FELICES FIESTAS Y BUEN ARRANQUE DEL 2008
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
14. Links
* PAC076.pdf: este documento completo en versión pdf.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Ayer Viernes 14 de Diciembre, se realizó en la Fragata Sarmiento la ceremonia de egreso de nuestra LIIª promoción, con el agregado de un par de Michis de la LIª. Como los medios locales no le dan trascendencia a nuestras ceremonias -cosa que sí ocurre en el interior, como se puede corroborar en la sección Actualidad de este número- nos vemos obligados a suplir la falta de información con nuestra crónica casera.
La ceremonia fue muy emotiva y -como es habitual- hubo un par de graduados que “oligopolizaron” los premios, en esta oportunidad los Guradiamarinas Basile Ubeda y Gentile. Particularmente emotivas me resultaron las palabras pronunciadas por Alfredo Rivera (XIV), profesor de Química de los chicos (para los que estuvieron en la ceremonia aclaro que no tiene nada que ver el hecho de que en su alocución hiciera referencia a Proa al Centro) y del Teniente Marcelo Oruezabala, ante las cuales confieso haber dejado caer más de un lagrimón.
Si algo le faltó a la ceremonia fue haber podido contar con la presencia de nuestro (ahora ex) Director. Hugo Santillán tuvo la responsabilidad de llevar adelante el Liceo durante estos 7 años desde la firma del convenio con la Armada, y vaya si lo ha hecho con éxito. Para evaluar en su real dimensión su gestión no es necesario consultar a los miembros de la Fundación o del Centro de Graduados, basta con acercarse a los cadestes, a los nuevos graduados o a sus padres. Ahí encontramos la verdad.
Como comentáramos en nuestra cena de despedida anual -en la que también rodó más de una lágrima- Hugo ha sabido interpretar cabalmente y llevar a la práctica un modelo de Liceo que sostiene los ideales bajo los cuales nos formamos en nuestra juventud sin dejar de lado los aspectos que hacen a una relación armoniosa entre educandos y educadores, y esto pese a todos los contratiempos y limitaciones impuestos por el medio. Lo vamos a extrañar mucho en la función y esperamos poder seguir contando con su invalorable experiencia.
Hugo, todo nuestro reconocmiento para la enorme y fecunda tarea realizada. Podrá haber mejores y peores Directores de aquí en más, pero sin dudas que Santillán ha marcado una época para el Liceo.
«El talento se educa en la calma y el carácter en la tempestad».
Johann Wolfgang von Goethe (Frankfurt am Main,
28/08/1749 – Weimar, 22/03/1832). Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ENERO
Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días.
01
1871: Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield.
1992: El peso reemplaza al austral como moneda argentina.
1999: Entra en vigor el euro, la moneda única para once países de la UE.
02
1758: Nace en Buenos Aires Juan José Paso, abogado, secretario de la Primera Junta de Gobierno.
1890: Se funda la Universidad Nacional de La Plata.
1920: Nace en Petrovichi Isaac Asimov, escritor ruso divulgador de temas científicos.
03
1833: Inglaterra ocupa las islas Malvinas.
1881: Se instala el primer teléfono en Buenos Aires, en Florida 531.
04
1643: Nace en Lincolnshire Isaac Newton, físico y matemático británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia.
1831: Se firma el Pacto Federal o Liga del Litoral, entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
05
1939: Se suicida en Buenos Aires el doctor Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista.
1956: Se crea la Universidad Nacional del Sur.
06
- Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo (Día de los Santos Reyes Magos).
1876: Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
1956: Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
1962: Primeros aviones argentinos en llegar al Polo Sur; dos bimotores Douglas C-47 de la Aviación Naval, al mando del Capitán Hermes Quijada.
1989: Se establecen en Argentina los cortes de luz escalonados por la crisis energética.
2002: Se deroga la ley de convertibilidad en Argentina.
07
1914: El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.
08
1969: Se crea la Universidad de Concepción del Uruguay.
12
1899: Zarpa en su primer viaje de instrucción la fragata "Presidente Sarmiento".
13
1825: El Alto Perú proclama su independencia en Cochabamba, con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia.
1888: Alexander Graham Bell funda la National
Geographic Society.
15
1780: En la localidad de Bromees, cerca de Saint Tropez (Francia) nace el Capitán de Navío Hipólito Bouchard.
1822: Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1877: El Capitán de Fragata Carlos María Moyano y el Perito Francisco P. Moreno inician el reconocimiento del Río Santa Cruz y llegan a sus nacientes en un lago al que Moreno impuso el nombre de Argentino.
1944: La ciudad de San Juan es casi completamente destruida por un violento terremoto que ocasiona más de 10.000 víctimas.
1973: Afirmación del pabellón en el destructor Py (ex USN Perkins).
16
1920: Entra en vigor en EEUU la "Ley Seca", por la que se prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
17
1817: El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la liberación de Chile.
1959: El Instituto Antártico Argentino se hace cargo de la operación y administración de la estación científica Ellsworth.
18
1878: Argentina y Chile reconocen como límite la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría "de las más altas cumbres" enunciada por el perito Francisco Moreno.
1889: Inauguración oficial del Puerto de Bs. As.
1955: Se inaugura la base antártica del Ejército "General Belgrano".
19
1974: Es rechazado un intento de copamiento del Regimiento 10 de Caballería Blindada de Azul, por el ERP. Son asesinados el Coronel Camilo Gay, su esposa y un conscripto y es secuestrado el Teniente Coronel Ibarzabal, asesinado después de un largo cautiverio.
20
1265: El Parlamento Inglés sesiona por primera vez.
1816: Se sanciona un decreto fundando una escuela militar de matemáticas, dirigida por Felipe Senillosa. Con el correr del tiempo, derivó en la Escuela Naval Militar.
1958: Entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino.
1960: Comienza a funcionar el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
1905: Se denominan Oficiales a todas las jerarquías de Personal Militar Superior, desde Almirantes a Guardiamarinas inclusive. En la denominación de Oficial Almirante están comprendidos los Almirantes, Vicealmirantes y Contralmirantes. Los Capitanes de Navío se los denomina Oficiales Superiores. Los Capitanes de Fragata y Tenientes de Navío (actuales Capitanes de Corbeta) son Oficiales Jefes. Los Tenientes de Fragata (actualmente Tenientes de Navío), Alféreces y Guardiamarinas quedan comprendidos en la denominación Oficiales Subalternos.
22
1994: Mueren 24 bomberos, 17 de ellos menores de edad, en la extinción de un incendio en Puerto Madryn.
23
- Día Mundial de la Libertad.
1989: Un comando terrorista copa el Regimiento 3 de Infantería, en La Tablada.
24
1935: Se vende por primera vez una cerveza en lata.
25
1822: Entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se firma en Santa Fe el Tratado del Cuadrilátero.
1960: El profesor Jacques Piccard, con el batiscafo Trieste, alcanza la profundidad récord de 10.916 metros en la Fosa de las Marianas.
1997: Día Nacional del Reportero Gráfico, en conmemoración al asesinato de José Luis Cabezas.
26
1988: Se afirma el pabellón en el aviso "Teniente Olivieri" (ex Marsea 10). Construido en los EE.UU. de América.
