FELICES FIESTAS Y BUEN COMIENZO DEL 2007
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
14. Links
* PAC064.doc: este documento completo en versión MS-Word.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
La vorágine propia de esta época del año ha motivado que este Nº 64 de PaC se emita una semana después de lo planificado, aprovechando el feriado adicional de esta Navidad...
Las características de esta fecha hacen innecesario el ahondar en conceptos que ya son carne en todos, por lo que me limito a hacer un par de comentarios sobre este número un tanto especial.
Tenemos abundante material, para todos los gustos, con mucha gráfica incluida (recuerdo que quienes quieran recibir los documentos o fotos que componen la PaC sólo deben solicitarme la suscripción a los adjuntos).
Hemos transitado por un 2006 sin lugar a dudas intenso pero que -a mi entender- va a quedar empequeñecido por la monumental tarea que nos depara 2007. Siempre fui un convencido de que la Educación es uno de los factores clave para el éxito de cualquier emprendimiento, independientemente de su naturaleza. Como Liceanos que somos, hemos tenido la suerte de recibir un bagaje educativo que, más allá de los conocimientos impartidos, nos ha imbuido de un énfasis particular en el respeto de los valores cardinales que son la base fundamental de toda sociedad organizada. Esto, que es algo de lo que nos sentimos íntimamente orgullosos, conlleva también la responsabilidad de actuar en defensa de esos valores en el momento que resulta necesario.
Desde el Centro de Graduados siempre le hemos puesto el pecho a las adversidades, sin importar su naturaleza ni la amenaza que puedan representar. Lo seguimos y lo seguiremos haciendo, pero me atrevo a decir que, desde este año que finaliza, ya no estamos solos en estas lides. Nuestra llamita ha prendido; ya estamos trabajando en forma orgánica con todos los centros y círculos de ex cadetes de los Liceos Militares de todo el país en pos de devolver a la sociedad parte de todo aquello que aprendimos en nuestro paso por Río Santiago -y Buenos Aires-.
Muy feliz Navidad y el mejor comienzo para el 2007.
"No hay mayor inmoralidad que el ejercer un oficio que no se conoce"
Napoleón Bonaparte
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DICIEMBRE
Deriva del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 31 días.
16
1770: Nace en Bonn el compositor alemán Ludwig Von Beethoven.
1904: Se crea el Instituto Nacional del Profesorado Secundario.
1958: Se afirma el pabellón en la fragata Piedra Buena construida en el Astillero Río Santiago.
1974: En la ciudad de Posadas, Misiones, se crea el Liceo Naval Militar Almirante Storni.
17
- Día del Contador.
1878: A bordo de la corbeta Uruguay se recibe en Santa Cruz la primera promoción de la Escuela Naval Militar.
1939: Batalla del Río de la Plata. La flotilla inglesa del Atlantico Sud destruye frente a Punta del Este al acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Von Spee.
18
1996: Japón inaugura un túnel-puente que une dos zonas de la bahía de Tokio, la autopista bajo el mar más larga del mundo.
2000: Día Internacional del Migrante.
19
1919: El entonces teniente de fragata D. Marcos A. Zar efectúa el vuelo Puerto Belgrano-San Fernando, y bate el récord sudamericano en velocidad y distancia.
1935: Nace en Colonia Baranda -Chaco- Luis Landriscina, humorista argentino.
1973: Se pone en funcionamiento la primer turbina del complejo hidroeléctrico El Chocón.
20
1972: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Luján.
1994: México devalua el peso y se desata el "Efecto Tequila" en todas las economías de América Latina.
2001: El presidente argentino Fernando de la Rúa renuncia bajo la presión popular.
21
- Solsticio de diciembre, comienza el verano en el Hemisferio Sur.
- Día del Radioaficionado.
1927: Se inaugura la cervecería Munich, en la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires.
1990: Se crea la Universidad de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.
1991: La URSS deja formalmente de existir. Once de las doce repúblicas que quedaban acuerdan crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
22
1894: La justicia francesa condena al militar Alfredo Dreyfus de alta traición. Años más tarde se probó su inocencia. Su caso conmovió al mundo.
1959: Se crea la Universidad Nacional de Mendoza.
1977: Asesinato por el ERP del Dr. Carlos Alberto Sacheri, profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y periodista.
1980: Se afirma el pabellón en el transporte Isla de los Estados.
23
1805: Nace en Sharon, Windsor -Vermont- Joseph Smith, dirigente religioso estadounidense, profeta fundador del mormonismo.
1913: Se crea la Biblioteca Nacional de Marina.
1975: Es rechazado un intento de copamiento por el ERP del Batallón de Arsenales 601 del Ejercito, en Monte Chingolo. Murieron unos diez militares y policías.
24
- Noche Buena, Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
1167: Nace en Oxford, Inglaterra, Juan Sin Tierra, rey entre 1199 y 1216, famoso por firmar la Carta Magna.
1881: Nace en Moguer -Huelva- el escritor español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956.
1940: Se afirma el pabellón en el transporte Ushuaia, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago.
1962: Se suprime el servicio de tranvías en Buenos Aires.
25
- Navidad
0800: Carlomagno es coronado como el primer emperador del renacido Imperio romano occidental.
1873: Nace en Atiles, departamento Rivadavia -La Rioja- Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora argentina y promotora de los jardines de infantes.
1989: Son ejecutados Nicolae Ceausescu -presidente rumano- y su esposa.
26
1792: Nace en Londres Charles Babbage, inventor y matemático británico.
2004: Uno de los terremotos más potentes en la historia devasta amplias zonas del sudeste asiático, donde provocó una serie de tsunamis que causaron alrededor de 230.000 víctimas fatales.
27
1571: Nace en Weil der Stadt -Swabia- el astrónomo y filósofo alemán Johannes Kepler, descubridor del viaje de los planetas en órbitas elípticas.
1822: Nace en Dole el químico y biólogo francés Luis Pasteur, fundador de la microbiología.
1945: Se crea el Fondo Monetario Internacional.
28
- Día de los Santos Inocentes.
1946: Se crea el Liceo Naval Militar Almirante Brown.
1949: Se afirma el pabellón en la corbeta República, adquirida a la Armada de los EE.UU.
1972: Asesinato por el ERP del Contraalmirante (RE) D. Emilio Rodolfo Berisso.
29
1779: Don Manuel de Basavilbaso compra 300 varas frente al río, terreno que hoy ocupa la residencia presidencial de Olivos, en Argentina.
1869: Se funda el Observatorio Astrónomico de Córdoba, Argentina.
1937: Irlanda adopta su nombre actual de Eire.
30
- Día de La Sagrada Familia.
1865: Nace en Bombai, India, Joseph Rudyard Kipling, escritor.
1882: Nace en Buenos Aires el investigador y médico cancerólogo Angel H. Roffo.
1958: Se incorpora a la Armada Argentina el portaaviones Independencia.
2004: Un incendio en la discoteca República de Cromagnón de Buenos Aires, provoca la muerte de 192 personas y más de 800 heridos.
31
1812: Batalla del Cerrito, triunfo de Rondeau sobre las tropas de Gaspar Vigodet.
1878: Nace en Salto, Uruguay, el notable cuentista uruguayo Horacio Silvestre Quiroga.
1937: Nace en Margan, West Glamorgan -Gales- el actor británico Sir Anthony Hopkins.
1969: Último día de la vigencia de los pesos moneda nacional, reemplazados al día siguiente por los pesos ley 18.188 .
ENERO
Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días.
01
- Año Nuevo
1622: Los Estados Pontificios adoptan el primer día de enero como inicio del año.
1801: Se forma el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
1863: Nace en París -Francia- Pierre de Vidy, Baron de Coubertin, creador del Comité Olímpico Internacional en 1894.
1871: Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield.
1992: El peso reemplaza al austral como moneda argentina.
1993: Checoslovaquia deja de existir tras 74 años de historia y se divide en dos nuevos Estados: la República Checa y Eslovaquia.
1999: Entra en vigor el euro, la moneda única para once países de la UE.
02
1758: Nace en Buenos Aires Juan José Paso, abogado, secretario de la Primera Junta de Gobierno.
1890: Se funda la Universidad Nacional de La Plata.
1920: Nace en Petrovichi Isaac Asimov, escritor ruso divulgador de temas científicos.
03
1521: El Papa León X excomulga a Lutero por su actitud frente a Roma.
1833: Inglaterra ocupa las islas Malvinas, comenzando la usurpación de la corona británica.
1847: El pueblo de Yerba Buena, California, cambia su nombre por el actual de San Francisco.
1881: La Societé du Pantelephon du Lock instala el primer teléfono en Buenos Aires, en la casa de Bernardo de Irigoyen, Florida 531.
1969: Nace en Hürth-Hermülheim -Colonia- Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula Uno.
1977: Se crea la Apple Computer.
04
1643: Nace en Lincolnshire Isaac Newton, físico y matemático británico.
1809: Nace cerca de París -Francia- Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos.
1870: Aparece en Buenos Aires el diario "La Nación", fundado por Bartolomé Mitre.
1929: Nace en Buenos Aires el actor cómico Juan Carlos Altavista.
05
1904: Se funda la Liga Naval Argentina.
1939: Se suicida en Buenos Aires el doctor Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista.
1956: Se crea la Universidad Nacional del Sur.
06
- Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo (Día de los Santos Reyes Magos).
1412: Nace en Donremy Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa.
1876: Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
1883: Nace en Bsharri -Líbano- el poeta Kahlil Gibrán.
1956: Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
1962: Dos bimotores Douglas C-47 piloteados por el Capitán de Fragata Hermes Quijada y el Teniente de Navío Jorge A. Pitaluga, aterrizan a las 21.15 en el Polo Sur. Fueron los primeros aviones argentinos que llegaron al Polo Sur.
1989: Se establecen en Argentina los cortes de luz escalonados por la crisis energética.
2002: Se deroga la ley de convertibilidad en Argentina.
07
1844: Nace en Lourdes -Francia- Santa Bernadette Soubirous. Falleció el 16 de abril de 1879. Su cuerpo incorrupto todavía puede verse en el Convento de Nevers, dentro de un féretro de cristal.
1880: Nace en San Isidro (Buenos Aires) el sacerdote Santiago Luis Copello, doctor en filosofía y teología que fuera cardenal primado arzobispo de Buenos Aires.
1914: El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.
08
1537: Se crea en Cuzco -Perú- la primera diócesis de América del Sur.
1935: Nace en Tupelo -Mississippi- Elvis Presley, cantante estadounidense de rock.
1942: Nace en Oxford Stephen William Hawking, científico británico.
1969: Se crea la Universidad de Concepción del Uruguay.
09
1522: Adriano de Utrech es elegido Papa, será el último no italiano hasta Juan Pablo II.
1799: Se impone el primer impuesto a la renta, en Inglaterra.
1863: Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo.
1890: Nace en Malé Svatonovice -Bohemia- Karel Capek, escritor checo, al que se le atribuye haber inventado la palabra "Robot".
1902: Nace en Barbastro José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei.
1908: Nace en Paris Simone de Beauvoir, escritora francesa.
1992: Serbia se declara como República independiente de Bosnia-Herzegovina.
10
1883: Nace en Nikolaevsk, Samara, Aleksei Nikolayevich Tolstoi, escritor ruso.
1949: RCA introduce los discos de 45 RPM.
1996: Graves incendios consumen grandes extensiones de bosque en Bariloche, Argentina.
11
1987: Europa, afectada por una ola de frío. En una semana hubo 70 víctimas, en algunos lugares la nieve alcanzó casi cinco metros de altura.
12
1628: Nace en Paris Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles.
1746: Nace en Zurich -Suiza- el educador Johann Heinrich Pestalozzi.
1826: El Almirante Brown es nombrado Jefe de la Escuadra con el grado de Coronel Mayor de Marina.
