CELEBRAMOS ANIVERSARIOS
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
14. Links
* PAC080.pdf: este documento completo en versión pdf.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Este número
viene bastante “gordo” en contenido y escondido
Hoy Sábado 19 sacamos una foto conmemorativa de los primeros 50 años de Rugby en el Centro. El Martes tenemos nuestra Asamblea Ordinaria Anual y el Jueves la Cena de los Vitalicios. Los esperamos.
Nuestra División Superior de Rugby empezó con el pie derecho el campeonato. Esperamos que puedan mantener y superar aún su rendimiento.
«En las universidades serias no hay estudiantes en el gobierno; donde los hay, dejan de ser serias inmediatamente».
Bernardo Houssay (Buenos Aires, 10/04/1887 –
21/09/1971)
Farmacéutico, médico y fisiólogo, galardonado
con el Premio Nobel de Medicina en 1947. Cursó los estudios primarios en 2
años, fue bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires a los 13, se graduó de
farmacéutico a los 17, y de médico a los 23. En 1919 fundó
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
MAYO
Deriva del latín
"maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada
Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de
01
1853: Día de
1889: Día Internacional del Trabajador. La 2da. Internacional declara el Día Internacional del Trabajo.
1971: Comienza a
funcionar
1982: Bautismo
de fuego de
02
- Día de
1893: Creación
del Apostadero Naval Río Santiago, que luego derivó en el Arsenal Naval del Río
de la Plata y por último en
1956: Comienza a funcionar la Universidad del Salvador.
1982: El crucero A.R.A. "General Belgrano" es atacado y hundido por el submarino nuclear inglés "Conqueror".
2000: Comienza a
funcionar en la Dirección de Educación Naval la comisión bipartita integrada
por miembros de la Armada y el
03
1785: Nace en Buenos Aires Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.
1982: Es atacado
el aviso "Alférez Sobral" a unas
1991: Día Mundial de la Libertad de Prensa.
04
1675: Creación del Observatorio de Greenwich.
1882: Fundación del Centro Naval.
1960: Se crea
1982: Dos
aviones Super Etendard de
05
1818: Nace en Trier, Prusia, Karl Heinrich Marx, filósofo alemán, uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.
06
1809: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, historiador, agrimensor y poeta Juan María Gutiérrez.
1856: Nace en Friburgo (actualmente Checoslovaquia) Sigismund Schlomo (Sigmund) Freud, médico y neurólogo austríaco, fundador del psicoanálisis.
1937: Se incendia el dirigible alemán Hindenburg al aterrizar en Nueva York.
1994: Se inaugura el Eurotúnel bajo el canal de la Mancha.
07
1711: Nace en Edimburgo David Hume, historiador y filósofo escocés.
08
1527: El navegante y explorador italiano Sebastián Caboto descubre el río Paraná.
1886: John Styth
Pemberton inventa
1887: Día de
Nuestra Señora de Luján, Patrona de
1899: Nace en Viena Friedrich August von Hayek, economista austríaco, considerado padre del neoliberalismo.
1948: Día de
1962: Comienza a
funcionar
09
1605: Se publica la primera parte de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra.
10
1499: Se publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio.
1933: Se funda
1973: Comienza a
funcionar
1973: Comienza a
funcionar
1973: Comienza a
funcionar
1976: Se afirma el pabellón en el destructor Hércules, construido en Inglaterra.
1982: El transporte Isla de los Estados es atacado y hundido por las fuerzas de operaciones inglesas en el Canal de San Carlos.
11
0330: Se inaugura la ciudad de Constantinopla, fundada seis años antes por el emperador Constantino I, "El grande".
1813: Día del Himno Nacional Argentino. La Asamblea aprueba como marcha nacional la canción patriótica escrita por el poeta Vicente López y Planes con música del maestro Blas Parera.
1884:
1826: Nace en La Callecita (departamento de Piedra Blanca, Catamarca) Fray Mamerto Esquiú, llamado "el orador sagrado de la Constitución".
1972: Comienza a
funcionar
1983: Se afirma el pabellón en el destructor La Argentina, construido en Alemania.
12
1892: Se funda en Buenos Aires el Patronato de la Infancia para el amparo de los niños abandonados.
13
1854: Nace en San Justo (Buenos Aires), el poeta Pedro Bonifacio Palacios, que utilizó el seudónimo de "Almafuerte".
1968: Mayo Francés: huelga general convocada por los sindicatos (acatada por 9 millones de trabajadores).
14
1814: Combate naval de Montevideo, primera jornada.
15
- Día de San Isidro Labrador
1874: Se inauguran en Buenos Aires los servicios de cloacas y aguas corrientes.
1967: Se crea en Buenos Aires el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (Universidad CAECE).
16
1814: Combate naval del Buceo.
1926: Se publica "Don Segundo Sombra", de Ricardo Guiraldes.
1973: Comienza a
funcionar
17
1814: Combate naval de Montevideo - última jornada. Brown completa el apresamiento y destrucción de la flota española.
1814: Día de
1865: Día Mundial de las Telecomunicaciones.
1965: Se crea la Universidad del Aconcagua.
1977: Se afirma el pabellón en el destructor Piedra Buena (ex Collet), de la Armada de los EE.UU. de América.
2004: Se afirma el pabellón en la corbeta "Gomez Roca", construida en el astillero Río Santiago.
2006: Día Mundial de Internet.
18
1872: Nace en Ravenscroft, Trelleck, Monmouthshire -Gales- Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel.
1889: Nace en Buenos Aires el Arquitecto Alejandro Bustillo.
1920: Nace en
Wadowice, Polonia, Karol Wojtyla,
1935: Día de
1960: Se crea la Universidad de Morón.
19
1989: A raíz de la crisis inflacionaria se producen saqueos y asaltos a supermercados en el Gran Bs.As.
20
1586: Nace en
Lima -Perú-
1591: El
gobernador de Tucumán Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de La Rioja,
originariamente denominada "Ciudad de Todos los Santos de
1616: En una misiva del rey de España se prohíbe tomar mate en Buenos Aires.
1780: Nace en Buenos Aires Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.
1875: Se firma en París el Tratado que institucionaliza el sistema métrico decimal.
21
1265: Nace en Florencia Dante Alighieri, poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano.
1904: Los delegados de Francia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Italia, Suiza, Alemania y Suecia fundan la FIFA, entonces con sede en París.
1982: Bautismo
de fuego de
1982: Dos
secciones de
22
1810: Se realiza en Buenos Aires el Cabildo Abierto.
23
1936: Se inaugura el obelisco porteño y un nuevo tramo del ensanche de la avenida de Mayo.
1949: Se crea
1982: Tres
aviones A-4-Q de
24
- Día de María Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino.
1852: Nace en
Buenos Aires
1941: El acorazado alemán "Bismarck" hunde el acorazado británico "Hood".
1985: Unas 40.000 personas mueren en Bangladesh a consecuencia de un ciclón.
25
1810: Los
cabildantes reconocen la autoridad de
1811: Se inaugura en Buenos Aires la Pirámide de Mayo.
1908: Se inaugura en Buenos Aires el actual edificio del Teatro Colón.
1960: Se
inaugura en Buenos Aires
1970: Se afirma el pabellón en el buque de desembarco Cándido de Lasala.
1982: Aviones
Súper Etendard de
27
1875: Nace en
Buenos Aires
28
1950: Día de los
Jardines de Infantes y Día de
1963: Afirmación
del pabellón en
1975: Combate de
Manchala en Tucumán. Ciento cuarenta terroristas del ERP son rechazados por un
Unimog y once efectivos el Ejército al atacar al puesto de Comando Táctico de
29
1453: Los Turcos
toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino. Esto marca el final de
1919: Muere el aviador Benjamín Matienzo, al intentar el cruce de la Cordillera de los Andes.
1951: Día del Ejército Argentino.
1968: Termina en París la revuelta estudiantil que duró un mes, conocida como el "Mayo Francés".
1969: Los gremios cordobeses reaccionan contra el gobierno de Onganía: estalla el Cordobazo.
1970: Secuestro y posterior asesinato por Montoneros del Teniente General D. Pedro Eugenio Aramburu, ex- Presidente de la Nación.
30
1431: Juana de Arco es quemada en la hoguera.
1982: Dos
aviones Súper Etendard de
31
1565: Primera Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, por Diego de Villarroel.
1678: Lady Godiva cabalga desnuda por las calles de Coventry en protesta por el aumento de los impuestos.
1852: Nace en Buenos Aires Francisco Pascasio Moreno, perito, geógrafo, antropólogo y naturalista.
1852: Se firma
el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que consagra la forma federal de
gobierno, dispone la reunión de un Congreso Constituyente y nombra a Urquiza
director provisorio de
1950: Día
Nacional de
1989: Día Mundial Sin Tabaco.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Continúa la obra del nuevo edificio de
Vicente Lopez.
En otro orden de cosas, las autoridades de la
Fundación están manteniendo reuniones en forma continua con el Director de
Educación Naval para el tratamiento de varios temas, entre los cuales figura el
eventual pase del plantel de Profesores a revistar como dependientes de
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Se realizará el Martes 22 de Abril a las 19:30 en el Centro de Graduados.
- - - - -
CENA DE VITALICIOS
Se realizará el jueves 24 de abril próximo a las 21:00 hs. en el Restaurant.
Las reservas se pueden efectuar en Secretaría.