27
1756: Nace en Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart, músico austríaco.
28
1782: El Virreinato del Río de la Plata queda dividido en 8 intendencias: La Paz, Potosí, Cochabamba, Charca, Buenos Aires, Córdoba, Salta y Paraguay.
1986: Explosión del transbordador espacial estadounidense "Challenger" en Cabo Cañaveral y muerte de sus siete tripulantes.
29
1957: Temperatura récord en Buenos Aires: 43º3. La sensación térmica llegó a 55º.
30
- Día de la No Violencia y la Paz.
1948: Es asesinado por un fanático hindú el líder político-religioso indio Mahatma Gandhi, predicador de la no violencia.
1969: Última aparición pública de Los Beatles.
31
1813: Inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII.
1939: Se afirma el pabellón en el crucero La Argentina, construido en Inglaterra.
Efemérides completas y en mayor detalle en www.cglnm.com.ar.
* Efemerides076.txt
(37 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Durante 2007 un grupo de cadetes de la LII,
que cursaron conmigo la materia Proyecto de Investigación, realizaron una
búsqueda sobre diferentes temas científicos y eligieron como tema la
preparación de una Microbial Fuel Cell, es decir una pila bacteriana. Esta pila
aparte de generar electricidad como corresponde a toda buena pila, tiene la
habilidad de purificar aguas servidas.
Promediando el año y por invitación de AFCEA
(Army Forces Comunication & Electronics Asocciation) una entidad mundial,
cuyo capítulo argentino (arma de comunicaciones del Ejército) es presidido por el General Machinandiarena y
el Alte. Nigoul entre otros, este trabajo se presentó a competir por un único
primer premio de 1000 u$s, para ser afectado a los gastos que ocasione la
continuidad de la investigación. La competencia es entre los profesores de
ciencias de los Liceos Militares, Navales y el Aeronáutico.
Pues bien, hemos ganado dicho premio y el
mismo me fue entregado en la DIED, el pasado lunes 3 de diciembre. Te mando
algunas imágenes del momento. El proyecto está a disposición de quien quiera
verlo en profundidad. Te cuento que aparte de realizar la investigación,
estaban organizados con la estructura de un laboratorio comercial, desempeñando
cada uno un rol directivo. También habían desarrollado manuales de calidad y de
bioseguridad propios. Es un proyecto muy compacto, sin fisuras.
Los brigadieres de V año que integraban este grupo son : Gentile,
Murúa Carrocera, D'Ottavio, Noya, Sens, Alba, Gopcevich y Molfino. Estos 4
últimos no están en las imágenes de la DIED, porque sólo fueron los 4 más
antiguos. Sin embargo se los puede observar en el grupo general que está en la
escalera del Liceo.
Esto ha sido un tremendo aporte a la calidad
académica del Liceo, realizado por estos cadetes de la LII.
La historia continua el año próximo con los
cadetes de la LIII.
Alfredo Rivera (XIV) Profesor de Química del Liceo Naval
* Trabajo
resumido.pdf (3 pág.)
* Agradecimiento.jpg
(94 KB)
* Entrega
del cheque.jpg (107 KB)
* Grupo
concurrente.jpg (133 KB)
* grupo
tocadomail.jpg (106 KB)
* GRUPOFINALMAIL.jpg
(116 KB)
* Presentes
de la DIED.jpg (110 KB)
* prototipomail.jpg
(132 KB)
* TRABAJANDOMAIL.jpg
(119 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PILETA
Comenzó la temporada, solamente los fines de semana. A partir del martes 18 de diciembre estará abierta de martes a domingo. Para los socios en las mismas condiciones que el año anterior. Los aranceles para los invitados se encuentran a disposición en Secretaría.
- - - - -
RUGBY - RECLUTAMIENTO INFANTIL
Liceo Naval busca promover el rugby a través de madres, padres y dos ex jugadores muy especiales que dieron sus primeros pasos en ese club.
El rugby es un deporte que fortalece el espíritu, el carácter, ayuda a la formación personal, a trabajar en equipo y a compartir. Por eso y varias cualidades más que brinda el deporte de la pelota ovalada, desde el club Liceo Naval lo quieren promover mediante una circular destinada a madres y padres que tengan hijos en el colegio, para que le transmitan las bondades de jugar al rugby y que, de esta manera, el rugby infantil de Liceo siga creciendo.
Justamente, los protagonistas del flyer (foto), son los hermanos y Pumas Fernández Lobbe que ahora juegan en el Sale de Inglaterra, pero se formaron en esa institución familiar. Ellos fueron, el pasado jueves 25 de octubre, tras el regreso del Mundial, a Liceo. Ahí los chicos de las divisiones infantiles, desde el piso, se convirtieron en periodistas de una “mini” conferencia de prensa improvisada en el salón del club que sirvió para transmitirles los valores de este deporte.
¿Porqué ganaron?, fue la primera pregunta.“Porque además de un equipo formamos un grupo de grandes amigos. Creo que cuando uno tiene un excelente espíritu de equipo y si todos tiran para el mismo lado, se puede lograr excelentes objetivos Y creo que gracias a que nos divertimos tanto afuera como adentro de la cancha, pudimos ganar”, respondió, sentimental, “el Corcho” a través del megáfono.
¿Cómo llegaron a Los Pumas?, se animó otro. “Con mucho esfuerzo, mucho entrenamiento y sacrificio”, reiteró. En cambio, Nacho, poniéndole algo de humor a un encuentro que fue muy emotivo, respondió: “Bueno, yo me tomé el 60…”, y al instante cayó una ola de carcajadas.
¿Qué sentiste cuando cantaste el himno?, se atrevió uno más. “Es una emoción increíble, estaba abrazado al equipo, abrazado a mi hermano, cantando el himno de nuestros colores, así que es una alegría, emoción y una experiencia inexplicable”, contestó Juan Martín.
¿Y qué pasó con Chabal?. “Se olvidó de pasar por la peluquería”, finalizó Nacho.
Fuente: http://prematch.com.ar/?page=VerNoticia&c=3837
* rugby
infantil.jpg (158 KB)
* mail-rugby-infantil.gif
(565 KB)
- - - - -
HOCKEY
Rocío Sánchez Moccia quedó seleccionada para integrar el equipo Pre-Olímpico de la selección mayores de hockey de “Las Leonas”, para las Olimpiadas Beijín 2008. FELICITACIONES¡¡¡
- - - - -
NAUTICA
Se recuerda a los señores asociados que
tengan interés en rendir el examen de timonel o patrón de yate vela motor, que
dentro de un mes se tomarán los exámenes correspondientes. Contactarse con la
Subcomisión de Náutica.
FELICITACIONES!!! Al “5 Pesetas” de Miguel Batica y al
“Cumelen” de Gustavo Bernabei ganadores
de la Serie A y C respectivamente del Campeonato Anual Comisión Interclubles
2007 y de los Campeonatos Boating y North Sail 2007.
FELICITACIONES!!! Al “COMPADRITO” de Marcelo
Benegas ganador del Campeonato Clausura
y Anual de la Bahía de Núñez.