1899: Zarpa en su primer viaje de instrucción la fragata "Presidente Sarmiento", al mando del capitán de Fragata Onofre Betbeder.
13
1888: Alexander Graham Bell funda la National
Geographic Society.
14
1807: Nace en Fraile Muerto -hoy Bell Ville, Córdoba- el poeta gauchesco Hilario Ascasubi.
1875: Nace en Kaysersberg, Alsacia -Alemania- Albert Schweitzer, médico, humanista, ganador del Nobel.
1897: El suizo Matías Zurbriggen logra el primer ascenso al Aconcagua.
15
1622: Nace en París Jean Baptiste Poquelin "Moliere", escritor y dramaturgo francés.
1780: En la localidad de Bromees, cerca de Saint Tropez (Francia) nace el Capitán de Navío Hipólito Bouchard. Falleció trágicamente en el Perú el 4 de Enero de 1837.
1822: Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1877: El Capitán de Fragata Carlos María Moyano y el Perito Francisco P. Moreno inician el reconocimiento del Río Santa Cruz y llegan a sus nacientes en el lago Argentino.
1944: La ciudad de San Juan es casi completamente destruida por un violento terremoto que ocasiona más de 10.000 víctimas.
1973: Afirmación del pabellón en el destructor Py (ex USN. Perkins).
16
1920: Entra en vigor en EEUU la "Ley Seca", por la que se prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
17
1600: Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
1706: Nace en Boston Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense.
1817: El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la liberación de Chile.
1861: El inglés Thomas Crapper (1836-1910) patenta el inodoro.
18
1689: Nace en Chateau La Brede -cerca de Bordeaux- Charles Louis de Secondat, Barón de la Brede et Montesquieu, filósofo y escritor francés.
1867: Nace en Metapa Rubén Darío, poeta nicaraguense.
1878: Argentina y Chile reconocen como límite la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría "de las más altas cumbres" enunciada por el perito Francisco Moreno.
1889: Inauguración oficial del Puerto de Bs. As.
1955: Se inaugura la base antártica del Ejército "General Belgrano".
19
0570: Nace en La Meca Mahoma, profeta islámico.
1809: Nace en Boston Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
1827: Nace en Buenos Aires el poeta Carlos Guido y Spano.
1938: Afirmación del pabellón en el rastreador Spiro, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago.
1958: Un avión de la Armada realiza el primer vuelo directo entre la Antártida y Buenos Aires.
1974: Es rechazado un intento de copamiento nocturno del Regimiento 10 de Caballería Blindada de Azul por parte del ERP. Son asesinados el Jefe de la Guarnición Coronel D. Camilo Gay, su esposa y un soldado conscripto. Es secuestrado el Segundo Jefe, Teniente Coronel Ibarzabal, quien será asesinado después de un largo cautiverio.
Efemérides completas y en mayor detalle en www.cglnm.com.ar.
* Efemerides064.txt
(45 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
200º ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS
AIRES.
Por invitación de la Comisión de Homenaje, la
Guardiamarina ALMEIDA y cinco cadetes concurrieron el sábado 11 de noviembre a
la misa que se rezó en el Convento de SANTO DOMINGO.
El oficio religioso fue parte de las
celebraciones del segundo siglo de la Reconquista.
FIESTA DEL CADETE.
El sábado 18 de noviembre se realizó la
reunión social del Día del Cadete.
La concurrencia fue de 453 personas. Se
dispusieron mesas en el Patio Cubierto, decorado hábilmente por los cadetes.
En el Hall de entrada se habilitó la pista de
baile, también engalanada para la ocasión.
El baile se extendió desde las nueve de la
noche hasta las tres de la mañana.
La fiesta resultó del agrado de todos.
El Director felicitó a la Comisión de Fiestas
por la dedicación puesta en sus tareas.
PRESENTACIÓN DEL CORO.
A las seis y media de la tarde del jueves 23
de noviembre el Coro de Cadetes del Liceo presentó una función titulada
"HOMENAJE AL CINE DE TODOS LOS TIEMPOS".
Familiares de los cadetes formaron parte del
público que ciertamente disfrutó del acontecimiento.
El Director del Coro es el Profesor CLAUDIO
GUSTAVO MOISÉS, quien arregló varias piezas para ser interpretadas a dos voces,
algunas con acompañamiento de piano y un par con piano y saxo.
El solista vocal fue el cadete de 1º Año JORGE J. FERNÁNDEZ, mientras que el
intérprete de saxo fue el cadete de 3º Año ALEJANDRO D. LAGUNA.
Hay nueve primeras voces y 8 segundas voces.
Tres primeras voces son niñas de 1º Año.
El concierto coral tuvo una primera parte en
la que se cantaron a capella tres canciones marineras.
Siguieron dos obras de FITO PÁEZ, una pieza
deliciosa de CARLOS GUASTAVINO, "ALFONSINA Y EL MAR" de ARIEL RAMÍREZ
y el "PANIS ANGELICUS" de FRANK.
La segunda parte nos deleitó con
"SMILE" (de CHAPLIN), "OVER THE RAINBOW" (de la película EL
MAGO DE OZ), "SHE" (del film MUJER BONITA), "MY HEART WILL GO
ON" (de la película TITANIC), "WHAT A WONDERFUL WORLD" (de LOUIS
ARMSTRONG), "SEVENTH STREET BLUES" ( de MIER), "OH, BUEN
PASTOR" (de MOISÉS) y la maravillosa "VOIS SUR TON CHEMIN" (del
film LOS CORISTAS), cantada a dos voces y que fue requerida en bis por el
auditorio.
El prolongado aplauso y las demostraciones de
aprobación posteriores fueron una merecida recompensa para cada cadete del coro
por su esfuerzo y dedicación.
El Profesor MOISÉS, feliz por los resultados
obtenidos, fue felicitado por la concurrencia.
206ª ANIVERSARIO DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA.
Para conmemorar la ocasión se rezó una misa de acción de gracias en el Convento de SANTO DOMINGO a las diez de la mañana del lunes 27 de noviembre.
En representación del Director del Liceo concurrió el Guardiamarina GAMBIRASSI. No se enviaron cadetes por cuanto están rindiendo exámenes trimestrales.
FINALIZACIÓN DEL TORNEO INTERNO.
El viernes 24 de noviembre se realizó la
entrega de premios correspondiente al Torneo Interno 2006.
La Promoción LIª (5º Año) fue proclamada
campeona.
Debe destacarse que después de muchos años la
promoción campeona recibió el viejo premio "SECRETARÍA DE MARINA",
que fuera rescatado del olvido y restaurado por graduados del Liceo encabezados
por ALFREDO RIVERA (XIVª).
FINALIZACIÓN DEL CURSO DE INGRESO.
El 29 de noviembre se impartió la última clase
del Curso de Ingreso, que comenzara el primer miércoles de agosto pasado.
Los candidatos repasaron los programas de
Matemática y Lengua los sábados de nueve a doce y los miércoles de las
dieciocho a las veintiuna.
Los profesores son docentes del Liceo.
El próximo martes se rendirán los exámenes de
ingreso.
AGASAJO A LA PROFESORA RISSO.
Con motivo de su cercana jubilación, el
Cuerpo de Profesores y el Director agasajaron a la señora MARTA DELIA RISSO DE
AVOGADRO con una cena en el Centro de
Graduados.
La señora RISSO integra el equipo docente de
la Cátedra de Inglés.
ÚLTIMA LISTA MAYOR DEL AÑO.
El Contraalmirante CÉSAR MOUJAN -Director de
Educación Naval- presidió la última Lista Mayor del año en la calurosa tarde
del jueves 7 de diciembre.
Se entregaron dos rosetas doradas y dos
estrellas de conducta.
Las Guardiamarinas ALMEIDA y BUSTAMANTE
recibieron sus espadas.
La celebración central estuvo a cargo de los
egresados de las Promociones VIª y Xª, que cumplieron las bodas de oro del
egreso y del ingreso al Liceo, respectivamente.
Cada Promoción designó a un representante
(que acompañaron al Almirante MOUJAN y al Director del Liceo en la revista al
Batallón de Desfile) que pronunció palabras relativas a sus experiencias de
medio siglo y descubrió una placa testimonial.
Los profesores invitados por los graduados
fueron los señores CAMAROTA y PAZZAIA, que gozaron de las abundantes muestras
de simpatía y gratitud de sus ex cadetes.
El desfile del Cuerpo de Cadetes cerró el
acto.
La Plana Mayor del Liceo acompañó a las
promociones agasajadas en una recorrida por el Instituto.
FINALIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO.
El viernes 15 de diciembre finalizó el año
lectivo 2006.
Ese día se rindieron los últimos exámenes de
materias no eximidas en el año.
A partir de las cinco de la tarde el Cuerpo
de Cadetes quedó en usa de licencia anual.
EGRESO DE LA LIIª PROMOCIÓN.
Con una ceremonia abordo del Buque Museo
Fragata ARA "PRESIDENTE SARMIENTO" se formalizó el egreso de la LIIª
Promoción.
Presidió el acto el Director de Educación
Naval, Contraalmirante Don CÉSAR CARLOS MOUJAN.
Los flamantes guardiamarinas recibieron sus
diplomas y premios.
Fueron invitados a dirigirse a la
concurrencia el guardiamarina que egresó en el primer puesto en orden de mérito
y un docente elegido por sus ex alumnos. Tales distinciones recayeron en el
guardiamarina ESPÓSITO y en la señora profesora LOSÚA.
A la noche los egresados organizaron una
reunión social en el CENTRO DE GRADUADOS DEL LICEO NAVAL MILITAR
"ALMIRANTE GUILLERMO BROWN".
- - - - -
COPA “MINISTRO DE MARINA”
Alejandro, cumplo en enviarte algunas fotos
del día de entrega de premios del campeonato interno 2006.
Vino Cacho Iturralde a compartir el almuerzo
con nosotros al Liceo. Fue muy buena la experiencia de tener a un graduado en
la mesa de V año.
Planteó los temas que aparecen a simple
vista, como la ausencia de cadetes en las actividades del Centro y la futura
escasez de dirigentes egresados para el futuro.
Fue escuchado con mucha atención por los
cadetes. Creo que los resultados serán positivos.
De la conversación con Iturralde, surgió la
idea de proponer que otras promociones, donen las Copas individuales de cada
deporte. Recordás que existía la copa de fútbol, la de rugby etc....?, esas se
perdieron (no hay mas lugares para buscarlas), que te parece si durante el
próximo año motivamos, en conjunto con los profesores de educación física, la
donación de los trofeos de cada deporte a través de diferentes promociones?.
Recuperar las tradiciones, es un ejercicio que produce múltiples beneficios.
Un abrazo
Alfredo Rivera (XIV)
PD: sólo faltan la campeona del 54 y del 80
para completar el pié de la Copa. Le vamos a cambiar la madera del pié, por
otra con espacio para más chapitas.
* la51mail.jpg (158
KB)
* entrega
mail.jpg (83 KB)
* festejo mail.jpg
(67 KB)
* hurra1mail.jpg
(144 KB)
* hurra 2mail.jpg
(149 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PILETA
A partir del martes 19 de diciembre abrirá todos los días menos los lunes. Los aranceles para invitados se encuentran a disposición en Secretaría.
- - - - -
NÁUTICA
FELICITACIONES !!!
- a Octavio Steinmann por haber obtenido el Campeonato “Beto Moya”
- Al dúo dinámico integrado por Pedro Panigazzi / Carlos Vázquez, que de las 17 tripulaciones de pamperos obtuvieron el triunfo “Roque Mastrocola”.
- - - - -
CORO
QUINCE AÑOS ! ! ! ! El Domingo 26/11 a las 18:30 hs. se realizó la celebración de los quince años del Coro del Centro, en el restaurant con brindis y todo ! ! !