- - - - -
FOTO 50º
ANIVERSARIO DEL RUGBY EN
El sábado 19 de
abril se tomará una foto que ilustrará el Libro de los 50 Años del Rugby en el
Centro. La foto se sacará a las 17:30, al finalizar el partido de
* e-flyer develacion.jpg (36 KB)
* e-flyer remeras.jpg (102 KB)
- - - - -
COPA CHALLENGE “EDMUNDO SOULE” Edición 2008
Inter-promociones
del
El 29/03/2008 se
corrió una nueva edición de la ahora ya tradicional COPA EDMUNDO SOULE, que no
solo nos recuerda a nuestro querido profesor de Vela, sino que nos sirve año a
año para reencontrarnos en nuestro querido
El día se presentó inmejorable, sol, vientos moderados del este, que se transformaron en leves, antes de la largada, hicieron de la jornada un espectáculo inmejorable.-
Nuevamente congregamos 20 barcos en la línea, el oficial de día plantó un recorrido Barlovento Sotavento con ala, como indicaban las instrucciones, la línea de largada beneficiaba la boya (precaución del Oficial de día para que no rayen la lancha...), pero un borneo sobre los 2...
Hay fotos de la entrega de premios en http://lacamareta.ucoz.com/blog
* PLANILLA RESULTADOS SOULE 2008.xls
- - - - -
HOCKEY
La nueva cancha sintética ya ha sido inaugurada oficialmente y se encuentra en uso a pleno.
- - - - -
NÁUTICA
Nota recibida
del
Posadas, 10 de abril de 2008
Sr Presidente del
Sr. Edmundo Barceló
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el
agrado de dirigirnos a Ud y por su intermedio a toda
Esto nos ayuda a poner más empeño en nuestra tarea para algún día poder tener un Centro tan grande y próspero como el vuestro.
Una vez más vaya nuestro sincero agradecimiento,
Favio Mestas Núñez – Presidente
Adolfo Lafuente – Vicepresidente
El Sábado 19/4 a las 09:00 hs. y a las 14:00 hs. comienza su actividad la Escuela de Optimist. Los interesados no duden en probar esta actividad desde los 7 años.
La Escuela de
Timoneles comenzará el jueves
- - - - -
RUGBY - LICEO NAVAL, CON EL PIE DERECHO
En el partido
más importante del Grupo II del Torneo de la URBA, Liceo Naval derrotó a GEBA
por
http://www.rugbyfun.com.ar/nota.asp?not_codigo=61952
- - - - -
CORO
El Sábado 8 comenzaron los ensayos del Coro; se realizan al mediodía en la confitería, con la conducción del director Esteban Roldán.
- - - - -
TENIS
La oficina de tenis permanecerá cerrada durante el mes de abril. Los carnets de tenis diario se atenderán por Secretaria.
- - - - -
TALLER DE LECTURA
No hemos podido formalizarlo todavía por problemas de agenda del Baco. Estamos en búsqueda de alguien con kilates suficientes -intelectuales, por supuesto- que pueda reemplazarlo temporalmente. Se aceptan ofertas.
- - - - -
SERVICIO DE WI FI
A modo experimental hay áreas del Centro que cuentan con el servicio de Wi FI (Internet inalámbrica). Para su uso se entregará en Secretaría en forma gratuita el nombre de usuario y clave de acceso.
- - - - -
SERVICIO DE MICRO
Horarios tentativos a partir del 05/04/08, sujetos a modificaciones:
MARTES: Barrancas 17:50 – Centro 20:30
MIÉRCOLES: Barrancas 18:30 y 19:00 – Centro 21:45
JUEVES: Barrancas 17:50 – Centro 20:30
VIERNES: Barrancas 18:30 y 19:00 – Centro 21:45
SABADOS – DOMINGOS – FERIADOS:
Barrancas 08:15 y 10:30 – Centro 10:00 y 15:30
El servicio del día sábado estará en función de los partidos de hockey.
- - - - -
FALLECIMIENTO
Viealmirante
Ismael Jorge García (IV), a mediados de Enero. Nuestro cariñoso recuerdo para
El pasado 24 de
marzo se nos fue un gran amigo ex- liceano. Este gran amigo es (y lo será por
siempre
Escribo esto porque se que él siempre leía Proa al Centro.
Luciano Andrés
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
HOMENAJE AL ALMIRANTE ISMAEL JORGE GARCÍA
Día 2 de abril de 2008 – 15.00 hs. – Los
veteranos de guerra de Villa Gesell rendirán un homenaje al recientemente
fallecido Vicealmirante VGM (RE) Dn. Ismael Jorge García (Comandante del TRBP
en el año 1982).
Participarán el señor Intendente Municipal y
ex integrantes de la dotación del
Transporte Polar A.R.A. “Bahía Paraíso”.
Lugar:
Plaza Malvinas Argentinas Villa Gesell – Buenos Aires.
- - - - -
VETERANOS RECORDARON A LOS NUEVE MISIONEROS
CAÍDOS EN EL COMBATE DE MALVINAS
Sin la presencia de autoridades oficiales,
unos 40 ex combatientes de Posadas y de diferentes puntos de la provincia
realizaron un acto hoy -2 de Abril- en la plazoleta "Malvinas
Argentinas" (Lavalle y Quaranta), en recordación del 26" aniversario
del desembarco argentino en las islas Malvinas. "Esa guerra se llevó a 9
misioneros", recordó el presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes
de Malvinas, Oscar de la Cruz, durante en breve acto que contó únicamente con
la asistencia de autoridades del liceo naval "Almirante Storni" y
algunos familiares.
http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=109980
- - - - -
RECORDARON EL HEROÍSMO DEL CAPITÁN DE FRAGATA
PEDRO GIACHINO
El 3 de Abril en la plazoleta del barrio
Malvinas de Posadas, en un acto realizado por
http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=110050
- - - - -
De Nicolás Kasansew - Fotos inéditas de la
guerra de Malvinas, sacadas de contrabando de las islas, que muestran una cara
distinta del conflicto.
A la censura militar no le gustaban las notas
que Nicolás Kasanzew, corresponsal de guerra de la televisión argentina,
enviaba desde el frente de batalla en las Malvinas. Prueba de ello es que un 95
% del material que grabara con su camarógrafo Alfredo Lamela, no solo no fue
emitido, sino que esta desaparecido y, muy probablemente, fue destruido.
Tampoco le cayeron bien a los organismos de Inteligencia las fotos que el
periodista sacaba con su Nikon personal, los siete primeros rollos que había
enviado al Continente fueron confiscados y se esfumaron sin dejar trazas.
Afortunadamente, las restantes fotos que tomo en sus ratos libres pudo irlas
sacando en forma subrepticia de las Islas y son las que ahora ofrece en este
libro. Las imágenes tienen, además del emotivo, un innegable valor histórico,
por cuanto no son muchas las fotografías de la Guerra de Malvinas que hay en
circulación, y las que hay son, en general, bastante trilladas y de baja
calidad técnica y testimonial. Es que, por un lado, los ingleses les quitaban a
los soldados argentinos prisioneros las fotos que les descubrían. Y, por el
otro, se las confiscaban también los servicios de Inteligencia argentinos en el
continente, como parte del desesperado intento “desmalvinizador”, que pretendía
hacer olvidar
Propósito absurdo e injusto, que la
publicación de estas fotos inéditas convierten en mas utópico aun de lo que siempre
fue. Las escenas de la vida cotidiana de los combatientes que estas fotos
muestran-además de contrastar marcadamente con las imágenes archiconocidas que
se desempolvan cada 2 de abril-, son un momento gráfico perenne a los hombres que en 1982 lucharon contra un enemigo
inmensamente superior por una causa nacional que nunca –sin lugar a dudas-
perderá vigencia.
Por su cobertura de la Guerra de Malvinas,
Nicolás Kasanzew fue condecorado con la Orden a los Servicios Distinguidos del
Ejercito Argentino y con la Medalla del Congreso de
En 1982 publico el libro Malvinas a Sangre y
Fuego, que tuvo una tirada de 85,000 ejemplares y se encuentra agotado desde
hace muchos años.
* Malvinas.jpg
(194 KB)
- - - - -
PUERTO BELGRANO – Representantes de los 167
estados miembros y de los tres estados asociados de
Esta organización tiene como objetivos
primordiales la mejora de la seguridad marítima y la prevención de la
contaminación del mar. Está constituida por el Comité de Seguridad Marítima
(CSM) y el Comité de Protección del Medio Marino (CPMM). Ambos cuentan con
varios subcomités cuyas denominaciones indican los temas de los que se ocupan:
Seguridad de la Navegación (NAV); Radiocomunicaciones y Búsqueda y Salvamento
(COMSAR); Formación y Guardia (STW); Transporte de Mercancías Peligrosas,
Cargas Sólidas y Contenedores (DSC); Proyecto y Equipo del Buque (DE); Protección
contra Incendios (FP); Estabilidad y Líneas de Carga y Seguridad de Pesqueros
(SLF); Implantación por el Estado de Abanderamiento (FSI); y Transporte de
Líquidos y Gases a Granel (BLG).
Los subcomités están compuestos, a su vez,
por grupos de trabajo integrados por delegados. La comisión de
La delegación estuvo presidida por el
secretario de la embajada argentina en el Reino Unido, señor Santiago Villalba.
El Capitán de Navío Claudio Rancan (XXIII), el Capitán de Fragata Rubén López
Franco y el Capitán de Corbeta
Se debatió acerca de una revisión completa
del manual IAMSAR y un proyecto para su corrección y publicación en Internet,
para que los arreglos lleguen de forma rápida y eficiente a todo el mundo.