- - - - -
COLONIA DE VACACIONES KID!VERTIDO
INICIO EL LUNES 17 DE DICIEMBRE
Funcionará a cargo del profesor Diego
Reberberger durante los meses de diciembre, enero y febrero, de lunes a viernes
de 14:00 hs. a 18:00 hs. para niños de 2 a 12 años.
Los interesados contactarse con el profesor
al 15-4531-7631 ó al 4713-0999
- - - - -
HORARIOS DE MICRO DE MARTES A DOMINGO
A partir del 15/12/07 se implementarán los
siguientes horarios, sujetos a eventuales modificaciones:
BARRANCAS: 12:00 / 13:00 / 19:30
CENTRO: 12:30 / 19:00 / 20:00
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CANTO AL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN
El 1º de Diciembre, en el Club Náutico San
Isidro, se realizó la presentación de “Canto al Almirante Guillermo Brown” para
solistas y coro mixto. Con letra de Guillermo Oyarzábal y música de Luis María
Serra, fue interpretado por los coros Chorus Country y Así Cantamos.
Obertura
Primeros años
Guillermo Brown nació el 22 de junio de 1777
en la localidad de Foxford, en el condado de Mayo, Irlanda. Esta canción nos
acerca a los primeros años de su vida, aquellas aventuras que forjaron su
carácter, su llegada al Río de la Plata y la conciliación de ideales que lo
llevaron a convertirse en el referente naval de la República Argentina.
Combate de Martín García (10 al 14 de marzo
de 1814)
Brown sabía que era perentorio obtener una
victoria sobre la isla de Martín García, para controlar así los accesos
fluviales hacia el litoral. La operación sobre la isla se desarrolló en dos
etapas. En la primera ofensiva la escuadra argentina fue rechazada, pero pocos
días después se lanzó una decisiva operación de desembarco nocturno para
sorprender y dominar definitivamente la isla.
Combate Naval de Montevideo (14 al 17 de mayo
de 1814)
Tras la victoria patriota en Martín García la
escuadra de Jacinto Romarate, con lo mejor de hombres y medios, había quedado
aislada en aguas del Río Uruguay, Brown sin la gran oposición de su adversario
cerró el bloqueo, y Montevideo, cercado por mar y tierra se fue desgastando sin
posibilidades. Finalmente, en un ambiente del todo enrarecido, el gobierno
realista de Vigodet comprendió que como única oportunidad debía enfrentar a las
fuerzas navales de Buenos Aires.
La familia de Brown
En 1809 Guillermo Brown se casó en Inglaterra
con Elizabeth Chitty, joven británica a quien doblaba en edad. Tuvieron cinco
hijos, los dos primeros en Inglaterra y los demás en Buenos Aires. En muchas
oportunidades las campañas navales lo alejaron del seno de su familia. En las
guerras por la Independencia, en el Corso y durante el conflicto con Brasil. Su
esposa debió afrontar sola los desafíos del hogar.
Brown, corsario en Chile, Perú y Ecuador
(Octubre de 1815 a febrero de 1816)
Con espíritu épico esta canción narra las
vicisitudes vividas por Brown, Bouchard y sus hombres en el atrevido corso por
el océano Pacífico. Luego de referirse al inquietante cruce del cabo de Hornos
y la exitosa campaña sobre las costas de Chile y Perú, se centra en los
dramáticos acontecimientos experimentados por los corsarios en Guayaquil, donde
Brown fue hecho prisionero y debió negociar su libertad.
Combate de Los Pozos (26 de junio de 1826)
El Imperio del Brasil luego de varios meses
de inciertos combates y ante la imposibilidad de doblegar a la marina
argentina, intenta una arriesgada incursión sobre la escuadra de Brown, anclada
frente al Retiro, a la vista del pueblo, en el conocido fondeadero de Los
Pozos. Se describe el imponente duelo entre las fuerzas argentinas y
brasileñas.
Últimos días
El 3 de marzo de 1857, junto a su familia y
en presencia del Coronel José Murature, en casa Amarilla, fallece el Brigadier
General Guillermo Brown. Su vida estuvo consagrada constantemente al servicio
público en las guerras nacionales que mantuvo nuestra Patria en la época de la
Independencia.
Recitado y Alegoría Final
Este tema musical, utiliza como texto las palabras
escritas en "Galería de Celebridades" (1857) por el Coronel José
Tomás Guido, amigo personal de Brown, vecino de su casa de Barracas y autor de
la biografía escrita y publicada, en vida del Almirante.
- - - - -
18 VARONES Y SEIS MUJERES EGRESARON DEL LICEO
STORNI
El acto de colación de la "XXV Promoción
de Guardiamarinas de la Reserva Naval" del Liceo Naval Almirante Storni de
Posadas se realizó ayer jueves por la mañana en las instalaciones de la
institución. Los graduados este año son 18 varones y seis mujeres.
El capitán de navío Pablo Alejandro Suarez,
director del Liceo Storni dijo en LT 17 que "es una gran alegría esta
promoción, es muy linda, muy compacta, y se van con ese concepto que a nosotros
nos gusta, con espíritu de cuerpo, compañerismo".
Dijo emocionado que hace unos días vinieron
ex alumnos del Storni desde varios lugares, con el motivo de estar presentes en
la celebración de la XXV promoción. Asimismo, comentó que entre los 24
egresados hay 6 señoritas.
Los egresados de la XXV promoción son:
Acosta, Néstor Sebastián; Acosta, Rosa Gissel; Bareiro, Ramiro Nahuel; Barrios,
Gerónimo Gastón; Bien, Héctor Alejandro; Buser, Roberto Walther; Caraballo,
Noelia Elisa; Castelli, Leandro Matías; De Paula, Sebastián Mauricio;
Estigarribia Paoletti, Mariano; Franco, Gerardo Fabián; Giudici, Alejandro
Manuel; Hierro, Lucas Damián; Maciel, María Guadalupe; Magnani, María Eugenia;
Maidana Álvarez, Ulises Javier; Martínez, Fernando Daniel; Romero, Rodrigo;
Rosa, Matiás Adrián; Scarpellini, Juan Cruz; Specchiulli, María Gabriela;
Statkiewicz, Juan José; Troche, Ángel Ramón y Yung, Freddy Guillermo.
Agradeció a la prensa por la difusión de sus
actividades, ya que por ello debieron prolongar la fecha de inscripción que ya
ronda los 105 inscriptos. Estiman que llegarán a los 120 a 150 ingresantes, con
los que tendrían una planta aproximada de 270 alumnos. "Este año vamos a
poder incorporar a 7º grado y 8º año en un total de 120 alumnos".
La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas
del instituto ubicado sobre la avenida San Martín casi avenida Urquiza y contó
con la presencia de la plana mayor, personal militar, docente, civil y cuerpo
de cadetes.
http://www.misionesonline.net/paginas/detalle.php?db=noticias2007&id=104876
- - - - -
UN REMOLCADOR RECICLADO HARÁ LOS RELEVOS EN
LA ANTÁRTIDA
Se trata del aviso ARA "Suboficial
Castillo", que tuvo intervención en la II Guerra Mundial y Vietnam. Tiene
la difícil tarea de reabastecer bases en el continente blanco, trabajos que
realizaba el rompehielos Irizar
El incendio del rompehielos Almirante Irizar,
buque emblemático de las campañas antárticas, hizo que para la campaña de
verano 2007/2008 un remolcador reciclado sea el responsable de los relevos en
las bases del continente más austral.