- - - - -
FORMAS DE PAGO DE CUOTAS SOCIALES Y AMARRAS
MASTERCARD / VISA
Comunicamos que, a partir del 1º de Enero de
2007, está disponible el sistema de pago a través de su tarjeta Visa o
Mastercard.
Quienes estén interesados en abonar sus
cuotas mediante este sistema, agradeceremos pasar por Secretaría y completar el
formulario correspondiente; durante el mes de Diciembre se
Recordamos las otras formas de pago vigentes:
1) Débito directo de su caja de ahorro o
cuenta corriente: Pedir solicitud en secretaría
2) Transferencias bancarias:
BANCO PATAGONIA: CBU 0340030200300000543007
CUIT 30-54442382-3
BANCO GALICIA: CBU 0070055920000002889119 CUIT
30-54442382-3
(enviar por fax o mail comprobante con nombre
y apellido con el fin de identificarlas)
3) Depósitos bancarios:
BANCO PATAGONIA Cta Cte en $ Nro.
0030-300000543-00
BANCO GALICIA Cta Cte en $ Nro. 2889-1 055-1
(enviar por fax o mail comprobante con nombre
y apellido con el fin de identificarlas)
4) Secretaría
En los horarios establecidos y vigentes.
- - - - -
VARIOS
COLONIA DE VACACIONES KID!VERTIDO
INICIO EL LUNES 18 DE DICIEMBRE
Funcionará a cargo del profesor Diego Reberberger durante los meses de diciembre, enero y febrero, de lunes a viernes de 13:45 hs. a 18:00 hs. para niños de 2 a 13 años.
Los interesados contactarse con el profesor al 15-4531-7631 ó al 4713-0999
VENCIMIENTO TAQUILLAS
El 31/10/06 vencieron las taquillas comunes y
VIP. La renovación de las mismas deberá abonarse antes del 30/11/06. En caso de
no hacerlo antes del 31/01/07, serán dadas de baja.
Los nuevos valores son: VIP $ 110.- Común $ 45.-
Quienes no deseen renovarlas deberán darlas
de baja por Secretaría
WI FI en el CGLNM
Queremos instalar Wi FI en el Centro de
Graduados
- En
tu barco
- En
la Camareta
- En
la Confitería
- En
cualquier lugar del club
No es un emprendimiento comercial
Contactarse con Juan Carlos Labonia – CARIEL
III – MARINA “D” tel. 15-4474-3333
jclabonia@fibertel.com.ar
MICRO
Hasta nuevo aviso, el horario del micro para
los días sábados, domingos y feriados será el siguiente:
BARRANCAS
CENTRO
12:00
12:30
13:00 19:00
19:30
20:00
El horario de verano para los días de semana
lo comunicaremos próximamente
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CENTRO DE EX CADETES LICEO MILITAR GRAL. M.
BELGRANO
Como ya informáramos, el martes 28 de
noviembre estuvimos en el Liceo Militar Gral. Manuel Belgrano (Recreo) los
miembros del Centro de Ex Cadetes y referentes de las distintas promociones
residentes en Santa Fe y zona de influencia, muchos de los cuales se excusaron
de no poder asistir por el horario de la reunión, 11 horas.
El Coronel Gustavo F. Castex, luego de
saludar a cada uno de los presentes, se refirió al motivo de la reunión que era
contarnos un poco las obras que se estaban realizando y en que consistía el
traslado del Liceo Militar de la ciudad de Recreo y la puesta en valor de lo
que fuera el ex-Regimiento 12 de Infantería. La exposición, mediante una reseña
histórica, fue explicando los fundamentos básicos, apoyado por una muestra
interactiva en pantalla gigante.
Hizo una cronología del proyecto, que
comenzara en Abril de 1998 con la firma del convenio acuerdo-intención, la
sanción de la Ley Provincial Nº 11587 y su aprobación, se solicitó el apoyo de
una comisión técnica al Comando de Ingenieros a los efectos de brindar
asesoramiento y analizar la situación del traslado firmándose un Acta de
Trabajo entre los organismos del ejército y los funcionarios provinciales; luego
la firma del convenio de ejecución con la presencia del Jefe del Estado Mayor
General del Ejército Tte. Gral. D. Roberto F. Bendini y el Gobernador de la
Provincia Ing. Jorge Obeid, la aprobación del Proyecto de Refuncionalización y
posterior llamado a licitación y adjudicación a la empresa rosarina PECAM S.A.
con un plazo de ejecución de 18 meses. Las obras, que comenzaron en mayo/junio
del cte. año, permitirán un traslado parcial del L.M.G.B. (Recreo) a las
instalaciones en Santa Fe, previéndose el inicio del Ciclo Lectivo durante
marzo de 2008 en su totalidad con las obras terminadas en las instalaciones de
Santa Fe (ex.R.I. 12).
Luego fue explicando las distintas obras que
se están realizando y a realizar sobre un total de 10 Has. con una superficie
existente de 20.905 m2. + una sup. nueva de 2.036 m2., lo que hace un total de
22.941 m2. que permitirá contar a la ciudad de Santa Fe de un Liceo emplazado
en el centro geográfico de la ciudad, posibilitando un cambio en el perfil de
la demanda o sea mayor demanda absoluta de espacios pedagógicos y menor demanda
relativa de alojamiento de cadetes.
Las nuevas instalaciones tendrán una
capacidad edilicia para alcanzar de 960 hasta 1.200 alumnos, con alojamiento de
cadetes de hasta 350 con jornada completa, lo que significa que habrá un
crecimiento del 96% de la cantidad actual de alumnos y un 38% de alumnos de
jornada completa.
En general las obras que se están realizando
y a realizar incluye nuevas redes de agua, gas natural, desagües, cloacas,
electricidad, incendio y sistemas de riego, reconstrucción del 50% de las
calles internas, racionalización de los accesos, ejecución del Patio
Ceremonial, expansión del sector académico y transformación y Parquización de
la Plaza de Armas. Además, la construcción de una Pileta Olímpica Cubierta
Climatizada. Y ya que nos estamos refiriendo a las actividades deportivas, en
cuanto a las instalaciones mostró un espacio de 13.000 m2. pidiendo la
colaboración de los ex cadetes para su materialización. Inmediatamente, nuestro
Vice Presidente 1º Lic. Jorge Lauze pidió la palabra y comprometió el apoyo del
Centro de Ex Cadetes manifestando que el hecho de estar presentes en la reunión
el Centro tomaba como un compromiso buscar los recursos para llevar adelante la
construcción de una Cancha de Rugby y una de Voley, además de proveer del
personal que instruya a los cadetes en ambas disciplinas.
Finalizada la reunión, nos trasladamos al
Casino de Oficiales donde -empanadas de por medio- confraternizamos con las
distintas camadas y además del Cnel. Castex estuvieron presentes los Tte.
Cnles. Pugliese, Rolín, Oliveros, Bollatti, oficiales del Liceo y el Regente de
Estudios Carlos A. Caudana representando a la parte educativa, hasta altas
horas de la tarde.
Queremos destacar, en la parte final de este
relato, que en la reunión de anoche del Centro de Ex Cadetes tuvimos el
privilegio de contar con la presencia de Edmundo Barceló, Presidente del Centro
de Graduados del Liceo Naval "Almte. Brown", intercambiando
experiencias y contándonos las actividades que la comisión de apoyo a la
permanencia de los Liceos viene desarrollando en Buenos Aires.
Atte. LA COMISION DIRECTIVA
- - - - -
MANIPULAN CAJEROS MEDIANTE REPRODUCTORES MP3
Todo se descubrió por pura casualidad. Un
vehículo es interceptado por la policía londinense por realizar un giro
prohibido. En él viaja Maxwell Parsons, un británico con antecedentes por
interceptación fraudulenta de las comunicaciones, en cuyo poder se halla una
tarjeta de crédito falsa. El consiguiente registro de su domicilio pone a los
agentes sobre la pista de que Parsons podría ser el cerebro de una banda
dedicada a la clonación de tarjetas de crédito, que habría realizado compras
fraudulentas por importe de unos 300.000 euros.
Pero lo más curioso es el método utilizado
por la banda para hacerse con números de tarjeta y fechas de expiración
válidas...
Un método nada original por otra parte,
puesto que la banda lo habría copiado de delincuentes malayos.
Consistía en localizar cajeros autónomos y
colocar un reproductor MP3 entre el cable de salida de datos del cajero y la
toma telefónica de la pared.
El reproductor MP3 grababa los tonos de la
comunicación (similares a los que produce un fax o un módem).
Pasando después esos tonos grabados por un
software ilegal adquirido en Ucrania, se identificaban los números de las
tarjetas y sus fechas de caducidad, datos utilizados después para codificar y
clonar las tarjetas.
jueves, noviembre 16, 2006
Fuentes:
Hole-in-wall thief used MP3 player (The Times)
http://www.kriptopolis.org/manipulan-cajeros-mediante-reproductores-mp3
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
LA PRUEBA DE COQUITO
La profesora interviene en una discusión
entre dos alumnos:
-Coquito, ¿Cuál es el problema?
-Es que soy demasiado inteligente para estar
en primer grado, mi hermana está en tercero y yo soy más inteligente que ella,
¡Yo quiero ir a tercero también!.
La profesora ve que no puede resolver el
problema y lo manda para la dirección.
Mientras esperaba en la antesala, la
profesora le explica la situación al director, quien promete hacerle un test al
muchacho, seguro de que no podría responder a todas las preguntas y así
accedería a permanecer en primero. Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al alumno y
le hacen la propuesta del test, él acepta gustoso.
Inicia entonces el director:
A ver Coquito, ¿cuánto es 3 x 3?
-9
- ¿y cuánto es 6 veces 6?
-36
El director continúa casi una hora con la
batería de preguntas, que solo un alumno de tercero puede conocer y el niño no
comete ningún error.
Ante la evidente inteligencia de Coquito le
dice a la profesora:
Creo que debemos pasarlo a tercero.
La profesora, no muy segura pregunta:
-¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?
El director y Coquito asienten. Comienza
entonces la profesora.
-¿Qué tiene la vaca 4 y yo solo dos?
-Las piernas, responde Coquito sin dudar.
-¿Qué tienes en los pantalones, que hay en
los míos?
El director se baja los lentes y se prepara
para interrumpir.
- Los bolsillos, responde el niño.
- ¿Qué entra al centro de las mujeres y solo
detrás del hombre?
- Estupefacto, el director, contiene la
respiración.
- La letra E, responde el alumno.
- ¿Y donde las mujeres tienen el pelo más
enrulado?
El
director, hace una mueca de asombro.
- En África, responde Coquito sin dudar.
- ¿Qué es blando y en las manos de una mujer
se torna duro?
Al director se le cruzan los ojos.
- El esmalte de uñas, contesta Coquito
- ¿Qué tienen las mujeres en medio de las
piernas?
El director no lo puede creer...
- Las rodillas, responde Coquito al instante.
- ¿ Y que tiene una mujer casada más ancha
que una soltera?
- La cama.
- ¿Qué palabra de cuatro letras, comienza con
C y termina con O, es arrugado y todos lo tenemos atrás?
El director comienza a sudar frío...
- El codo, profesora.
- ¿Y qué empieza con C, tiene un hueco en el
medio y yo se lo di a varias personas para que lo disfrutaran?
El director, se tapa la cara...
- Un CD
El director, mareado por la presión, los
interrumpe y le dice a la profesora:
- Mire, ponga a este cretino en Sexto y yo me
voy a primero, porque acabo de fallar en todas las respuestas...
- - - - -
SILENCIOS
No Tiene Voz era un misterio para la gente de
su tribu. Ella nunca había hablado. Los largos años de silencio habían
convencido a su familia de que ella nunca pronunciaría una palabra. La niña oía
y era capaz de comunicarse mediante señales, pero todos habían perdido la
esperanza de que ella, algún día, cantara o alzara su voz en agradecimiento
durante las ceremonias.
