoyen y los antipersonalistas que se alineaban con Alvear. Esto motivó un alejamiento entre Alvear y González, quien nunca dejó de apoyar al caudillo radical. Yrigoyen fue elegido nuevamente presidente en 1928 y Elpidio González como ministro el Interior. Con ese cargo y el de ministro de Guerra interino lo encontró la Revolución del 6 de septiembre de l930, encabezada por el general José Félix Uriburu. Derrotado el gobierno constitucional, fue encarcelado casi en forma continuada durante dos años. Al dejar la prisión, pasó a un plano decorativo en el radicalismo. No tuvo prácticamente actuación durante la llamada Década Infame (1930 -1940). En la campaña electoral de 1945-1946 retornó a la actividad política para acompañar la fórmula radical sostenida por la Unión Democrática, integrada por Tamborini y Mosca. Luego de la derrota sufrida frente al coronel Juan D. Perón, volvió esta vez a su definitivo silencio político. En 1933, al dejar la prisión y ante la necesidad de buscar una actividad para ganarse la vida, consiguió trabajar como corredor de la empresa de anilinas “Colibrí”, propiedad de un amigo suyo, y se dedicó a vender anilinas en los subtes. La hipoteca que pesaba sobre su casa de la calle Gorostiaga fue ejecutada. Debió ir a vivir a una humilde pensión. El periodista Dr. Nelson Castro, en su libro “Vicepresidentes Argentinos”, relata una anécdota que ilustra el estado de precariedad en que vivía don Elpidio. Un día llegó la orden de demolición de la pensión ubicada sobre la Diagonal Sur. El ex vicepresidente salió a la calle para hablar con el capataz de la obra. Le pidió contar con algunos días para que los pensionistas pudieran reubicarse en algún otro lugar. El director de la obra se sorprendió al enterarse de quién era la persona que había realizado el pedido de prórroga. La noticia corrió y llegó a los oídos del presidente general Agustín P. Justo. En la mañana del desalojo se hizo presente el secretario de la Presidencia de la Nación, quien entregó a don Elpidio un sobre cerrado de parte del general Justo, quien le envió además un saludo afectuoso. Al abrir el sobre comprobó que contenía una cantidad importante de billetes de mil pesos. Felizmente, aclaró posteriormente González: “Alcancé al señor y se los devolví, no lo quería recibir y tuve que ponerme firme y decirle que no iba a permitir que me ofendiera el presidente ni nadie por más buena voluntad que hubiera de por medio”. Como consecuencia de este hecho, por una ley, se estableció una pensión vitalicia para los ex vice y presidentes de la Nación. Al tomar conocimiento de que se le había asignado una pensión ¡de dos mil pesos mensuales! don Elpidio respondió ofuscado: “No, ¡yo no puedo aceptar eso! No, no”. Y siguió repitiendo como si acabaran de proponerle un negocio deshonesto. Para que no quedaran dudas de su actitud, le envió una carta al presidente de la Nación en la que le manifiesta entre otras cosas: “Confío en que Dios mediante he de poder sobrellevar la vida con mi trabajo, sin acogerme a la ayuda de la República, por cuya grandeza he luchado, y si alguna vez he recogido amarguras y sinsabores me siento reconfortado con creces por la fortuna de haberlo dado todo por la felicidad de mi Patria”. A comienzo de 1951 fue sometido a una operación quirúrgica en el Hospital Italiano, donde permaneció convaleciente durante seis meses. No tenía dónde ir a vivir, ni quién le prodigara cuidados a su edad. Allí falleció el 18 de octubre. El gobierno decretó duelo oficial por dos días. Sus restos mortales fueron velados en el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, llevados al cementerio de La Recoleta y depositados en el panteón del Monumento a los caídos en la Revolución del ‘90, junto con Alem e Yrigoyen. Cuenta el dibujante y periodista parlamentario Ramón Columna, en sus memorias, que don Elpidio solía decir: cuando el radicalismo subió al poder en 1916 tenía alrededor de 350.000 pesos (suma importante para la época), capital que fue puesto íntegramente al servicio de la política. Y que la revolución del 6 de septiembre de 1930 lo sorprendió con 65.000 pesos de deudas. Cuando caminaba por las calles de Buenos Aires, al reconocerlo, algunos se acercaban a saludarlo. ¿Cómo es posible que usted esté pasando estas vicisitudes? “Ninguna vicisitud, es lo que corresponde”, contestaba con toda naturalidad. Así era este singular político, un ejemplo de austeridad, rectitud, honradez, humildad... y otras virtudes que jalonaron su conmovedora vida.