El aviso ARA "Suboficial Castillo"
zarpó el martes pasado de la Base Naval Mal del Plata para iniciar las etapas
previas a las tareas de patrullado de la Antártida, junto a unidades de la Armada
de Chile.
Al mando del Capitán de Corbeta Carlos
Gabriel Funes, la nave llegó a Buenos Aires y el próximo domingo 18, cuando
finalice su alistamiento, partirá hacia las bases antárticas.
El aviso ARA "Suboficial Castillo",
lleva ese nombre en memoria del caído en Malvinas. Fue comprado a la armada de
los Estados Unidos en 1993. En los registros figura como USS Takelman (ATF 113,
como se ve en la foto). Tuvo servicios en el Pacífico en la Segunda Guerra
Mundial e intervención en Corea y Vietnam.
El buque depende de la División de Patrullado
Marítimo y desde 1998 participa anualmente de la Patrulla Antártica Naval
Combinada con la Armada de Chile (PANC), en la que realiza operaciones de
búsqueda, rescate, salvamento, control y combate de la contaminación de
hidrocarburos en el continente antártico.
Este año, las operaciones del aviso se
presentan aún más exigentes: además de las operaciones habituales de su
responsabilidad en la PANC deberá aprovisionar a las bases antárticas.
Esta tarea se realizará merced al esfuerzo
sostenido de los hombres que tripulan la unidad y el compromiso de los Comandos
de alistamiento para mantener la capacidad de navegación antártica de la
Argentina.
- - - - -
LO MEJOR DE "NOTICIAS LOCAS"
El auto "camaleón"
Un grupo de científicos desarrolló una
pintura "paramagnética" que permite cambiar su color con tan sólo
presionar un botón.
Un restaurante ambientado como un baño
En China acaban de inaugurar un nuevo
restaurante temático donde todo, absolutamente todo, está ambientado como un
baño.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
«¿Qué importancia, qué alcance, qué lineamiento debemos dar a nuestra actividad marítima? ¿Es que hemos de permanecer enclavados en la tierra, para arrancarle sus frutos y esperar que otros los transporten, que otros nos comuniquen con el, que otros vengan hasta imponernos la ley en las aguas mismas del estrecho mar territorial?».
Vicealmirante Segundo R. Storni (Tucumán, 16
de Julio de 1876 – 5 de Diciembre de 1954), inspirador de una generación de
oficiales navales que encaró el desarrollo tecnológico de la industria naval
argentina; figura clave del desarrollo marítimo argentino, fue un renovador que
supo luchar silenciosamente por la industrialización y el desarrollo económico
independiente del país. En 1916, Storni pronunció dos conferencias, la primera
sobre 'Intereses argentinos en el mar', que luego tomó forma de libro. En la
segunda se refería a los aspectos concretos, políticos y estratégicos. Esas
ideas las desarrollaría posteriormente en su 'Manual de Geoestrategia'.
Particularmente Storni planteó su posición favorable a la integración del Cono
Sur y a la necesidad de constituir un poder naval independiente. La Armada
comienza a enviar sus oficiales a todas partes del mundo para que se
compenetren de la nueva tecnología, principalmente en la rama de la ingeniería
de telecomunicaciones, comenzándose a construir transmisores, radio emisores y
fundamentalmente radiofaros. También se concretó la industria naval propiamente
dicha, con la producción de nueve buques tipo 'Bouchard' y la creación de
'astilleros fábrica'. Todo ello contribuiría decisivamente al surgimiento de la
marina mercante nacional.
- - - - -
LAS 5 VOCALES... ¿EN CUANTAS PALABRAS ESTAN
TODAS JUNTAS? – remitido por Jorge Castro Kubat (IV)
La famosa escritora española Lucía
Echevarría, ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista, que
"murciélago" era la única palabra en el idioma español-castellano que
contenía las cinco vocales. Un lector, José Fernando Blanco Sánchez, envió la
siguiente carta al periódico ABC, para ampliar su conocimiento: Carta al
director del diario ABC. Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía
Echevarría diciendo que "murciélago" es la única palabra en nuestro
idioma que tiene las cinco vocales. Mi
estimada señora, piense un poco y controle su "euforía". Dos
"arquitectos" "escuálidos", llamados "Aurelio" y
" Eulalio", dicen que lo más "auténtico" es tener un
"abuelito" que lleve un traje “reticulado" y siga el
"arquetipo" de aquel viejo "reumático"
"repudiado" que "consiguiera" en su tiempo, ser
"esquilado" por un "comunicante", que cometió
"adulterio" con una "encubridora" cerca del
"estanquillo", sin usar "estimulador". Señora escritora, si el "peliagudo"
"enunciado" de la "ecuación" la deja
"irresoluta", olvide su "menstruación" y piense de modo
"jerárquico". No se atragante con esta "perturbación", que
no va con su "milonguera" y "meticulosa"
"educación". Y repita conmigo, como diría Cantinflas: "¡Lo que
es la falta de ignorancia!"
- - - - -
CÓMO HACERTE SABER… – remitido por Carlos
Lefevre (V)
¿Cómo hacerte saber que hay tiempo?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo.
Que nadie establece normas, salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar.
¡Cómo hacerte saber que nadie establece
normas salvo la vida! …
Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí hiere mucho.
Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la
corriente.
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más
se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser
tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la
vida.
Que la vida parte del sexo.
Que el por qué de los niños tiene un porqué.
Que querer saber de alguien no sólo es
curiosidad.
Que querer saber todo de todos es curiosidad
malsana.
Que nunca
está de más agradecer.
Que la autodeterminación no es hacer las
cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber
cómo pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse es en definitiva no quererse.
Que para que nos quieran debemos mostrar
quienes somos.
Que para que alguien séa hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta
la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba.
Que el que roba no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en hacer las cosas,
no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay olvidarse de
que existe la muerte.
Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con
los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensible y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que sería mucho mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla y
también se vuelve.
Que volver no implica retroceder.
Que retroceder puede ser también avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca
del sol.
¡Como hacerte saber que nadie establece
normas, salvo la vida!…
Mario Benedetti
- - - - -
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PUNTUALIDAD
La falta de puntualidad habla por sí misma,
de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo,
de planeamiento en nuestras actividades, y fundamentalmente implica una grave
desconsideración, descortesía y respeto a la persona con la cual no se cumple.
Es el
valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar
adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina
de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una
reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por
entregar.
El valor de la puntualidad es necesaria para
dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este
valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades,
desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
La persona que es impuntual pierde la
credibilidad ya que no cumple con la palabra que empeñó. Es similar a no
cumplir un contrato no escrito. Nuestra palabra debería ser el sinónimo de
garantía para contar con nuestra presencia en el momento preciso y necesario.
Algunos comentarios sobre
"Puntualidad"
La puntualidad es una norma básica de Buena
Educación.