No había duda de que la infancia de No Tiene
Voz había sido extraña. Nació debajo de una hilera de sauces donde su madre
había ido a dar a luz. Las primeras horas de su vida estuvieron cargadas de
sucesos horrorosos: el campamento de su tribu había sido invadido. El padre de
No Tiene Voz, las encontró y protegió, perdiendo su vida en la contienda.
Un día, en el séptimo invierno de su vida, No
Tiene Voz enfermo. Había comido algún alimento malo y tenia nauseas. Llamaron
al curandero. Mientras No Tiene Voz sentía que su estomago se convulsionaba,
sucedió una cosa curiosa. Empezaron a surgir sonidos de su garganta que se
parecían a los gritos de gente aterrada.
El hombre Santo sonrió, explicando que de recién nacida ella se había tragado
esos sonidos, sabiendo que si lloraba, ella y su madre morirían.
El dolor de estomago le había permitido
sanar, mientras vomitaba el miedo.
No Tiene Voz se gano un nuevo nombre cuando
recupero la posibilidad de hablar: ahora a ella la llaman, No Tiene Miedo.
¿Te has puesto alguna vez a pensar en cuales
son tus sonidos tragados?
¿Tenes idea a partir de que sucesos, has
decidido tragarlos?
¿Los tienes en todos los ámbitos de tu vida o
solo en algunos?
La propuesta es tomar contacto con ellos,
conocerlos y aprender a desarticularlos. Y me pareció que la cercanía del fin
de este año podría ser un momento propicio para tal despedida.
Yo relaciono estos sonidos con la vergüenza y
el miedo , como las emociones que me impiden, a veces, decir lo que pienso o lo
que quiero decir.
Por eso la propuesta seria que puedas
relacionarte con estas emociones, ver en que momentos aparecen, frente a quien
y en que ámbitos
"El deseo vence al miedo."
Mateo Alemán
Una forma de hacerlo es tomar contacto con su
reconstrucción lingüística. Esta es un proceso en el cual traducimos la
experiencia emocional en una narrativa. La emoción no es un fenómeno
lingüístico, solamente buscamos llevar
el fenómeno emocional a un terreno mas conocido. Una misma emoción puede ser
reconstruida de diferentes maneras ya que cada una pertenecerá al observador
particular que la hace.
Una de ellas podría ser:
Afirmo que no he dicho algo
Juzgo que de haberlo hecho hubiera sido bueno
para mi.
Juzgo que algo que yo llamo miedo me ha
frenado
Juzgo que si lo hago se pone en juego mi
identidad publica
Declaro que no puedo identificar al miedo que
siento
Declaro mi deseo de no enfrentar esta
situación
Por lo tanto me predispongo a no hacer nada
(O sea, me sigo tragando lo que quería decir)
ergo CONTINUO EN MI SUFRIMIENTO
“La seguridad es en gran medida una
superstición. No existe en la naturaleza, ni en toda la experiencia de un
hombre. Evitar el peligro no es mas seguro, a la larga, que exponerse. La vida
es una atrevida aventura.”
HELEN KELLER
Si analizamos esta reconstrucción hay un
juicio que de acuerdo a mi mirada sostiene esta emoción y es "Juzgo que si
lo hago se pone en juego mi identidad publica"
Considero que este es un juicio que nos
cierra a la posibilidad de participar y aparecer.
¿Para que sostenemos este juicio?
¿Para que lo hacemos importante?
¿Para que el mundo se quede sin nosotros?
¿Te das cuenta que si pudieras cambiarlo,
esto podría impactar en tu vida y en la de los demás haciendo una diferencia
valiosa?
“Ganas fuerza, coraje y confianza con cada
experiencia en la que realmente, te detienes a mirar el miedo a la cara... Debes
hacer aquello que crees, que no puedes hacer.”
ELEANOR ROOSEVELT
Esta es una época de revisión de nuestras
actitudes
¿Podrías decir que este tipo de actitud te
sirvió en el pasado?
¿De que te alejo?
¿A cuantas personas no te acercaste por miedo
al rechazo?
¿En cuantas situaciones no preguntaste por
miedo al ridículo?
¿A cuantas personas no les mostraste tu punto
de vista?
¿En cuantas situaciones no apareciste por no
sentirte acorde?
¿Cuantas veces no pudiste reconocer que te
equivocaste?
¿A cuantas personas no les mostraste lo que
sentías?
¿En cuantas oportunidades elegiste no estar
en contacto con tus emociones ?
¿Cuantos regalos te falto entregar?
¿Cuantos te quiero o te necesito, te
tragaste?
“No podemos escapar del miedo. Solo podemos
transformarlo en la compañía que va con nosotros en todas nuestras excitantes
aventuras... Toma un riesgo por día, un pequeño o atrevido riesgo te hará
sentir genial, una vez que lo hallas tomado.”
SUSAN JEFFERS
Los compromisos que tomamos en esta época del
año son muy importantes porque vienen cargados de la emoción de que cada año
queremos ser mejores.
Por eso quiero hacerte una invitación en este
momento:
Revisa cuales son tus sonidos tragados y
piensa que eres diez veces mas valiente de lo que juzgas ser y acciona como si
el coraje fuera tu estandarte.
Vos te mereces este regalo para el año que
comienza!!!!
“El pájaro no solo canta porque es feliz.
También es feliz porque canta. Cuantas cosas perdemos por miedo de perder?”
PAULO COELHO
Fuente: Claves económicas - galarce@arnet.com.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ROBO EN CAJEROS
Secuencia fotográfica de uno de los fraudes habituales.
* ROBOENCAJEROS.pps (580 KB)
- - - - -
AEROSOLES EN EL VEHÍCULO – remitido por Jorge Castro Kubat (IV)
* AEROSOLESENVEHICULOS.PPS (408 KB)
- - - - -
INTERESANTE DATO POR SI TE ROBAN EL CELULAR –
remitido por Hernán Grisotto (VI)
Para obtener el numero de serie de sus
celulares, marquen: *#06# sin marcar send. Aparece en el visor un código. Este
código es único. (IMEI). Tomen nota del mismo y consérvenlo en un lugar seguro.
Si les robaran el celular, avisen al operador y denle este código. Su celular
podrá entonces ser bloqueado completamente, aunque el ladrón cambie la tarjeta SIM. Probablemente
no recuperen su celular, pero por lo menos tendrán la seguridad de que, quien
lo haya robado no podrá utilizarlo nunca. Si toda la gente supiera esto,
el robo de celulares seria inútil.
- - - - -
LLAMADOS TELEFÓNICOS – remitido por Enrique
Avogadro (XII)
Algunas de esas maniobras se realizan
mediante llamados telefónicos y son las siguientes:
-Buenos días señora, la estamos llamando de
la Comisaría 1ª de Don Torcuato; ha habido un grave accidente en la ruta
Panamericana y entre las pertenencias de los accidentados pudimos extraer en
este caso su número de teléfono. ¿Puede haber algún allegado suyo a esta hora
que transite en vehículo? ¿Me puede decir los nombres, para ver en la lista de
reconocimiento?
-Juan Pérez, Roberto Pérez.
Espera, corrobora y dice:
-Bueno, señora en unos minutos llegará un
móvil a su casa para traerla hasta la comisaría ...
-¿Qué pasa, de qué me está hablando?, ¿les
pasó algo?
-No puedo darle esa información, no estoy
autorizado, por eso le enviamos un móvil a su casa. Déme la dirección por donde
pueda pasarla a buscar el móvil.
Se suma a la conversación telefónica el
"comisario".
-Buenas tardes señora, mire, usted vive en la
calle tal número tal, en este momento estamos rodeando su casa... su marido
está con nosotros... somos un comando de secuestro... no intente cortar esta
llamada, estoy apuntando a la cabeza de su marido y en el momento que usted
corte la comunicación yo disparo... siga las instrucciones y nada le va a
suceder. Por el rescate sano y salvo debe reunir 20.000 dólares.
-No cuento con esa suma de dinero.
-Entonces juntá todo el dinero que tengas en
tu casa ahora y decime ya cuanto...
En la zona norte del Gran Buenos Aires
ocurren al menos cuatro llamados semanales de este tenor.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
TRAVESÍA EN EL ARA KING - 15/12/06 – por
Eduardo de Montmollin (XXVII)
Todo comenzó como un sueño...... Un grupo de
integrantes de la XXVII Promoción tuvo la peregrina idea de recordar viejos
tiempos y conseguir embarcarse en alguno de los legendarios
"Patachos" ARA King y ARA Murature. Al principio fuimos tildados de
delirantes, pero no fue suficiente para frenarnos. Creo que no hacen falta palabras
para explicar lo que estos queridos barcos representan para todos los que
alguna vez pisamos Río Santiago... El proyecto empezó a tomar color, y la
noticia trascendió, lo que motivó que varios amigos de la XXVI Promoción se
sumaran a la "aventura".
El sueño empezó a concretarse gracias al
apoyo de compañeros nuestros que siguen en actividad en la Armada (un millón de
gracias Gabriel Catolino (a) "el que se marea", y Miguel Llorens!!!),
que nos hicieron el contacto con el comandante de la Escuadrilla, Capitán de
Fragata Lopez Franco, y a través de él con el Comandante saliente del ARA King,
Capitán de Corbeta Marcelo Primo, y el Comandante entrante, Capitán de Corbeta
Jorge Suaya. Es muy difícil explicar con palabras la acogida que tuvo nuestra
idea y la inmediata disposición de ambos y toda la tripulación para cumplir con
nuestros deseos, incluyendo entre los pasajeros a varios de nuestros hijos, que
pudieron hacer su primera navegación en un buque de guerra acompañados por
nosotros. Para describir el espiritu con que fuimos recibidos, solo una frase
pronunciada como bienvenida del Comandante: " por favor no dejen de
recorrer cada rincón del buque, nos vamos a sentir ofendidos si no lo hacen
así!!!".
La "maniobra" comenzó a las 08:30
en el Apostadero Naval (un poco cambiado desde la época en que hacíamos
prácticas de desfile en la decada del '70...), embarcando unos minutos antes de
la 09.00 y zarpando a las 09:30 con destino Zárate. La travesía duró 6 horas, y
durante la misma, amén de dar mil y una vueltas por toda la embarcación,
presenciamos una ceremonia para felicitar a aquellos Oficiales y Suboficiales
que habían sido promovidos al grado inmediato superior, y participamos del
agasajo que los Comandantes y su tripulación organizaron para la "tribu liceana",
con el emotivo agregado de 2 conscriptos clase 58 que estaban embarcados y que
hicieron el servicio militar en el año 1977 en el patrullero King.... año en el
que varios de los liceanos que estábamos a bordo hicimos un embarco!!!! Luego
de unas copas, finalmente confesaron que los cadetorios les resultábamos un
poco...... en fin, dejémoslo ahi...
El día terminó resultando perfecto en todo
sentido, siendo un elemento clave (no nos vamos a cansar de repetirlo y
agradecer) la sincera cordialidad con que fuimos recibidos por todos los
integrantes de la Armada. Ha quedado sembrada una "semilla", que
esperemos pueda germinar... por lo pronto, el próximo Comandante CC Suaya ha
quedado a disposición para organizar actividades de esta índole.
Los participantes de este emocionante evento
fueron Guillermo Miguez, Pipo Fernandez, Nacho Barbaccia, Tony Ferrería, Poroto
Vilaseca, Boa Riquelme, Julito Durand, Ochi Pisani de la XXVII, y Chopper de
Montmollin, Ale Bonavera, Manso Maiocchi, Tati Cañás, Geo Friedrich, César
Carro, Zombi Kammerath, Tosco Schuler de la XXVII, y una importante cantidad de
hijos "propios" y "prestados", mas las dos valientes
esposas del Manso y el Tosco.