Además, se trató particularmente el tema del aumento de los cruceros de
pasajeros en la Antártida y
Se prevé que los países cuya área de
responsabilidad SAR abarca sectores de la Antártida --Argentina, Chile, Nueva
Zelanda y Sudáfrica-- se reúnan en agosto en Chile para coordinar
procedimientos.
©2002/08 Gaceta digital | Visítenos en http://www.gacetamarinera.com.ar/
- - - - -
NACHO SE MUDA
Tras cuatro temporadas en los Sale Sharks, el
segunda línea Nacho Fernández Lobbe decidió cambiar de aire y a partir de la
próxima temporada inglesa, defenderá la camiseta de Northampton Saints.
Surgido de Liceo Naval, Nacho pasó al rugby
francés donde jugó en Castres y Bordeaux, antes de mudarse a Inglaterra, donde
debutó en los Sharks en la temporada 2004/05 y en la que, actualmente, juega
con su hermano Juan Martín.
El coach de los Saints, Jim Mallinder se
refirió a su nuevo refuerzo (el séptimo de Northampton pensando en la próxima temporada), como un jugador “lleno
de energía, habilidades, líder y con una gran experiencia. Jugó en el nivel más
alto por muchos años y sabe cómo ganar los partidos importantes, eso será
invaluable en
Por su parte Nacho se mostró contento por el
cambio de club: “ya hablé con Jim y los otros entrenadores y estoy muy feliz
por mudarme a Northampton. Es un club con mucha historia en la Premiership y
los fans lo siguen dónde juegue”.
“Tuve cuatro años excelentes en Sale, ganando
la Premiership y
Prematch.com.ar – Argentina
- - - - -
PUJA EN ANTÁRTIDA POR EL ORO BLANCO
Ante las potencias, la Argentina reivindica
su condición de pionero en el acercamiento a un territorio que tiene enormes
riquezas.
Rusia anunció la reapertura de sus bases en
la Antártida, Gran Bretaña no oculta sus ambiciones allí y otras potencias
comenzaron a destinar mayores recursos al continente blanco, que paulatinamente
deja de ser un confín con pocos atractivos para volver a ser un importante imán
geopolítico.
En medio de esa puja sorda pero sostenida,
Argentina busca no ceder terreno, mientras reivindica su condición de pionero
en el acercamiento a un territorio que tiene enormes riquezas y un estatus
especial en el sistema jurídico internacional.
El sexto continente está regido por el
Tratado Antártico de 1959, en plena Guerra Fría, que congeló las disputas de
soberanía aunque reconoció la condición de reclamantes de tierras a siete
países, entre los que se encuentra la Argentina.
No obstante, Rusia y Estados Unidos en el
mismo convenio se reservaron el derecho a reclamar espacios para su propiedad.
Ahora, en el Año Polar Internacional -que
concluirá cuando se cumpla medio siglo de la firma del Tratado- parece que los
países centrales vuelven a centrar su mirada hacia
Si bien por el momento sólo está permitida la
exploración científica, el límite es muy delgado a la hora de excavar, tanto
que los sondeos de yacimientos de hidrocarburos son un secreto a voces en el
concierto internacional de naciones.
Con un barril de crudo cercano a los 100
dólares, el agotamiento de recursos no renovables, los hielos antárticos en
franco retroceso por el cambio climático y el desarrollo tecnológico, la
exploración del oro negro en la mayor reserva mundial de hielo ya dejó de ser
un planteo quimérico.
Los recursos
La pesca es uno de las explotaciones
comerciales permitidas en la Antártida, pese a que está restringida en algunas
zonas para permitir la conservación de especies.
"Hay países que tienen muy desarrollada
la actividad, no en
Otra actividad comercial habilitada es el
turismo, como es
Argentina en cambio posó su mirada en la
tarea científica.
Actualmente, cuenta con seis bases
permanentes y siete transitorias; la principal es Marambio. Mémoli explicó que
recientemente fue patentada una bacteria que se obtuvo en las inmediaciones de
otra estación antártica nacional, Jubany.
"Hay 400 patentes en curso de todos los
países. Argentina descubrió una bacteria y desarrollamos un genoma, por el cual
tenemos la propiedad intelectual de esa bacteria. En estos momentos esta
actividad está dejando ganancias muy grandes en el mundo", se entusiasmó
Mémoli y explicó que la Antártida es una gran cantera para este tipo de
desarrollos.
Ese parentesco con Malvinas
Aquí, además de frío, se alza un sentimiento
patriótico, que toca fibras íntimas y está muy hermanado a
Por algo el país incorpora como propios ambos
territorios al denominar Tierra del Fuego, la Antártida e Islas del Atlántico
Sur a la provincia que gobierna Fabiana Ríos.
A
Además, Gran Bretaña reclama los mismos
territorios que Argentina. En realidad, pretende todo el sector que quiere
Argentina y prácticamente todo el que juzga propio Chile, que en buena parte
también se superponen entre sí.
Sin embargo, Argentina y Chile desarrollaron
una gran cooperación -se reconocen la soberanía en el sector cuyos reclamos no
coinciden- y también se unieron contra las pretensiones británicas.
El año pasado, el diario londinense The Guardian
filtró que Gran Bretaña buscará ampliar lo que considera su plataforma marítima
antártica hasta las
En diciembre pasado se reunieron los
cancilleres Jorge Taiana y Alejando Foxley (Chile) para planificar acciones
conjuntas y la semana próxima posiblemente llegará al país el senador chileno
Patricio Walker para reunirse con el titular de la Comisión de Relaciones
Exteriores de Diputados, Ruperto Godoy, con el mismo objetivo.
En ese marco, un grupo de legisladores acaba
de hacer un acto en
"Este es un nuevo acto de reafirmación
de soberanía", sostuvo sin vueltas Alberto D'Alotto, jefe de Gabinete de
la Cancillería y representante de Taiana en el viaje a la Antártida.
La Argentina considera que tiene derechos
adquiridos sobre la Antártida: el 22 de febrero de 1904 comenzó desde
Presupuesto
Pero todos los actores vinculados en
Estados Unidos invierte 250 millones de
dólares anuales y Alemania 60 millones de euros, aunque en ambos casos los
costos son más elevados por su lejanía del continente.
"Inglaterra renovó su base Halley,
Estados Unidos su base Amundsen Scott, Alemania reacondicionó su base Neumayer
y España y Bulgaria mejoraron las suyas, igual que Chile", completó el
titular de la Dirección del Antártico. Pese a que está prohibida la prospección
y explotación de todos los recursos minerales, incluyendo los hidrocarburos,
para Rusia no es ajeno este desarrollo y decidió plantar su bandera tricolor en
un sector antártico. Además, decidió reabrir dos estaciones que había cerrado
en los ochenta. La carrera volvió a comenzar.
- - - - -
ALFREDO DE ÁNGELI: UN ARGENTINO HONESTO
Alfredo De Angeli, el dirigente agropecuario
que más trascendencia ganó en medio de todo el conflicto del sector con el
Gobierno, protagonizó, en los años '90, una historia que colaboró, tal vez, en
transformarlo ahora en uno de los máximos símbolos de la protesta contra las
retenciones.
Con menos trascendencia que ahora desde la
barricada de Gualeguaychú, el hombre de 51 años había ganado su notoriedad en
la década pasada por un gesto que, no solo lo pinta como persona, sino que le
permitió salvar su capital.
Un día de aquellos años, al titular de
Pero todo tuvo un costado aún más conmovedor.
Por entonces, De Angeli tenía su casa en proceso de remate por distintos tipos
de deudas. Y en lugar de usar ese dinero caído del cielo en beneficio propio,
lo devolvió.
"Al día siguiente que se conociera lo
que pasó me llamaron del Banco Nación. Te estamos por rematar la casa y vos
devolvés una valija llena de plata, me dijo el gerente. Le respondí que esa
plata no era mía. Y me terminó suspendiendo el remate", recordó al diario
Clarín.
También contó, que, ante su gesto, después lo
llamaron "acreedores de una petrolera y una cerealera, y también
cancelaron las ejecuciones".
- - - - -
EL ESPAÑOL JUGARÁ UN PAPEL CLAVE EN EL
COMERCIO GLOBAL EN
El español será la segunda lengua de uso e
intercambio económico en el mundo a lo largo de la próxima década, señalan los
resultados de un proyecto de investigación sobre el valor económico del español
auspiciado por
El proyecto se presentó el pasado 18 de
febrero con la presencia del ministro de Cultura, César Antonio de Molina, que
afirmó que nuestra lengua será "una auténtica empresa multinacional".
Los dos primeros libros de una serie de diez obras referentes a la contribución
de la lengua española al PIB a través de las actividades productivas ya han
sido publicados. Se trata del 'Atlas de la lengua española en el mundo',
elaborado por Francisco Moreno y Jaime Otero, y 'Economía del español. Una
introducción'.
Tras dos años y medio de trabajo, el Atlas ha
reflejado las últimas estimaciones –realizadas con datos censales consolidados
del periodo 2000-2005–, que sitúan el número de hablantes nativos de español en
399 millones. Si a esta cifra sumamos la del número de personas extranjeras o
hablantes de español como segunda lengua, la cifra asciende a 438 millones de
hablantes.