Ser puntual es ser responsable
La impuntualidad podríamos afirmar que es una
falta de respeto, de responsabilidad de uno hacia si mismo y hacia los demás y
ello hace perder un tiempo limitado a las personas. Si consideramos que el
"tiempo es oro" podríamos afirmar que nuestra forma tan irreverente a
la puntualidad determina una perdida
de tiempo de forma ilimitada y por lo mismo,
se produce una perdida de dinero
La puntualidad depende de la personalidad de
la persona
Napoleón Bonaparte alguna vez dio su
definición sobre el concepto de puntualidad y dijo " La Hora es la Hora:
Un minuto antes no es la Hora, un minuto después, tampoco es la Hora".
Puede apreciarse que los grandes personajes y los grandes países se forman bajo
un principio de respeto a los demás, a las instituciones a todo un ordenamiento
legal, social, etc. que determina la grandeza de una Nación.
La cualidad indispensable para un buen
cocinero es la puntualidad, pero es
también la de los invitados.
La informalidad en atender una cita es un
claro acto de deshonestidad. Igual puedes robar el dinero de una persona si
robas su tiempo.
Vivir el valor de la puntualidad es una forma
de hacerle a los demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos
convierte en personas dignas de confianza.
Resumiendo y como conclusión de todo lo
mencionado precedentemente lo representa esta definición de Luis XIV: «La
puntualidad, dijo Luis XIV, es la cortesía de los reyes, una obligación de los
caballeros y una necesidad de los hombres de negocios». ¿Porqué la cortesía de
los reyes? Porque la persona que está por sobre todas las demás y es dueño del
poder, llega puntualmente a la cita con sus súbditos, para demostrarles su
respeto, deferencia y consideración hacia ellos.
Dr. Alfredo Raúl Weinstabl
- - - - -
GLOSARIO
Estimado Alejandro, nuevamente gracias por
estos envíos que renuevan la nostalgia en quienes somos liceanos y las largas
distancias a las que nos ha llevado la vida solo permiten este tipo de
comunicación. Un pequeño aporte: brulote es la denominación que se daba en las
antiguas armadas a buques no aptos para navegar, que se cargaban de explosivos
y se enviaban sin gobierno hacia una flota enemiga para intentar que estallara
en el medio. De ahí el término "...con ese asunto le mandó un
brulote". Es posible que luego se haya adoptado la acepción que mencionas,
pero la original te aseguro que es esta. Nuevamente gracias y te mando un
fuerte abrazo
Jorge "Huevo" Rossi (XVII)
· Escorzo: Perspectiva que se utiliza en pintura para representar figuras perpendicularmente al lienzo o al papel.
· Eufonía: Sonoridad agradable que resulta de la combinación adecuada de los sonidos de las palabras o de las frases
· Hodierno: Del día de hoy, del momento presente.
· Inconsútil: Sin costuras
· Marbete: Rótulo que se pega a mercancías u objetos donde va escrita la marca, el fabricante, el contenido, el precio, etc.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
UNA NUEVA FORMA DE EXTORSIÓN
Se está presentando una nueva forma de
extorsión y potencial sujeción al delito. Están recibiéndose llamadas
sospechosas de gente extraña que llama a las casas particulares en estado
alterado y/o molesto, argumentando que en su celular entran llamadas de nuestro
número residencial con amenazas de muerte.
Insisten con vehemencia que es nuestro número
de teléfono el que aparece en su identificador de llamadas.
Esto es un truco de algunos delincuentes,
para obtener información privada de la persona que contesta la llamada. ¡TENGA MUCHO CUIDADO CON SU RESPUESTA!,
Sucede que por medio del directorio
telefónico, hacen llamadas a las casas indicando: "Acabo de recibir una
llamada de amenaza de muerte desde ese número y fue un hombre quien
habló".
!!!OJO!!! porque aquí viene lo
peligroso: Derivado de la angustia o
molestia fingidas de la persona que llama, la persona que contesta la llamada
se ve presionada y tratará de explicar que no es posible, y luego proporcionará
información muy valiosa para los delincuentes, con respuestas como las
siguientes:
"Eso no puede ser, aquí no hay ningún
hombre", "yo vivo sola con mis hijos", "la casa está sola
hasta la noche", "los señores no están", "mis papás no
están", "solamente está la empleada", "yo rento y estoy
solo", "estuve fuera todo el día", etc.
La persona que llama insistirá con más
argumentos, y seguirá diciendo cosas para obtener más información y toma nota
de todo lo que le dice la persona que contestó la llamada.
A los pocos días, llaman nuevamente para
decir: "Los tenemos bien controlados, sabemos exactamente a qué hora
entran y salen, quién está en la casa, cuántos hijos tiene, y si no quiere que
le pase algo a sus hijos o a su esposa (o), a sus papás, etc. tiene que darnos
$$$$$$".
Una persona recibió su primera llamada hace
una semana alrededor de las 19 horas y dijo que allí no vivía ningún hombre,
que ella vivía sola con su hijo de 5 años y la empleada, pero que la empleada
está por día y sale a las 5 de la tarde.
En ese momento, ella NO PENSÓ QUE LA LLAMADA
ERA UNA MENTIRA; le hablaron con tal angustia que no lo pensó dos veces y dio
toda la información.
Hoy está recibiendo llamadas de amenaza, que
van a secuestrar a su hijo si nos les da
cierta cantidad de dinero y que saben perfectamente dónde vive y que no se
sorprenda si la llegan a visitar por la noche para matarla a ella y al niño.
Sugerencia:
Al contestar la llamada, no permita que el delincuente se adueñe de la
situación, interrumpa su discurso con firmeza, dígale que posiblemente
piratearon su número telefónico, y que le sugiere llamar a la autoridades,
porque usted hará lo mismo de inmediato, y para evitar más diálogo corte la
llamada. Recuerde que no deberá decir nada que le pueda exponer a usted o a su
familia.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
EL PRIMER PARTIDO DE RUGBY – por Alberto
Gianola (XXX)
Cada nuevo mundial de rugby incrementa el
número de adeptos a este rudo deporte y el constante desarrollo de los Pumas,
con méritos internacionales crecientes exacerba aún más la atracción y el
fanatismo de los rugbiers...
* El primer partido de rugby.pdf
(5 pág.)
- - - - -
EL FRANCOTIRADOR DE LA CUARTA – remitido por
Miguel Ángel Sciurano (V)
Publicación de un ex-cadete del Liceo Espejo
ante la tendenciosa columna que escribiera un seudo periodista.-
Asunto: El francotirador de la cuarta
Sr. R. Funez,
Así llamado periodista
Su artículo donde expresa que el
francotirador de la cuarta sería alumno del Liceo Militar General Espejo, es
entre otras cosas tendencioso, si no difamatorio ya que usted trata de
relacionar en la forma absurda del pensamiento imperante en el país, que todo
lo que esté aún remotamente relacionado con las Fuerzas Armadas, es maligno.
Ud. trata de asociar un delito común con un
colegio que da una formación ético moral de excelencia.
Trata en forma solapada de hacer creer al
lector que en el Liceo Militar General Espejo se entrena a los cadetes para ser
francotiradores.
Gracias a su escondrijo detrás de una
columnita sospechosa de mala intención, es capaz de relacionar un delito común
con uno de los mejores institutos de enseñanza de la provincia, con un colegio
donde se aprende honor, respeto, disciplina, lealtad y amor a la Patria. Se
aprende a respetar a la Bandera, las Instituciones Nacionales y a los
superiores de mando.
