CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN LICEO NAVAL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN – 20/09/2000
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
13. Bolsa de Trabajo y de Servicios
15. Links
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Aprovechando la iniciativa de Iván Pittaluga (XXVIII) -ver sección “Contactos Liceanos”- inauguramos con este número una nueva sección, “Anécdotas y Leyendas Liceanas”. El título es por demás explicativo, quedan todos particularmente invitados a remitir material para que lo podamos intercambiar a través de este medio. Para el debut, incluimos nuestra primera anécdota remitida por el Negro König (XXIX), coautor intelectual de la iniciativa.
Aprovecho de paso este espacio para agradecer a todos aquellos que envían material para publicar. Ello permite no solo enriquecer el contenido sino además poder ofrecer una visión más pluralista sobre los temas que nos ocupan.
En la sección “Noticias del Centro” podrán observar que estamos convocando a una Asamblea Extraordinaria para el próximo Martes 23 de Septiembre. El tema exclusivo de tratamiento es informar sobre la situación planteada respecto de la continuidad de nuestro Liceo y la posición del Centro de Graduados sobre el particular.
Como informáramos en números previos, a fines del año 2007 la Armada decidió rescindir el convenio por el cual la Fundación Liceo Naval estaba a cargo de la gestión del instituto. Si bien la misma operaría en principio a fines de 2008, en los hechos la Armada excluyó unilateralmente a la Fundación de la gestión desde comienzos de año. Paralelamente, la falta de avance en las obras del nuevo edificio y el deterioro creciente de las condiciones en las cuales se desempeñan los cadetes, así como de la disciplina imperante, generan una natural preocupación entre los miembros de la Fundación y del Centro de Graduados respecto de la continuidad -y, eventualmente, bajo qué condiciones- del instituto. Resulta paradójico que luego de un intento -por ahora fallido- de “civilizar” a los liceos militares y del reconocimiento unánime que obtuvo el Centro de Graduados por el esfuerzo de rescatar y poner nuevamente en funcionamiento -con auspiciosos resultados- al Liceo, la Armada elija el camino ya recorrido en otras oportunidades de mantenerlo en condiciones presupuestarias y de atención que no permiten ser optimistas en cuanto a su futuro. Es claro que la dirigencia argentina se muestra coherente, en todos los niveles en los cuales la posibilidad de intervenir.
«Algunos creen que la ciencia es un lujo y que los grandes países gastan en ella porque son ricos. Grave error; gastan en ella porque es un gran negocio y porque en esa forma se enriquecen. No gastan en ella porque son ricos y prósperos, sino que son ricos y prósperos porque gastan en ella ».
Bernardo Alberto Houssay (Buenos Aires, 10 de
abril de 1887 – 21 de septiembre de 1971)
Médico y fisiólogo argentino que fue el
primer premio Nobel hispanoamericano, concedido en 1947 junto al matrimonio
Cori, por sus descubrimientos sobre el papel que juegan las hormonas de la
glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de glucosa de la sangre en
los animales, estudios que posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la
diabetes.
Obtuvo el título de Farmacia por la
Universidad de su ciudad natal en 1904 y, siete años más tarde, se licenció en
Medicina. En 1944 fundó el Instituto de Medicina Biológica y Experimental de
Buenos Aires, cuya dirección pasó a ocupar en 1946; también fue presidente de
la Sociedad Argentina de Biología y de la Academia Nacional de Medicina de
Buenos Aires, aunque el entonces presidente del país, Juan Domingo Perón, le
destituyó por sus ideas políticas antinazis. Autor de diversos trabajos de
fisiología en muy diversos temas, su obra más destacada es Fisiología Humana
(1951), escrita en colaboración con otros autores.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
OCTUBRE
Deriva del latín "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 31 días.
01
1937: Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.
02
- Día del Escribano.
1842: Nace en Buenos Aires José C. Paz, político, militar y diplomático, fundador del diario "La Prensa".
1869: Nace en Gujarat -India occidental- Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande).
03
1837: Nace en la ciudad de Tucumán el jurisconsulto, estadista y escritor Nicolás Avellaneda. Fue presidente de la República (1874-1880) y ministro de Instrucción Pública de Sarmiento (1868-1873).
1906: Son adoptadas las letras SOS como señal de alarma en la conferencia de telegrafía sin hilos.
1941: A consecuencia de una colisión producida entre el crucero Almirante Brown y el destructor Corrientes, frente a Mar del Plata, se hunde esta última nave. Catorce hombres de su tripulación perecieron en el naufragio.
04
1582: Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfasaje con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre.
1585: La ciudad de San Miguel de Tucumán se traslada a su actual emplazamiento.
1725: Se funda la ciudad de Rosario, en Santa Fe.
05
1872: El presidente Domingo Sarmiento funda la Escuela Naval Militar, que al principio se denominó Escuela de Náutica. Comenzó a funcionar en el vapor General Brown.
1926: Se crea la Base Naval Mar del Plata.
1975: Fallido intento de copamiento al Regimiento 29 de Infantería de Formosa, por siete pelotones de la organización Montoneros, con un total de sesenta efectivos. Mueren dieciseis terroristas, el ejército tiene doce muertos y la policía dos. Seis de los muertos son soldados conscriptos, ametrallados a quemarropa mientras estaban bañándose en las duchas.
1994: Día mundial de los docentes.
06
1799: Se instala la Escuela de Náutica en el edificio del Real Consulado de Buenos Aires.
1872: Se establece el Servicio Meteorológico Nacional.
1915: Se crea la Caja Nacional de Ahorro Postal.
07
- Día de la Santísima Virgen del Rosario.
08
1814: Por decreto del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de Tucumán.
1903: La corbeta "Uruguay" al mando del Teniente de Navío Julián Irízar, zarpa rumbo a la Antártida con el objeto de rescatar a la expedición sueca del Dr. Nordenskjöld, de la cual formaba parte el Alférez Sobral.
1927: Nace en Bahía Blanca César Milstein, premio Nobel de Medicina (1984) por su descubrimiento de las células monoclonales que permiten investigar sobre el tratamiento del cáncer.
1935: Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Ciencias, con el propósito de favorecer la investigación científica.
09
1974: Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
11
1846: Nace en Buenos Aires el estadista, legislador y presidente Carlos Pellegrini.
1869: Se crea el Colegio Militar de la Nación.
1911: Nace en Buenos Aires Juan Carlos Zabala, ganador del maratón olímpico de Los Angeles 1932.
12
1492: Cristóbal Colón y sus hombres descubren América.
1629: Se inaugura en Buenos Aires el Templo de la Iglesia de la Recolección Franciscana de San Pedro de Alcántara y Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (La Recoleta).
1884: Fundación de Ushuaia.
1917: Día de la Raza.
1937: Se realiza la inauguración de la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires.
13
1972: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
1972: Se estrella un avión uruguayo en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo (mueren 29).
1974: Día del Psicólogo.
14
1934: Nace en Villa Diamante, Lanús, Horacio Accavallo, boxeador, Campeón Mundial de Peso Mosca.
1959: Se crea la Universidad Tecnológica Nacional.
1999: Se afirma el pabellón en el buque multipropósito Ciudad de Rosario.
15
1809: El virrey Baltasar Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones.
1820: Combate de Nazca: los hombres al mando del Gral. Alvarez de Arenales vencen a los realistas.
1958: Naufraga el aviso Guaraní en las inmediaciones de la isla Nueva. Toda la tripulación de la nave pereció en el naufragio.
1984: Le es concedido el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein.
16
- Día de Santa Teresa.
1884: Cumplida la Campaña del Desierto, se crea la gobernación de Santa Cruz, provincia desde 1956.
1884: Se funda la ciudad de Neuquén.
1884: Creación del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego.
1941: Sobre la base de 16 buques italianos y franceses internados en el puerto de Buenos Aires, por implicancias de la Segunda Guerra Mundial, se crea la Flota Mercante del Estado bajo el ámbito del Ministerio de Marina.
17
1797: Nace en Buenos Aires el General Juan Lavalle, uno de los héroes más notables en las contiendas por la Independencia y consolidación de la Nación Argentina.
1908: Desaparece el globo Pampero, llevando a bordo a Eduardo Newbery y a Eduardo Romero.
1919: Creación orgánica de la Aviación Naval.
1919: Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Litoral.
18
1801: Nace en Talar de Arroyo Largo, cerca de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el general Justo José de Urquiza.
1872: Se funda la ciudad de Posadas (Misiones).
1984: Argentina y Chile firman en El Vaticano el compromiso que pone fin a la disputa histórica sobre el canal de Beagle.
1984: Se afirma el pabellón en el submarino Santa Cruz.
21
- Día del Radioaficionado Argentino.
1805: Batalla de Trafalgar: la armada franco-española cae derrotada por la flota del Almirante Horace Nelson.
1860: Una convención nacional proclama una nueva Constitución de la República Argentina, basada en la de 1853.
1944: Día del Seguro.
23
1730: El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos.
1859: Batalla de Cepeda: las tropas de la Confederación al mando de Urquiza vencen a los autonomistas de Buenos Aires.
1947: Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
24
1871: Día Nacional de la Astronomía.
1929: "Crack" en la Bolsa de Nueva York. En este día, que pasó a la historia como "Jueves negro" comenzó la depresión económica de EEUU.
1948: Día de las Naciones Unidas.
25
1954: Se afirma el pabellón en el rompehielos General San Martín.
1976: Se instituye el Día del Conscripto Naval, en rememoración de Anacleto Bernardi, que ofrendó su vida por salvar a sus semejantes en el hundimiento del transatlántico italiano Principessa Mafalda, ocurrido en 1927.
26
1813: La Asamblea de Río de la Plata suprime las armas y títulos de la nobleza.
1932: Se afirma el pabellón en el submarino Santa Fe, construido en Italia.
1948: Se inaugura la Base Aeronaval en Río Grande.
27
1970: El científico argentino Federico Leloir recibe el Premio Nobel de Química.
28
1973: Hundimiento del balizador Ushuaia, navegando en el canal Punta Indio, perdiendo la vida 24 miembros de su dotación.
29
1840: Tras el tratado firmado entre la Confederación Argentina y el gobierno de Francia (Tratado Arana Mackau), la isla Martín García es devuelta a nuestro país.
1896: Se promulga la Ley Nº 3.445 considerada como la creación orgánica de la Prefectura Naval Argentina.
1969: Fundación de la Base Aérea Vice Comodoro Marambio de la Antártida Argentina.
30
1451: Nace en Génova -Italia- Cristóbal Colón, descubridor de América.
31
- Halloween (Noche de brujas).
1929: Se crea la Base Aeronaval Puerto Belgrano.
1946: Se inaugura el Hospital Naval Buenos Aires, llamado al principio Instituto Médico Naval, en Juan B. Ambrosetti 699, Capital Federal.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Querido Alejandro: necesito Diez (10) PC´s, aunque sean
viejitas, pero funcionando, para el aula de informática del Liceo. Con la
posibilidad de conexión a Internet. Y por supuesto con el paquete Office. No
importa la versión.