Cohesión y expansión
El español es hoy la tercera lengua más
hablada del mundo, después del chino y el inglés y sus hablantes suponen
alrededor del 5% de la población mundial. Se espera que, para 2050, el español
siga estando entre las 5 lenguas con más hablantes nativos del mundo.
Además, la comunidad hispanohablante disfruta
de una cohesión lingüística mayor que la del resto de las lenguas oficiales de
la ONU, con un 90,8% de los habitantes de los países de habla hispana que
tienen dominio nativo de la lengua, frente al 78% en
El reto pendiente del español: la difusión de
su uso como lengua internacional. Y es que si se suman todos los hablantes del
inglés (entre nativos, aprendices y hablantes de competencia limitada) ésta es
con mucho la lengua más extendida en la actualidad, a pesar de que el chino
tenga el predominio demográfico. Por eso el inglés se usa como lengua
internacional.
De cualquier forma, entre las comunidades
lingüísticas multinacionales, la que forma el español es la que registra mayor
crecimiento de hablantes nativos, presentando hoy muy notables expectativas de
desarrollo económico -garantía última del futuro del idioma- en la región de América
Latina.
Presencia en Internet
Según señala el estudio “Economía del
español. Una introducción”, actualmente el español hace que se tripliquen las
exportaciones españolas al conjunto de países hispanohablantes, es decir, que
supone un alto factor multiplicador mayor incluso que el inglés entre los
países anglosajones. Por otro lado, nuestro idioma multiplica por casi 2,5 ya
la cuota de los emigrantes que proceden de países con los que se comparte el
idioma.
La ampliación de la presencia del español en
Internet dependerá del grado de equipamientos e infraestructuras que desarrolle
la Sociedad de la Información en los países hispanohablantes: si en el área
hispana se dispusiese de similar nivel de líneas telefónicas que en los países
anglófonos, la presencia del castellano en Internet se incrementaría en un
170%.
El objetivo de estos libros ha sido el de
profundizar en el estudio de la dimensión social y económica de la lengua y
contribuir a una mayor conciencia del valor integrador y de la importancia internacional
de la lengua española, debido al gran fortalecimiento que está experimentando
nuestro idioma en las zonas geográficas de mayor desarrollo empresarial
Análisis del español
Esta amplia investigación pretende analizar y
cuantificar el español como lengua de comunicación internacional en los
intercambios comerciales, los flujos de inversión y las corrientes migratorias,
además de ofrecer una visión agregada y con precisión numérica del mapa
demográfico del español en el mundo, de su proyección contable y de su
presencia en la Red.
El Atlas presenta la situación de la lengua
española a través de 150 textos, mapas y cuadros que reflejan la distribución
geográfica del idioma y las principales tendencias demográficas, sociales y
económicas de la comunidad de habla hispana en el panorama lingüístico
internacional. Asimismo, ofrece información sobre la lengua española y su
distribución espacial, sus tendencias demográficas, etc.
El libro "Economía de español. Una
introducción", escrito por los profesores José Luis García Delgado, José
Antonio
El español es una de las seis lenguas
oficiales de la ONU, junto al chino, el inglés,
Yaiza Martínez – Tendencias21.com
- - - - -
UN ESPOSO GENERA 7 HORAS EXTRA SEMANALES DE
LABOR DOMÉSTICA
NUEVA YORK (Reuters) - Unos investigadores de
la Universidad de Michigan encontraron la respuesta a por qué tantas mujeres
casadas tienen tanto trabajo en casa: por sus esposos.
Un estudio efectuado por ese centro reveló
que tener un cónyuge genera siete horas extras de tareas domésticas a la semana
para una mujer. Sin embargo, una esposa le ahorra una hora de tareas en el
hogar a su marido cada semana.
"Es un patrón muy conocido. Hay una
reasignación de las labores en el matrimonio, donde los hombres tienden a
trabajar más fuera de casa mientras que las mujeres ejercen más labores
domésticas," dijo Frank Stafford, del Instituto de Estudios Sociales de la
Universidad de Michigan, quien dirigió el estudio.
"Y esta situación es peor para las
mujeres que trabajan," agregó en un comunicado.
Los descubrimientos de Stafford fueron
obtenidos al estudiar una base de datos del 2005 sobre el empleo del tiempo que
había comenzado a realizarse en 1968 en el instituto.
Los investigadores estudiaron registros para
evaluar cómo pasaban su tiempo las personas e interrogaron a hombres y a
mujeres sobre cuánto tiempo pasaban cocinando, limpiando y haciendo tareas
básicas de la casa.
El estudio reveló que las mujeres solteras y
jóvenes realizaban menos horas de trabajos en el hogar, alrededor de 12,
mientras que las casadas de entre 60 y 70 años llegaban a realizar casi el
doble.
Las mujeres con más de tres hijos llegaban a
pasar 28 horas a la semana limpiando, cocinando y lavando.
Sin embargo, las cosas no están tan mal como
antes ya que en 1976 las mujeres realizaban un promedio de 26 horas de labores
domésticas mientras que los hombres hacían 6 según el estudio.
(Reporte de Patricia Reaney; traducido por
Servicio Online de Madrid)
© Reuters 2008 All rights reserved.
- - - - -
LO MEJOR DE NOTICIAS LOCAS
Aseguró su nariz en 8 millones de dólares
La póliza fue redactada en favor de Ilja
Gort, un holandés dueño de la bodega francesa Chateau de la Garde y lo cubre
por la pérdida del sentido del olfato. Según explicó el señor Gort su nariz es
la herramienta más importante en su trabajo ya que "mientras la lengua posee
sólo cinco áreas para distinguir sabores la nariz puede diferenciar millones de
diferentes aromas". Según explicaron allegados a la operación "la
nariz para un fabricante de vinos es tan importante como los dedos para un
chef". O, como para un jugador de fútbol las piernas, o para un músico los
oídos, o para un chofer la vista, o para una vedette… en fin, ya captaron el
concepto.
Récord mundial de pelos en las orejas
Radhakant Bajpai, según consta en el
certificado que otorga Guinness World Records LTD, tiene unos mechones de pelo
que le emergen del aparato auditivo que llegan a medir
Indignada con su esposo, le quemó 400
celulares
La pareja poseía un exitoso negocio de venta
de celulares en Weifang, China. Sin embargo, su matrimonio seguía por otros
carriles no tan felices. Él se cansó y el 3 de marzo la abandonó, generando una
ira incontenible.
CÓMO HACERSE RICO SIN SALIR DE LA CAMA
Yde Van Deutekom, de tan sólo 22 años, está
vendiendo publicidad en un sitio de Internet que lo único que ofrece es
imágenes en vivo de él durmiendo. Hasta el momento, ha pasado tres semanas en
la cama y ha conseguido casi 7 mil dólares de anunciantes. "Dormir no es
más que un hobby para mí, y es lo único en lo que realmente soy bueno. Todo el
mundo me pregunta qué quiero hacer con mi vida, pero lo que realmente deseo es
dormir", explicó Van Deutekom. "Paso todo el día en la cama con
excepción de unos minutos para tomar una ducha, ir al baño o comer algo. Eso es
todo lo que deseo hacer. Quiero quedarme en la cama hasta que sea muy
rico", agregó. Al momento de publicar esta nota, su sitio de Internet había
sido visitado por más de 450 mil personas.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CURIOSIDADES DE LA GUERRA
El término "OK" proviene de
El saludo militar (una mano al lado derecha
de la frente), proviene de los caballeros de
Una costumbre en las trincheras alemanas en
El primer soldado francés que fue herido en
Los últimos soldados en defender Berlín a
finales de
Durante
Sólo 1 de cada 50 soldados alemanes que
fueron atrapados y luego vencidos en Stalingrado pudieron regresar con vida a
su país.
Cuando las tropas de Aníbal fueron rodeadas
por las fuerzas romanas en las Guerras Púnicas, mandó soltar desde lo alto de
la montaña 2000 cabezas de ganado con antorchas. Los romanos se vieron
sorprendidos ante tal ataque y huyeron.
Durante
Durante la batalla de Alejandría en 1801, el
28 Regimiento de Infantería inglés tuvo que resistir el ataque francés tanto
por el frente como en
El primer ejército de los Estados Unidos
contaba con sólo 840 soldados.
Al estallar
En las dos guerras mundiales, las
embarcaciones aliadas eran pintadas de diversos colores para dificultad la
visibilidad de los submarinos alemanes.
Los 250 aviones de guerra que contaba Egipto
en la Guerra de los Seis Días (1967) fueron destruidos en sólo tres horas por
la aviación israelí.
Han muerto más soldados norteamericanos
durante la ocupación de Irak entre 2003 y 2004 que en el mismo conflicto
bélico.
El General sudamericano Martín Balza causó
más bajas a su propio ejército que la totalidad de muertos y heridos de
Argentina en todas sus guerras internacionales.
- - - - -
EL PAVO
Un día, el marido llega a casa a las seis de
la tarde y le dice a su esposa:
- Mi amor, tengo una reunión de trabajo a las diez de la noche, pero no voy a
ir...
Me parece que se están abusando de mí!
La mujer, preocupada por él, lo convence de
que el trabajo es importante.
Entonces, el marido se va a pegar una ducha para estar listo, y piensa:
- Jejeje, fue fácil engañarla.
Como toda mujer que se precie de serlo,
cuando el hombre entra al baño, le revisa todas las cosas: billetera, maletín,
bolsillos del traje, etc. y encuentra un papel con el siguiente texto:
- Mi amor, te estoy esperando para comernos
el pavo con salsa blanca que habíamos hablado.