Y donde entre otras cosas, SÍ, se respeta al
EJERCITO ARGENTINO.
¿Por que no menciona el origen educativo o la
cuna de los autores de la infinidad de delitos aberrantes cometidos en la
provincia, proveniente en la mayoría de los casos de individuos salidos de un
entorno social resentido, sin educación, sin disciplina, sin honor, sin ética y
sin moral? Es porque eso no se vende? Es lo suyo información o prostitución
informativa?
Para ser justos (si llegara a entender ud. lo
que es justicia) publique en su próximo artículo policial el origen de los
autores de los delitos que figuran a diario en su periódico.
Permítanos saber a todos de que colegio
proviene el menor que asesina a otro de una puñalada en alguno de los
"barrios conflictivos", permítanos saber cual es el instituto que lo
educa, infórmenos cual es la filiación política de asesinos y ladrones que a
diario matan y roban a mansalva.
Puede llegara sorprender a muchos, incluso a
usted mismo.
José Alberto Lillo
DNI 6 893 236
VII camada LMGE
- - - - -
DE LA TRACCION A SANGRE COMO UN COMPONENTE
PARA REINVENTAR LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA – por Alfredo Aguirre (XIV)
"De la tracción a sangre como un
componente para reinventar la matriz energética argentina", es el título
que he dado, a esta mi mas reciente comunicación, a cuya lectura invito.
Encarezco así mismo consideren la posibilidad de compartirla con quienes
pudieran estar interesados en esta temática, que considero de actualidad.
Desarrollos como este podían parecer bizarros
dos o tres décadas atrás, pero en el corto o en el mediano plazo, serán
alternativas de consideración casi insoslayable ineludible.
La comunicación esta disponible en el sitio
Web:
http://members.tripod.com/choloar/TRACSANGARG2007A.htm
- - - - -
JURAR... ¡Y CUMPLIR!
La bandera que acompañó al ejército de los
Andes en la cruzada redentora más grande de nuestra historia —y a su vez, una
de las más redentoras de toda la historia universal— fue bordada por las manos
de Remedios Escalda de San Martín, Dolores Prats de Huisi, Laureana Ferrari
—quien fuera después la esposa de Manuel de Olazábal— Mercedes Alvarez y Margarita
Corvalán.
Un par de semanas antes de partir hacia la
epopeya del cruce de algunas de las más altas cumbres del mundo, el Gran
Capitán dispuso que sus tropas la jurasen un día como hoy, el 5 de enero de
1817. Esa jornada, todo el ejército, vestido con uniforme de parada con su
estado mayor a la cabeza, se puso en marcha desde los cuarteles de instrucción
del Plumerillo hacia la ciudad de Mendoza, que lo esperaba engalanada con
flores, banderas y gallardetes. Recorriendo la ancha calle de la Cañada —como
se llamaba en ese tiempo— bajo grandes y caprichosos arcos de las más vistosas
telas y cintas, follajes y ramilletes de flores, a las diez de la mañana ya se
hallaba formado, montado a caballo, ante la Plaza Mayor, entre las entusiastas
aclamaciones del pueblo y los repiques de las campanas de todos los templos, al
mando del mayor general Soler, y acompañado por la imagen de Nuestra Señora del
Carmen, bajo cuyo tutelar patrocinio se lo había puesto, escoltada como
prescribía el rígido ceremonial. En un sitial cubierto con un tapete de damasco
en la Iglesia Matriz se había colocado la bandera doblada sobre una bandeja de
plata. Entró al templo una guardia de honor al mando de un capitán, compuesta
de piquetes de las compañías de granaderos de cuatro escuadrones, y un
abanderado que se situó en la nave del costado del evangelio, tras la Virgen
Santísima. El general José de San Martín se levantó de su asiento y, subiendo
al presbiterio acompañado de dos edecanes, tomó la bandeja con la bandera y la
presentó al preste. Este la bendijo con la forma del ritual. También bendijo a
la par el bastón de mando del general, que era un palisandro con puño de un
topacio como de dos pulgadas de tamaño. Luego el general tomó la bandera entre
sus manos y la amarró en el asta que sostenía el oficial abanderado, siendo
entonces saludada por una salva de cañonazos.
Siguió la misa cantada hasta el evangelio, en
que el capellán general castrense pronunció un panegírico adecuado a la
solemnidad y al alzar se hizo otra salva de artillería como la anterior.
Terminada la misa con un Te Deum laudamus, la procesión salió con el mismo
cortejo hasta un altar que se había preparado con un tablado al costado de la
iglesia que miraba a la plaza, y al asomar la bandera y la Virgen los cuerpos presentaron
armas y batieron marcha, redoblando los tambores en su honor. Al subir la
imagen para colocarla en el altar, el capitán general le puso su bastón en la
mano derecha y luego, tomando la bandera, se acercó al perfil de la plataforma,
y pronunció estas palabras con voz clara y vibrante:
—¡Soldados! ¡Esta es la primera bandera
independiente que se bendice en América!
La batió tres veces y el pueblo y las tropas
lanzaron un estruendoso ¡Viva la Patria!, que fue repetido en mil ecos por las
pétreas murallas del Ande majestuoso. Acallado el clamor, San Martín agregó:
—¡Soldados, jurad sostenerla muriendo en su
defensa, como yo lo juro!
¡Lo juramos! —, le respondieron las viriles
voces de sus hombres, que fue cubierta por una triple descarga de fusilería y
una nueva salva de artillería.
En un tiempo de tantas defecciones y
agachadas como el actual, pleno de relativismo y de compromisos efímeros,
corresponde decir que aquellos héroes —hombres comunes, paisanos analfabetos,
negros esclavos, indios desarrapados— juraron ¡y cumplieron!
Agenda de Reflexión, Número 245, Miércoles 5
de Enero de 2005
- - - - -
LA ANARQUÍA QUE SUPIMOS CONSEGUIR
Por el Dr. Carlos Jesús Rodríguez Mansilla
La tragedia ocurrida en una escuela de Carmen
de Patagones, no es un hecho aislado, ni un caso mas. Es mucho mas grave que
eso. Es la punta de un iceberg, que asoma a la superficie, y debe servirnos
para entender que debajo de esa punta se esconde una gigantesca montaña que
puede hundir la nave de la sociedad argentina.
Estamos ante el rotundo fracaso del sistema
educativo, y también del modelo de país.
Como en todas las cosas, hay un antes y un
después.
Todo comenzó hace dos décadas. Hasta ese
momento, los argentinos habíamos vivido con un sistema educativo que había
demostrado su eficiencia durante mas de dos siglos. El esquema era sencillo:
escuela primaria, colegio secundario, universidad. El nivel educativo de la
Argentina era excelente, superior al de cualquier país latinoamericano, y al de
sus equivalentes de los EEUU. Nuestros egresados universitarios rivalizaban en
cultura y conocimientos con los de la Sorbona, Oxford y
Harvard.