Tenemos sólo ocho (8) y en este Trimestre les doy a los 30
Cadetes de 3er. Año, muy buenos chicos todos, y 34 de 2do. año. Si vos me
ayudaras a pedirles a aquellos que las renuevan o me aconsejás alguna empresa o
cámara, yo me voy a pedirlas y las busco con mi coche.
Es importante, porque después pueden utilizar
más fluídamente las herramientas informáticas para el resto de las materias. En
los Colegios importantes, ya la PC está en cada aula, con banda ancha, y hay
que educar al resto de los docentes para aprovechar el conocimiento que
circula, más rápido de lo que leemos para la próxima clase. Estoy tratando que
Shell, empresa extranjera, me done máquinas para la Escuela Fluvial. Pero vos
sabés que Discépolo se quedo corto.....
Carlos Gonzalez (XIX) - cgdocente@yahoo.com.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Tema: Informe situación Liceo Naval. Se realizará el martes 23 de Septiembre a las 19:30 hs.
- - - - -
CENA DEL
CINCUENTENARIO DEL RUGBY
Te esperamos el Viernes 28/11 a las 21 horas. Mayores $120; Menores $80. Entradas disponibles en Secretaría. Cupo limitado.
- - - - -
CANCHA DE HOCKEY SINTETICO
Seguí ayudándonos con el proyecto Greenpiece ! ! !
Comprando un bono contribución de $ 10 a cualquier jugadora de Hockey participás por el sorteo:
Primer premio: 1 Apple IPOD NANO –4 GB
Segundo premio: 1 Orden de Compra en Musimundo por $ 200
Tercer Premio: 1 Orden de Compra en Musimundo por $ 100
Sortea el 11/10 a las 19 hs. en el CGLNM (Quincho de Hockey)
Ayudándonos vos también poder ganar ! ! ! GRACIAS !
- - - - -
El Sábado pasado 15 de Agosto más de cien chicos de las Divisiones M-5, M-6 y M-7 de varios Clubes jugaron y -tal vez lo más importante- compartieron con sus pares las vivencias del 3er. Encuentro U.R.B.A. de Rugby Infantil en la subsede que para tal evento fue nuestra Cancha Nº 1. Todos los detalles organizativos fueron elogiados por los visitantes. Además de las fotos, podrán ampliar la información en la página de los "Minis": http://www.miniliceo.blogspot.com/
- - - - -
QUINCHO
HOCKEY
Por remodelaciones en el quincho de hockey, el mismo se encontrará cerrado desde el lunes 1º de septiembre por un período aproximado de 45 días.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
El Liceo Naval Militar "Almirante
Guillermo Brown" contaba hasta hace un año con instalaciones propias donde
sus alumnos desempeñaban sus actividades, pero debido al traslado a un antiguo
centro recreativo de la Armada el transcurso de las clases se vería
"comprometido".
Según indica una carta de lectores publicada
en el diario La Nación, "una serie de hechos crean dudas acerca de que los
alumnos puedan concluir sus estudios".
La carta advierte que el edificio que aloja a
los estudiantes "no permite el adecuado desenvolvimiento" de sus
tareas por lo que la institución "no presta la educación prometida, lo
cual llevará a la desarticulación del funcionamiento del liceo".
Roberto Daniel Ottobre, quien firma la carta,
afirma que los "inconvenientes" comenzaron en 2004, cuando un decreto
presidencial ordenó el traspaso del predio que ocupaba el liceo al gobierno de
la ciudad, para construir el Museo de la Memoria.
En ese momento, el entonces presidente Néstor
Kirchner "prometió que se construiría un nuevo edificio para el liceo, y
que el traslado se realizaría cuando las nuevas instalaciones estuvieran
finalizadas".
En 2007, un convenio firmado por el entonces
jefe de gobierno porteño Jorge Telerman y el jefe de Estado Mayor de la Armada,
Jorge Godoy, preveía los fondos para la construcción por parte del gobierno
porteño, en mínima compensación por el predio recibido.
"Pero los fondos no llegaron nunca. Y la
construcción del nuevo edificio para los alumnos del Liceo Naval Militar
Almirante Guillermo Brown está paralizada", advierte Ottobre.
"El edificio que aloja a los estudiantes
no permite el adecuado desenvolvimiento de sus tareas y no presta la educación
prometida, lo cual llevará a la desarticulación del funcionamiento del
liceo", finaliza.
http://www.infobae.com/contenidos/401175-101099-0-Liceo-Naval-edificio-y-actividades-riesgo
- - - - -
¿SE CIERRA EL LICEO NAVAL? – por Roberto Ottobre (XIX)
Señora Directora:
Esta es la pregunta que nos hacemos muchos de
los padres de los chicos y chicas que estudian en este prestigioso Instituto de
enseñanza secundaria con orientación naval. El Liceo Naval Almirante Brown,
además de poseer un excelente cuerpo de profesores, que acredita su alto nivel
educativo, contaba hasta hace pocos meses, con las instalaciones apropiadas
para desarrollar todas las actividades específicas de la currícula.
Sin embargo, una serie de acontecimientos nos
hacen dudar que los alumnos puedan concluir sus estudios y, más aún, si nuevas
camadas de adolescentes ingresarán al colegio dándole continuidad.
Nuestros inconvenientes comenzaron en 2004,
cuando un Decreto Presidencial ordenó el traspaso del predio que ocupaba el
Liceo (parte de la antigua Escuela de Mecánica) al Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires para construir el Museo de la Memoria.
La incertidumbre de los padres por la
continuidad de los estudios de sus hijos fue aplacada por la promesa del
Presidente Kirchner en cuanto a que se construiría un nuevo edificio para el
Liceo, y que el traslado se realizaría una vez que las nuevas instalaciones
estuvieran finalizadas. Recién en 2007, un convenio firmado por el Jefe de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Telerman) y el Jefe de Estado Mayor de
la Armada (Alte. Godoy) preveía los fondos para la construcción por parte del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en mínima compensación por el predio
recibido.
En septiembre de 2007 y con la obra sin
empezar, el Liceo fue desalojado en medio del ciclo lectivo y trasladado a un
antiguo centro recreativo de la Armada, lo que fue un severo golpe al
rendimiento escolar y a la estabilidad emocional de nuestros hijos, niños de 12
a 17 años. Una vez más los padres confiamos en nuestras autoridades y
soportamos la precariedad de las instalaciones por ser transitorias, pero los
fondos para la construcción no llegaron nunca. El convenio fue ratificado por
la Armada y el Ministerio de Defensa el pasado mes de julio. Sin embargo el
Ingº. Macri no ha hecho lo mismo y la construcción se encuentra absolutamente
paralizada a la espera de que se libere el dinero comprometido para
financiarla.
El edificio que aloja hoy a los estudiantes
no permite el adecuado desenvolvimiento de sus tareas. También han debido
restringirse las plazas que ocupan los estudiantes que duermen en el Instituto
a sólo el veinte por ciento de los que ingresen.
Las autoridades del Gobierno de la Ciudad,
visitadas por un grupo de padres de alumnos realizaron promesas que no se
cumplieron. La realidad es que nuestros hijos no reciben la educación que nos
fue prometida; y la obra (paralizada) se resume a unos pilotes que apenas
sobresalen del terreno.
Ante esta situación los padres de los alumnos
del Liceo Naval, nos preguntamos cuál es la verdadera intención de las
autoridades del GCBA, ya que la indiferencia e inacción de los funcionarios
responsables, además de no respetar el compromiso presidencial, llevan
inexorablemente a la desarticulación del funcionamiento del Liceo, y obligará a
cerrar un Instituto que ha demostrado a lo largo de más de 60 años formar a
jóvenes civiles exitosos en sus profesiones, imbuidos además de un profundo
conocimiento de las cuestiones del mar.
Esperamos realmente que ello no ocurra y que
nuestros hijos, junto a muchos otros estudiantes de hoy y de mañana, puedan
seguir recibiendo la educación que nuestra juventud merece y que hizo grande
una vez a nuestra Nación.
Roberto Daniel Ottobre
http://www.lahistoriaparalela.com.ar/2008/08/27/%c2%bfse-cierra-el-liceo-naval/
- - - - -
EL SEGUNDO BUQUE MÁS VIEJO DE LA ARMADA ABRIRÁ HOY SUS PUERTAS A LOS CORRENTINOS
Fecha Publicación: Lunes, 18 de Agosto de
2008
El ARA King volverá a anclar en puerto
capitalino y abrirá sus puertas al público.
78,14 metros es la longitud de la eslora del barco. Posee una manga de
8,44 metros y calado que llega a los 3 metros.
El ARA Murature es el gemelo del buque ARA
King. El primero es el navío más antiguo con el que cuenta la Armada Argentina.
El segundo buque más viejo en servicio de la
Armada Argentina anclará hoy en el Puerto de Corrientes. Se trata del ARA King,
el cual cuenta con una tripulación de 80 hombres. Durante el feriado por el 17
de Agosto y hasta el próximo miércoles las familias podrán disfrutar de un
paseo por la nave.
Hace más de un año que el imponente buque no
arriba a la costa capitalina. Su última visita fue en mayo pasado y recibió a
más de 1.2000 personas en sólo dos días de exhibición. Si bien estaba previsto
su desembarco para el mediodía de ayer, el Patrullero ARA King anclará hoy a primera
hora y estará en la ciudad hasta el próximo miércoles 20. Estará abierto al
público y la entrada es libre y gratuita.
El navío es el segundo buque más antiguo de
la Armada que se encuentra en servicio, luego de su gemelo el Patrullero ARA
Murature. Su origen es nacional, ya que la construcción del barco culminó el 18
de noviembre de 1946 en Astilleros Río Santiago. Su diseño y realización es un
testimonio de la industria naval del país. No obstante, es una de las pocas
naves que nació en tales condiciones y que aún se mantiene en actividad.
El buque tiene 61 años y a lo largo de su
historia realizó numerosas campañas antárticas y recorrió ciudades extranjeras
como Montevideo y Rio de Janeiro. Actualmente, más allá del adiestramiento a
cadetes y aspirantes de los institutos de formación, el ARA King se ocupa del
rastrillado y control de ríos, brinda apoyo a la comunidad en casos de
desastres naturales y el adiestramiento conjunto y combinado.
En la ocasión la nave está realizando
actividades de patrullaje fluvial, instrucción de cadetes y participó de
operativos internacionales como el Acrux III, el cual finalizó en Uruguay, con
la participación, además, de la Marina del Brasil.
El barco llegará bajo el mando del capitán de
Corbeta Patricio Martín Garrahan. La tripulación está conformada por 80
hombres. De los cuales, cinco son correntinos. En este viaje, además, lleva
cadetes de tercer, cuarto y quinto año del Liceo Naval Militar “Almirante
Guillermo Brown”.
Esta unidad de la armada depende de la Escuadrilla
de Ríos, el cual posee asiento en la Base Naval Zárate. Ésta, a su vez, está
bajo la órbita del Comando del Área Naval Fluvial. La nave, además, opera en el
Río de La Plata, Paraná, Paraguay y toda la Mesopotamia.
El buque
La capacidad del barco es para 140 personas.
Posee 15 lugares habitables, además del área de peluquería, cocina, lavandería,
cantina, entre otros sectores. Cuenta con televisores con circuito cerrado de
cable, así como un sistema de red celular interno. El mantenimiento de la nave
está a cargo de la tripulación.