PD: Pipo, íbamos a pedir para la próxima el
auspicio de la "Cajita Feliz", que no es mas que una versión
"aggiornada" del glorioso "Rancho Volante", pero nos dimos
cuenta que si hablamos con la competencia, tal vez consigamos rebautizar al
querido "Patacho" como ARA King Burger................
Flaco de Montmollin – XXVII
* IMG_6236.jpg (123
KB)
* IMG_6237.jpg(123 KB)
- - - - -
VIAJE A LA LÍNEA DE CONTROL – por Horacio
Basso (III)
Los jefes de misión habíamos sido invitados a
conocer la LdC en grupos, porque el espacio en el puesto fortificado que
visitaríamos era limitado. El viaje en helicóptero de unos cuarenta minutos,
más otros tantos en jeep por un camino de montaña apenas insinuado, se postergó
dos veces por mal tiempo; estábamos en noviembre y se aproximaba el invierno cachemiro,
que no es broma.
La línea tiene unos trescientos kilómetros de
longitud y no está demarcada en el terreno o sea, que para quien no tiene
experiencia o acceso a mapas militares es difícil saber si un determinado lugar
se encuentra del lado indio o paquistaní. Paquistán no la considera una
frontera porque eso le daría carácter definitivo, sino sólo eso, una línea
imaginaria, determinada por las posiciones que ocupaban las tropas al finalizar
la guerra de 1971.
Durante años y casi a diario ambos ejércitos
han intercambiado disparos a través de la línea. Las hostilidades habían cesado
en abril, es decir, pocos meses antes de nuestra visita, después que en un
discurso dicho en Srinagar, la capital de la parte de Cachemira que controla la
India, el primer ministro Vajpajee dijo que tendía a sus vecinos "una mano
de amistad". Pero mis colegas y yo pudimos oir disparos distantes de
ametralladoras pesadas, mientras nos hablaba un oficial obviamente capacitado
en relaciones públicas.
Dijo cosas interesantes. En las aldeas de ese
sector viven unas cuarenta mil personas
y no es posible evitar que visiten a parientes y amigos que viven del otro
lado. Cuando los indios cometen una atrocidad la reacción inveterada de esos
lugareños es buscar venganza. Durante el año anterior los indios violaron el
cese del fuego en ciento treinta y dos oportunidades, con artillería, morteros
y armas livianas, y causaron cuatrocientos nueve muertos y mil seiscientos
heridos civiles, entre ellos muchos chicos, víctimas de pequeñas minas
anti-personal que tienen colores llamativos. Varias escuelas han sido
destruidas. Las fuerzas paquistaníes nunca inician un ataque, pero reciprocan
cada vez batiendo exclusivamente blancos militares. Del río Jelum -que corre
muy cerca del puesto de observación en que estábamos- se han recogido
centenares de cadáveres, muchos de ellos mutilados. Durante 2002 se vivieron
momentos de extrema tensión cuando la India desplegó divisiones de ataque. El Grupo de Observadores Militares de las
Naciones Unidas para India y Paquistán -UNMOGIP- (conocí oficiales uruguayos y
chilenos que lo integraban) puede desplazarse libremente del lado paquistaní, y
durante el último año había confirmado ciento ocho violaciones del cese del
fuego, pero del lado indio no se les permite salir de Srinagar en verano y de
Jammu en invierno. El ejército paquistaní presta asistencia médica a los
pobladores y les construye caminos y búnkers. La moral de sus efectivos es alta
porque están bien entrenados, equipados y aprovisionados; están destinados en
la línea durante tres años, con un régimen de licencias apropiado.
Esa noche, en una recepción en Islamabad, le
comenté al encargado de negocios de la India la información que había recibido
y su respuesta fue que hay una relación entre los ataques y el terrorismo
transfronterizo, que los paquistaníes a veces abren fuego para facilitar la
infiltración de terroristas, y que las escuelas destruidas eran en realidad
campos de entrenamiento.
El viaje me permitió entrever la belleza del
paisaje cachemiro, que parece europeo, con sus montañas, sus bosques y sus
inviernos nevados. Cuántas tragedias han pasado desde aquellos tiempos en que
jubilados ingleses se quedaban a vivir en Srinagar, y las casas flotantes en el
lago eran el lugar soñado para una luna de miel.
De Mundos diferentes – Recuerdos de un
diplomático por Horacio R. Basso. Ediciones Lumiere 2006.
- - - - -
ANTECEDENTES DE LA MARCHA DE SAN LORENZO (Festejo del día de la Música)
La Marcha de San Lorenzo, fue escrita por Cayetano Alberto Silva, nacido en el departamento de Maldonado, Republica Oriental del Uruguay, el 7 de agosto de 1868. Era hijo de Natalia Silva, esclava de la familia que le dio el apellido.
Su afición por la música se notó desde chico, y a los 12 años, fue incorporado al cuerpo de la Banda Popular de San Carlos. Estudió trombón, solfeo, flicornio y violín y en 1887 demostró de sus dotes como compositor al crear la música de una himno al obrero, con solos y coros adaptándole la letra de “La Aurora de la Vida” de E. Gordon.
Ya radicado en Argentina, Buenos Aires, se lo consideró un MUSICO COMPOSITOR, se lo consideraba sobresaliente…
Ingresó al Regimiento 7 como Maestro de Banda, lo fue luego en los Regimientos 11, 3, 9, 6 y 15 de Infantería. Actuó en San Juan y en Mendoza creó el Cuerpo de Bomberos.
De regreso a Buenos Aires, aceptó el puesto de Maestro de escuela en Venado tuerto y se estableció finalmente en Rosario, donde se dedico a enseñar su profesión de músico. Fundo un Conservatorio de Música y dirigió la orquesta de esa ciudad.-
Allí se caso, con Filomena Santonelli, con quien tuvo 8 hijos.-
MARCHA DE SAN LORENZO.
El 8 de Julio de 1901, en su casa de Venado Tuerto, compuso una marcha dedicada al Coronel Pablo Richieri, Ministro de Guerra de la Nación de ese entonces y quien modernizó al Ejército. Ricchieri le agradeció el homenaje pero le pidió que le cambie el titulo, por el SAN LORENZO, población donde habia nacido y se INTERPRETO POR PRIMERA VEZ en el Convento de San Carlos en un acto publico que se realizó el 30 de octubre de 1902, en homenaje al Combate de San Lorenzo. Esta marcha es ejecutada nuevamente en oportunidad de descubrirse el Monumento al Gral. San Martín en la ciudad de Santa Fe.-
Cayetano Silva, vendió los derechos de autor, por una insignificante cifra a un vecino y amigo suyo de Venado Tuerto, CARLOS JAVIER BENIELLI, quien le agregaría la letra que hoy conocemos.
Esta marcha, comenzó a conocerse en varios países del mundo, y los entendidos, dicen que nunca se amalgamó tanto la música y la letra, relatando un cuadro pictórico tan palpable e imaginable a los hechos sucedidos en el Combate de San Lorenzo, que llego hasta Londres ( Gran Bretaña), ejecutándose la misma un 22 de junio de 1911, durante la coronación de Jorge V, con la autorización previa solicitada a nuestro país por el gobierno inglés. Lo mismo ocurrió en la coronación de la Reina Isabel, actual soberana inglesa. Y también se ejecutada en los cambios de guardia del Palacio de Buckingham. Modalidad que fuera suspendida en el tiempo que duró la Guerra de Malvinas.
Y es una Marcha muy popular en Alemania la marcha “Viejos Camaradas” (o Alden Kameradem, o Ich hatte einen guten Kameraden” que en gesto de amistad se intercambiara por la Marcha de San Lorenzo.-
Durante la invasión de Alemania a Francia en la 2da. Guerra Mundial, las tropas alemanas, entraron por el Arco de Trinfo en París marchando al son de la misma por las calles de París…
Curiosamente, al ser derrotadas las fuerzas del III Reich, las tropas aliadas al mando del General EISENHOWER, la hizo ejecutar al ingreso triunfal del ejercito aliado que liberara a los franceses.-
La MARCHA DE SAN LORENZO, es cantada por uno de los mejores baladistas argentinos, como lo es el cantautor ALEJANDRO LERNER y MARIA ELENA WALSH, con música de LITO VITALE.
Cayetano SILVA, compuso otras marchas militares como “ RIO NEGRO” , “ANGLO BOERS” “22 de JULIO”, “CURUTAYTY” inspirada en la Guerra contra el Paraguay, y “TUYUTI”, siendo estas ultimas también con letra de CARLOS JAVIER BENIELLI.-
ULTIMOS AÑOS Y MUERTE DE SILVA
Debido a problemas de salud, y siendo empleado policial, muere en Rosario 12 de enero de 1820, a los 52 años de edad. Lamentablemente, la Policía le negó ser colocado su féretro en el Panteón Policial pro el solo hecho de ser de raza negra.-
Vecinos de la ciudad de VENADO TUERTO, gestionaron trasladar sus restos que fueron reivindicados, a través de la ASOCIACION AMIGOS DE LA CASA HISTORICA “Cayetano A. Silva”, casa que sede del Museo Regional, Archivo Histórico y Sede de la Banda Municipal de esta ciudad, su domicilio actual es el sito en Maipú 966 sede y vivienda que ocupara tan destacado hombre de la Patria.-
Autor de este documento: Argentino del V. López, Secretario Fundador de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, Argentina.-
Fuente: Claves económicas - galarce@arnet.com.ar
- - - - -
DEL PASADO: UN MARINO DE VERDAD
".....Excelencia: Después de haber
luchado largo tiempo, he tomado la grave decisión de hundir al acorazado Admiral
Graf Spee, a fin de que no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que,
en estas circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de
haber conducido mi buque a la "trampa" de Montevideo. En efecto, toda
tentativa para abrir un camino hacia alta mar
estaba condenada al fracaso a causa de las pocas municiones que
quedaban: Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas profundas podría
hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de él. Antes que
exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo, después de
haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su material y
hundirlo...Desde un principio he aceptado sufrir las consecuencias que
implicaba mi resolución.
Para un comandante que tiene sentido del
honor, se sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su
navío...Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi
país.
Sólo puedo probar con mi muerte que los
marinos del Tercer Reich están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de
su bandera. A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del
acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al pagar
con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de
nuestra Marina.
Me enfrento con mi destino conservando mi fe
intacta en la causa y el porvenir de mi Patria y de mi Fuhrer.
Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la
calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted
pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores
públicos.
CAPITÁN DE NAVÍO (K.M.)
HANS LANGSDORFF.
Último Comandante del Acorazado Admiral Graf
Spee.
Buenos Aires 19 de Diciembre de 1939.
Fuente: SEPRIN.com
- - - - -
BREVE APROXIMACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO EN
EL AÑO 2010 – remitido por Enrique Avogadro (XII)
Como todo en el mundo, el mercado laboral
también sufre cambios. Las poblaciones rejuvenecen o envejecen, emigran o
inmigran, se enriquecen o empobrecen, se sofistican o se rustifican, estudian o
se analfabetizan. He aquí algunos comentarios sobre los cambios que percibimos,
la influencia de la tecnología y algunas de las consecuencias presumibles.
* Breve aproximación al
mercado.doc (7 pág.)
- - -
- -
PROFESIONES – por Juan José de la Fuente (XX)
Y como cada año, en este tiempo, estamos en
vísperas de “egresos”. Niños que finalizan la primaria, jóvenes que finalizan
sus estudios secundarios. Y por encima de la incertidumbre de país (intentando
ser optimistas) muchos ya hicieron una elección de estudios para el próximo
año, otros todavía navegan entre dudas y muchos, (cada vez son más) no tendrán
esa opción, al menos por ahora. Pero más allá de la elección realizada, o la
posible salida tal vez el oficio o la profesión elegida en una primera
instancia no será (con el paso del tiempo) la que cumpla acabadamente con las
motivaciones profundas, con la realización deseada. Pues como escribiera
Enrique Mariscal en una de sus “Perlas Semanales”: – Todos los adultos
tenemos una profesión secreta; aquella que nos gustaría haber realizado
y que por algún impedimento no pudimos concretar. Existe, sin embargo, en
nuestra motivación más íntima. Y desde allí actúa. Como el caso de aquél
muchacho participante de un grupo de creatividad que una vez confesara: - De
muchacho quería ser escultor, pero mi padre me desalentó. No ofrecía ninguna
seguridad económica. Elegí medicina. ¿Y que especialidad ejerces? (le
preguntaron) Ortopedia –contestó- Y
agregó con entusiasmo: -¡Tenés que ver los yesos que!... Me pregunté entonces
por el destino de los pobres enfermos fracturados que debían, sin saberlo,
complacer la vocación de su solícito doctor. Un contador (confesó a su vez) que
su profesión secreta era la de escritor. Y agregó: - Lo que más me gusta cuando
presento los balances a mis clientes es escribir un minucioso informe sobre la
evolución de sus cuentas... - ¿Y que dicen los profesionales de tu obra? – La
mayoría no lo leen, y el resto la subestima: < ¡No me haga perder el tiempo
con sus informes!> Resulta que: El zapatero quiere ser navegante; el
abogado, cantor de ópera; el periodista, profesor universitario. Es muy hermoso
en la vida haber podido realizar la profesión secreta. Caso contrario, la motivación
más profunda aparecerá en la actividad rutinaria: el zapatero navegará en su
taller, el abogado utilizará los juicios orales para hacer escuchar su do de
pecho; y el periodista pontificará entre líneas. Que magnífico encuentro
espiritual tuvieron aquellos pescadores que un día descubrieron su verdadera
identidad profesional: - Dejen sus redes. Ahora serán pescadores de almas.- Y
dejándolo a Enrique Mariscal, volvamos a los jóvenes y la elección de su
camino. Tengan en cuenta que muchas veces, esta elección inicial, de por sí
traumática, no será el camino definitivo. ¡No se desalienten! No se dejen
vencer, si algún fracaso, algún obstáculo se interpone en su camino. Tal vez no
sea el tiempo o el lugar, o el marco adecuado para esa vocación. A lo largo de
mi vida me empeciné en caminos que no debían ser. Circunstancias absurdas, y
ajenas a mi voluntad me hicieron “comenzar de nuevo” en varias oportunidades.
Satisfacciones y triunfos profesionales se me arrebataron en forma injusta y
des-calificadora, sin embargo seguí adelante, en la convicción de que la
responsabilidad, la seriedad en el actuar, la honestidad (hacia adentro y hacia
fuera), la lealtad; son las virtudes que corresponden a una persona de bien. Y
que los patrones de conducta son imperativos que no se globalizan ni se
negocian según las circunstancias. Y la llamada
vocación se descubre recién cuando la vida nos enfrenta a circunstancias
inesperadas. Por último les pido: no transiten la vida mirando su propio
ombligo, ni las pequeñas circunstancias del personal acontecer. Miren los
rostros de la gente que está a vuestro lado y pregúntense: - ¿que debo hacer,
que puedo hacer por ellos? ¡Háganlo! Y crecerán en humanidad, alcanzando el
íntimo regocijo que no otorgan prebendas u honores mundanos. Y en la
intimidad... En la íntima soledad de vuestras almas sentirán que han crecido. Y
por lo material no se desesperen, siempre se consigue... Lo espiritual es mucho
más difícil, como difícil es despojarse del egoísmo del tener para lograr la
verdadera riqueza del ser... para quien lo necesite.
Juan José de la Fuente.
- - - - -
DE TRENES BASUREROS – por Alfredo Aguirre
(XIV)
Uno no puede andar con un escribano al lado,
ni con una videocámara o grabador cada vez que dice algo. Tampoco se me ocurrió
escribirlo en su momento, pero algún amigo debe recordar que cuando se comenzó
con el entonces CINTURON ECOLOGICO DEL GRAN BUENOS AIRES; creo que fue allá por
1978, atento los conocimientos que ya tenia sobre la red ferroviaria y el medio
ambiente, opiné que una alternativa a ese Cinturón, era utilizar ramales en
desuso que llevaran la basura del área metropolitana hasta la punta de rieles a
zonas semidesérticas o medanosas. En ese entonces estaba pesando en Victorino
de La Plaza, en los límites entre las provincias de Buenos Aires y la Pampa.
Ese ramal ya fue levantado.
Pero todavía subsisten algunos ramales que
terminan en la Provincia de La Pampa o terminan o atraviesan en Departamento
General Dupuy en la Provincia de San Luis, que a primera vista, podrían servir
para transportar hasta allí la basura del Área metropolitana que hoy tiene
tanto problema para ser ubicada. No es obvio expresar que ello ameritaría los
respectivos estudios de impacto ambiental tal cual establece la ley Nacional
25.675. Pero es mi opinión que debidamente tratada dicho traslado podría
cumplir varios propósitos que redundarían en mejor calidad de vida y
eventualmente en la creación de puestos de trabajo en zonas de muy baja
densidad demográfica y a mi entender con mayor capacidad de receptar residuos,
con los tratamientos adecuados.
En su momento no lo escribí, pero ahora
aprovechando de las ventajas de la telemática intento hacer llegar este ligero
y preliminar esbozo a quienes eventualmente puedan interesarse por el tema.
Buenos Aires, viernes, 03 de noviembre de
2006
Alfredo Armando Aguirre
Página personal:
http://choloar.tripod.com/choloar.html
Mi Blog - Bitácora:
http://choloar.tripod.com/Alfredo_Aguirre/
- - - - -
DESDE SAO FRANCISCO DO SUL – por Jorge Correa (XXIII)
* Desde Sao Francisco do Sul.doc (3 pág)
- - - - -
SIEMPRE PARÍS – remitido por Jorge Castro Kubat (IV)
Las transformaciones urbanas de George Haussmann en París
En repetidas oportunidades se ha comparado el accionar del primer intendente de la ciudad de Buenos Aires, Torcuato de Alvear, con el barón de Haussmann. En esta oportunidad veremos cómo se llevó a cabo la transformación de la capital francesa.
El crecimiento de París tomó como
núcleo la antigua muralla de la época de Thiers para avanzar en anillos
concéntricos hacia una periferia que quedaría incorporada a la ciudad, en 1860,
con la anexión de los municipios de Ménilmontant, Belleville, Montmartre,
Batignolles, Passy, Auteuil y Vaurigard. Con la reforma
En el caso parisino se operó una profunda modificación incluso del centro histórico, ideada por el barón George Haussmann, quien fue nombrado prefecto del Sena entre 1853 y 1869. La estrategia viaria, con la construcción de más de cien kilómetros de nuevas calles y las correspondientes instalaciones sanitarias mediante una red de agua potable y alcantarillado, se basó en la apertura de grandes ejes rectilíneos: en dirección norte-sur, mediante el boulevard Sébastopol que llegaba hasta el boulevard Saint-Michel y en dirección este-oeste, mediante la calle de Rívoli que se prolongaba hasta los Champs Elisées; ambos ejes se cruzaban en la Place de Châtelet. A su vez, un conjunto de nuevas plazas como L´etoile, La République, La Bastille , La Nation y las plazas de Italie y de Denfert-Rochereau, proyectaban avenidas radiantes.
Hubo especial interés por los Parques y Jardines, como Boulogne, Vicennes, los Buttes Chaumont, Monceau y Monsouris, para cumplir con los nuevos requisitos en materia de salubridad, pero que además junto a las avenidas y los bulevares serían los nuevos espacios de representación de la burguesía. Por ello los criterios de comunicación y representación social, se conjugaron con una revalorización económica del espacio con la consiguiente expulsión de los sectores tradicionales. Paralelo al proceso de cirugía urbana de Hausmann se instaló un movimiento de restauración patrimonial, liderado por Eugene Viollet-Le-Duc, quien promovió la “restauración estilística” que implicaba el aislamiento del monumento para destacar su singularidad, y la restitución a un estado completo mediante restauraciones o rehaciendo faltantes de las principales obras medievales; en el caso parisino se destacó su intervención en la catedral de Notre-Dame. Desde la creación de la Commission des Monuments Historiques en 1837, se buscó que prevalecieran criterios científicos basados en la investigación histórica y artística, para ser aplicados en aquellos monumentos que fueran expresión simbólica de una identidad nacional.
- - - - -
RECOMENDACIONES IMPÍAS PARA LAS FIESTAS - remitido por Horacio Kohen (XV)
12/08/2006 - 10:57:00
Fuente: Orlando Barone - Radio Continental
No obligarse a pasar las fiestas con esa cuñada maledicente o esos parientes amarretes que se comen todo y solo llevan una bolsita de garrapiñadas de oferta.
No comprometerse a viajar a una casa de Loma del kinoto porque el regreso es largo y arduo. No adherir a amontonamientos promiscuos sin ton ni son, donde no hay un solo punto de coincidencia entre unos y otros, y ni el facilitador del rey podría hacer nada por unirlos. La familia unita es la utopía de la utopía.
Aconsejarles a esas tías de gastronomía básica elemental a renovar sus recetas. El canal Gourmet y Utilísima están al alcance de cualquiera. Décadas de monótonos piononos, de tortas pascualinas humedosas, de pecetos gordos mechados, de vittel toné pastoso y de tomate relleno con masacote de mayonesa. Basta. Por piedad. Hay en la gastronomía del mundo más de cien mil platos diferentes.
Y basta de pollo de planta de montaje. De pollo color morgue de gusto neutro, aglomeración de grasa y constitución nonata. Se puede hacer una fiesta modesta y creativa. Y hasta estar solo antes que acompañado a desgano. Y mejor acostarse temprano que aburrirse con los mismos chistes de familia hasta la madrugada. En vez de engullir, degustar. En vez de atosigarse, elegir.
Un medio ayuno no mata a nadie que cada día ingiere más calorías que un refugiado sub sahariano en una semana.
Una ostra, un langostino, una envidia con queso azul cuestan menos que llenarse el plato con achuras de colesterol malo mayorista.
No arriesgarse a descorchar una sidra de un peso cincuenta sin antes ponerse un casco de minero y una máscara de soldador. El corcho de esa clase de sidra sale disparado con más violencia que un misil de destrucción masiva. No encender al lado de la cuna del bebe petardos ni rompeportones de factoría china de mano esclava. No agitarle delante de los ojitos estrellitas encendidas.
No acercar el oído al barril de cerveza para auscultarle la presión creyendo que tiene poca.
No ponerle, al clericó de vino de
- - - - -
APRENDIENDO… La Navidad – por Jua José de la
Fuente (XX)
¡Y a pesar de todo!... El 24 es Nochebuena…
El 25 es Navidad. Por encima de todo… Será Navidad, si usted así lo desea. Si
nos ponemos ya, a preparar la casa, a preparar el alma (nuestra casa interior)
para celebrar, para renovar los afectos, para levantar al caído, para acoger al
que está solo… o perdido. No importa cuales sean sus creencias. No miremos lo
que nos falta, celebremos que estamos vivos y renovemos la esperanza, en la
certeza de que siempre hubo y habrá “un
mañana” si apasionadamente, fervorosamente lo buscamos. Comencemos entonces a
rescatar los símbolos externos que conmuevan al hombre íntimo, a la mujer tan
especial que anida en sus entrañas. Y para vencer los escepticismos vamos a
prepararnos, volviendo a las primeras “letras de la vida”. ¡Si! Como cuando
niños aprendimos el abecedario. Por ello quiero compartir con vosotros este
“Abecedario para la navidad” que comienza por la letra:
Agradecer a Dios el habernos regalado las
personas con las que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los
intereses personales.
Callar nuestros reclamos inútiles, “no
buscando tanto ser comprendidos, sino comprender”
Dar lo mejor de uno mismo, poniéndose siempre
al servicio de los otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus
capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y no
creando más problemas.
Ganar la confianza de los otros compartiendo
con ellos sus preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que saben
ser sinceros con valentía y respeto.
Interceder por los otros a Dios, antes de
hablarle de nuestras cosas.
Juzgar a los otros por lo que son, no por lo
que tienen ni por lo que aparentan.
Limitar las ansias personales frente a las
necesidades del grupo.
Llenarse con lo mejor que uno encuentra en el
camino de la vida.
Mediar entre los compañeros que no se
entienden.
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
Olvidar el miedo al qué dirán dependiendo de
la opinión de los demás.
Preocuparse por los más débiles o más
necesitados.
Querer siempre el bien de las personas.
Respetar las opiniones de los demás, los
derechos de las personas y de los animales.
Salir al encuentro del otro, no esperando que
él dé el primer paso.
Tolerar los defectos y límites propios y
ajenos con sentido del humor.
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
Valorarse con realismo sin creerse superior a
los demás.
X es una incógnita que invita a la búsqueda
constante de la verdad con mayúscula.
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y
esfuerzos por crear fraternidad.
Zambullirse sin miedo en el nuevo día que
Dios regala cada mañana.
Juan José de la Fuente.
Fuente: Abecedario basado en el texto
publicado en la revista "Misión Joven" número 287 del colegio
"Arrels" de Barcelona. Recibido del “Ángel de la Web”
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CRÓNICAS LICEANAS EN ESPAÑA (Primera entrega de 3)
A pesar de quedarnos “arreglando el mundo” hasta las 4 de la mañana y levantarnos a las 7,30 para seguir conversando, nos quedamos con ganas de más. La pasamos realmente bien y ya pensamos en la próxima reunión de primavera.
Te escribo desde California, para asociarme aunque mas no sea por este medio, a la próxima reunión de los liceanos en Espania. Te agradecere le hagas llegar a todos los concurrentes mis cordiales saludos, confiando en que la proxima pueda ser de la partida.
Juancho De Leonardis (XIIIª)
Adjunto una foto del evento y aprovecho para dar las gracias por todo y como el representante más joven comentar que ha sido un día fantástico y un verdadero placer conocerlos y poder compartir e intercambiar anécdotas y experiencias.
Les mando fuerte un abrazo y espero ansioso el próximo encuentro.
Gastón Cedrote XXXVI, Mat. 431
Quería agradecerles en primer lugar la invitación y por el fantástico día que pasamos, sobre todo por haber podido recordar viejas epocas y compartir las experiencias de adaptación en estas tierras con los que llevan algunos años por estos pagos.
Y un agradecimiento especial para Aníbal y Marcela que nos recibieron en su casa y al/los asadores que se lucieron con el asado.
Hernán Dayen Prom. XXXII, Mat. 730
Estimadísimos: aprovecho el email para remitirles la lista de los liceanos contactados en España (y barrios marginales). Como verán se han sumado algunos a quién no teníamos detectados y a quiénes no llegamos a hacer partícipes de la reunión del sábado: bienvenidos a la lista!!!.
Un abrazo a todos lo que estuvimos y a los que no pudieron estar y me sumo al agradecimiento a los anfitriones, Anibal y Beatriz, (y porqué no al Mayoral que no recuerdo el nombre) que nos trataron tan bien que no se cómo van a hacer para evitar otra reunión en Primavera.
Fernando J. García Fontenla XXVIIª Prom.
Quería decirles a todos que la he pasado bárbaro en la reunión, felicitarlos a los asadores Nestor y companía porque salio buenísimo y a Fernando por el esfuerzo de juntarnos a todos y organizarlo ( lo único que te falta para rematar la tarea es que nos pases la direccion de las empanadas!!?? ) y a Anibal por la valentía de poner la casa para semejante banda de forajidos y permitirnos disfrutarla. Que lugar!!!
Bueno muchachos espero que esto siga.... Un abrazo para todos
Alejandro Catuara (XXI)
Como anfitrión que me ha tocado ser, les tengo que dar las gracias a todos ustedes por la buena voluntad que mostraron y que permitió superar los inconvenientes climatológicos, que al final fueron más graves de lo previsto. Beatriz, mi mujer, me dijo: "tus amigos, o son muy educados o muy sufridos, porque no se han quejado" (de lo lejos que está la finca para lo poco que pudieron disfrutar de las ventajas de hacer el encuentro allí, de las esperas del transporte en la gasolinera de la Puebla a causa del barro, etc.) Yo le contesté que, tratándose de ex-liceanos, cabe suponer que sean las dos cosas, educados y sufridos, pero además hasta es posible que se lo hayan pasado bien y se hayan ido contentos.
Me alegra mucho el ir confirmando que ha sido así, pero al margen de ello, realmente me gustaría tener la oportunidad de acoger otro encuentro, en una época que permita comer al aire libre, y que cada uno pueda llegar e irse cuando le dé la gana sin miedo a quedarse en el barro... y que realmente justifique el desplazarse hasta el campo, porque se pueda disfrutar paseando, bañándose, jugando a la pelota, etc. Como bien apunta Fernando, lo podríamos hacer en algún momento de la primavera/ verano, cuando además haya más horas de luz.... Ahí queda la idea y la invitación, sin perjuicio de que, si surge, también se organicen encuentros en otros lugares que nos brinden la excusa para hacer algún viajecito.
Por otro lado, tengo que decir que yo también me lo pasé estupendamente y fue una gran satisfacción el retomar el contacto con algunos, conocer a otros y compartir un encuentro muy placentero con todos. Un placer muy relajado ya que ni siquiera tuve que hacer el asado, que como dice Alejandro, le salió buenísimo a Néstor Borio y Cía.
Gracias también a Fernando por ser un organizador tan bueno y tan entusiasta, a los que hicieron el esfuerzo de venir desde lejos para estar juntos unas horas, y a todos en general (incluyendo a los que querían venir y no pudieron) por estar tan dispuestos a mantener vivo el espíritu de aquel Río Santiago de allá lejos y hace tiempo... Y no sigo, porque ya me empiezo a poner sentimental y voy a terminar lagrimeando.
Un abrazo muy fuerte,
Aníbal Merlo (XVI)
Gracias.
Sin cada uno de ustedes, algo hubiera faltado. Les he contado a conocidos, no Liceanos, lo que se vive en una reunión así, mucho más fuerte por dentro de lo que por fuera se manifiesta. Pero me doy cuenta que es imposible transmitirlo. Pobres, no han tenido la suerte de atesorar las vivencias que nosotros tenemos y que son increíblemente similares a través de las décadas.
Y por cierto, les aseguro a los más jóvenes que cuando los números romanos de las promociones les empiecen a sonar ridículamente altos, como me pasa a mí, la intensidad de lo que nos une también irá en aumento.
Ojalá pueda, podamos todos, disfrutar de muchos más encuentros como éste. Y que atraigamos a todos los que andan por la vieja Europa.
Gracias Aníbal por abrirnos tu casa y tu corazón.
Gracias Fernando por tu espíritu, invalorable para unirnos con una logística impensable.
Gracias de nuevo a todos por soplar la brasa del recuerdo para mantener vivo algo tan querido.
Sigamos en contacto como sea hasta el próximo abrazo físico.
Un abrazo.
Rubén Maril XIII
Queridos compañeros: por fin puedo sentarme en el ordenador ya que domingo y lunes estuve muy liado. Lo que pensaba escribir ya lo habeis dicho todos con los mails que ya enviasteis. Solo decir que mientras volvía a Granada, pensaba como era posible haber estado en un ambiente tan familiar con 20 personas a las que salvo a cuatro, había conocido hacía no menos de 12hs. Es evidente que el pasado común nos une de manera muy especial.
Un gracias muy especial a Fernando como organizador y alma del encuentro. Yo hasta que me llamó por teléfono era muy improbable que fuera, pero me hizo poner las pilas y finalmente fui, y no termino de agradecértelo.
También a Anibal y Beatriz que nos recibieron en su casa, y encima preocupados de que podíamos cabrearnos porque era lejos o por el barro. A los dos un abrazo y un beso respectivamante. Al resto de los amigos de la diáspora liceana un gran abrazo y hasta la próxima que ojalá sea pronto.
Andrés "chancho" Sanz 641, XXI.
* IMG_8694.jpg (210
KB)
* Family 3a.jpg
(165 KB)
* Liceanos
en Toledo.jpg (204 KB): igual a la anterior, con identificadores
* _MG_3075a.jpg
(185 KB)
* Rafael
Finazzi.jpg (168 KB): Rafael Finazzi (XXVª): Ing. Agrónomo reconvertido en
Sevilla en Empresario de los Regalos empresariales. Casado con Sevillana, tres
hijos. Gran conversador, de nacionalidad italiana. Artífice de los polos del
Liceo conmemorativos del encuentro. Lleva en España 15 años.
* _MG_3061a.jpg (173 KB): Nestor "Pestor" Borio (XXIVª): Directivo de
Polygram en Argentina reconvertido en España - por obra y gracia del corralito
- en empresario de los servicios técnicos de mantenimiento a urbanizaciones de
alemanas y escandinavas veraneantes y, como se observa, "ex/simio"
asador. Desmiente parentesco "cercano" con los Borio de la XXIª y la
XXVª. Reside desde hace año y medio en Torrevieja, Alicante, a la que define
como "la Miami española pero en versión gallega, o sea, como La Salada
pero con guita".
* _MG_3062a.jpg (140 KB): La tradicional "misoginia británica" de las
reuniones liceanas hace gala en las tierras castellanas. Todavía no sabemos
cómo vamos a hacer para que en las próximas reuniones se sumen más mujeres: prometemos
dirigirles la palabra. Un hurra para Beatriz (Anibal Merlo - XVIª), para
Cristina (Gastón Cedrone - XXXVIª - todavía de luna de miel); Marcela (hermana
de del Pino - XVIª) y Blanca (Ruben Maril -XIIIª).
* _MG_3094a.jpg
(148 KB)
* _MG_3095a.jpg
(137 KB)
Como muchos de ustedes saben, el domingo el
tiempo mejoró sensiblemente y algunos de los que se quedaron pudieron sacarse
una foto en el mangrullo. Oscar Pérez,
de la (gloriosa) XXVIIª Promoción y Vicente Barrantes, de la (no menos
gloriosa) XVª . En la otra, tambien estoy yo, Aníbal Merlo, de la (tan gloriosa
o más, si cabe) XVIª.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Nil.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Estimado amigo, con motivo de las fiestas que se avecinan saludo a Ud. Y a Vtos. Colaboradores deseándoles que el misterio de la navidad haga llegar a Uds y familias la felicidad que seguro merecen y que el nuevo año sea aún si se puede más exitoso en vta obra por los liceos navales y los camaradas de las otras armas.-
Un abrazo
Jorge Domingo Salamone – 3 Prom. Liceo Naval
Muy complacido por haber recordado al profesor Jordan Bruno Genta, asesinado en 1970 por el ERP, revolucionarios y malvados. Para los que no lo sepan, de los lectores de PAC, este hombre es el autor de un libro decisivo llamado Guerra Contrarrevolucionaria. Tal vez pueda conseguirse en las librerías políticamente incorrectas, que en Baires son dos o tres. Gracias.
J.A-Gatto (IV)
Atento a que mi hija Magdalena Paula ha
recibido la homologación de su titulo de médica en España, apreciaré el envío
de direcciones de e-mail de médicos liceanos en España. Saludos.
Ing. Emilio M. Araujo. Prom XIII - emaraujo@gmail.com
Muchas gracias por esta nueva edición de POAC: Me dio gran alegría saber de "Sutubulu" como le decíamos a Zavanella que es de la 13, aunque lo recordamos los de la 14. Me acuerdo cuando se le cayo una ventana arriba de su prominente cabeza y de la marca que le dejó. No esta de más mi agradecimiento por agregar dos de mis colaboraciones a este emprendimiento que lideras y que genera tanta sinergia liceana.
Alfredo Armando Aguirre (XIV)
Hola Alejandro:
A más de renovar mis felicitaciones por tu energía permanente para mantener el Proa al Centro con el gallardete al tope, te pregunto por la reunión que harán los liceanos en España en los próximos días. hay un par de contactos a los que me gustaría anoticiar en caso de que no figuren en la lista: Vicente Barrantes (XV) en Madrid y Eduardo Cevasco (XXVII) en Barcelona.
Otro sí digo: la página de la XV es: www.xvprom.blogspot.com . Favor cambiar.
Saludos,
Horacio Pato Ferrovía
XV promoción
Hola Alejandro!
No tuvimos oportunidad de comentarlo, pero la cena de promociones estuvo muy buena, creo que cada año sale mejor.
Confío en que no decaiga tu entusiasmo en mantener conectados a los liceanos. Un abrazo
Gato Siafas (XIX)
Querido Alejandro,
Hace mucho que sigo con interés los boletines de Proa y debo confesar que hace rato quería hacerte llegar una felicitación por la excelencia del mismo. La información en general, las noticias de todos, los comentarios, etc... sin duda reflejan un gran esfuerzo y tenacidad y son, por cierto, excelentes. Muchas gracias por mantenernos en contacto. Un gran abrazo
Ricardo Vocaturo (368, promoción 24) - Detroit – Michigan
Alejandro:
Como ya te conté en algún mail anterior estoy viviendo en España, en la ciudad de Torrevieja, provincia de Alicante y me gustaría contactarme con Garcia Fontenla que esta organizando una reunión por aquí. Gracias
Nestor Borio (XXIV)
Estimado Alejandro:
En Alemania está Daniel Smart (XXV), lo
pueden ubicar en la Comisión Naval en Alemania. Saludos a todos.
Daniel Solari XXV
Alejandro:
Aqui te adjunto el email de un cadetorio de
la XXXVI, Andreas Hofmann que trabaja como veterinario en Basilea Suiza.
Gracias a una visita fortuita por mi perro, pudimos reencontrar a Andreas. Por
favor, enlista a Andreas en tu famosa PAC.
Fernando, también vos sumalo a la lista de los
europeos, por favor así lo invitamos para los próximos eventos. Walter, ya
somos tres!! en Suiza, y estoy seguro que somos mas!!
A la Alameda frente!
Don Johnson Division Miami
Oscar Perez - XXVII
GRACIAS OSCAR… LO “ALISTO” … Y SI que HAY UN
LICEANO MAS EN SUIZA: SE LLAMA LUIS A. PALACIO (a) LUISA, DE LA XXIVª (se fue
en 3º). Si pueden localizarlo y mandar sus datos, agradecido. Lo están buscando
también desde su promoción Guillermo Saldaña.
Fernando J. García Fontenla - XXVIIª Prom
Estimado Alejandro: Espero que estés muy
bien. Me alegro de comprobar cuánto ha crecido aquel proyecto que fue Proa al
Centro. Recuperé mi mail y comprobé que estoy "missing electrónico".
Te agradezco si podés reincorporarme a la base de datos. Muchas gracias, te
mando un abrazo.
Matías José Braconi (XXIX)
Alejandro, leyendo la PAC Nº 61 me enteré que
nuestros queridos camaradas de la promoción XXXIV se adjudican el campeonato
(categoría 3º, 4º y 5º) del año 1985. Sin animo de entrar en debates sin estar
seguro de los hechos, nos estuvimos consultando entre los miembros de la
promoción y, a menos que todos suframos la misma fantasía, nos parece recordar
que ganamos la copa en el año1983 (categoría 1º y 2º año) y en 1985-1986
(categoría 3º, 4º y 5º). Hasta algunos memoriosos creen recordar que estuvimos
a punto de ganar en 1984 pero nos faltó un poco para lograrlo. En fin,
queríamos enviar estos datos para completar el listado de las promociones
ganadoras y que se pueda restaurar la copa Ministro de Marina con todos las
promociones que correspondan figurar. Como fue siempre nuestra costumbre con
los honorables integrantes de la promoción que nos antecedió, estamos
dispuestos a concederles la posibilidad de adjudicarse un logro a costa de
nuestro sacrificio. Para ir terminando, nos parece recordar que ganamos en 1985
pero no podemos asegurarlo. Por ello, y ante la duda, si los caballeros de la
promoción XXXIV creen recordar que ganaron en 1985 les regalamos un lugar entre
las promociones ganadoras. No se enojen muchachos...tal vez les dejemos ganar
algún partido de fútbol en el futuro para que se sientan felices. Ojalá sigan
conservando ese buen humor que, recuerdo, poseían cuando éramos sus subordinados
Adrián Fernandez (XXXV)
Estimado Alejandro:
Le pido me incluya en la lista de
distribución de los adjuntos de la PaC. Como dato anecdótico, le comento que
soy el último graduado del viejo Liceo (Prom. XLV) próximo a terminar el curso
de Aviador Naval, en la última promoción que se va a recibir en la próximamente
vieja Escuela de Punta Indio.
Alejandro:
Te escribo para contarte que la promoción 50
la pasó muy bien en la cena de promociones y nos sentimos muy cómodos. Allí me
encontré al Ing, Calandrelli, él me dijo que estaba interesado en poner en
contacto a mis compañeros estudiantes con graduados que trabajen en áreas
correspondientes con sus estudios; para esto me pidió una lista de mails.
Saludos.
Darío Basile (L)
Estimado Alejandro
Muchas gracias por incluirme en la lista de
distribución. No estudié en el Liceo, pero trabajar con estos chicos hace que
uno se sienta liceano. La comisión a Córdoba me integró mucho con ellos, y por
supuesto no me hubieran perdonado no haber ido a hinchar por ellos en el Torneo
Interno. Además para viajar a Córdoba fui provisto del equipo de deportes, y
aunque el Director lo niegue, de lejos y sin anteojos parezco un cadete de 9o.
año (repetí !!). La cena y teatro de camaradería (jueves pasado) fue muy divertida,
y no se salvó nadie. La fiesta del cadete fue un éxito, con orquesta de la
Armada incluida y una decoración de primera.
Quería comentarte que tengo un compañero de
la P.99, que vive hace más de 20 años en Seattle y estudió en el Liceo hasta
que pasó a la Escuela. Permanentemente me pregunta por las novedades del Liceo
y se ve con otros liceanos que también viven en U.S. Se llama Eduardo
"Mono" Zaldívar.
Carlos Fernandez Muriano (Profesor de
Informática)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
12. Bolsa
de Trabajo y de Servicios
Puesto a cubrir: Asistente de la
Administración del Colegio
Tareas a Realizar:
1- Colegio:
1.1-Realización, análisis y control del
Presupuesto del Colegio. Asesoramiento en proyectos de la
1.2-Administración de la ropería: Cotización
de mercaderías, Pedidos de compra, Pagos, seguimiento del stoks.
1.3-Administración del seguro de continuidad
escolar: Obtención de solicitudes, comunicación con Padres, información a la
aseguradora.
1.4- Anuario del Colegio: Responsable de la Publicidad del anuario,
venta de espacios, confección de cartas, seguimiento de cobranzas.
1.5- Realización de presupuestos y control:
de proyectos especiales diversos en el Colegio.
1.6- Estudio de construcciones y
1.7- Administración de venta de libros de
texto: Preparación de pedidos, pagos, cobranzas.
1.8- Supervisión y Control de concesionario:
de comedor de alumnos.
1.9- Tramites: Bancarios, Relación y Trámites Municipales.
1.10 -Contrataciones varias
2- Pilar (Campo de Deportes):
2.1- Realización y control del Presupuesto del Cpo de Deportes Pilar.
2.2- Administración de gastos, ingresos,
confección de rendiciones de caja chica, hs. extras del personal, pagos ,
cobranzas, contratos de alquiler con proveedores.
3- Campeonatos de Futbol ( desarrollados en
el Cpo de deportes Pilar):
3.1- Realización y control del Presupuesto de
los Campeonatos.
3.2-Administración de gastos, ingresos,
cobranzas, pago del personal, contratos de alquiler.
Perfil de la Persona
Como consecuencia de las tareas anteriormente
descriptas que deberá desarrollar, la persona que se busca, deberá ser:
Hombre: entre 25 y 35 años..
Profesional: Administrador de Empresa,
Ingeniero Industrial o Contador, con perfil financiero,
Con experiencia laboral en tareas
Manejo de Excel.
De absoluta confianza por la información
reservada que manejará.
Lugar de Trabajo: Int Avalos 2751 – Munro –
Colegio Los Molinos
Horario: lunes a viernes 8.30 hs a 17.30 hs y
Actos y eventos
Remuneración: a convenir
Ing. Miguel Pérez Cobo (XXIV)
Administrador Colegio Los Molinos
tel.: 4762-1300
perezcobo@losmolinos.esc.edu.ar
- - - - -
Se necesitan 40 recursos para llevar adelante
un proyecto que está comenzando en el 2007.
El perfil es gente con experiencia básica en
Windows. (Panel de control y además saber como instalar algún producto). Igualmente los
capacitaremos.
Sería bajo relación de dependencia y un sueldo bruto de $1500.
El sueldo está apuntado a jóvenes que quieran
obtener su primer trabajo, pero la edad
no es un prerrequisito en
absoluto.
Enviar CV lo más rápido posible, alejandro@montmollin.com
- - - - -
Alejandro:
Te comento que desde hace unos meses abrí una
distribuidora de vinos y productos alimenticios (almacén en general) en la
ciudad de Tandil donde resido hace 15 años. Me interesaría contactarme con
quienes tengan una relación directa o indirecta con fábricas o productores que
puedan llegar a interesarle distribuir sus productos hoy en la ciudad de
Tandil, (próximamente en unos meses hacia las ciudades satélites: Ayacucho,
Rauch, Azul, Olavarría, Benito Juárez), o bien con quienes les pueda interesar
realizar alguna inversión puntual en estos rubros.
Maximiliano Buron Roca (XXXVIII) -
mjburonroca@yahoo.com.ar
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1521 suscriptores -de una base de 1807- de los cuales 64 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 63:
XII: Luis Selva
L: Maximiliano Beltrán
CGLNM
Alte. Storni: Saúl
Mestas Nuñez
CECLM
Gral. San Martín:
Carlos Blanco
CECLM
Gral. Belgrano: Mario Barucca
Fundación
Liceísta de Cuyo: Jorge Graña
CELAM:
César Kyriakudin
Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de “missing electrónico”, luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Guillermo Reigada (XXII), Fernando Saintamant (XXVI), Marcelo Penas (XXVII) y Pablo Dambrosi (XXXIV). Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Av. Comodoro Rivadavia 1273 - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
Historia y Arqueología Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.boletincn.com.ar/
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Rugby del Centro de Graduados: www.lnrugby.com.ar
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIII: http://ar.yahoogruoups.com/group/latrece
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XL: www.xlpromocion.blogspot.com/
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Otras Sitios de interés y Publicaciones Gratuitas:
Movimiento de Unidad Nacional
Prensa Independiente:
http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/
prensa_independiente-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Economía para Todos – Revista Virtual Interactiva
Fundación Atlas
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la
próxima, a partir del 20 de Enero,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.
Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.