El sistema educativo era sencillo: un
educador (maestro o profesor) que tenía la autoridad suficiente para dirigir y
conducir el proceso de aprendizaje, con orden, respeto y disciplina; y un grupo
de alumnos que iban a ser educados y formados en el conocimiento, pero también
en el amor a su familia y a su país.
En los años ´70, hubo un frustrado intento de
romper ese esquema. La izquierda enquistada en ciertas Facultades pretendió
poner en práctica la denominada "horizontalidad", que reemplazaba al
profesor por "un debate libre de ideas sobre lo que se debe estudiar y
cómo".
No duró mucho, ni dio resultados.
Pero, con el retorno de la democracia, en
1983, los sectores de izquierda pusieron en práctica una feroz embestida contra
el sistema educativo, al que calificaron de "autoritario". A partir
de allí, los maestros y profesores, despojados de toda autoridad, perdieron el
respeto de sus alumnos. La disciplina imprescindible fue tildada de
"represión". Los denominados "gabinetes psicopedagógicos" y
los grupos "de derechos humanos", justificaron sistemáticamente esta
quiebra del principio de autoridad, y cualquier desborde individual o colectivo
de los alumnos era explicado por "tantos años de represión y autoritarismo
en las escuelas". La escuela primaria y la secundaria fueron reemplazadas
por algo pomposo y vacío de contenido: EGB, Polimodal, etc.
La formación de los ciudadanos
Mientras este proceso destructivo se imponía
en materia educativa, en el país también se producían cambios absolutamente
nocivos. La autoridad de los padres también fue severamente cuestionada, hasta
el punto de anularla. Se descalificó como "padres castradores y
represores" a quienes intentaban educar y formar a sus hijos, fomentando
la rebeldía y el libertinaje en las costumbres.
Se eliminó el servicio militar obligatorio,
deber de todo ciudadano de formarse e instruírse en la defensa de su Patria. El
servicio militar fue una verdadera escuela de vida para muchas generaciones de
argentinos, que aprendieron camaradería, respeto, disciplina y obediencia.
Todas estas virtudes los formaban para convertirlos en buenos ciudadanos, en
buenos vecinos, y en buenos argentinos.
Alejados de la vida al aire libre y las
prácticas deportivas, del cumplimiento de horarios y de las costumbres
saludables, los niños y adolescentes pasaron a formar parte de un rebaño de
zombies sin personalidad ni futuro. Usando las mismas ropas, los mismos
tatuajes, idénticos aritos. Perdiendo horas en los ciberjuegos, viviendo de
noche, concurriendo a los boliches de sonido ensordecedor y luces alucinantes,
bebiendo alcohol, consumiendo drogas. Sin interés por leer, por estudiar, por
aprender. Quienes rechazan este esquema, reciben las burlas del grupo.
Las escuelas albergan a verdaderas pandillas
de violentos alcoholizados y armados, que imponen su voluntad por la fuerza.
Sin parámetros de conducta en el hogar y en
la escuela, sin un Estado que se ocupe de formar a sus ciudadanos, la juventud
argentina viene a la deriva desde hace 20 años, que para ellos es toda una vida
porque no han conocido otra cosa.
Esta generación viene siendo deformada en el
odio y el rechazo a la autoridad. Ven, a diario, como se persigue ferozmente a
las instituciones militares y policiales, símbolos del orden y la disciplina.
Estos adolescentes sólo han oído hablar de
"derechos", pero no aceptan cumplir con ningún deber. Los resultados
de los exámenes son catastróficos. No leen nada, y no entienden lo poquísimo
que leen (comprensión de textos); no saben nada; no conocen nada; y lo peor del
caso: no les interesa nada. Se ha reducido a su mínima expresión el denominado
"campo de interés", que se limita a cuestiones elementales,
degradando así su inteligencia.
Víctimas inocentes del sistema
Estos niños, jóvenes y adolescentes, son las
víctimas inocentes de este sistema que ha fracasado estrepitosamente. No solo
en el plano educativo y familiar, sino en el país todo.
En 1981 Pablo y Sergio Schocklender
asesinaban a sus padres. Fueron juzgados y condenados por este delito
aberrante. En 1985, Pablo Schocklender era liberado. Tiempo después recuperaba
la libertad su hermano Sergio, pasando a ser abogado de "organismos de
derechos humanos".
Pontaquarto, el "arrepentido"
confesó ante la Justicia haber entregado las coimas en el Senado de la Nación.
Está en libertad, por disposición de la Justicia. Los senadores también están
libres.
Terroristas que en los años ´70 ponían
bombas, secuestraban y asesinaban, están libres y gozan de gran prestigio.
Piqueteros encapuchados cortan rutas y
calles, atacan organismos públicos y agreden a la policía. El Estado los
subsidia.
Uno de los referentes del gobierno tomó una
comisaría. Goza de libertad y poder.
Con estos ejemplos, con esta descarada
impunidad ¿Qué pretendemos que aprendan los jóvenes?¿De qué nos extrañamos?
Para recuperar a nuestra juventud, habrá que
recuperar el país. Los jóvenes no son islas. Forman parte de este deteriorado y
decadente cuerpo social, enfermo de anarquía.
Y no recuperaremos el país sin antes
restaurar la ley y el orden, sin imponer el cumplimiento de deberes antes que
hablar de tantos derechos, sin castigar con la máxima severidad a quien se
atreva a violar las leyes. Sin restablecer, en suma, el principio de autoridad
que permita instaurar una disciplina social a todas luces imprescindible.
Recién entonces dejaremos de ser un rebaño
anárquico para volver a ser Nación. Porque la Nación es el pueblo organizado en
un sistema de jerarquías, que es el Estado.
En esta anarquía imperante, donde se hace la
apología de Serrat al cantar "y que no mande nadie...", terminan
mandando los peores, los violentos, los delincuentes.
Por eso Napoleón, que salvó a Francia de los
desbordes y el caos de la turbulenta Revolución Francesa, imponiendo orden en
todos los órdenes, dijo: "Sólo destroné a la anarquía".
- - - - -
VISITANDO
AL NIÑO – por Juan José de la
Fuente
¡Feliz Navidad señora! ¡Feliz Navidad, señor!