 

 

- - - - -

 

CUANDO LA URSS VENDIÓ A PEPSI UNA FLOTA DE COMBATE

 

Parece el título de una comedia estadounidense pero no lo es. Les contamos la historia real de cómo Pepsi se convirtió en el primer producto occidental fabricado en la URSS... y en dueño de una parte de la flota de guerra soviética.

 

En 1959, el presidente estadounidense Eisenhower quería que los ciudadanos soviéticos supieran de primera mano cómo era el estilo de vida estadounidense y los beneficios del capitalismo sobre el comunismo. Así que el Gobierno estadounidense organizó en Moscú la Exposición Nacional Estadounidense y envió a Nixon (en ese entonces vicepresidente) para representar al Gobierno de EE.UU.

 

En la exposición, se reunieron el líder soviético Khrushchev y Nixon. Estaban contemplando lo último en tecnología y productos de consumo estadounidenses cuando comenzaron una discusión sobre los beneficios del comunismo y el capitalismo. La acalorada conversación, además del clima caluroso de julio, hizo que Khrushchev sudara notablemente. Donald M. Kendall, por entonces vicepresidente de 'marketing' de Pepsi, se dio cuenta y para ayudar a Khrushchev le entregó un vaso con esa gaseosa. La foto obtenida en el momento dio la vuelta al mundo, convirtiéndose en el mejor anuncio posible para Pepsi.

 

Cambiar Pepsi por Vodka

 

Trece años después, en 1972, Donald Kendall (presidente de Pepsi desde 1963) llevaba tiempo intentando introducir la bebida carbonatada en la URSS. Nixon era ya presidente, así que aprovechó sus contactos con él para lograr un acuerdo comercial para llevar la bebida 'made in USA' a la Unión Soviética.

 

Una vez el acuerdo estuvo casi firmado, surgió una pregunta importante: ¿Cómo iba a pagarle la Unión Soviética a Pepsi? La URSS no tenía acceso a la moneda extranjera y el rublo no podía ser intercambiado en el mercado internacional. ¡La solución era cobrar con vodka! El Gobierno soviético tenía, obviamente, grandes cantidades de vodka, ya que la mayoría de las marcas de esa bebida eran de propiedad estatal. Así que se acordó que la URSS pagaría con Stolíchnaya, una marca creada en 1901 siguiendo la receta del famoso químico ruso Dmitri Mendeléyev, el inventor de la tabla periódica de los elementos.

 

Este acuerdo hacía historia: Pepsi se convertía en el primer producto occidental que se vendía en la URSS. Además, la empresa llegó al mercado de las bebidas alcohólicas, ya que se convirtió en el importador exclusivo del famoso vodka Stolíchnaya para el sediento mercado estadounidense.

 

Pepsi y su flota de guerra

 

En 1989, el acuerdo inicial entre Pepsi y la URSS estaba a punto de expirar y comenzaron las negociaciones para firmar uno nuevo. En ese momento, Pepsi ya tenía más de 20 fábricas en la URSS que embotellaban la bebida para su distribución. El nuevo acuerdo comercial tenía un costo de alrededor de 3.000 millones de dólares, y era obvio que solo el vodka Stolíchnaya no era suficiente para pagarlo. La URSS todavía tenía dificultades en los mercados internacionales para intercambiar rublos, por lo que tuvo que encontrar un nuevo método de pago.

 

Una vez más, la Unión Soviética encontró la solución: si en los años 70 tenían mucho vodka, en los años 80 tenían mucho equipamiento militar heredado de la Guerra Fría. La URSS se ofreció a pagar a Pepsi con una flota de barcos diésel. Pepsi, por extraño que pueda parecer, aceptó el trato, porque sabían que era la única manera de seguir vendiendo Pepsi en la URSS.

 

El acuerdo incluyó 17 submarinos, un crucero, una fragata y un destructor, que fueron vendidos a una compañía sueca para el reciclaje de chatarra. Esos 17 submarinos hicieron que Pepsi se convirtiera, durante los días en los que se negoció la venta con los suecos, en la sexta potencia militar del mundo en número de submarinos diésel.

 

Según comentan en el blog La Aldea Irreductible, el presidente de Pepsi, Donald Kendall, afirmó en tono de broma al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos: "Estamos desarmando a la URSS más rápido que vosotros". Desarmándola… de chatarra.