La mujer coloca el papel donde estaba y, cuando el marido sale del baño, se la
encuentra acostada en la cama toda fogosa, con ropa interior transparente y en
una postura muy erótica.
El marido la ve y se pone como loco, no
pierde tiempo y hacen el amor como en los viejos tiempos.
...Cuando terminan, el tipo, medio muerto, se
queda dormido. Cuando va llegando la hora de la 'reunión', la mujer lo
despierta, pero él no quiere saber nada de la reunión aunque, finalmente, ella
lo convence.
Al llegar a la casa de su amante, el marido,
hecho de goma todavía, le dice:
- Mi amor, trabajé tanto hoy que solamente voy a pegarme una ducha y a
descansar un poco… estoy destruido.
Al entrar al baño, la amante -como toda
mujer- le revisa los bolsillos del pantalón y encuentra un papel que dice:
- Ahí te mando el pavo, turra... La salsa
blanca quedó en casa.
La Esposa.
- - - - -
¿EXISTE EL MAL? - remitido por Rubén Piñeiro (XII)
Un profesor universitario retó a sus alumnos
con esta pregunta. "-¿Dios creó
todo lo que existe?"
Un
estudiante contestó valiente: -Sí, lo hizo.
-¿Dios creó todo?:
-Sí señor, respondió el joven.
El profesor contestó, -"Si Dios creó
todo, entonces Dios hizo al mal, pues el mal existe, y bajo el precepto de que
nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo".
El estudiante se quedó callado ante tal
respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que
Otro estudiante levantó su mano y dijo:
-¿Puedo hacer una pregunta, profesor?.
-Por supuesto, respondió el profesor.
El joven se puso de pie y preguntó: -¿Profesor,
existe el frío?,
-¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha
tenido frío?
El muchacho respondió: -De hecho, señor, el
frío no existe. Según las leyes de la
Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. "Todo cuerpo u objeto es susceptible de
estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho
cuerpo tenga o transmita energía. El
cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se
vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para describir cómo
nos sentimos si no tenemos calor". Y, ¿existe la oscuridad? Continuó el estudiante.
El profesor respondió: -Por supuesto.
El estudiante contestó: -Nuevamente se equivoca,
señor, la oscuridad tampoco existe. La
oscuridad es en realidad ausencia de luz.
La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma
Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está
compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e
ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio
determinado? Con base en la cantidad de
luz presente en ese espacio, ¿no es así?
Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describir lo
que sucede cuando no hay luz presente.
Finalmente, el joven preguntó al profesor: -señor, ¿existe el mal?
El profesor respondió: -Por supuesto que
existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia
en todo el mundo, esas cosas son del mal.
A lo que el estudiante respondió: -El mal no
existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es simplemente la
ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el
hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó al mal. No es como la fe o el amor, que existen como
existen el calor y
Entonces el profesor, después de asentar con
la cabeza, se quedó callado.
El joven se llamaba Albert Einstein.
- - - - -
GLOSARIO
· Ábside: Parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de un templo, en donde se encuentran el altar mayor y el presbiterio.
· Absidiolo: Cada una de las capillas absidales o ábsides secundarios de una iglesia, dispuestos en torno a su cabecera, de menor tamaño que el principal y frecuentemente semicirculares, que casi siempre suman número impar.
· Aherrojar: Oprimir o subyugar, con privación de la libertad personal.
· Armonio: Órgano pequeño, con la figura exterior de un piano, y al cual se da el aire por medio de un fuelle que se mueve con los pies.
· Candilón: Cada uno de los recipientes atados a la rueda de la noria que sirven para sacar agua de los pozos y ríos.
· Estolidez: Falta total de razón y discurso, imbecilidad.
· Festón: Cualquier bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas que adorna la orilla o borde de una cosa.
· Hetaira: Prostituta.
· Noria: Máquina para sacar agua de un pozo, formada por dos ruedas engranadas que se mueven por tracción animal y recogen el agua en vasijas.
· Pecíolo: Pedúnculo o especie de rabito de la hoja mediante el cual se une al tallo.
· Pulsión: Estímulo, fuerza biológica que provoca ciertas conductas.
· Quirógrafo: Del documento concerniente a una obligación contractual que no está autorizada por ningún notario ni lleva ningún otro signo oficial o público, o relativo a él.
· Torticero: Injusto, no conforme con la razón o las leyes.
· Vestal: De la diosa romana vesta o relativo a ella.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
BEBIDA MORTAL - El RED BULL
Esta bebida está de venta en todos los supermercados de nuestro país. Inmoralmente se vende hasta en farmacias!!. Nuestros hijos, seres queridos y amigos la pueden consumir para probarla...puede ser mortal.
¿Qué es Red Bull? El RED BULL fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante.
RED BULL es la bebida energizante que se comercializa a nivel mundial con su eslogan:
'Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda más energía y mejora el estado de ánimo. Todo eso se puede encontrar en una latita de RED BULL, la bebida energizante del milenio!'
RED BULL ha logrado llegar a casi 100 países de todo el mundo. La marca del Toro Rojo, tiene como principales consumidores a jóvenes y deportistas, dos segmentos atractivos que han sido cautivados por el estímulo que produce la bebida.
HISTORIA:
Esta bebida fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austriaco quien la descubrió por casualidad en un viaje de negocios a HONG KONG, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos de dientes. El liquido basado en una fórmula que contiene cafeína y taurina, causaba furor en ese país; entonces pensó en el rotundo éxito que esta bebida tendría en Europa, donde todavía no existía este producto, además de ver una oportunidad inmejorable de convertirse en empresario.
¡PERO
En Francia y
Dinamarca la acaban de prohibir por ser un cóctel de la muerte, debido a sus
componentes de vitaminas mezcladas con GLUCURONOLACTONE, químico altamente
peligroso, desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos,
durante los años 60 para estimular la moral de las tropas acantonadas en
VIETNAM, el cual actuaba como una droga alucinógena que calmaba el estrés de
Pero lo que NO DICE la lata de RED BULL, son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de ADVERTENCIAS:
1. Es peligroso tomarlo si después no hace ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un INFARTO FULMINANTE.
2. Corres el peligro de sufrir una HEMORRAGIA CEREBRAL, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste menos bombearla, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.
3. Está prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una 'bomba mortal' que ATACA DIRECTAMENTE EL HÍGADO, provocando que la zona afectada no se regenere nunca más.
4. Uno de los
componentes principales del RED BULL es
5. El Consumo regular de RED BULL desencadena en la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles (no hay recuperación).
CONLUSIÓN
Es una bebida que debería prohibirse en el mundo entero. Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y otros países del Caribe, ya están alertando a otras naciones, ya que la mezcla de esta bebida con alcohol crea una bomba de tiempo para el cuerpo humano, principalmente entre los adolescentes y adultos ignorantes por su poca experiencia.
Esta bebida se vende en supermercados y tiendas del país y nuestros hijos, la pueden consumir para probarla... puede ser MORTAL.
- - - - -
ASALTO EN CAJEROS
El mensaje que sigue a continuación es FALSO.
No hay forma de que el cajero pueda reconocer un PIN al revés, ya que lo que
compara es el resultado de una operación aritmética sobre el PIN original y el
ingresado. El PIN no se guarda como tal en ningún lado y no es posible
reconstruirlo a partir del resultado anterior.
“Si estás siendo forzado/a por un ladrón para
retirar tu dinero de un cajero automático, lo puedes notificar a la policía
marcando tú PIN al revés. Por ejemplo si
tu número de PIN es 1234 márcalo al revés: 4321. El cajero reconoce que tu
número de PIN está marcado al revés del que corresponde a la tarjeta que
pusiste en
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
VARADURA
- por Alberto Gianola (XXX)
Seguros de nuestros conocimientos náuticos,
luego de tantos años de clases y navegaciones de
todo tipo, una salidita de verano, en los
conocidos Grumetes, no ofrecía más que una
oportunidad de disfrutar del sol, pasear a
amigos y lucirnos ante la limitada concurrencia
femenina del club. Limitada, por ello más
apetecida y disputada …
* Varadura.pdf (6
pág.)
- - - - -
EQUIPAMIENTO DE NUESTRA ARMADA – LANCHAS
CLASE POINT
Las lanchas clase "Point" fueron la
respuesta a un requerimiento de
Los seriales de casco siguieron
Estas unidades se asignaron primariamente a
la vigilancia costera, cubriendo funciones de policía aduanera, seguridad en la
navegación y búsqueda y rescate, misiones asignadas por división de
competencias a
Pero pronto se encontrarían en combate, el
desarrollo político militar producido tras el
incidente del Golfo de Tonkín determinó una
mayor participación estadounidense en la ayuda a Vietnam del Sur, asolado por
ataques comunistas.
Tras su envío en cargueros a Filipinas, fueron
acondicionadas para el combate; el cambio más significativo fue adoptar un
esquema de pintura gris, con los numerales en blanco. Las lanchas demostraron
ser muy efectivas, especialmente por su nada despreciable artillería (20mm y
Tres lanchas clase Point son cargadas en el
USNS (buque mercante del Military Sealift Command) Pvt. Joseph Merrill (USCG/DOT). La USCGC (WPB-82303) Point
Young, asignada a la División 11, U.S. Coast Guard Squadron One, patrullando
alrededor de
Finalizado el conflicto del sudeste asiático,
las "Point" desplegadas fueron transferidas a la Armada de La
República de Vietnam (RVN), mientras que sus pares continuaban con sus tareas
de tiempo de paz en EEUU. A fines de los años 80, comenzó un ambicioso programa
de recorrida y remotorización de las unidades, destinado a alargar su vida de
servicio. El cambio más significativo fue el de colocar como standard en la
flota a Motores comerciales Caterpillar, bajo el concepto de integración COTS.
Esto disminuyó sensiblemente los costos operativos, logísticos y de
mantenimiento.
A mediados de los años 90, una nueva
generación de lanchas comenzaba a entrar en servicio en
A partir de 1998,
La fuerza naval en pleno de St. Lucia,
incluida
Desde esta "flotilla en reserva"
saldrían las USCGC Point Hobart y USCGC Point Carrew, naves que serían
transferidas a
La USCGC (WPB-82377) Point Hobart fue botada
por el astillero de
Por otra parte, la USCGC (WPB-82374) Point
Carrew fue botada por el astillero de
PUNTA MOGOTES Y RIO SANTIAGO
La LPPM, que lleva el nombre de un punto
notable muy importante dentro de la costa de la ciudad de Mar del Plata, fue
asignada al Comando de la Fuerza de Submarinos el 19 de noviembre de 1999 y su
asiento natural a partir de ese momento es
Al tener muy buenas capacidades marineras son
sus tareas principales:
- Apoyo a operativos con Submarinos.
- Plataforma para operaciones de buceo de
salvamento.
- Operaciones con Buzos Tácticos.
- Operaciones de búsqueda y rescate en el
mar.
- Apoyo a buques pesqueros de la zona.
- Dar seguridad y escolta a actividades
deportivas náuticas.
Por su parte, la LPRS, que lleva el nombre
del Río sobre el que se encuentra
- Plataforma para operaciones de buceo de
salvamento.
- Operaciones de apoyo a las demás unidades
de la EDRI.
- Operaciones de búsqueda y rescate en el Río
de la Plata y Ríos interiores navegables.
- Embarque de alumnos de los institutos
navales militares de Buenos Aires.
- Dar seguridad y escolta a actividades
deportivas náuticas.
CARACTERISTICAS GENERALES:
Dimensiones: Eslora Máxima:
Manga Máxima:
Desplazamiento: Máximo: 70,5 tn. Tripulación:
10 hombres
Velocidad máxima: 21 Nudos Velocidad de
crucero: 12 Nudos
Armamento: 2 Ametralladoras
Propulsión: 2 motores diesel turboalimentados
Caterpillar de 800 HP de potencia cada uno.
Fuente: Boletín Informativo de
TC (RNFS
- - - - -
Cuando doy clases a jóvenes de veintitantos
años en EE.UU., yo muchas veces le pido a mi audiencia que "levante la
mano si usted es rico". Con la excepción de una joven que anunció que su
padre poseía una serie de aviones, nunca levantó la mano alguien.
"¡Pero si ustedes son ricos!" Yo
insisto. "Cada uno de nosotros es una de las personas más ricas que alguna
vez hayan existido".
Mis oyentes siempre piensan que estoy loco.
"Yo soy de clase media, no rico" seguramente es lo que muchos de
ellos piensan de si mismos. Y tienen razón acerca de ser de clase media-pero
ellos no se dan cuenta de que ser parte de la clase media en EE.UU. significa
ser muy adinerados de acuerdo a los estándares históricos.
Aquí hay una pequeña lista de las muchas
maneras en las que los estadounidenses ordinarios de hoy son ricos al estilo
Bill Gates cuando se los compara con casi todos los seres humanos que alguna
vez vivieron:
a. Ninguno de nosotros alguna vez se ha
muerto de hambre
b. Tenemos tuberías internas y luz artificial
c. Nos bañamos regularmente
d. Tenemos techos sólidos sobre nuestras
cabezas en vez de techos frágiles llenos de bichos y animales desagradables
e. Frecuentemente hablamos en tiempo real a
una milla o a miles de millas de distancia
f. No nos da viruela
g. Nuestra expectación de vida es más larga
por décadas
Y mientras que es posible enlistar algunas
maneras en las que la situación de la persona promedio ha empeorado en
comparación con la de las personas de la época pre-industrial-por ejemplo,
nadie antes del siglo XX moría en un accidente de avión-solo los ascéticos más
dogmáticos negarían que casi cualquier persona hoy en el mundo occidental tiene
una situación muchísimo mejor que la que tuvo gran parte de la población humana
antes de la revolución industrial.
Pero, ¿qué causó esta gran explosión de
riqueza?
La respuesta común es que la causó
La tecnología claramente ha avanzado a lo
largo de los años, y felizmente continúa haciéndolo. Y estos avances son de
hecho indispensables para nuestro estilo moderno de vida. Pero la causa más
profunda de nuestra riqueza esparcida no es la tecnología; sino más bien la
fuerza que desencadena y dirige la energía humana necesaria para producir los
avances tecnológicos y sus frutos: los mercados libres.
Los mercados son más fundamentales que lo es
la tecnología para
Es patentemente incorrecto sugerir que la
tecnología es la razón de nuestra prosperidad. Claramente, nuestra prosperidad
debe estar enraizada en algo más profundo que la tecnología-algo que promueva
el progreso tecnológico y aún más importante, que promueva el uso del
conocimiento tecnológico para producir los bienes y servicios ampliamente
disponibles que nosotros los estadounidenses damos por hecho hoy en día.
Ese algo más es la libertad económica la cual
fomenta mercados complejos.
Como se ha demostrado una y otra vez por
investigadores que estudian la relación entre la prosperidad y la libertad
económica, a mayor libertad económica, mayor y más esparcida es la prosperidad.
De entre los mejores de estos estudios está
aquel producido anualmente por los economistas James Gwartney y Robert Lawson,
el cual es publicado conjuntamente por el Cato Institute y
a. Las naciones en el cuarto más económicamente
libre tienen un PIB per cápita promedio de US $ 24.402, comparado con US $
2.998 para las naciones que se encuentran en el cuarto menos libre
b. El cuarto más económicamente libre también
tiene una tasa de crecimiento del 2,1 por ciento a diferencia de las naciones
en el cuarto menos libres que tienen una de 0,2 por ciento
c. La tasa de desempleo en el cuarto más
económicamente libre tiene un promedio de 5,9 por ciento mientras que en el
cuarto menos económicamente libre es de 12,7 por ciento
d. La expectación de vida de los países en el
cuarto más económicamente libre tiene un promedio de 77,8 años mientras que en
los países en el cuarto menos económicamente libre el promedio es de 55,0 años
e. Los países en el cuarto más económicamente
libres tienen solo 0,3 por ciento de sus niños en la fuerza laboral mientras
que en el cuarto menos libre 19,3 por ciento de sus niños forman parte de la
fuerza laboral
f. En el cuarto más económicamente libre, el
ingreso promedio del 10 por ciento más pobre de la población es de US $ 6.519
mientras que en los países del cuarto menos libre es de US $ 826
Como este cauteloso informe demuestra, no se
puede negar que la libertad económica significa más prosperidad para más
personas-y la falta de esta libertad asegura pobreza para las masas, sin
importar el grado de sofisticación tecnológica.
Este artículo fue publicado en Tech Central
Station el 7 de septiembre de 2006.
Donald J. Boudreaux es director del
Departamento de Economía de
Diario Exterior (ES) - 14-Sep-06 - http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=11154
Traducido por Gabriela Calderón para Cato
Institute.
- - - - -
MÁS TECNOLOGÍA + RECURSOS = MENOS CALIDAD
EDUCATIVA
Los problemas del sistema educativo son una
hipoteca sobre el futuro de la sociedad argentina. Sin embargo, se pierde
tiempo en discusiones sin sentido, en lugar de atacar la raíz del
problema.
La fenomenal revolución tecnológica que
estamos viviendo puede asemejarse a lo ocurrido durante
Así como
Esta introducción, en la que resumo un tema
que ya he tratado varias veces, viene a cuento porque, luego de un forcejeo
Yo pertenezco a la generación que iba al
colegio en un solo turno. Entraba al colegio secundario a las 7.25 de
¿Qué tenemos hoy? Padres que mandan a sus
hijos a colegios privados con doble escolaridad que, por cierto, no son nada
baratos. Los chicos están dentro del colegio desde la mañana hasta la tarde y,
cuando llegan a sus casas, tienen que seguir estudiando o preparando trabajos
prácticos. Pregunta: ¿qué hacen en el colegio todo el día para que, después de
estar 8 horas adentro del colegio, tienen que seguir estudiando? Y, encima, en
muchos casos, los padres, además de pagar las cuotas de los colegios, tienen
que pagar profesores particulares porque los chicos no pueden avanzar en
algunas materias. Los colegios se han transformado en un problema, problema
que, automáticamente, es transferido a los padres.
Decir que hoy un chico del secundario o
polimodal se lleva 6 o 7 materias es lo común. Casi el promedio. También se ha
transformado en algo normal que los chicos repitan. En mi generación, que
alguien repitiera era algo muy raro. Si tantos chicos se llevan materias, es
porque falla el sistema. Si tantos chicos hoy en día repiten es porque el
problema está en el sistema educativo.
La lógica más elemental indica que si
Hoy los chicos van más horas a los colegios,
se dispone de mucha más tecnología y, la triste realidad, es que saben cada vez
menos. Sin embargo, el debate sigue siendo: cuánto ganan los docentes y cuantos
días de clase hay que tener.
Por supuesto que el Estado también mete la
mano a través de sus burócratas estableciendo regulaciones y contenidos
absurdos. Por ejemplo, Matemáticas sigue siendo la materia sagrada de los
colegios, en la que los chicos suelen hacer agua. ¿Por qué? Porque, aunque le
duela a más de un docente, no saben enseñar Matemáticas. Ejemplo. Una ecuación
siempre tiene letras que significan algo. Por ejemplo, yo puedo decir: Y = C +
S, donde Y es ingreso, C es consumo y S es ahorro. Dicho en castellano básico,
el ingreso es igual al consumo más el ahorro. Puedo hacer un pasaje de términos
y decir que Y – C = S, es decir, el ingreso menos el consumo es igual al
ahorro. Ahora bien, apuesto plata a que muy pocos profesores de matemáticas les
explican a los alumnos qué significa cada letra. Qué está haciendo el alumno cuando
hace un pasaje de términos. Por qué lo hace. Para qué lo hace. Qué significado
concreto tiene el resultado. Qué se busca concretamente con ese ejercicio
matemático.
Y no explican todo esto porque,
lamentablemente, muy pocos profesores de Matemáticas saben qué están enseñando.
Ellos saben hacer el pasaje de términos y con eso se conforman. Pero ellos
tampoco saben para qué sirve lo que enseñan. Se limitan a repetir como loros lo
que estudiaron alguna vez. Con lo cual, le están transmitiendo al chico que tiene
que repetir como un loro lo que le están enseñando porque no saben explicarles
para qué sirve lo que estudian. Y si alguien no sabe para qué sirve lo que
estudia, empezamos mal.
Y por favor, que no me vengan con que
Matemáticas les enseña a razonar, porque, primero que por la forma en que se
enseña no les ensañan a razonar sino a repetir como loros y si quieren que los
chicos razonen, tienen Lógica o Filosofía para darles. Claro que para eso
tienen que leer, usar la cabecita y dejar de concentrarse únicamente en
discutir el aumento de salarios que les corresponde. Digamos que tienen que
reconvertirse.
Si cualquier padre va a un colegio con la
prueba de Matemáticas de su hijo y le pide al profesor que le diga qué es cada
letra de la ecuación del examen y también le pide que le explique cuál es el
sentido concreto de esa ecuación y qué resultado concreto se busca, lo más
probable es que el profesor entre en pánico.
Si hablamos de Historia, mejor tomar antes un
ansiolítico. Es que se ha puesto de moda dar como lectura a autores que han
sido best sellers pero que tienen unos baches históricos increíbles,
demostrando una falta de honestidad intelectual fenomenal o bien una ignorancia
mayúscula. Los libros de historia de los que estudian los chicos del secundario
no explican el contexto en que se desarrollaron los hechos. Es como si las
cosas ocurrieran por que sí. Y, además, son tan comprimidos, que es imposible
que
¡Cómo puede gustarles historia si no se
entiende lo que ocurrió y por qué ocurrió!
Cualquiera que tenga el hobby de leer
historia argentina, sabe que hay libros muy buenos, que tratan los temas en
forma amena y profunda. ¿Cuántos profesores han dado a leer, por ejemplo, Vida
de un Ausente de José Ignacio García Hamilton? Un libro que, documentando en
miles de cartas que escribió el tucumano, cuenta en forma amena la vida de Juan
Bautista Alberdi, nada menos que el padre de nuestra constitución. Ubica el
contexto histórico en que escribió Las Bases, porqué escribió ese libro y
porqué luego escribió El Sistema Económico y Rentístico para explicar el
espíritu de la Constitución.
Un libro como Soy Roca, de Félix Luna, es
otra obra que brilla por su ausencia en los colegios y describe muy bien el
contexto en que se formó la generación del 80, cómo fue la campaña del
desierto, el rol de Carlos Pellegrini, de Mitre y de tantos otros personajes de
nuestra historia.
Y si no les gustan estos dos autores, pueden
recurrir a Ezequiel Gallo, Roberto Cortés Conde, Natalio Botana y tantos otros
historiadores con rigurosidad científica y no por ello aburridos.
Nada de eso se estudia. El acento está, generalmente,
en contarles que
En definitiva, cada año, cuando comienzan las
clases, empieza el clásico debate de los salarios docentes que amenazan con no
empezar las clases si no les aumentan. Y cada año seguimos con la farsa de la
cantidad de días de clase. Sobre la calidad no se habla.
Mientras tanto, los padres que pueden
seguirán haciendo grandes sacrificios para pagar las matrículas de los colegios
para que los chicos se lleven materias. Y los que no pueden mandarán a sus
hijos a los colegios del Estado, donde no correrán mejor suerte que en los colegios
privados.
Seguiremos sin hablar en serio sobre la
calidad de la educación, con lo cual pasarán más generaciones que no sabemos
muy bien cómo se las arreglará para trabajar en el desafiante mundo que viene
mañana.
Si la crisis energética es un problema serio,
el sistema educativo es un verdadero drama que compromete el futuro argentino.
Roberto Cachanosky ©
www.economiaparatodos.com.ar
- - - - -
CASIMIRO
En 1840 falleció “María la Grande”, reina de
todos los tehuelches; durante tres días ardieron fogatas en toda la Patagonia
para honrarla. Tendría unos 53 años de edad. La reemplazó el joven Casimiro
Biguá, de apenas 21.
Casimiro, hijo de Joujuna, se había criado
desde 1829 en Patagones, en la Estancia del Estado en la desembocadura del río
Negro, al cuidado de su administrador y “padrino”, Francisco Fourmantin,
apodado Bibois, quien llegaría a ser comandante del Fuerte del Carmen y había
participado de la defensa de la soberanía en el combate del Cerro de la
Caballada (7 de marzo de 1827). A él debía su apodo dado que sus connacionales
no pronunciaban muy bien el francés.
El cacique tenía un inmenso territorio que
cuidar, desde Punta Arenas hasta Patagones, únicos dos puntos poblados entonces
y libres aún de las disputas territoriales que signarían la historia de la
región a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Recurrió a todos los argumentos que su
astucia le permitió para mantener la integridad del territorio y a su pueblo
unido, así transó con un irlandés el cuidado del estrecho de Magallanes que se
abocó a cobrar una tasa a las embarcaciones guaneras que operaban por allí,
según la crónica de Skogman, marino sueco que pasó por el lugar en 1845, y fue
testigo del “negocio”.
No dudó en pactar con los gobiernos de Chile
y Argentina, recibiendo rango y raciones de ambos para ejercer la soberanía del
pueblo tehuelche en todo el territorio heredado.
Durante el motín de Miguel Cambiazo que
destruyó a Punta Arenas en 1851 Biguá habría participado en el saqueo de las
ruinas de
Desde las costas del estrecho, en
inmediaciones de
Hijos de Casimiro convivían con los
misioneros Teófilo Schmidt y Federico Hunziker, que se habían establecido en
Santa Cruz, en el lugar desde entonces conocido como "Misioneros":
Galbez,
El capitán Luis Piedra Buena se estableció en
Tanto intimó Piedra Buena con él que ideó la
creación de una colonia de tehuelches amigos sobre el estrecho de Magallanes,
para detener el avance chileno sobre esa zona. Invitó a Casimiro a Buenos Aires
en 1864 para plantear el proyecto ante el gobierno nacional. Allí, el cacique
resultó el primer tehuelche en posar para una fotografía, que es la que
encabeza este artículo.
Mientras los primeros galeses desembarcaban
en las costas del Chubut, Casimiro Biguá se presentaba con toda su gente en
Punta Arenas como Cacique de la Patagonia nombrado por el gobierno argentino,
con rango de teniente coronel, ante el estupor de los chilenos que lo tenían
por capitán del su ejército.
La tribu de Casimiro estaba en
En abril de 1870 la caravana tehuelche con
A su arribo a Patagones se alojó en el hotel
y alquiló durante dos días la banda de la guarnición para que tocara música
mientras él almorzaba, mostrando su poderío de Cacique de estas tierras.
En 1876 recibió un sello de plomo con su
nombre y la leyenda "Cacique nombrado por el Gobierno Argentino".
Casimiro Biguá, cacique tehuelche, dueño de
la tierra, ejerció la soberanía de su pueblo en el territorio ancestral de la
Patagonia, con lealtad a la tierra misma y a su propia gente.
Su presencia se pierde durante el período
signado por la expansión territorial de las repúblicas liberales, tanto en la
Argentina –gobiernos de Bartolomé Mitre (1862-1868), Domingo F. Sarmiento
(1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880)- como en Chile –gobiernos de José
J. Pérez (1861-1871), Federico Errázuris Z (1871-1876), Aníbal Pinto Garmendia
(1876-1881), Domingo Santa María G (1881-1886) y José M. Balmaceda F
(1886-1891)-. Períodos signados, a ambos lados de la cordillera, por la lucha
contra los indios y la expansión al norte y al sur de los territorios, Guerra
contra el Paraguay 1865/1870, Campaña de Alsina 1875/1877 y Campaña de Roca
1878/1884, en
Abandonó la Patagonia todavía libre y con las
"fronteras" que heredó de “María la Grande”; no se sabe dónde ni
exactamente cuándo murió, pero lo hizo seguramente a su manera, sin padecer la
prisión como Sayhueque, ni ser condenado a vivir con sus familias en el Museo
de Ciencias Naturales de La Plata como Inacayal y Foyel.
José de San Martín, en la Provincia de
Chubut, es una pequeña y tranquila localidad muy cercana a Gobernador Costa con
atractivos de gran valor histórico y cultural relacionados a los pueblos
tehuelches. Una muestra de ello es el Monumento al Cacique de los Tehuelches,
Casimiro Biguá -que representa el hecho histórico de afirmación Tehuelche de
El texto es de Antonio Sánchez, Bariloche,
Río Negro
Publicado por Agenda de Reflexión el Febrero
28, 2008
- - - - -
¿POR QUÉ NO HAY PINGÜINOS EN
La evolución de las especies determinó que no
vivan osos polares (ursus maritimus) en la Antártida, ni pingüinos en
Los osos polares descienden del oso pardo
europeo.
Durante años evolucionó hacia un oso (el oso
polar) que podía soportar el clima polar.
La razón por la que no ha llegado al
hemisferio sur es que en aquel entonces ya vivían osos grandes en todos los
continentes y el oso polar (que hace millones de años era mucho mas grande que
ahora de acuerdo a los registros fósiles) entonces habría estado compitiendo
con ellos.
Por lo tanto la distribución geográfica ha
quedado en el nicho ecológico donde viven actualmente.
Los trópicos terrestres actuaron como
barreras naturales tanto para pingüinos como para osos polares.
Este es otro motivo importante por el que no
pueden llegar o migrar a polos opuestos y por lo tanto quedan limitados a vivir
en el hemisferio norte y en el hemisferio sur los pingüinos.
Respecto al pingüino es un ave y se piensa
que tiene un ancestro en común con la familia de los pelícanos.
Se podría pensar que se han dividido y que
cubren cada uno su nicho.
Además el pingüino procrea en lugares del
hemisferio sur donde no hay predadores en tierra, como por ejemplo la Antártida
e islas adyacentes.
En estos lugares no hay predadores en tierra,
por lo que el pingüino ha podido evolucionar en cantidad y en distintas
especies.
Hay otros lugares donde puede procrear en paz
fuera de la Antártida, por ejemplo Nueva Zelanda, donde tampoco hay predadores
en tierra.
El pingüino es un animal muy vulnerable ya
que no sabe volar y además no soporta las corrientes de mar calientes por lo
que sólo puede vivir en el hemisferio sur.
En ambos territorios (Ártico y Antártico)
hace frío y hay hielo.
Ambos están rodeando a los polos.
Pero las tierras Árticas y Antárticas
constituyen muy diferentes tipos de lugares.
La mayoría del Ártico es océano congelado,
conectado a masas circundantes de la tierra.
Los osos pardos de los bosques europeos del
hemisferio norte se dirigieron hacia el Ártico hace probablemente mucho tiempo.
A través de las eras geológicas, se adaptaron
a su entorno y se transformaron por mecanismos de adaptación natural en osos
polares blancos.
El territorio Antártico, por otro lado es una
masa terrestre rodeada por el océano.
Los pingüinos no podrían haber caminado hasta
la Antártica.
Se piensa que los antepasados de los
pingüinos de hoy, posiblemente hayan volado y puede ser que se hayan dirigido
volado hacia la Antártida.
Los pingüinos no se adaptarían apropiadamente
de ser "trasplantados al Ártico."
Esto es porque tienen requerimientos
especiales para alimentarse y reproducirse.
Todos sus predadores naturales provienen del
mar, los pingüinos serian muy vulnerables en el Ártico y de muy fácil captura
para los predadores. (El Ártico es océano.)
Por otra parte, si se
"trasplantaran" osos polares a la Antártida, podrían tener algunos
problemas para la procreación las hembras.
Los osos polares se alimentarían muy bien de
pingüinos y focas antárticas ya que estos nunca han conocido un depredador que
atacara por tierra como el oso.
Debido al aumento de temperatura del planeta
se ha pensado como medida de conservación, trasladar osos polares al territorio
Antártico pero muchos científicos manifiestan que tal vez seria peor el cambio
de hábitat.
Está en discusión.
Laura STEIMAN – Médica Veterinaria
http://www.marambio.aq/ososantartida.html
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
NIL.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
19/04: Rugby vs San Andrés (L)
19/04: Foto 50º
Aniversario del Rugby en
22/04: Asamblea General Ordinaria Anual
24/04: Cena de Vitalicios
26/04: Rugby vs San Marcos (V)
03/05: Rugby vs Círculo Italiano (V)
10/05: Rugby vs CASA de Padua (L)
17/05: Día de la Armada
17/05: Rugby vs Universitario de La Plata (V)
25/05: Primer Gobierno Patrio
29/05: Día del Ejército Argentino
31/05: Rugby vs San Patricio (L)
Los jueves 24 de abril y 8, 15 y 22 de mayo,
a las 20:00 hs se concretará en el
Auditórium de Casa Amarilla el espectáculo:
Desde Foxford a Filadelfia, desde el
Atlántico al Rhin,
desde el Támesis al Plata, desde el Cabo de
Hornos a las Galápagos,
desde el Río Guayras a las Antillas.
Adaptación teatral que realicé basada
fundamentalmente en dos libros:
“El Combate Perpetuo” de Marcos Aguinis
y “
Erika Wallner hace de Elizabeth Brown y
Carlos Delfino será el relator.
La entrada es libre y gratuita.
Al ingresar hay una visita guiada por
elementos referidos al texto de la obra.
El estacionamiento es dentro de CASA
AMARILLA.
Por favor difundir esta propuesta histórico
cultural.
Guillermo Wehmann
RRPP ARA
4317 2051
* Guillermo
Brown.jpg (42 KB)
ESCUELA DE DIRIGENTES
El Movimiento de Unidad Nacional anuncia que
está abierta la inscripción para el curso 2008 de su Escuela de Dirigentes.
La invitación es para jóvenes con carrera de
nivel terciario, universitario o no universitario; ó con ciclo secundario y
experiencia laboral en la administración pública o privada; con edad mínima: 25
años.
La cursada tendrá lugar en dependencias del
Partido Demócrata de
Iniciará el 5 de mayo de
Los interesados en participar deberán
dirigirse por correo electrónico a mun@arnet.com.ar
VIº CONGRESO ARGENTINO DE AMERICANISTAS
15 y 16 de Mayo de 2008, Universidad del
Salvador, Hipólito Yrigoyen 2441, 2° piso.
* Congreso_Americanistas_2008.pdf
(3 pág.)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Hola Alejandro!
No te ví en la regata de promociones del sábado 29, así que por este medio te paso la novedad de un hecho liceano - literario - náutico. Hace un par de años, en un curso literario que dictaba nuestro querido prof. José María Ferrero, tuve oportunidad de conocer a un liceano, que si no recuerdo mal era de la XXXI, cuya actividad principal era la literatura, que ya había publicado varias obras y obtenido importantes premios.
El autor en
cuestión es Juan Bautista Duizeide y el libro que publicó en el mes de febrero
de este año lleva por título "Cuentos de Navegantes". Este libro
contiene una recopilación de historias sobre naves, navegantes y singladuras de
los más importantes autores de la literatura universal. El prólogo del libro es
de Arturo Pérez Reverte que lo recomienda fervorosamente y salvando la
distancia que me separa con el miembro de número de
Te adjunto el archivo con la tapa del libro.
Aprovecho este mensaje para resaltar la actuación de dos promociones que participaron en la regata del sábado pasado. La primera mención para la VI, que con 70 jóvenes añitos, conservan intactos la energía, el entusiasmo y el buen humor y la segunda mención para la XV, nuestros padres, que presentaron la mayor cantidad de barcos y siempre son multitud para cualquier evento que los convoque. Un abrazo
Gato Siafas (XIX)
PD: ¡SALTO DE RANA! para tu promoción, la XXIII, que no presentó barco
* cuentos de navegantes.jpg (18 KB)
Hola Alejandro.
Gracias por
retransmitirme la información sobre la zarpada de
Estimado Sr. de Montmollin,
Solo una simple nota para agradecerle por su trabajo, y por su generosidad en extenderme el privilegio de recibir Proa al Mar. He sido un expat ahora por 25 años, y me da mucho placer el leer y meditar sobre aquello que me es vagamente familiar y cómodo. Sinceramente,
Jaime F. Pando (782) - Promocion XXVII
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
12.
Bolsa de Trabajo y de
Servicios
Estoy en la
búsqueda de un lote (puede ser edificación) a la venta en algún Pueblo de
choloar@rocketmail.com
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1431 suscriptores -de una base de 1817- de los cuales 83 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 79:
XVI:
David Pedemonte
XLI:
Rubén Darío Soria
XLVIII:
David Berteri
Los siguientes suscriptores han pasado a
la categoría de "missing electrónico", luego de tres intentos
fallidos de envío del boletín: Guillermo Coronel (XVII), Carlos Stoppani (XX),
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Av. del Libertador 481, Vicente Lopez - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
NUESTROMAR, noticias y servicios del sector marítimo: http://www.nuestromar.org
Historia y Arqueología
Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Instituto de Publicaciones Navales: http://www.ipneditores.com.ar/
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.centronaval.org.ar/boletin/bcn/fr-bcn.htm
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Vida Náutica en el Centro de Graduados: http://lacamareta.ucoz.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIII: http://ar.yahoogruoups.com/group/latrece
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XL: www.xlpromocion.blogspot.com/
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la próxima, a partir del 17
de Mayo,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
amontmollin@gmail.com - alejandro@montmollin.com
Los conceptos y opiniones que se
reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite
para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión
del
Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.