Pues la estamos viviendo… La llegada de un niño al mundo es un regocijo tal,
que no dura simplemente el día de su nacimiento… ¡Cuánto más! si quien ha
nacido en nuestra alma es el Niño Dios quien, “sencillito y de alpargatas”
(como dijera el paisano) viene a traernos La Vida. Claro está… si nosotros lo
queremos, si lo aceptamos de corazón, si, además de emocionarnos con la
Navidad, nos hacemos ¡carne! en Él. Si lo visitamos en cualquier ratito en el
seno de su familia: en los templos, en el pequeño pesebre familiar, o simplemente en las
figuras de una estampita. Allí reunida como cualquier familia feliz, alrededor
de su vástago nos esperan, como esperan a los Reyes quienes vendrán la próxima
Epifanía, como compartieron la mágica noche con los pastores… Así esperan,
también, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, (fervorosos
creyentes, o no) para que se acerquen… Pues, desde su nacimiento, el Dios Niño
quiere que entremos en el milagro, que seamos ¡su familia! Para ello debemos
despojarnos de nuestros cotidianos ropajes humanos, esos que vestimos cada día
para salir a la calle a representar nuestros personajes (elegidos o impuestos)
en esta farsa que nos hemos construido como sociedad mundial: individualista, violenta,
deshumanizada, materialista… A pesar de sus canas (y las mías) ¡volvamos a ser
como niños! y llevemos a nuestros niños y jóvenes ante la Sagrada Familia,
modelo ideal de convivencia en el amor. A lo largo de la historia, psicólogos,
sociólogos, antropólogos, pediatras; escritores
en general, se han afanado estudiando y escribiendo sobre modos de
convivencia familiar según la sociedad mundial evolucionaba: en investigación científica, tecnológica, y
formas de intercambio comercial; proponiéndonos “modelos de familia”y tratando
de explicarnos (y explicarse) los cambios. Olvidando acaso el principio y
esencia de los mismos: el egoísmo humano. Ya que el modelo perfecto hace dos
mil años que existe en la Sagrada Familia, cimentado en el amor. Hemos avanzado
una barbaridad, a costa de retroceder humanamente al peor de los bestialismos
pues, usamos tecnologías brillantes y sistemas ajustadísimos para oprimir… La
libertad perfecta nace en el pesebre de Belén, crece y madura en la carpintería
de San José y entre las costuras de la Virgen María y se elevará en forma
imponente, incuestionable, en la Santa Cruz erigida sobre el mundo. Si
conociendo todo esto, le damos la espalda al mensaje de Amor y seguimos jugando
a nuestros intereses, no nos extrañe entonces el miserable estado de injusticia
que campea por el mundo. ¡No es casual! ¡Es obra nuestra! Por acción directa en
cada pequeña o enorme injusticia cometida, o por omisión cómplice de nuestro
silencio o nuestra inacción. Como cada Navidad, hoy nos encontramos todos con
la posibilidad inédita de renacer de nuestras entrañas. De ser mas buenos, y
con ello más felices, haciendo felices a los demás. De recuperarnos, a partir
de recuperar a los que están solos, caídos, quebrados, ausentes a la esperanza.
El mensaje llegó, las herramientas están… ¿Qué esperamos entonces? Muchas
mujeres y hombres, a lo largo de estos dos mil años lucharon y luchan: humilde,
silenciosamente, construyendo activamente la Esperanza con sus manos, dejando
en esa acción todo, incluso su propia vida. Hoy recordamos especialmente a San
Esteban protomártir; fue el primero que dio su vida por ese Niño que acababa de
nacer.
Por todo ello: “pidamos al Niño Jesús que
nunca perdamos el sentimiento de asombro y de agradecimiento, por el hecho
insólito de un Dios hecho hombre, en la pobreza y la humildad de un pesebre”
(santoral Encuentra). ¡Que así sea!
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
NIL.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
El próximo domingo, 16 de Diciembre de 2007,
a las 11:00 horas, se realizará el tradicional homenaje al Comandante del
Acorazado de Bolsillo "Graf Spee", Cap. Hans Langsdorff, en el
Cementerio Alemán de la Chacarita. A continuación del mismo, se rendirá,
asimismo, un homenaje a los caídos, en el Cementerio Británico, junto a la
delegación de Veteranos Ingleses y Neocelandeses, que asistirá a ambas
ceemonias.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Hola luego de unos años retomo el diálogo. En su momento nos robaron la compu, no sabia como manejar el tema de usar otra, y perdí el correo anterior. Por suerte recupere todo. Este año la 7° cumplimos 50 de egresados ¿Las autoridades tienen prevista alguna ceremonia o algo parecido? Pregunto porque cuando cumplimos 50 de ingresados realizaron una ceremonia en el Liceo, junto con la 3° prom. Otra pregunta: El año próximo cumplimos 50 del primer partido oficial de la división superior en la anterior UAR y hoy URBA. Quisiera saber si alguien se esta ocupando de esto, y que dirección tiene para contactarme, ya que soy uno de los integrantes de ese equipo. Saludos
Carlos Lopez Escriva (VII)
Alejandro querido:
La noticia que nos ha llegado ayer sobre el hundimiento del Explorer en los mares del sur, ha sido un hecho desafortunado, pero al menos y es lo más importante, se han salvado todos, tripulación y pasajeros.
Este hecho me ha llevado a la conclusión que las naves británicas, tal el caso del hundido Explorer, no tienen una tripulación suficiente experimentada para manejar este tipo de siniestros.
De haber tenido en su tripulación a un contramaestre de los quilates de Edmundo Soule, el Chule, esto seguramente no hubiera pasado. ¡Negativo!
En primer lugar, se hubiera asegurado que el "pastichoti" del puente de mando tuviera los ojos bien abiertos para detectar la presencia de los amenazadores témpanos.
En segundo lugar, si pese a las recomendaciones, el "reclutón" se hubiese comido el témpano, provocando la avería, el Chule hubiese desenfundado el famoso "payete de colisión", siempre listo para estas emergencias y tirándose a las gélidas aguas en "palmolive", lo hubiese colocando sobre el rumbo, pasando los cabos por debajo del casco y sujetándolos desde ambas bandas con un buen as de guía por chicote.
Por último y si pese a la maniobra, no se hubiese podido evitar la escora de la nave, el propio Chule lo hubiese remolcado a nado, sujetando el calabrote de proa con los dientes, hasta el puerto más cercano, que digo el puerto más cercano, lo hubiese remolcado a nado hasta el puerto de origen en Inglaterra.
Perdón la humorada, pero cuando leía la crónica del siniestro, volvió a mi mente la imagen y enseñanzas del inolvidable profesor de marinería.
Un abrazo
Gato Siafas (XIX)
Estimado Alejandro:
Siempre sigo con sumo interés y algo de
nostalgia la publicación digital "Proa al Centro", que recibo
puntualmente. Recién he terminado de leer el Nº 75 y sólo tengo conceptos
elogiosos en éste sentido.
Alejandro Eduardo Matt (XXVI)
Estimado Alejandro,
La vuelta de la vida hizo que me volviera a
encontrar con el Profesor Carlos Ravellat Ferrón alias “El Raviol” (Enseñó Biología durante unos cuantos años en
nuestro querido Liceo). Muchos lo
padecieron no sólo durante el año lectivo sino en los meses de diciembre e
inclusive en marzo. Te dejo su mail para que lo incorpores al listado y pueda
recibir la proa al centro. Como siempre un fuerte abrazo liceano.
Daniel “cacho” Speranza XXX – Promoción
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
12. Bolsa
de Trabajo y de Servicios
NIL.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1480 suscriptores -de una base de 1812- de los cuales 82 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 75:
Prof.: Carlos Ravellat Ferron
IV: Fernando Lapalma
Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de "missing electrónico", luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Héctor Cholomoniuk (IV), Ricardo Martyinez Navarro (XIV), Rodolfo Garcia (XXVI), Ulises Kandiko (XL) y Maximiliano Colman (L). Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Av. del Libertador 481, Vicente Lopez - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
Historia y Arqueología Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.boletincn.com.ar/
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Rugby del Centro de Graduados: www.lnrugby.com.ar
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIII: http://ar.yahoogruoups.com/group/latrece
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XL: www.xlpromocion.blogspot.com/
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la próxima, a partir del 12 de Enero,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.
Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.