 

 

- - - - -

 

¿POR QUÉ RUSIA VENDIÓ ALASKA A LOS ESTADOS UNIDOS? - remitido por Gerardo Starke (XIII)

 

Escrito por GUEORGUI MANÁIEV

 

En 1867 Rusia vendió el territorio de Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. Sólo en los primeros cincuenta años de propiedad, los norteamericanos obtuvieron ganancias cien veces superiores al valor de la compra. ¿Cómo dejaron perder las autoridades zaristas un bocado tan apetitoso? RBTH examina la enmarañada historia de la venta de Alaska.

 

La petición de adhesión de Alaska a Rusia, publicada en el sitio web de la Casa Blanca, ha recogido ya más de 35.000 firmas. Son muchos los que todavía creen que los norteamericanos robaron Alaska a Rusia, que la alquilaron y no la devolvieron a sus dueños, pero, contrariamente a los mitos populares, la transacción fue justa y ambas partes tenían razones de peso para llevarla a cabo.

 

En el siglo XIX la Alaska rusa era un centro de comercio internacional. En su capital, Novoarjánguelsk (actual Sitka), se vendían telas chinas, té e incluso el hielo que se utilizaba en los EE UU antes de que se inventaran los frigoríficos. Se construyeron barcos y fábricas, se extraía carbón. Ya entonces se tenía conocimiento de los numerosos yacimientos locales de oro. Vender algo así parecía una locura.

 

A los comerciantes rusos les atraía de Alaska el marfil de morsa, cuyo precio no era inferior al de elefante, y las preciosas pieles de nutria de mar que obtenían gracias al trueque con los aborígenes. Estas actividades estaban concentradas en manos de la Compañía Ruso-Americana (conocida por sus siglas en ruso, RAK). La dirigían personas valientes, empresarios rusos del siglo XVIII, viajeros atrevidos y estraperlistas. Todos los yacimientos de Alaska pertenecían a la compañía, que podía alcanzar de manera independiente contratos comerciales con otros países, contaba con bandera y moneda propia, los 'marcos de cuero'. Los privilegios se los concedió a la compañía el gobierno zarista que no sólo cobraba unos altísimos impuestos sino que entre los accionistas de la RAK también figuraban zares y miembros de su familia.

 

El 'gobernador principal' de los asentamientos rusos fue un comerciante de gran talento llamado Alexander Baránov. Construyó escuelas y fábricas y enseñó a los aborígenes a plantar nabos y patatas. Construyó una fortaleza y un astillero y extendió la práctica de la pesca de las nutrias de mar. Baránov se hacía llamar el 'Pizarro ruso' y se encariñó de Alaska no sólo por razones económicas sino de corazón: su mujer era la hija de un caudillo aleutiano.

 

Con Baránov la Compañía Ruso-Americana gozaba de unos ingresos cuantiosos: ¡más del 1000% de beneficios! Pero cuando, ya anciano, se apartó del negocio, su puesto fue ocupado por el teniente comandante Gagermeister, que trajo un nuevo equipo de empleados y accionistas procedentes de círculos militares. Desde entonces, según un decreto oficial, la compañía sólo podían dirigirla oficiales de la Marina. Los siloviks, antiguos miembros de los servicios de seguridad, se hicieron con el poder de una empresa ventajosa, pero sus acciones llevaron la compañía a la quiebra.

 

Vil metal

 

Los nuevos propietarios se asignaron salarios astronómicos: oficiales subalternos percibían 1.500 rublos al año (un sueldo comparable a los de los ministros y senadores) y el jefe de la compañía, 150.000 rublos. Por otro lado, los precios de las pieles compradas por la población local se redujeron a la mitad. Como resultado, durante las dos décadas siguientes los esquimales y aleutianos exterminaron a casi todas las nutrias, privando a Alaska de su recurso más lucrativo. Los aborígenes cayeron en la miseria y empezaron a sublevarse, levantamientos que los rusos sofocaban abriendo fuego contra las aldeas ribereñas con sus buques de guerra.

 

Los oficiales trataron de encontrar otras fuentes de ingresos. Fue entonces cuando empezaron a comerciar con hielo y té, alternativas que los empresarios no consiguieron organizar de manera sensata, pero los directivos ni siquiera pensaron en ponerse salarios más bajos. Finalmente a la Compañía Ruso-Americana le acabaron asignando una dotación gubernamental de 200.000 rublos al año. Pero esto tampoco la salvó. En ese mismo periodo estalló la guerra de Crimea, en la que Rusia combatió contra Inglaterra, Francia y Turquía. Luego quedó claro que el país no sería capaz de abastecer y proteger a Alaska: las vías marítimas estaban controladas por los barcos de los aliados. Incluso la perspectiva de la extracción del oro empezó a no verse clara. Temían que una Inglaterra hostil pudiera bloquear Alaska y entonces Rusia se quedase sin nada.