El ARA King tiene una eslora de 78,14 metros,
una manga de 8,44 metros y un calado que llega hasta los 3 metros. Su armamento
son tres cañones Bofors de 105 Mm, tres cañones Borfors de 40/60 Mm. y dos
ametralladoras Browning de 12,7 Mm.
http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=93046
- - - - -
EL BUQUE PATRULLERO A.R.A. "KING" VISITARÁ FORMOSA
19/Ago/2008
La llegada está prevista para el 22 de agosto
en horas de la mañana, permaneciendo hasta el 25 de agosto. Durante su estadía,
la plana mayor, la tripulación y los cadetes mantendrán contactos con
representantes de distintos sectores de las fuerzas vivas de la provincia.
Dicho buque se encuentra bajo el comando del
capitán de Corbeta, Patricio Garrahan, que viene navegando desde el puerto de
Buenos Aires con destino a puerto nuevo de la ciudad de Formosa. En esta
travesía, el buque está realizando la instrucción de cadetes del Liceo Naval.
Durante su permanencia en el puerto local, el
público en general tendrá oportunidad de visitar a este tradicional buque
patrullero de la Armada Argentina en el horario de 10 a 20 horas con entrada
gratuita.
http://www.formosahoy.com/enlace.php?idn=10565
- - - - -
19/Ago/2008
El buque de la Armada Argentina ARA King se
encuentra en Corrientes en el marco del patrullaje que realiza sobre las aguas
del río Paraná, y a su vez para cumplir con tareas navales con el fin de
capacitar a los cadetes del Liceo Almirante Brown que lleva a bordo para
cumplir con su entrenamiento.
El ARA King pertenece a la escuadrilla naval
de la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires, y la nave quedará abierta
al público hasta el miércoles, momento en el que zarparán hasta el puerto de
Formosa.
http://www.mega24.com.ar/enlace.php?idn=41665
- - - - -
CADETES DEL BROWN NAVEGAN EN EL BUQUE PATRULLERO ARA “KING”
22-8-2008
FORMOSA - Cadetes de tercer año y brigadieres
del Liceo Naval Almirante Brown concluyeron hoy, en el puerto de Formosa, una
navegación de instrucción por el Delta del Paraná a bordo del patrullero ARA
“King”.
Los liceístas, a cargo del teniente de
corbeta Gabriel Ozuna, zarparon el pasado 12 de agosto del Apostadero Naval
Buenos Aires y hoy fueron relevados por una dotación de cadetes de cuarto y
quinto año del instituto.
En su navegación de estudios para su
formación naval como futuros guardiamarinas de la Reserva, tocaron el Arsenal
Naval Zárate y los puertos de Paraná y Corrientes, donde participaron de la
ceremonia recordatoria de la muerte del general José de San Martín.
En tanto, los cadetes de los dos últimos años
del Liceo Naval Almirante Brown que embarcaron hoy, navegarán río abajo hasta
arribar a Buenos Aires el 1º de septiembre.
En su derrotero ocuparán puesto de trabajo en
los cargos de artillería, cubierta, máquinas, operaciones y servicios del ARA
“King”, cubrirán las guardias correspondientes a su respectivo rol abordo y
ejecutarán maniobras con embarcaciones menores y distintos zafarranchos como
parte componente de la dotación.
http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=378&idSec=7
- - - - -
BUENOS AIRES - La Dirección de Educación
Naval, a través del Instituto Universitario Naval y por iniciativa de la División
de Inspección de Bandas, dio comienzo ayer al ciclo “Primeras jornadas de
capacitación musical”.
Están orientadas a incrementar los
conocimientos y a contribuir en la formación y profesionalización del escalafón
de los 350 músicos de la Armada, así como también participan pares de otras
fuerzas militares, alumnos del Liceo Naval Almirante Brown y miembros de la
comunidad civil.
Durante el primer día se desarrollaron dos
conferencias, una de ellas vinculada a la evolución de la anotación musical, a
cargo de la doctora Diana Fernández Calvo. El especialista en acústica,
profesor Gustavo Basso disertó acerca del desarrollo de los principales
instrumentos musicales en el tiempo.
“Lo más importante es que se capaciten para
alcanzar una formación integral del músico” destacó el vicerector del Instituto
Universitario Naval, capitán de navío Sergio Richmond durante el inicio del
ciclo.
El director de la División de Inspección de
Bandas de la Armada, teniente de navío Ángel Zurlo, abogado y licenciado en
Dirección de Orquesta, estuvo a cargo de la organización de las jornadas.
Las charlas apuntan a tratar temas
específicos del área de la música. “Conocer más sobre estas cuestiones
contribuye en el momento de tomar decisiones en la interpretación, para poder
hacer elecciones más concientes”, expresó Zurlo.
“Para la Armada la capacitación es
fundamental. Desde hace un tiempo hasta ahora la institución puso todo el peso
en su gestión en la educación de su personal para formar profesionales”,
agregó.
El teniente de navío Ángel Zurlo estudia
música desde los 7 años y a los 11 decidió que quería ser director de orquesta.
También se formó en la carrera de abogacía y es marino. Estas tres pasiones
confluyen en su actual cargo según relató: “la gestión, preparación, capacitación,
planificación para mejorar el nivel de todo el escalafón que tiene proyección
en toda la Armada”.
En la jornada de hoy, la conferencia estará a
cargo de los profesores Mario Carpetti y Oreste Clopecki y tratará sobre los
elementos constitutivos del lenguaje musical, su evolución a lo largo de la
historia y se presentará el guitarrista Oscar Vidal.
Mañana, para el cierre del evento estarán en
escena la Banda de Música de la Jefatura Militar de la Dirección de Educación
Naval y la Orquesta de la Armada Argentina.
Escalafón músico
La Dirección de Inspección de Bandas
instituyó desde el año pasado el curso de maestro de banda que se cursa de
manera presencial en ese destino y con dedicación exclusiva. Además, vía
Internet se puede acceder a la capacitación de técnico en interpretación
musical obteniendo un título de nivel terciario.
17/09/08 - GACETA MARINERA
http://www.nuestromar.org/noticias/mar_calmo_092008_18910_jornadas_de_capacitacion_musical
- - - - -
25/8/2008
El ministro secretario general de la
Gobernación, Gustavo Martínez, se reunió con la ministra de Defensa de la
Nación, Nilda Garré, ante quien presentó formalmente el pedido de instauración
de un Liceo Naval en Río Gallegos, que se construiría en el predio del ex BIM
4, lindero a las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia
Austral.
El tema será analizado por las autoridades
del Ministerio nacional para determinar la concreción de dicho proyecto, para
lo que deben realizarse una serie de los estudios e investigaciones necesarias.
Por otra parte, el ministro Martínez mantuvo
un encuentro de trabajo con la subsecretaria de Planificación Territorial de la
Investigación Pública, Arq Graciela Oporto, para definir cuestiones
relacionadas a la próxima visita de la funcionaria nacional a la localidad de
Caleta Olivia en la primera semana de septiembre.
El próximo jueves 4, la subsecretaria
Graciela Oporto presentará el Plan Estratégico Territorial, que está llevando a
cabo el Gobierno Nacional para el despliegue territorial de la inversión
pública en el país. En el marco de esa presentación, es que ambos funcionarios analizaron
la posibilidad de realizar un encuentro para dialogar y generar un intercambio
sobre las diferentes temáticas de la planificación entre los representantes
nacionales, del Gobierno provincial y los intendentes de la zona norte
santacruceña.
http://www.elperiodicoaustral.com/diario/noticias.php?leer=122410
- - - - -
El ministro Secretario General de la Gobernación
de Santa Cruz, Gustavo Martínez, se reunió el lunes en Buenos Aires con la
ministro de Defensa de la Nación, Nilda Garré, ante quien presentó formalmente
el pedido de creación de un Liceo naval en Río Gallegos. El mismo se
construiría en el predio del ex Batallón de Infantería de Marina 4, lindero a
las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La titular de la cartera de Defensa de la
Nación, Nilda Garré, junto a sus colaboradores, recibió al ministro Secretario
General de la Gobernación de Santa Cruz, Gustavo Martínez.Río Gallegos
(agencia)
El tema será analizado por las autoridades de
esa cartera nacional para determinar la concreción de dicho proyecto, para lo
que deben realizarse una serie de los estudios e investigaciones necesarias.
Cabe recordar que el propio gobernador Daniel Peralta en oportunidad de agasajar a
los alumnos del Polimodal Nº 10 que viajaron a Puerto Belgrano acompañados por
las autoridades de la Armada Argentina, comprometió a los estudiantes su gestión
para trabajar en pos de lograr la instauración del liceo en esta capital a fin
de ampliar la oferta educativa para los jóvenes santacruceños.
PLAN ESTRATEGICO PARA CALETA OLIVIA
Por otra parte, el ministro Martínez mantuvo
un encuentro de trabajo con la subsecretaria de Planificación Territorial de la
Investigación Pública, Graciela Oporto, para definir cuestiones relacionadas a
la visita de la funcionaria nacional a Caleta Olivia prevista para el jueves 4
de setiembre.
Oporto presentará el Plan Estratégico
Territorial, que está llevando a cabo el Gobierno nacional para el despliegue
territorial de la inversión pública en el país. En el marco de esa
presentación, ambos funcionarios analizaron la posibilidad de realizar un
encuentro para dialogar y generar un intercambio sobre las diferentes temáticas
de la planificación entre los representantes nacionales, del gobierno
provincial y los intendentes de la zona norte santacruceña.
El objetivo de dicho encuentro es ajustar y
agilizar los mecanismos necesarios para mejorar el desarrollo y planificación
de las localidades y avanzar hacia un ordenamiento territorial de cada
localidad de cara al crecimiento que las mismas vienen sufriendo en los últimos
años y es condición indispensable para la reorganización y aprovechamiento del
territorio.
http://www.santacruznoticias.com.ar/index.php?contenido=pagindex1.html&idpaginaquequierover=8127
- - - - -
domingo, 14 de septiembre de 2008
A partir de este mes y hasta mediados de
noviembre los interesados pueden participar del programa “Cadete por un día”
dentro de la campaña de ingreso para el ciclo escolar 2009. Se desarrolla en el
Liceo naval Almirante Storni. La inscripción está abierta hasta el 30 de
noviembre y está dirigida a niños/as de entre 12 y 14 años que estén cursando
el 7º grado ya que el ingreso es para primer año del Nivel Secundario (ex 8vo.
año de la EGB3).
Cabe señalar que este Liceo Naval ya se
adhirió a la Ley de Educación Nacional 26.206 que establece el ciclo secundario
con una duración de 5 años.
Como participar
El horario de este Programa es de 10:30 a
17:30 donde los/las interesados/as recorren las instalaciones del Instituto,
observan horas de clase, almuerzo con el Cuerpo de Cadetes y por la tarde
participan de actividades de Educación Física y Náutica en el predio que posee
el Liceo en el Puerto de Posadas.
Para poder acceder al mismo los interesados
deben comunicarse telefónicamente a la Sección Ingreso 03752 461500/461600 o
personalmente en la Av. Centenario y San Martín Posadas – Misiones.
http://www.misionlandia.com.ar/content/view/8776/108/
- - - - -
HORACIO ZARATIEGUI QUE EN PAZ DESCANSES
Domingo 24/08/2008
Horacio Zaratiegui (XXIV) quién hace 8 años
creara el slogan de nuestra agrupación "Memoria Completa", ha
decidido poner fin a su vida. Un hombre de HONOR y DIGNIDAD. Que Dios lo reciba
en sus brazos, gracias Horacio por tu lucha en pos de la VERDAD y la JUSTICIA
de tantos años. CUMPLISTE TU MISION, GRACIAS POR TU AMISTAD. ¡¡¡ NUNCA TE
OLVIDAREMOS !!! QUE DESCANSES EN PAZ QUERIDO AMIGO.
ARGENTINOS POR LA MEMORIA COMPLETA
- - - - -
Volvió Robinson Crusoe
Hu Wenhu, de 58 años, se fue en un prolongado
viaje de pesca. A los tres meses de hacerse a la mar se detuvieron en la isla
Reunion para descansar unos días y comprar provisiones. El capitán les informó
que el barco volvería a zarpar en quince días.
"Cuando volví a los quince días el barco
había partido y quedé solo mendigando en las calles", relató Hu. Gracias a
la ayuda de los isleños el pescador se las ingenió para aprender francés y
abrir un restaurante de comida oriental en la isla. Además asistió a la escuela
y se casó tres veces.
Veintisiete años después concluyó que
extrañaba a su madre y volvió a Taiwán. Allí descubrió con tristeza que su mamá
había muerto 21 años atrás preguntándose por el destino de su hijo perdido.
En el ranking de chicles extraños, el puesto
número diez lo lleva el "No time". Se trata de un producto con
micropartículas que lavan sus dientes mientras mastica para los que no tienen
tiempo de cepillarse los dientes. El noveno, en cambio, es el Otoko Kaoru, una
goma de mascar que contiene un aceite que cambia el pavoroso olor de su
transpiración.
El chicle más educado de todos es uno que
viene con unos papelillos adentro del envase que sirven para que Ud. ponga ahí
el chicle cuando terminó de mascar y no lo ande pegando en cualquier lado como
un troglodita. El "Black Black" es el chicle más macho de todos. Para
empezar es negro y al parecer de una intensidad mentolada que puede congelarle
la úvula.
Si Ud. disfruta de estar sobrio pero tener
aliento a borracho el chicle de Chardonnay es para Ud. También hay chicles que
le dan aliento a rosas y otros que favorecen la reacción muscular y la presión
sanguínea. Pero el número uno de todos ellos es el chicle japonés que ¡te hace
crecer los pechos! Sí señor, ideal para encargarle un embarque entero a su
esposa.
Disfrute de este delirante ranking de chicles
en Top Ten Strange and Unusual Japanese Chewing Gums.
Si bien ya era sabido que los elefantes son
superiores al hombre en lo que a agarrar cosas con la nariz se refiere, ahora
parece que también nos ganan en aritmética. Los científicos desarrollaron un
test que consiste en meter manzanas en baldes y al parecer estos paquidermos
siempre recuerdan cuál es el recipiente con más fruta.
En ocasiones las manzanas son colocadas de a
grupos de tres o cuatro, lo que obliga a los animales a sumar mentalmente para
llevar la cuenta. Según esta investigación los elefantes eligen correctamente
el 74% de las veces y uno de ellos (Ashya el elefante asiático) elige el balde
de mayor cantidad de frutas el 87% de las veces.
Al someter a humanos a la misma prueba se
corroboró que sólo tienen éxito el 67% de las veces. El test es exactamente
igual -le garanto- ya que fue filmado. El notable descubrimiento fue realizado
por el doctor Naoko Irie de la Universidad de Tokio quien explica que es una prueba
bastante difícil. "Hasta yo me confundo cuando pongo las manzanas en los
baldes", reconoció.
El malentendido empezó cuando Michael O'Neill
de Middlesbrough partió hacia Australia a pasar una temporada con un amigo. Fue
una decisión repentina así que no tuvo de tiempo de avisar. Con el correr de
los días se olvidó de ese detalle.
Los vecinos de O'Neill se empezaron a
preocupar por su ausencia y en un momento decidieron alertar a la policía. Los
oficiales irrumpieron a la fuerza en el departamento del hombre de 49 años pero
no pudieron hallar pistas de su paradero.
Un día sus allegados confirmaron lo peor al
leer un anuncio en un diario local. Increíblemente otro Michael O'Neill de
Middlesbrough había estirado la pata. "Cuando llegué a mi casa vi la
puerta de entrada deshecha. Así que pregunté a mis vecinos qué había pasado.
Donde voy me toman la mano y me informan asombrados que ¡no estoy
muerto!", explicó Michael.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
El médico ingles Ronald Gibson, comenzó una
conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:
1) 'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal
educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de
mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen
de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son
simplemente malos'.
2) 'Ya no tengo ninguna esperanza en el
futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa
juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.'
3) 'Nuestro mundo llegó a su punto crítico.
Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy
lejos.'
4) 'Esta juventud esta malograda hasta el
fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán
como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra
cultura'
Después de estas cuatro citas, quedó muy
satisfecho con la aprobación, que los asistentes a la conferencia, daban a cada
una de las frases dichas. Recién entonces reveló el origen de las frases
mencionadas:
La primera es de Sócrates (470-399 a.C .).
La segunda es de Hesíodo (720 a.C.).
La tercera es de un sacerdote del año 2.000
a.C.
La cuarta estaba escrita en un vaso de
arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de
4.000 años de existencia.
Padres y Madres de familia: RELÁJENSE PUES
SIEMPRE FUE ASÍ... GRACIAS A DIOS.
- - - - -
CUENTOS DE JUDIOS– remitido por Jorge Perrotto
(V)
Operación
Eliezer
está en la mesa de operaciones, previo a ser operado por su propio hijo, el
cirujano. Eliezer dice: Hijo, hazlo sin ningún tipo de presión, con
tranquilidad, y todo saldrá bien. Piensa únicamente en que si algo me pasa a
mí..., tu madre vendrá a vivir contigo.
Consejo de madre
- ¡Ay mamá! no sé si casarme con el contador o
con el militar, le dice confundida la joven a su madre.
- No lo pienses más hija, cásate con el
militar, saben cocinar, tender la cama, y recibir órdenes.
- - - - -
¿PRESIDENTE O PRESIDENTA?
En español existen los participios activos
como derivados verbales. El participio activo del verbo atacar, es atacante; el
de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es 'el ente'. El que es, es el ente. Tiene
entidad. Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota
capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final
'ente'.
Por lo tanto, la persona que preside, se le
dice presidente, no presidenta, independientemente del sexo que esa persona tenga.
Se dice capilla ardiente, no ardienta; se dice estudiante, no estudianta; se
dice paciente, no pacienta; se dice dirigente y no dirigenta.
Y -last but not least- la Constitución de la
Nación Argentina establece: "Sección Segunda - Del Poder Ejecutivo -
Capítulo Primero - De su Naturaleza y Duración
Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación
será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la
Nación Argentina".
Cristina Elisabet Fernández Wilhelm de
Kirchner no sólo hace un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por
desconocimiento de la gramática de la lengua española.
En vista de que se insiste con el
"género" femenino, diciendo Presidenta, hay un grupo de hombres que
desean modificar su profesión de la siguiente forma: el dentisto, el poeto, el
sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el turisto, el taxisto, el artisto, el
periodisto, el violinisto, el telefonisto, el gasisto, el trompestisto, el
techisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto… y el policío del esquino...
y, sobre todos… ¡el machisto!
- - - - -
El primer censo en el país , lo
hizo................. (¿quien podía ser?), Sarmiento en el año 1869. A los 6
meses de haber tomado la presidencia.-
"Permiso señor Presidente: aquí tiene
los datos del censo"
Sarmiento lee con atención: población
1.830.000 habitantes, analfabetos 87 %
Llama a su secretario y le da la orden: "esta tarde reunión de
gabinete de ministros."-
Señores ministros: ante los primeros datos
del censo voy a proclamar mi primera política de estado por un siglo.
Escuelas, escuelas, escuelas. ¡¡¡¡¡¡¡
En su gestión de gobierno, construyó 1.117
escuelas, (una cada 2 días contando sábados y domingos), más la Escuela Naval, más
el Colegio Militar, más la compra de la flota de mar, más rieles que
eran mayores en longitud que la suma de todos los rieles de América, más el
telégrafo a Chile, más el Código Civil redactado por Velez Sarsfield, más el
Banco Nacional (así se llamó al principio) .... Más........más
Tres detalles
1- Cuando lo entierran en la Recoleta el 21
de septiembre de 1888, al despedir sus restos, Carlos Pellegrini dice:
"se va el cerebro más poderoso que haya
producido la América."
2.- Universidad Nacional de Córdoba
Presidente : Avellaneda, (presente en la
ceremonia).-
Lugar:
Salón de Grados de la Universidad
Acontecimiento: inauguración de la Academia
Nacional de Ciencias dispuesta por Sarmiento en su presidencia.
Invitado de honor: Sarmiento.
Llega el momento de los discursos y se lo
invita a hablar......... Ya estaba medio sordo.....
Y lo primero que dice es:
"Señores, veo en este salón de grados
repleto, que no hay una sola mujer, que nos acompañe, pero yo les auguro que
dentro de un siglo, la Argentina en sus universidades, va a tener mas mujeres
que hombres"
3- Cuando deja la presidencia en el año 1874,
se da cuenta que no tiene casa propia.-
Se va a vivir con su hija faustina. Mientras
piensa como resolver su situación.
El problema, era que no tenía medios para
comprar una vivienda.
Un detalle, había estado tan ocupado en hacer la grandeza del país, que se había
olvidado de robar.-
- - - - -
1. Chino mandarín: 874 millones
2. Español: 417 millones
3. Inglés: 341 millones
4. Francés: 220 millones
5. Árabe: 206 millones
6. Hindi: 181 millones
7. Portugués: 176 millones
8. Bengalí: 171 millones
9. Ruso: 167 millones
10. Japonés: 125 millones
El número corresponde a los hablantes del idioma como lengua materna
Fuente: Wikipedia
- - - - -
· Coyunda: Correa o soga con que se uncen los bueyes
· Impetrar: Conseguir una gracia que se ha solicitado con ruegos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PESADILLA EN BS.AS. CITY – remitido por Jorge Castro Kubat (IV)
Les voy a contar algo que nos sucedió el domingo a la noche. Se que es largo, pero es para tener en cuenta, ya que uno se puede encontrar con la guardia baja y puede caer en lo mismo.
Salgo del teatro y recibo una llamada del encargado del edificio de enfrente a casa, preguntando si me encontraba bien. No entendía nada. Pensé que les había pasado algo a mis viejos, que habían entrado a robar, que se estaba incendiando la casa, que había un escape de gas(todos estos pensamientos en 1 segundo)
Después me dice que habían llamado mi casa diciendo que me tenían secuestrada!!! Y que mi vieja no se podía comunicar conmigo, que por favor, la llame.
Llamé a casa, primero me saltó el contestador, después me atendió mi vecina con voz asustada(más asustada estaba yo por que no reconocí su voz). Me pasó con mi viejo que me contó, entre lágrimas lo que había sucedido.
Después hablé con mi vieja, todos más tranquilos...
La situación fue así:10:40pm, llamó a casa, un tipo que se identificó como cabo de la Comisaría 23 de la PFA, diciendo si se encontraba Enrique Seijas (aka, mi papá), por que su hija (le dió mi nombre) había sufrido un accidente automovilístico. Le hace todo el verso a mi viejo(que había sido un choque en cadena, que lo único que atiné fue a decirle el número de telefóno, que mi estado era grave) y le dice que le va a pasar con el Subcomisario, para darle más datos. Y ahí empezó a hablar otro tipo diciendo que me tenían secuestrada con el auto. Que tenía la posibilidad de juntar $200.000 en 15 días y le mandaban una prueba de vida o $5.000 en 20 minutos y pasaban con una 4X4 a buscar el dinero por mi casa. Dinero con el cual no contamos.
La mayoría de ustedes saben en el estado de salud que se encuentra mi viejo, en ese momento , mi vieja ve que él empezó a temblar y no podía hablar. Pensó que se moría. Siguió la conversación ella. La empezaron a putear, diciéndole que junte esa plata por que sino me iban a matar a mí, seguían las puteadas. Que me iban a tirar en un zanjón, que ya me estaban apuntando con un arma. Que no llame a la policía por que estaba intervenido el teléfono.
Llamaron 2 veces más.
Ella salió de casa llorando y pidió ayuda, por suerte, encontró a gente decente que le dió una mano y la tranquilizó.
El resto, ya lo saben.
Llegué a casa y lloramos todos. Maggie ladraba.
Pensar que hubiera pasado si yo no atendía el celular o si me hubieran llamado cuando lo tenía apagado, son conjeturas que no sirven de nada ahora.
Esto pasó en Caballito en la cuadra donde vivo.
- - - - -
NUEVA ESTAFA – por Gerardo Starke (XIII)
Queridos amigos:
Como
algunos sabrán, el sábado 26 del corriente falleció mi padre luego de una breve
pero enconada lucha contra su enfermedad (cáncer al pulmón). Al día siguiente
mi madre fue objeto de una estafa clásica de aquellos vivillos que pululan en
nuestras calles y que aprovecharon de un momento de indefensión del que era
objeto mi vieja. La timaron con un nuevo modelo de cuento del tío. Adjunto la
carta que mamá envió a los diarios para su publicación y para que se conozca esta nueva modalidad de
estafa. Hagan circular esto para que no haya nuevas víctimas de este tipo de
delito.
Un abrazo
Atte., Gerardo Starke
“Señor Director:
Acabo de perder a mi esposo, que ha sido mi
compañero durante 63 años.
Al día siguiente del sepelio recibí una
llamada telefónica supuestamente de la cochería, en la que con mucho respeto y
consideración me hicieron varias preguntas inherentes a los pasos a seguir,
como ser Registro Civil, Anses, Pami, etc., y me daban consejos para finalmente
comunicarme que todos estos trámites tenían que ser acompañados por
certificados de defunción por duplicado, con su correspondiente sellado, y que
ahorrarme molestias me propusieron pasar ellos a retirar el importe, pidiéndome
que les confirmara mi dirección exacta, viniendo luego un motoquero a retirar
el importe.
Como es lógico, al estar atravesando una
situación penosa, lo último que me hubiera imaginado era que me estaban
timando.
Cuando a la mañana siguiente vinieron
personalmente de la cochería para hacerme unas preguntas, nos quedamos ambos
perplejos, pues en la misma no tenían mi número telefónico, siendo por ello que
vinieron personalmente.
Estas líneas las envío a la prensa para que
se conozca este nuevo modo del “cuento del tío”, de quienes aprovechando la
oportunidad, infamemente se burlan de los deudos.
Ilse S. de Starke”
- - - - -
NUEVA MODALIDAD DE ASALTO EN TAXI – remitido por Hernán Grisotto
(VI)
Este es un mensaje que me ha enviado un
Medico de una reconocida clínica.
Estimados amigos:
Esta mañana hemos recibido en nuestro
servicio a un compañero de trabajo a quien se le trato de provocar un desmayo
para luego ser asaltado.
Lo que sucedió fue que mientras viajaba en el
taxi, el chofer (un señor de edad aparentemente 'inofensivo') le dió su celular
para que lo ayudara, a recibir una llamada, pues el no quería ir contra la
ley..
En el momento que nuestro compañero ha
presionado la tecla de recepción ha sentido una fuerte descarga eléctrica que
lo dejó al borde del desmayo.
Afortunadamente se trata de una persona joven
y pudo resistir la descarga, a pesar de su juventud sintió taquicardia
(aceleración de los latidos cardiacos) y sensación de desvanecimiento.
Esto a una persona mayor o con alguna
afección cardiaca podría producirle pérdida de conocimiento e inclusive la
muerte. El enfermo fue atracado, quitándole sus pertenencias, dinero, etc.,
hasta que fue abandonado en un paraje solitario y conducido por alguien al
hospital, donde se repuso y contó lo sucedido.
Estos 'celulares' son adaptados para que
produzcan una descarga eléctrica y funcionan como los aparatos utilizados por
la policía para reducir a los maleantes.
ACONSEJAMOS A TODOS A QUE NO RECIBAN NADA DE
PERSONAS DESCONOCIDAS, MAS AUN SI ESTAN SOLOS. POR FAVOR SEAN SUMAMENTE
CUIDADOSOS.
- - - - -
HOSPITAL GARRAHAN – remitido por Martín Laborda (VIII)
Estimado Alejandro, te escribo en relación al
artículo sobre el Hospital Garrahan. A mi mujer le llegó un mail muy similar
que la sorprendió, porque siendo un hospital gratuito le sonó raro que
condicionaran la prestación de una diálisis a la entrega de tapitas de
plástico. Se comunicó con ellos y le dijeron que si bien existe el plan de
reciclado nombrado no es cierto lo que se dice en el mail y que por supuesto
todos los tratamientos, inclusive las diálisis son absolutamente gratis. Te
reenvío la respuesta de ellos:
"Detallo a continuación la aclaración a
ese mail que anda circulando.
SALUDOS,
Noelia A. Franco
Fundación Garrahan
4941-3803 / 4308-3731 int. 31
nfranco@fhg.org.ar
www.vaporlospibes.com.ar
Es real que la Fundación Garrahan cuenta con
Programas de Reciclado:
Llevamos a cabo un programa de reciclado de
papel que funciona desde septiembre de 1999. Hemos podido recuperar a la fecha
34.000 toneladas de papel.
En el año 2007 lanzamos el Programa de
Reciclado de Tapitas (solo de gaseosas y agua mineral), al que se han adherido
también muchas empresas y particulares, pudiendo recaudar a la fecha 92
toneladas de plástico. Durante este mes de junio, hemos incorporado el
Programa: "Abrí tu corazón, doná tus llaves". Programa que nos
permite reciclar las llaves de bronce. Pero es importante aclarar que...
El Hospital Garrahan es GRATUITO Por lo tanto,
esperamos que pueda desmentirse el mail ya que sería lamentable que la gente se
confunda y se transmita preocupación.
No es requisito, bajo ningún punto de vista
juntar tapitas para que los niños reciban un tratamiento de diálisis.
Quien colabora con los Programas de Reciclado
ayuda a:
• Funcionamiento y sostén de Casa Garrahan,
porcentaje de gastos que se suma a lo aportado por los padrinos. Casa Garrahan
es un hogar donde se hospedan niños de bajos recursos que viven a más de 100
kilómetros y se encuentran en tratamiento ambulatorio en alguno de los
hospitales pediátricos de Buenos Aires.
• Compra de equipamiento médico de avanzada
tecnología: Instalación en quirófanos, asistencia en CIM y cirugías,
equipamiento para videocirugías, Equipo Doppler, Mangos y hojas escoplos
• Compra de insumos: (oxigenadores para
cirugías cardiovasculares, leches maternizadas, pañales, sondas, vías
prolongadoras, saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías,
etc.)
• Reparación de equipamiento de alta
complejidad: (equipos de laboratorios, imágenes, ecógrafos, videocolonoscopio,
videogastroscopio, etc.).
• Formación y capacitación de médicos y
enfermeras: Responsables de asistir a los futuros pacientes de todo el país.
• Ayuda Social: A niños carentes de recursos en
GBA a interior. Provisión de oxígeno y viáticos.
• Mantenimiento Edilicio.
• Financiamiento de otros programas:
Biblioteca, Editorial, Educación continua, Talleres, Escuela Hospitalaria,
Equipamiento Informático, otras obras en desarrollo."
Sigo yo,
Como no pude leer el artículo sobre
ESCOPOLAMINA O BURUNDANGA, no se que dice, pero si se refiere a un mail que
anda circulando sobre un tipo al que se le acercó un lisiado y le pidió....etc,
etc,......... te advierto que es un bolazo infernal y te recomiendo esta
página:
http://www.joltivan.com/noticia8321-todo-el-asalto-de-la-burundanga-o-escopolamina-es-falso-.html
Saludos
Martín.
- - - - -
Les remitimos un mensaje de la Dra.
Scagliotti , a cargo del servicio de ginecología en el Hospital Pirovano. Es
muy preocupante lo que esta ocurriendo.
En anteriores oportunidades les remitimos el
alerta sobre la existencia de la droga a la que se refiere. Lamentablemente
ahora les alertamos que se esta usando, las víctimas generalmente son chicas
muy jóvenes.
Efectuada una consulta informal nos
adelantaron que en nuestra zona también existen antecedentes en la Fiscalía de
Distrito, todos son muy recientes. El efecto es parecido al de una gran
borrachera, la víctima no recuerda lo que pasó.
Debemos seguir trabajando sobre este asunto.
María Isabel dos Santos
Integrante de Vecinos Alerta Núñez
Bueno, del tema que me pedís, te cuento que
hemos visto a algunas chicas que vienen al hospi sin tener memoria del
episodio. Algunas no quieren denunciar, aunque amanecen en una cama, con
alguien que por ahí tampoco se acuerda que pasó. Estas chicas no hacen
denuncias. Es muy grave. Aparentemente se trata de una droga, la escopolamina,
que les hace este efecto. Esto es visto con mucha preocupación por el equipo.
La psicóloga nos cuenta que con el transcurso de las entrevistas, van
recordando. Es muy interesante que si estas chicas han sido crónicamente
abusadas, le dan mayor peso al antecedente, del que nunca pudieron hablar
antes, que al actual episodio de la violación.... .
Hay mucho para hacer.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
GACETILLA NEGRA por César König (XXIX)
Mientras
los jóvenes integrantes de la división superior de rugby disputaban su partido
contra Las Cañas, a pocos metros, en la canchita de fútbol se realizaba un
match por el Torneo Interpromociones. La XXVII Promoción medía fuerzas con una
casi veinte años menor. Estàbamos en agosto, pero era un día caluroso, de mucho
sol, y el agobio se hacía sentir en el campo.
Integraban el equipo: Rafael Treviño, el
Turco Der, Pisani y varios refuerzos de otras promociones colegas. Chop
Montmollin, Adrián Rocattagliata(en otros tiempos, Vicente Pernía) y la figura
estelar, el Pardo Otero. Sin un mejor juego pero si con mayor oportunismo la
Promoción mas joven tomó ventajas decisivas. DOS A CERO Y LOS VIEJITOS NO
PODÍAN CORRER. Pasaban los minutos, el calor aumentaba, y la velocidad de los
treintañeros parecía que terminaría en una goleada histórica.
Comenzado el segundo tiempo, sale el Tano
Pernía e ingresa un refuerzo de la Promoción XXIX. Se ordena el mediocampo. Se
mete pierna. El Pardo Otero comienza a tocar y tocar.
El Turco(armenio, perdón) Der, arma bien la
defensa y el juego se nivela. Llega el descuento. DOS a UNO.
ENTONCES EL PARDO TOCA EN LA MEDIA CANCHA Y
PICA. AL HACERLO, PASA POR SU MEMORIA EL RECUERDO DEL COLORADO BARRERA.
VIENE LA DEVOLUCIÓN EXACTA EN LA ENTRADA AL
ÁREA. DOS DEFENSORES LO CUBREN Y EL ARQUERO SALE. PERO EL BOTÍN DEL PARDO
COLOCA UN CERTERO TOQUECITO QUE DEJA A TODOS DESAIRADOS. LA PELOTA INGRESA
BESANDO EL TRAVESAÑO. EL COLORADO FESTEJA DESDE LOS CIELOS. LOS DE LA XXVIII
AUSENTES SE PIERDEN EL GOLAZO INENARRABLE. LOS DE LA XXVII PRESENTES SE
ABRAZAN. CIERRAN LOS OJOS. POR UN INSTANTE ETERNO, ÈPICO, REMEMORAN LOS ÉXITOS
DE LOS TORNEOS INTERNOS EN LA ISLA.
EL PARTIDO TERMINÓ DOS A DOS.
PERO ESO ES LO DE MENOS.
- - - - -
HISTORIA SOBRE LA CREACION DEL 'ESCUADRON
FENIX' Y SU PARTICIPACION EN EL CONFLICTO MALVINAS DE 1982
Cuando la situación con el U.K. (Reino Unido
de Gran Bretaña)-(United Kingdom), empeoró y el Estado Mayor de la Fuerza Aérea
Argentina advirtió que debería participar en el conflicto presente, con su
máximo poder operativo, integró y convirtió en 1982, al Grupo I Aerofotográfico
de la II Brigada Aérea, con asiento en Paraná en el eje de una nueva unidad
aérea, la que al poco tiempo daría cabida a otras aeronaves similares de origen
civil, para integrarse al mismo, junto con sus pilotos y mecánicos
correspondientes a cada tipo de aeronave...
* 1010-HISTORIA
SOBRE LA CREACION DEL ESCUADRON FENIX.pdf (3 pág.)
Fuente: http://www.escuadronfenix.org.ar
- - - - -
LA LECCIÓN DEL MAESTRO – remitido por Alfredo Aguirre
(XIV)
Publicado en "La Capital", de Mar
del Plata del 20/08/2008
por Marcelo Pasetti
Lo lograste. Tocaste el cielo, alcanzaste la
gloria y dejaste un mensaje para todos. El orgullo de tu familia, de tus
amigos, de tu ciudad, de todos los que fueron testigos de tu obsesión por esta
medalla en los últimos veinte años, se confundieron en esas lágrimas que
llegaron desde tan lejos.
Tenés sobre tu pecho la primera medalla
olímpica en la historia del ciclismo en la Argentina. La primera medalla dorada
para el país en estos Juegos. Hoy todo el mundo habla de vos. En los diarios,
desde temprano, las páginas de internet eran encabezadas con tu foto, y con las
opiniones de los argentinos. Muchos ni sabían que existías. Otros se acordaban
de la bronca que te habías agarrado hace algunos días cuando dijiste que te
hubiese gustado ser el abanderado de la delegación argentina en el desfile
inaugural. Todos te elogian, te felicitan.
Pero más allá del resultado, de esta página
histórica que escribiste para la historia del deporte argentino, queda una
lección para todos: los sueños pueden concretarse. Contaban en la radio que
entrenaste en el calor y la humedad de Chaco y San Luis pensando en Pekín, que
corrías más de 200 kilómetros por día preparándote para esta prueba, que en los
últimos tiempos, sabiendo que estos serían tu Juegos finales, los sextos,
pondrías todo en la competencia que finalmente ganaste ayer. "Se puede,
vamos Argentina, carajo", se te escuchó gritar emocionado cuando bajaste
del podio.
¡Vaya si se puede! A los 43 años cumpliste el
sueño. Para que Yanina, tu esposa, y tus hijos, Martín, Kevin, Juan y Martina
reciban la mejor lección de todas. Valió la pena el esfuerzo, las horas robadas
al descanso, a la misma familia, para entrenar, para seguir mejorando, para
prepararse.
Un objetivo, la preparación, y el éxito en el
resultado final ¿Y si lo aplicásemos en todo, en nuestro querido país, el mismo
que ayer murmuró tu nombre en cada café, en cada oficina, en cada rincón? A
partir de ahora, cada 19 de agosto debería celebrarse como el "Día
Nacional del Esfuerzo" o si se quiere, el "Día en que los sueños
pueden convertirse en realidad". La culpa es tuya, Juan. La gloria es
tuya, Juan. La lección la diste vos. La debemos aprender todos.
- - - - -
¿SABÉS POSTA POR QUÉ EL RUGBY NO ES MÁS UN
DEPORTE OLÍMPICO?
La historia de la inclusión del rugby en los
Juegos Olímpicos comienza antes de su primera aparición en París 1900. Pierre
de Frédy, Barón de Coubertin, fue desde siempre admirador del rugby. Siendo él
quien impulsó la realización de los Juegos Olímpicos de la era moderna, no
resultaba extraño que el deporte ovalado ocupara un lugar en la esfera de la
máxima reunión del deporte mundial.
Los primeros pasos
Así fue que en calidad de invitado (junto con
el fútbol), en los Juegos Olímpicos de 1900 en París, el rugby tuvo su primera
aparición. En esa competencia sólo tomaron parte 3 países, representados cada
uno de ellos por el club más fuerte de sus ligas locales. Así entonces,
Alemania (representado por Eintracht Frankfurt), Gran Bretaña (participó
Moseley Wanderes) y Francia (con Stade Français) fueron los únicos 3
participantes en esa primera edición. Les Bleus se quedaron con esa primera
presea dorada al derrotar a sus dos rivales, mientras que la medalla plateada
le correspondió a Alemania, dejando a Gran Bretaña con el bronce.
Tras la visita de los Juegos Olímpicos a
Saint Louis, la máxima expresión del deporte volvería a territorio europeo en
1908 en Londres. La segunda presentación del rugby no sería mucho más
afortunada que la primera. Tan sólo 2 conjuntos tomaron parte de la competición
dirimiendo mano a mano al ganador de la medalla dorada. En este caso, Australia
(que estaba realizando una gira por el Reino Unido) superó al representativo
británico y se llevó los laureles.
Un descanso obligado
El poco entusiasmo que parecía despertar el
rugby dentro de los juegos y el paráte de los mismos a causa de la primera
Guerra Mundial, obligó al comité organizador a darle un descanso. Recién en
Amberes 1920, la ovalada volvió a volar dentro de la cita olímpica. En Bélgica,
se esperaba la participación de al menos 4 equipos, pero a último momento
Rumania y Checoslovaquia decidieron no tomar parte de la competencia. De esta
manera, Estados Unidos y Francia fueron los únicos equipos participantes y en
el partido que definiría al campeón el equipo estadounidense superó a los galos
por 8 a 0 quedándose con la gloria.
El principio del fin
Los juegos tuvieron su hogar nuevamente en
París en 1924. Francia, Estados Unidos y Rumania fueron los 3 países que
decidieron tomar parte de la competencia de rugby. Tras pasar sin mayores
inconvenientes a los rumanos, Francia y Estados Unidos volverían a enfrentarse
en la final del torneo en una especie de revancha de lo ocurrido 4 años antes.
El 18 de mayo de 1924 el estadio Colombres
estaba colmado por más de 35.000 personas que esperaban ansiosas la coronación
de sus hombres. El seleccionado de los Estados Unidos rompió los esquemas y se
impuso por 17 a 3 en un partido en donde la atmósfera era pesada desde el
inicio mismo cuando el himno americano fue abucheado.
Durante el juego las faltas fueron cada vez
más peligrosas y el partido se transformó en una batalla tras un tackle
violento sobre Gideon Nelson, un jugador americano. Unos minutos después, Alan
Valentine chocó violentamente para detener al ala tricolor Adolphe Jauréguy, al
que dejó en el terreno inconsciente y ensangrentado.
Al finalizar el partido, el internacional
francés Allan Muhr (nacido en los Estados Unidos) resumió lo ocurrido con una
frase que se volvió tristemente célebre: “Es lo mejor que se puede hacer sin
cuchillos ni revólveres.”
Una larga despedida
La inclusión de las mujeres en las distintas
disciplinas, la escasez de participantes y el bochorno en el que culminó la
final de 1924 llevaron a tomar la determinación de excluir al rugby de XV
hombres del programa olímpico. La IRB intentó en varias oportunidades reflotar
la chance de que el rugby vuelva a ingresar dentro de los juegos (antes y
después de la creación de los mundiales de la especialidad) pero en Moscú 1980,
Seúl 1988 y Sidney 2000 las respuestas fueron negativas. La lupa está puesta
ahora en que el Seven-a-Side ingrese como deporte de exhibición a partir de
Londres 2012.
Según una encuesta del diario The Washington
Post, el rugby es el deporte más popular del mundo que no figura dentro del
programa olímpico, una tendencia que espera revertirse en poco tiempo más.
El sueño incumplido
Argentina estuvo muy cerca de tener
participación en la última edición en la cual se disputó el rugby dentro de los
Juegos Olímpicos. La Unión Argentina de Rugby (UAR) había designado un plantel
de 21 jugadores de los clubes CASI, Buenos Aires FC, Belgrano Athletic,
Gimnasia y Esgrima y CUBA, el cual había salido de una votación que había dado
a conocer una importante publicación deportiva de la época.
Problemas económicos para el traslado en
barco hasta la capital francesa impidieron que el seleccionado nacional
participara en aquella ocasión.
El
plantel estaba compuesto por Adolfo Travaglini, Rodríguez Jurado, J. Fisher,
Claudio Bincaz, Bilbao La Vieja, J. de la Barrera, R. Semprún, R. Acevedo,
David Millar y A. Tessi Seitún (todos del CASI), Luis Hughes y J. Knox
(Belgrano Athletic), Chevaller Boutell, L. Galíndez, C. Vázquez, O’Farrell y D.
Rawson (CUBA), C. Rojí, Rotschild y F. Luconi (Gimnasia y Esgrima) y Gilderdale
(Buenos Aires FC).
Fuente: RugbyTime
- - - - -
EL ANTINORTEAMERICANISMO A LA VIOLETA – remitido por Jorge Perrotto
(V)
A veces se vuelve hasta fastidioso que el
hobby de gran parte de la humanidad sea hablar mal de los Estados Unidos. Hasta
algunos hispanos que tienen en los Estados Unidos mas de media vida, no
encuentran nada bueno que decir de USA... pero ahí siguen, pegados como
garrapatas y no regresan a sus países de origen....
Aquí hay tres ejemplos de respuestas
ejemplares a dichos comentarios.
1ro: Cuando en Inglaterra, durante una gran
conferencia, el Arzobispo de Canterbury le pregunto a Colin Powell si los
planes de USA hacia Irak no eran otra cosa que mas construcción de 'el imperio'
por parte de George Bush, Powell le respondió lo siguiente: "Con el
transcurrir de los años, los Estados Unidos han enviado a muchos de sus mejores
jóvenes, hombres y mujeres hacia el peligro, para luchar por la causa de la libertad mas allá de nuestras
fronteras. Las únicas tierras que hemos
pedido a cambio han sido apenas las necesarias para sepultar a aquellos que no
regresaron." Se hizo un gran silencio en el recinto...
2do: Durante una conferencia en Francia, en
la cual participaba un gran numero de
ingenieros de diversas nacionalidades, incluyendo franceses y americanos, en el receso, uno de los ingenieros franceses
dijo "serenamente: Han escuchado la ultima estupidez de George Bush? Envió
un portaaviones a Indonesia para ayudar a las victimas del tsunami. Que es lo
que pretende hacer, bombardearlos?". Un ingeniero de Boeing se levanto y
respondió "serenamente: Nuestros portaaviones tienen tres hospitales a
bordo, que pueden tratar a varios cientos de personas. Son nucleares, por lo
que pueden suministrar electricidad de emergencia a tierra, tienen tres
comedores con capacidad para preparar comidas para 3 000 personas tres veces al
dia, pueden producir varios miles de
galones de agua potable a partir de agua de mar, y tienen media docena de
helicópteros para transportar victimas desde y hacia el buque. Nosotros tenemos
once barcos iguales. Cuantos buques así ha mandado Francia? De nuevo, silencio
sepulcral.
3ro: Un almirante de la Armada de los Estados
Unidos estaba en una conferencia naval que incluía almirantes de la Armada
americana, canadiense, inglesa, australiana, y francesa. Durante un cocktail se
encontró con un grupo de oficiales que incluía representantes de todos esos
países. Todo el mundo conversaba en ingles mientras tomaban sus tragos, pero de
repente, un almirante francés comento que, si bien los europeos aprenden muchos
idiomas, los americanos se bastan tan solo con el ingles. Entonces pregunto
"Por que tenemos que hablar ingles en estas conferencias? Por que no se
habla francés?" El almirante americano, sin dudarlo, respondió: "Tal
vez es porque los británicos, los canadienses, los australianos y los
americanos nos las ingeniamos para que ustedes no tuvieran que hablar alemán,
por el resto de sus vidas". Se hizo tanto silencio que se podría haber
escuchado la caída de un alfiler...!
Saben donde esta el secreto de los
americanos?.
Muy sencillo, hace mas de 150 años
aprendieron algo que en Latinoamérica pareciera que no hemos ni queremos
aprenderlo.
Son solo diez premisas muy simples:
1. Usted no puede crear prosperidad
desalentando la Iniciativa Propia.
2. Usted no puede fortalecer al débil,
debilitando al fuerte.
3. Usted no puede ayudar a los pequeños,
aplastando a los grandes.
4. Usted no puede ayudar al pobre,
destruyendo al rico.
5. Usted no puede elevar al asalariado,
presionando a quien paga el salario.
6. Usted no puede resolver sus problemas
mientras gaste mas de lo que gana
7. Usted no puede promover la fraternidad de
la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8. Usted no puede garantizar una adecuada
seguridad con dinero prestado.
9. Usted no puede formar el carácter y el
valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10. Usted no puede ayudar a los hombres
realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí
mismos.
DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN
- - - - -
JORGE JUAN Y SANTACILIA, JEFE DE ESCUADRA DE
LA REAL ARMADA
– remitido por Alfredo Rivera (XIV)
...debido a que la ciencia de la arquitectura
naval recibió mayor estímulo en España que en cualquier otro lugar, los buques
de este país estaban adelantados con respecto a los de Europa septentrional en
lo que se refiere a su excelente trazado, cuya consecuencia era su mayor andar
y otras buenas cualidades. Esta superioridad se demostró en algunos de los
navíos españoles capturados en la batalla de Trafalgar...
http://www.elgrancapitan.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=1087&Itemid=212
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
9.
Leyendas y Anécdotas
Liceanas
TORNEO INTERNO – por César König (XXIX)
Los torneos internos tenían momentos
distintos. La náutica y el atletismo, sumaban muchos puntos, pero no producían
la pasión popular que traía la victoria en fútbol contra la promoción
inmediatamente superior.
Los resultados se daban casi siempre como
escalera.
Segundo año de fútbol le ganaba a Primero
Tercero a Segundo.
Cuarto a Tercero.
Y Quinto a Cuarto.
Entonces, el partido entre Quinto y cuarto
año era siempre la final.
Las tribunas se poblaban. Los bípedos
hinchaban por su brigadier de división, si es que este formaba parte del
seleccionado de quinto año.
Y todos ansiaban que fuera quebrado el
Brigadier Principal. Y en este caso jugaba. Y además, era el
centrodelantero……..
La cuestión estaba planteada. Era a todo o
nada. El que ganaba se llevaba la copa.
Se enfrentaban la XXVII Promoción, por tercer
año y la XXVI, por cuarto.
En aquella oportunidad no había Quinto año,
por aquel suceso famoso de un año sin ingresos al Liceo.
La XXVII, venía acompañada de un juego mas
atildado. Y la XXVI intentaría imponer su garra.
El profesor Tano Medina sería el árbitro.
Buscó en las tribunas dos ayudantes. O inexpertos jueces de línea. Uno de los
cuales fui yo.
El partido comenzó. Las tribunas vibraban.
Los bisoños observaban ansiosos el juego del brigadier principal, el gimnasista
Mayochi.
La XXVII asomaba mas entera. Mejor plantada
en defensa. Apostando a jugar al offside, en forma muy prolija. El medio tenía
mas talento.
Estaba a punto de llegar la epopeya. La
promoción mayor perdería la final de fútbol del torneo interno. Pero hubo un
pase al nueve. Posición en extremo dudosa.
Pica Mayochi. Gana con categoría. Define como
un nueve de área.
El Tano Medina, antes de dar el gol mira al
bípedo que era el linesman.
El bípedo(yo), duda un instante. Estaba en la
misma línea. No había telebin 30 años atrás….El principal me mata. Le doy el ok
a Medina.
Toda la XXVI festeja.
El negro Celiz viene. Me patotea. Fue
offside!!. Grita
Treinta y dos años después este negro lo
confirma.
Fue offside.
Devuelvan la copa
El negro
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
¡Y AQUÍ ESTÁ EL BUQUE!
Recién construido y en sus "pruebas de
mar de aceptación" todavía sin armamento ni sensores. El "World Trade
Center" en el océano, alistándose para operar contra el terrorismo. Es el
quinto buque de guerra de los Estados Unidos de una nueva clase diseñado para
misiones especiales que incluyen intervenciones antiterroristas
Lleva 360 marineros y 700 infantes de marina
que pueden ser llevados rápidamente a tierra en helicópteros o botes de asalto.
El acero sacado de World Trade Center se
fundió en Amiti, Los Angeles y utilizado en la quilla de la nave. Cuando el
acero entraba en los moldes de la fundición, los ásperos obreros de la planta
lo trataron con gran reverencia, mientras asistía al acto el Capitán Kevin
Wensing en representación de la Armada: "Fue un momento de gran
espiritualidad"
Junior Chavers, Gerente de Operaciones de la
fundición dijo que cuando los primeros envíos del acero del World Trade Center
llegaron, lo tocó con su mano y sintió que se le erizaban los pelos de la nuca:
"Aquello tenía un gran significado para todos nosotros"
"Ellos nos golpearon bajo pero no pueden
derrotarnos. Nosotros volveremos"
¿El lema de la nueva nave? "Nunca lo
olvidaremos"
* USS New
York.pdf (4 pág.)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
23/09: Asamblea General Extraordinaria para tratar el tema Liceo Naval
27/09: Rugby vs San Marcos (L)
04/10: Rugby vs Monte Grande (V)
MODULO
SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS A BORDO - OCTUBRE 2008
Dentro del programa de Charlas en el Cockpit que integra el Arte de Navegar -cuyo Director Docente es Carlos Saguier Fonrouge- un módulo temático de charlas destinado a navegantes de la Vela y el Motor. Los beneficios económicos de este módulo son dedicados a la compra de alimentos no perecederos para Escuelas y Comunidades del Delta apoyando la tarea de Acción Solidaria. Partiendo de la Prevención se analizarán Accidentes y patologías que se pueden presentar a bordo y su encuadre para poder brindar inmediata asistencia y tomar decisiones y acciones. La asistencia externa y el contexto psicológico para accidentados y tripulación. Un destacado docente y navegante de probado éxito en un unitario temático imperdible.
Con Jorge Correa
Los días martes 14 , 21 y 28 de octubre y 4 y 11 de noviembre.
En el Centro Asturiano de Vicente López Situado en Avda del Libertador 1081
El Módulo ha de contemplar: por ejemplo quemaduras, golpes de calor, hipotermia, zonas criticas corporales, traumatismos diversos y de craneo , heridas cortantes, amputaciones, Hemorragias y torniquetes, cólicos y patologías abdominales, alergias, agravamiento de síntomas preexistentes, Cardiopatías, etc. y “el botiquín adecuado”.Todo accidente es una situación de crisis en la que si bien el área mas evidentemente involucrada es la del cuerpo, debe atenderse siempre el shock psicológico que todo accidente o enfermedad plantea en el sujeto y en quienes le rodean. Por ello el Módulo contempla los primeros auxilios desde el punto de vista psicológico: Dos psicoanalistas ambos navegantes (Marcelo Peluffo y Gustavo Maure) y un medico, psicólogo y navegante (Jorge Correa) analizan entre si y ante las preguntas de los participantes, los primeros auxilios desde el punto del vista de la psiquis del accidentado y los participantes en el accidente. El objetivo poder prever conductas y posibilidades.
Jorge Correa: Licenciado en Psicología, Médico Cirujano especializado en cirugía plástica, Egresado del Liceo Naval adonde se formó con docentes como Juan Carlos Duperron y Jorge Dillon. Navega desde hace cuarenta años en crucero y regatas entre ellas ha participado en las 500 millas. Cruzó en 1992 el Océano Atlántico en el Tangaroa un Tauro 5.80 siendo la embarcación argentina más pequeña que realizara dicho cruce. Con el Tangaroa II navegó en 2005-2006 el litoral Brasilero durante dos años con su familia a bordo. Docente universitario en facultades de medicina y psicología. Es Patrón deportivo dedicándose a la docencia náutica desde 1993 a la fecha. En la foto Jorge Correa: Charla a participantes en la Regata 100 millas del Río de la Plata sobre Accidentología a Bordo.
Conferencia a cargo del Presidente del Instituto Nacional Browniano, Capitán de Navío (RE), Dr. Jorge R. Bergallo.
Lunes 22 de septiembre a las 18.30 horas.
CENTRO NAVAL. Florida 801, 2º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Organizan: Instituto Nacional Browniano y Asociación Hombres de mi Tierra
LA NAVEGACIÓN
EN LOS RÍOS EN LA EPOCA COLONIAL,
a cargo del Profesor Emir Reitano.
Miércoles 24 de septiembre a las 18.30 horas.
CENTRO NAVAL. Calle 50, Nº 427 (entre calles 3 y 4)
La Plata, Provincia de Buenos Aires
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Organiza: Instituto Nacional Browniano - Filial La Plata
Para solista y coro mixto
Letra: Guillermo Oyarzábal / Música: Luis María Serra
Intérpretes: Chorus Country y Así Cantamos
Jueves 25 de septiembre a las 20 horas.
CASA AMARILLA. Av. Almirante Brown 401 - La Boca
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
La Casa Amarilla, de Juan A. Miglioli
La Goleta Sarandí, de Juan C. Pérez
Hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 15 hs.
CASA AMARILLA. Av. Almirante Brown 401 - La Boca
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Bergantín Beagle
Presentación: 28 de noviembre
Exposición: 29 de noviembre al 7 de diciembre
Premios en efectivo
Organizan: Instituto Nacional Browniano - Filial Bahía Blanca
y Comisión de Modelistas Navales
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN - INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO
Av. Alte. Brown 401 | C1155AEB | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina
Tel./Fax: (5411) 4362-1225 | Correo electrónico: info@inb.gov.ar
El evento será desarrollado por el Departamento de Investigaciones de la Fundación Friedrich A. von Hayek entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre del corriente.
Duración: 9 encuentros de dos horas cada uno
Lugar: Independencia 1419 – Ciudad de Buenos Aires
Horario: lunes de 18 a 20 hs.
Inicio: 15/9/08
Finalización: 10/11/08
PROGRAMA
15/09 JOHN LOCKE y ROBERT NOZICK
Eduardo Stordeur (h)
22/09 Los FEDERALISTAS y ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Constanza Mazzina
29/09 LUDWIG VON MISES
Adrián Ravier
6/10 FRIEDRICH A. HAYEK
Eliana Santanatoglia
13/10 BRUNO LEONI
Pablo Iannello
20/10 KARL POPPER
Gabriel Zanotti
27/10 MILTON FRIEDMAN.
Osvaldo Schenone
3/11 MURRAY N. ROTHBARD
Nicolás Cachanosky
10/11 AYN RAND
Ricardo Manuel Rojas
Inscripción gratuita, con cupo limitado, por lo que requiere de inscripción previa: fundacionhayek@hayek.org.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
La semana próxima se realiza un evento muy importante para la comunidad del Marketing Directo e Interactivo de Argentina, la especialidad a la que me dedico profesionalmente, pero todavía más importante para mí en lo personal. Se trata de la presentación del Manual de Marketing Directo e Interactivo, primero en su tipo escrito en castellano y editado por la asociación que nuclea a los profesionales, proveedores y usuarios de las herramientas de esa disciplina en nuestro país, y que ha sido prologado por Stan Rapp, uno de los más reconocidos marketineros directos en el mundo, un libro de casi 600 páginas en el cual tuve el privilegio de escribir un capítulo de los 12 que lo componen. Sería un gran placer poder saludar a alguno de ustedes el jueves 24 de septiembre a las 13 hs en el Salón Libertador del Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center, Av. Leandro N. Alem 1151, en el marco del 2° Foro Latinoamericano de Marketing Directo e Interactivo. Esto se ha unido a otra grata sorpresa para mí, que es el nombramiento como miembro del International Advisory Board de la DMA (Direct Marketing Association), una asociación estadounidense de la actividad pero que opera con alcance global, siendo el único latinoamericano en ese órgano. Con un saludo muy cordial,
Freddy Rosales (XIV)
Alejandro:
Tengo otra inquietud que también tiene que ver con el Liceo y la Armada. Creo haberte comentado que en la promoción tenemos 6 almirantes, 5 de la Armada Argentina y uno de la Armada Chilena. ¿Cómo es eso?. Simple. En primero y segundo año tuvimos un becado chileno, Daniel Arellano, hijo de un agregado naval de Chile en la Argentina, que luego volvió a su país. Lo curioso del caso es que, cuando estaba en actividad, (pasó a retiro hace un par de años), en su CV incorporado al sitio oficial de la Armada de Chile, aparecía el antecedente de su paso por el Liceo Naval de Río Santiago. Alguna vez hablando con él, me hacía notar que ese antecedente lo consideraba muy importante, ya que fue su primer contacto con la vida naval. En el adjunto podés encontrar el antecedente que te menciono. Si bien todos sabemos que la finalidad del Liceo no ha sido la del preparatorio para la Escuela y la carrera naval, no deja de ser un antecedente a mencionar en la carrera de un marino que haya pasado por el Liceo. Un abrazo
Gato Siafas (XIX)
Queridos compañeros liceanos de España: Tuve la suerte de poder estar en Agosto en nuestra querida y castigadora tierra. Como muchos saben, soy ex jugador de rugby, así que fui al Centro de Graduados. Allí me dijeron que se está organizando un gran festejo porque este años cumplen los 50 años del club en el rugby. Consiste en una cena el día viernes 28 de noviembre (si puedo allí estaré), y la edición de un libro con la historia del deporte en el club con muchísimas fotos. Esto lo coordina Godo Deleonardis, y fue el quien me pidio que les avisara a todos, con la idea de que si quereis un ejemplar lo digais, (Dumbi, creo que vos te apuntarás seguro). Si mal no recuerdo, el precio era de 50 pesos argentinos. La forma de cominicarlo sería mandando un mail a Godo ó bien me lo mandfai9s a mi y yo se lo hago llegar a él. Bueno, les mando un abrazo muy fuerte a todos desde Granada
Chancho Sanz (XXI)
Hola Alejandro, muchas gracias por esta PAC.
Acabo de llegar de Holanda, donde mi hija
Delfina defendió los colores de la República Argentina en el Campeonato Mundial
de Cadet, desarrollado en Medemblik. Sobre un total de 81 barcos,
representantes de 14 países, Delfina concluyó en el puesto 33. Dentro de las 10
regatas corridas, en tres de ellas obtuvo resultados "top ten": 2da,
6ta y 10ma. Además, obtuvo una medalla
en reconocimiento a su actuación durante la cuarta jornada, en donde salió 2da
y 14va. Cabe destacar que esta participación de Delfina en el Seleccionado
Nacional de Cadet no es producto del azar, sino que es el resultado de la
gestión iniciada por la Escuelita de Optimist del CGLNM hace más de cinco años,
en donde su entrenador, el Sr. Augusto Amato (hermano de la medallista olímpica
Serena Amato) la iniciara en la disciplina náutica, le enseñara el amor por el
yachting y los principios de los hombres de mar, que no son otros que los que a
nosotros mismos nos inculcaran en el Liceo. Vaya mi reconocimiento en este
momento al impulso que se le dio oportunamente a esta actividad en nuestro
querido Centro, y hago votos para que otros niños tengan la misma oportunidad
que tuvo Delfina. Un abrazo.
Guillermo Saldaña (XXIV)
Aprovecho "el disparador" de Andrés
para retomar el contacto y proponer una nueva reunión de liceanos en España. El
lugar a acordar. La fecha podría ser el 28/11 o el 29/11 o bien el fin de
semana anterior (22/11) asi nos da tiempo para "disfrazarnos de
rugbiers" con la camisulina de Finazzi y mandar la foto a Godo para ese
28/11. Podemos aprovechar la reunión para repartir los libros que nos envíen a
los que estén interesados. Hay algunos liceanos nuevos en la España, algunos
que nos han dejado (Juan Salas volvió a Baires y Jorge Sosa hace ya tiempo que
no reside en España) y otros que han cambiado de dirección de correo. Amplio el
email a los otros compañeros localizados. Aquellos que sepan de nuevos liceanos
residentes, nuevas direcciones de contacto o algún cambio, le ruego que me los
envíe para volver a armar la "Lista de Liceanos en la UE" y
distribuirla entre todos. Un gran abrazo para todos,
Fernando García Fontenla XXVIIª Prom.
Querido Alejandro:
Una vez más te agradezco el esfuerzo para que
nos llegue la PaC a los liceanos. ¡Gracias!
Te cuento que sigo yendo al Liceo todos los
martes, a preparar a los cadetes que lo desean para la Primera Comunión y la
Confirmación. Hay gente valiosísima, tanto entre los oficiales, los profesores
y los cadetes... aunque el Liceo tiene algunos síntomas de "enfermo
Terminal" que los que trabajamos en Colegios sabemos percibir... Dios
quiera que me equivoque...
Respecto a la PaC, se me ocurrió sugerir una
sección: ANECDOTAS y LEYENDAS.
Te mando en otro mail algunas anécdotas para
empezar.
Creo que Cesar König (XXIX), Alberto Gianola
(XXX) y Daniel Ortiz (XXXI) tienen muy
buena pluma, son "contemporáneos" míos y podrían ayudar al
lanzamiento. Luego, será cuestión de ir incluyendo las que vayan llegando de
otras promociones. Un abrazo
Iván Pittaluga (XXVIII)
Alejandro:
Me llamo Mónica y soy ex liceísta del LNM
"Dr Dn Fco de Gurruchaga" 2da promoción. Te escribo para agradecerte
o agradecerles el envío y el tiempo que les insume la difusión de Proa al
Centro...un ejemplo de constancia...y de paso nos trae tanto aire fresco cuando
llega a nuestro buzón, poder recordar tiempos liceanos, efemérides. Mi más
cálido agradecimiento.
Mónica Barrionuevo
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
13.
Bolsa de Trabajo y de
Servicios
NIL.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1433 suscriptores -de una base de 1836- de los cuales 83 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 84:
XXVII: Gustavo Varela
XXXIII: Natalio Battaglia
Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de "missing electrónico", luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Federico Arce Gainza (XIV), Jorge Guarrochena (XVI), Rubén Marcolin (XXIV), Gustavo Giovanucci y Jorge Mañá (XXVI), Gustavo Lioi Pombo (XXXIII), David Amadeo, Pablo Anadon y Mario García (XXXIV). Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Av. del Libertador 481, Vicente Lopez - 0-810-444-LICEO
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Amirante Storni” www.cglnmas.com.ar
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Liceo Naval Militar Almirante Storni www.liceostorni.edu.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
NUESTROMAR, noticias y servicios del sector marítimo: http://www.nuestromar.org
Historia y
Arqueología Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Instituto de Publicaciones Navales: http://www.ipneditores.com.ar/
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.centronaval.org.ar/boletin/bcn/fr-bcn.htm
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Vida Náutica en el Centro de Graduados: http://lacamareta.ucoz.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIII: http://ar.yahoogruoups.com/group/latrece
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXII: http://xxii-general.blogspot.com/
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XL: www.xlpromocion.blogspot.com/
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la próxima, a partir del 18
de Octubre,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
amontmollin@gmail.com - alejandro@montmollin.com
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.
Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.