 

A pesar de la creciente tensión entre Moscú y Londres, las relaciones con las autoridades norteamericanas eran cordiales, y la idea de vender Alaska surgió casi de forma simultánea por parte de ambos lados. El barón Eduard de Stoeckl, enviado por Rusia a Washington, entabló las negociaciones en nombre del zar junto con el secretario de Estado norteamericano William Seward.

 

La bandera rusa no quería bajarse

 

Mientras las autoridades se ponían de acuerdo, la opinión pública de ambos países se oponía a la transacción.

 

"¿Cómo vamos a entregarles tierras en cuyo desarrollo hemos invertido tanto tiempo y esfuerzo, donde se abrieron minas de oro y líneas telegráficas?", escribían los periódicos rusos. "¿Para qué necesita América ese cofre de hielo y 50.000 esquimales salvajes que beben aceite de pescado para desayunar?", se escandalizaba la prensa norteamericana con el apoyo del senado y el congreso.

 

Pero, con todo, el 30 de marzo de 1867, se firmó en Washington el contrato de venta de 1,5 millones de hectáreas de posesiones rusas a Estados Unidos por 7.200.000 dólares, una suma de dinero puramente simbólica. No se vende tan barato ni siquiera las tierras yermas de Siberia. Pero la situación era crítica: incluso podían quedarse sin percibir esa cantidad.

 

La transferencia oficial de las tierras se celebró en Novoarjánguelsk. Tropas estadounidenses y rusas se apostaron junto a un mástil del que empezaron a arriar la bandera de Rusia después de una salva de cañones. Pero la bandera se enredó en la parte superior del mástil. Un marinero que se encaramó a la bandera la arrojó y por casualidad cayó directamente sobre las bayonetas rusas. ¡Una mala señal! Después de esto los norteamericanos empezaron a requisar los edificios de la ciudad, que fue rebautizada con el nombre de Sitka. Varios centenares de rusos, decididos a no aceptar la ciudadanía norteamericana, fueron obligados a evacuar a bordo de barcos mercantes y no pudieron volver a sus casas hasta pasado un año.

 

No tardó mucho en llegar la fiebre del oro de Klondike al 'cofre de hielo': este frenesí de inmigración en pos de prospecciones auríferas aportó a Estados Unidos cientos de millones de dólares. Una lástima, por supuesto. Pero quién sabe cómo serían las relaciones entre las principales potencias del mundo si Rusia no se hubiera librado en su momento de una región problemática y deficitaria, de la cual sólo podían obtener ingresos comerciantes talentosos y audaces, pero de ningún modo oficiales de la Marina.

 

- - - - -

 

MILUNKA SAVIC, LA MUJER MÁS CONDECORADA DE LA HISTORIA

 

No sé cuántas veces lo he repetido, pero no me cansaré de hacerlo: “ser mujer a lo largo de la historia ha sido una profesión de riesgo”. Esta es la historia de Milunka Savic, una mujer que luchó en las guerras de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial, herida en nueve ocasiones, la mujer más condecorada en la historia de la guerra… y que terminó como señora de la limpieza en un banco.

 

Milunka nació en el pueblo de Koprivnica (Serbia) en 1889. Nada más se sabe de ella hasta 1913, cuando su hermano fue llamado a filas para luchar contra Bulgaria en la Segunda Guerra Balcánica. Era su hermano menor y no iba a permitir que nada le ocurriese… y decidió ocupar su lugar. Se cortó el pelo, se vistió con ropas de hombres y se presentó con el nombre de su hermano. A las pocas semanas de su alistamiento, y sin apenas haberle dado tiempo a pensar dónde se había metido, entró en combate contra los búlgaros en la batalla de Bregalnica (actual Macedonia) donde recibió su primera medalla al valor… y su primera herida de guerra. Hubo que trasladarla a un hospital y, lógicamente, se descubrió que era una mujer. Informado su oficial del engaño, decidió perdonarla por el valor mostrado en el campo de batalla y le ofreció seguir como enfermera. Milunka insistió en que sólo serviría a su patria luchando en el frente. Para quitarse de en medio a aquella testaruda jovencita, su superior le dijo que tomaría una decisión y que volviese al día siguiente. Pero Milunka no iba a ceder, se puso en posición de firmes y dijo: Esperaré.

 

Y allí permaneció en esa posición… Tras una hora, y viendo la obstinación de aquella mujer por luchar en el frente, le ordenó… volver al frente con su división de infantería. Durante 5 años no habría tregua para Serbia ni para la sargento Milunka, todavía no había transcurrido un año de la derrota de los búlgaros en las Guerras Balcánicas cuando estalló la Primera Guerra Mundial… y Milunka seguiría demostrando su valor. En diciembre de 1914, en la Batalla de Kolubara, los serbios derrotaron a las fuerzas del Imperio austrohúngaro y nuestra protagonista recibió una nueva herida de metralla y la Orden de la Estrella de Karadjordje, la más alta condecoración civil y militar otorgada por el Reino de Serbia. Y no sería la única ocasión, en 1916 volvió a recibirla por capturar ella sola a 23 soldados enemigos en el río Crna.

 

A pesar de estos éxitos, la guerra no iba bien y el ejército serbio se vio obligado a retirarse y evacuar a los civiles. En la retirada hacia la costa tuvieron que soportar los continuos ataques de las fuerzas austrohúngaras y una penosa travesía por las montañas nevadas atravesando Montenegro, Kosovo y Albania. Desde la costa fueron evacuados por barcos franceses y británicos hasta Corfú, donde se hizo balance de la situación: proteger a decenas de miles de civiles en aquella travesía había costado muchas bajas al ejército serbio… y 7 heridas más a Milunka. En Corfú se reagrupó el ejército serbio y se unió a los franceses para seguir luchando. La fama de Milunka entre los soldados aliados fue creciendo día a día, a la misma velocidad que las condecoraciones recibidas: la Legión de Honor de Francia dos veces, la Orden imperial y militar de San Jorge rusa, la Orden de San Miguel y San Jorge británica y la Cruz de guerra francesa (la única mujer de la Primera Guerra Mundial).

 

Después de la guerra Milunka Savic rechazó un ofrecimiento del gobierno francés para instalarse en París, además de una importante pensión, para volver a su tierra natal donde se casó y tuvo una niña. Divorciada al poco tiempo y olvidada por su país, tuvo que subsistir trabajando en lo que salía. A pesar de sus dificultades económicas, adoptó a tres niñas huérfanas de guerra. En 1927 encontró un trabajo estable como señora de la limpieza en un banco de Belgrado. Cuando las cosas empezaban a funcionar, ya que había sido “ascendida” a limpiadora de la oficina del director, estalló la Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación alemana de Serbia fue encarcelada en el campo de concentración de Banjica por colaborar con la resistencia. Logro sobrevivir al campo… y, otra vez, a una guerra.

 

Tras la guerra, recibió un “reconocimiento” del gobierno serbio en forma de pequeña pensión pero que no le permitió abandonar su vieja casa, casi en ruinas, en la que vivía con sus tres hijas pequeñas. Habría que esperar varios años todavía, y gracias a la presión de la opinión pública y otros veteranos de guerra, para que el gobierno, dada su difícil situación, le concediese un apartamento. Milunka moriría en Belgrado el 5 de octubre de 1973 a la edad de 84 años y fue enterrada con honores militares en Novo Groblje.

 

 

 

 

Esta sección recorre la historia de Proa al Centro. Los mensajes reproducidos NO corresponden al presente.

 

Extraído de Proa al Centro Nº 85 del 20/09/2008:

 

«1.       A manera de prólogo

 

Aprovechando la iniciativa de Iván Pittaluga (XXVIII) -ver sección “Contactos Liceanos”- inauguramos con este número una nueva sección, “Anécdotas y Leyendas Liceanas”. El título es por demás explicativo, quedan todos particularmente invitados a remitir material para que lo podamos intercambiar a través de este medio. Para el debut, incluimos nuestra primera anécdota remitida por el Negro König (XXIX), coautor intelectual de la iniciativa.

Aprovecho de paso este espacio para agradecer a todos aquellos que envían material para publicar. Ello permite no solo enriquecer el contenido sino además poder ofrecer una visión más pluralista sobre los temas que nos ocupan.

En la sección “Noticias del Centro” podrán observar que estamos convocando a una Asamblea Extraordinaria para el próximo martes 23 de septiembre. El tema exclusivo de tratamiento es informar sobre la situación planteada respecto de la continuidad de nuestro Liceo y la posición del Centro de Graduados sobre el particular.

Como informáramos en números previos, a fines del año 2007 la Armada decidió rescindir el convenio por el cual la Fundación Liceo Naval estaba a cargo de la gestión del instituto. Si bien la misma operaría en principio a fines de 2008, en los hechos la Armada excluyó unilateralmente a la Fundación de la gestión desde comienzos de año. Paralelamente, la falta de avance en las obras del nuevo edificio y el deterioro creciente de las condiciones en las cuales se desempeñan los cadetes, así como de la disciplina imperante, generan una natural preocupación entre los miembros de la Fundación y del Centro de Graduados respecto de la continuidad -y, eventualmente, bajo qué condiciones- del instituto. Resulta paradójico que luego de un intento -por ahora fallido- de “civilizar” a los liceos militares y del reconocimiento unánime que obtuvo el Centro de Graduados por el esfuerzo de rescatar y poner nuevamente en funcionamiento -con auspiciosos resultados- al Liceo, la Armada elija el camino ya recorrido en otras oportunidades de mantenerlo en condiciones presupuestarias y de atención que no permiten ser optimistas en cuanto a su futuro. Es claro que la dirigencia argentina se muestra coherente, en todos los niveles en los cuales tiene la posibilidad de intervenir.»

 

 

 

INGRESO DE LA FRAGATA A.R.A. “LIBERTAD” AL PUERTO DE BUENOS AIRES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

CURIOSIDADES NAVALES

 

 

 

Gancho lanzaaviones

 

- - - - -

 

MAPA VUELTA AL MUNDO DE HIPOLITO BOUCHARD

 

 

Mapa de la vuelta al mundo de Bouchard, modificado por Ricardo Pagliaro en base a un antiguo plano publicado por la Comisión de Homenaje a Hipólito Bouchard en 1962, modificaciones aprobadas por el Instituto Nacional Browniano el pasado miércoles 20 de septiembre.

Gentileza de Ricardo Pagliaro y foro Histarmar.

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

07/10: Torneo Interpromociones de Tenis.

07/10: Rugby vs. San Cirano (L).

14/10: Regata Challenger Primavera.

21/10: Rugby vs. Deportiva Francesa (V).

28/10: Rugby vs. San Patricio (L).

02/11: Aniversario Liceo Militar General Aráoz de Lamadrid.

04/11: Crucero Leonor a Colonia.

23/11: Cena de Promociones en el Centro de Graduados.

 

 

 

El 20 de julio pasado, mi Centro de Dolor recibió el Premio a la Excelencia en la Práctica Clínica del Dolor, otorgado por el World Institute of Pain, http://wip-epp.org/recipients.html. Son solamente 30 los Centros en el Mundo que han recibido este premio en las distintas categorías. Nosotros somos uno de ellos y realmente siento orgullo de haberlo creado y dirigirlo.

Dr. Antonio Carlos REZOAGLI (XXVI), MD, FIPP World Institute of Pain.

 

Por este medio quiero agradecer mucho a Carlos Presta por sus atentos e interesantes comentarios a una Carta de Lectores que me publicó recientemente La Nación, y hacer extensivo a usted y al Centro de Graduados mi agradecimiento por brindarme las páginas de Proa al Centro para incluir mis escritos. Cordiales saludos,

Luis Furlan (XLII)

 

 

 

Nil.

 

 

 

Con este número llegamos a 1579 suscriptores. Desde la última PaC se han incorporado los siguientes destinatarios:

XXXVI: CERRATO, Luis.

 

Los siguientes destinatarios son reportados como “devolviendo correos” por Google. Si alguien dispone de una dirección actualizada de los mismos agradeceremos nos la hagan llegar:

IV: PEÑA, Francisco.

XXVIII: SUREDA, Alejandro.

 

 

 

Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.arinfo.cglnm@gmail.com

Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903

 

Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

http://www.liceobrown.edu.ar/

Francisco Narciso de Laprida 81, (1638) Vicente López. Pcia. Buenos Aires - 0-810-444-LICEO

 

Armada Argentina: www.ara.mil.ar

Instituto Nacional Browniano: http://www.inb.gov.ar/

Servicio de Hidrografía Naval: http://www.hidro.gov.ar/

Coordinador del Área Marítima del Atlántico Sur: http://www.coamas.org/

Amigos de Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown en Facebook: https://www.facebook.com/groups/1689164061302157/

 

Hasta la próxima, a partir del 4 de noviembre.

 

---

Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción

proaalcentro@gmail.com

 

 

Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.

Clasificacion: