FELIZ DÍA DE LA PATRIA
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
14. Links
* PAC057.doc: este documento completo en versión MS-Word.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
A fines de Marzo realizamos la cena de recepción a los nuevos guardiamarinas egresados en Diciembre de 2005 (Promoción L). A fines del mes pasado se celebró la Asamblea Anual Ordinaria del Centro de Graduados. A comienzos de este mes organizamos la Cena Anual de Vitalicios. La vida social en el Centro de Graduados sigue siendo particularmente intensa, independientemente de los avatares y las complicaciones externas, públicas y privadas de cada uno de los involucrados.
Quienes vivimos habitualmente el Centro nos sentimos orgullosos de lo que se ha conseguido, máxime teniendo en cuenta el esfuerzo que ello ha implicado –y sigue implicando-. Pero queremos más. No nos alcanza con todo lo que tenemos.
Y cuando digo más no me refiero a aspectos materiales. Me refiero concretamente a lograr el acercamiento de quienes hoy no son socios del Centro y recuperar aquellos que, siéndolo, se encuentran hoy alejados de la institución, cualesquiera sean los motivos.
Por eso este mensaje toma la forma de una convocatoria para aglutinar aún más a la comunidad liceana. Para esto basta con acercarse al Centro (muchos se van a sorprender con lo que encuentren) y presentar propuestas para interesar a quienes hoy no encuentren una actividades que les resulte convocante.
Quienes tuvimos la suerte de pasar por las aulas del Liceo Brown hemos podido consolidar gran parte de nuestros objetivos en esta pujante institución que hoy nos cobija. Pero esta es una convocatoria abierta para todos los liceanos/as navales, independientemente de su Liceo de origen. Es posible que muchos no estén al tanto de ello, pero nuestro estatuto contempla la posibilidad de ingresar como socio adherente a todo egresado de cualquiera de los Liceos Navales que existieron en algún momento.
La CD está abierta y “ansiosa” por apoyar propuestas de nuestros asociados y por recibir a quienes en su momento decidan hacerlo.
“Mucho más penosas son las consecuencias del enojo, que las causas que lo producen.”
Marco Aurelio
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
MAYO
Deriva del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días.
20
1586: Nace en Lima -Perú- Isabel Flores, canonizada como Santa Rosa de Lima, patrona de América.
1591: El gobernador Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de La Rioja.
1780: Nace en Buenos Aires Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.
1875: Se firma en París el Tratado que institucionaliza el sistema métrico decimal.
1892: Se crea en Buenos Aires el Museo Naval de la Nación.
1933: Fundación de la Liga Naval Argentina.
21
1265: Nace en Florencia Dante Alighieri, poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano.
1982: Bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque.
1982: La Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque hundendo a la fragata H.M.S. "Ardent".
22
1964: Inauguración del Buque Museo Fragata "Presidente Sarmiento".
2000: Dia Internacional de la Diversidad Biológica.
23
1936: Se inaugura el obelisco porteño y un nuevo tramo del ensanche de la avenida de Mayo.
1982: La Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque hunde la fragata HMS "Antelope". Al regreso de esa misión fallece el Capitán Zubizarreta por problemas en el aterrizaje al eyectarse cuando el avión se iba de pista.
24
1852: Nace en Buenos Aires Martín Rivadavia, comodoro explorador del Atlántico sur.
1941: Segunda Guerra Mundial: El acorazado alemán "Bismarck" hunde el acorazado británico "Hood".
25
1810: Los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y se forma el Primer Gobierno Patrio.
1901: Se funda el club River Plate, en su antigua ubicación del barrio de La Boca.
1908: Se inaugura en Buenos Aires el actual edificio del Teatro Colón.
1960: Se inaugura en Buenos Aires el Teatro Municipal General San Martín.
1982: Aviones Súper Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque hunden al transporte HMS "Atlantic Conveyor".
26
1896: Se adopta el Indice Dow Jones.
1923: Se corre la primera edición de las 24 Horas de Le Mans.
27
1875: Nace en Buenos Aires Jorge Alejandro Newbery, precursor de la aviación argentina.
28
1950: Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera, en homenaje a la educadora y escritora Rosario Vera Peñaloza.
1963: Afirmación del pabellón en la fragata A.R.A. "Libertad".
1975: Combate de Manchala en Tucumán, donde 140 terroristas del ERP son rechazados por 15 hombres del Ejército argentino.
29
1453: Los Turcos toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino. Esto marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
1892: Nace en Sala Capriasca, Ticino -Suiza- Alfonsina Storni, poetisa argentina.
1919: Muere el aviador Benjamín Matienzo, al intentar el cruce de la Cordillera de los Andes.
1951: Día del Ejército Argentino.
1969: Los gremios cordobeses reaccionan contra el gobierno de Onganía: estalla el Cordobazo.
1970: Secuestro y posterior asesinato por Montoneros del Teniente General D. Pedro Eugenio Aramburu.
30
1431: Juana de Arco es quemada en la hoguera.
1911: Se corre la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis.
1920: Es canonizada Juana de Arco, heroína francesa.
1927: En el observatorio meteorológico de las islas Orcadas empieza a funcionar la primera estación radiotelegráfica de la Antártida.
1956: En el Astillero Río Santiago se bota la Fragata Libertad.
1997: Día Nacional de la Donación de Órganos.
31
1565: Primera Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, por Diego de Villarroel.
1678: Lady Godiva cabalga desnuda por las calles de Coventry en protesta por el aumento de los impuestos.
1852: Nace en Buenos Aires Francisco Pascasio Moreno, perito, geógrafo, antropólogo y naturalista.
1852: Se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos.
1950: Día Nacional de la Energía Atómica, se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica.
1970: Terremoto de 8 grados Richter en el norte del Perú: mueren 50 mil personas.
1989: Día Mundial Sin Tabaco.
JUNIO
Deriva del latín "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer. Este mes tiene 30 días.
1
1998: 3.000 personas mueren en un terremoto en el norte de Afganistán.
2
- Día del Perro.
1740: Nace en Paris -Francia- Donatien Alphonse François de Sade, "el Marqués de Sade", escritor.
1817: Se establece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires.
1884: Se funda el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca.
1923: Se sanciona un decreto mediante el cual se da el nombre de Puerto Belgrano al Puerto Militar.
1972: Se crea la Universidad Provincial de La Rioja.
2001: Día del Bombero Voluntario Argentino.
3
1770: Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional. Murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820.
1922: Se crea en Argentina la Dir. Gral. de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
1937: Se inaugura la Línea D de Subterráneos de Buenos Aires, entre Florida y Tribunales.
1995: Día del Inmigrante Italiano. La fecha fue elegida en homenaje al día de nacimiento del General Manuel Belgrano, hijo de genoveses.
4
1754: Nace en Buenos Aires Miguel de Azcuénaga, patriota y militar argentino.
1830: Es asesinado el Mariscal Antonio José de Sucre.
1846: Primer combate del Quebracho, las fuerzas navales anglo-francesas se retiran luego de perder cuatro barcos mercantes.
1982: Día Internacional de los Niños, víctimas inocentes de la Agresión.
5
1723: Nace en Kirkcaldy -Escocia- Adam Smith, economista británico.
1883: Nace en Cambridge John Maynard Keynes, economista inglés.
1898: Nace en Fuente Vaqueros, Granada, Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.
1972: Día Mundial del Medio Ambiente.
6
1780: Nace en Buenos Aires el sacerdote y jurisconsulto Antonio Sáenz, fundador y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. Falleció en 1825.
1870: Día de la Ingeniería Argentina, en conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo (1837-1913), en la Universidad de Buenos Aires.
1879: Creación del Servicio de Hidrografía Naval y "Día de la Hidrografía".
1937: El canciller Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nobel de la Paz.
1944: Segunda Guerra Mundial: las fuerzas aliadas desembarcan en Normandía (Día D).
7
1494: Se concluye el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal, que se reparten el mundo a descubrir.
1810: Aparece "La Gaceta de Buenos Ayres", por iniciativa de Mariano Moreno.
1938: Día del Periodista.
1963: Se crea la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
8
1882: Se construye el primer túnel de piedra viva para el paso del ferrocarril de Tucumán a Jujuy.
1956: Se crea la Universidad Católica de Córdoba.
1994: Día Mundial de los Océanos.
9
- Día del Geólogo
1527: Se erige el fuerte "Sancti Spiritu" a orillas del río Carcarañá, a cargo de la expedición de Sebastián Gaboto.
1898: Inauguración del Ferrocarril Nordeste Argentino, desde Corrientes a Monte Caseros.
1957: Se crea la Universidad Católica de Santa Fe.
2003: Un grupo guerrillero toma como rehenes a 60 personas que se encontraban trabajando en un campamento de la empresa Techint en Perú.
10
1752: Benjamin Franklin hace su famoso experimento con el barrilete.
1829: Día de la Soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas
1880: Guillermo Rawson (1821-1890) funda la Cruz Roja Argentina.
1945: Día de la Seguridad en el Tránsito. Se instrumenta el cambio de mano de los vehículos a la derecha.
1967: Termina la Guerra de los Seis Días: Israel ocupa la península del Sinaí y la parte oriental del Canal de Suez.
1973: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antártico.
1976: Muere en combate contra terroristas el Teniente de Navío I.M. Jorge Mayol, al cubrir con su cuerpo la explosión de una granada.
11
- Día del Vecino.
- Día del Sacrificio en el Credo Musulmán.
1580: Juan de Garay funda por segunda vez la ciudad de Trinidad, hoy Buenos Aires.
1787: Nace en Buenos Aires Manuel Dorrego. Falleció en 1828.
1826: Se libra el combate de los Pozos. Una fuerza naval al mando del Almirante Brown rechaza el ataque de la flota brasileña.
1865: Tiene lugar el combate del Riachuelo, en el cual es derrotada la escuadra paraguaya.
1904: Se funda el Automóvil Club Argentino.
1910: Nace en Saint-André de Cubzac Jacques-Yves Cousteau, investigador y explorador francés.
12
1665: Los ingleses rebautizan a Nueva Amsterdam con su actual nombre de New York.
2002: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
13
- Día del Escritor, en conmemoración al nacimiento de Leopoldo Lugones.
1562: Se funda la ciudad de San Juan.
1777: Nace en Buenos Aires Antonio González Balcarce, militar y político argentino.
1874: Nace en Córdoba el escritor Leopoldo Lugones. Falleció en una isla del Tigre (Buenos Aires) el 19 de febrero de 1938.
1905: Graves inundaciones en las provincias argentinas de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
1967: Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires el Planetario Galileo Galilei.
14
1905: La tripulación del acorazado ruso "Potemkin" se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales.
1951: La UNIVAC 1 (primera computadora comercial) entra en servicio en la Oficina del Censo de EEUU.
1985: El ministro de Economía argentino Juan Vital Sourrouille lanza el Plan Austral.
15
1215: El rey Juan sin Tierra firma en Runnymede la Carta Magna, origen de las libertades inglesas.
1520: La Bula Exsurge Domine condena a Martín Lutero.
1844: Nace en Tupiza (Bolivia) el médico, escritor y diplomático Eduardo Wilde. Falleció en Bruselas (Bélgica) el 4 de septiembre de 1913.
1908: Día del Libro.
1953: Creación de la Empresa de Astilleros y Fábricas Navales del Estado S.A.(AFNE).
16
1865: Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Ingeniería.
1939: Creación de la Base Aeronaval Comandante Espora.
1955: El papa Pío XII excomulga al Presidente Perón.
Fuentes
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/
Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl
Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/
Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm
La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm
Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm
Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm
Efemérides completas y en mayor detalle en www.cglnm.com.ar.
* Efemerides057.txt (35 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
59º ANIVERSARIO DEL LICEO NAVAL.
Para celebrar el 59º anviersario de la
creación del LICEO NAVAL se realizó una ceremonia en la tarde del viernes 21 de abril.
Presidió la formación el Director de
Educación Naval, Contraalmirante D. CÉSAR CARLOS MOUJAN.
Como invitados especiales asistieron miembros
de la Fundación LICEO NAVAL y del Centro de Graduados del Liceo, los Directores
de la ESCUELA DE GUERRA NAVAL y de la ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA, el
Subdirector del LICEO MILITAR "GENERAL SAN MARTÍN" y otras
autoridades navales.
Los ex Directores, Profesores y empleados de
RÍO SANTIAGO acompañaron la celebración desde un lugar distinguido.
En la ocasión se puso en funciones al nuevo
abanderado, el Cadete de 4º Año FACUNDO EZEQUIEL MURÚA CARROCERA y a sus
escoltas. El nuevo Portaestandarte es el Cadete de 3º Año EUGENIO ALBERTO MARI
THOMSEN.
Del mismo modo, asumieron sus tareas los
flamantes señaleros y la Guardia de Honor.
Un momento destacado de la ceremonia fue la
confirmación en sus jerarquías de los brigadieres que conducen el Cuerpo de
Cadetes.
Los
hermanos del mentor de la creación del Liceo donaron una placa en
recordación de esa circunstancia y en homenaje de quien fuera nuestro primer
Director, el Capitán de Fragata D. GUILLERMO PLATER.
Luego del paso del Batallón de Desfile se
sirvió un refrigerio en el Casino de Cadetes.
- - - - -
PRIMERA INSTRUCCIÓN DE TIRO.
Los cadetes de 1º 1ª tuvieron su primera
instrucción de tiro en la mañana del miércoles 26 de abril.
Para ello concurrieron al Tiro Federal de
NÚÑEZ a cargo del Instructor de Tiro, el
señor Teniente de Navío ORUEZABALA.
Luego de repasar la teoría de las balísticas
interior y exterior, los cadetes se concentraron en la técnica del tiro con
fusil con el tirador cuerpo a tierra.
Finalmente, rindieron su primera condición:
blanco doce zonas a 50 metros; cinco tiros, cinco impactos no inferiores a
cinco; arma: fusil FAL con subcalibre .22.
El entusiasmo de los bisoños reflejó el
excelente rendimiento de los nuevos tiradores.
TERCERA REUNIÓN DEL DIRECTOR CON LOS PADRES
DE LOS CADETES INCORPORADOS EN 2006.
En la tarde del miércoles 26 de abril el
Director recibió a los padres de los cadetes incorporados este año.
En febrero fueron citados para conocer la
rutina anual del Liceo.
En una segunda oportunidad se les comentó el
sistema disciplinario y la reglamentación que norma la vida del cadete.
Esta vez se les describió el Plan de
Estudios, el régimen académico, las características de los exámenes y la
normativa de aplicación en la enseñanza.
El señor Regente -Doctor D. ENRIQUE AMADASI-
expuso en detalle sobre los contenidos de cada materia a lo largo de los cinco
años.
CUARTA REUNIÓN DEL DIRECTOR CON LOS PADRES DE
LOS CADETES INCORPORADOS EN 2006.
El miércoles 10 de mayo a la tarde el
Director recibió por cuarta vez a los padres de los cadetes incorporados en
2006.
En la ocasión se les expuso sobre LA
EDUCACIÓN DEL ADOLESCENTE EN EL LICEO NAVAL.
- - - - -
COPA “MINISTRO DE MARINA”
Se ha logrado recuperar este histórico
trofeo, que se otorgó tradicionalmente a las promocionas vencedoras del
campeonato interno desde 1947. El único problema es que se han perdido las
chapas identificatorias de las promociones campeonas año por año, por lo que
recurrimos a la memoria de todos los suscriptores que nos puedan ayudar a
reconstruir la historia y volver a dejar la copa en el estado que corresponde.
Quienes deseen colaborar solo deben enviarme
un mail con la información que recuerden sobre los años durante los cuales
estuvieron en el Liceo. Desde ya, muchas gracias a todos por su colaboración.
Datos recibidos a la fecha:
1960: X.
1961: XI
1962: XII
1963: XIV
1964: XV
1969: XX
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
El Viernes 5 de Mayo se realizó en el Centro la Cena Anual de Vitalicios, durante la cual se hizo entrega de la placa recordatoria a los nuevos socios vitalicios de la institución: Alfredo Aguirre (XIV), Juan Carlos Calzetta, Horacio Ferrovia, José Luis Murillo, Juan Luis Pinto, Patricio F. Revuelto, Oscar Resua, Jorge Cejas, Carlos Fernandez Löbbe, Rubén Bertotto, David Bertagni, Antonio Fraga, Jorge Lestani, Horacio Crespo y Edgardo Fernandez (XV).
En la oportunidad también se hizo entrega de la distinción como socio honorario al VL(RE) Ernesto Telmo Juan Gaudiero (XVII), por su valioso aporte a la consolidación del proyecto del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown.
El evento –como es habitual- contó con la presencia de ex Profesores y Directores del Liceo, así como con otros socios honorarios del Centro y se desarrolló en un ambiente de sana camaradería, con la presencia de casi 300 comensales.
- - - - -
COPA CHALLENGE "EDMUNDO SOULE" Edición 2006
Resultados de la Regata realizada el 1 de Abril:
1) Maranata (XXXV)
2) Pamabe (XVIII)
3) Don Juan (XIX)
4) Strega (XXVII)
5) Godo (LI)
Resultados completos en la planilla Excel adjunta
* Copa Soule 2006.xls (46 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
17 DE MAYO: DÍA DE LA ARMADA ARGENTINA
Señor Director:
Ante un nuevo aniversario del nacimiento de
nuestra Armada Argentina, rescato de la vieja Cartilla Naval, Cartilla guía de
muchas generaciones de hombres de mar y buenos argentinos, el fragmento que
lleva por título “El sentido de la Argentinidad en la Armada":
"Todos los argentinos sin excepción
tienen un puesto y una misión sagrada en la gigantesca obra de perfeccionamiento
para forjar la Argentina que soñaron los fundadores de nuestra nacionalidad.
Mejor, mas poderosa, libre y acrecentada si cada ciudadano se cultiva a sí
mismo, si cada argentino procura ser mas grande por su espíritu y su valor, mas
prospero por su trabajo y sobriedad, mas culto por el estudio y la
experiencia".
"Cumpliendo estos principios, hemos de
llegar al ideal de perfección, dando ejemplo de pureza moral, de honradez
militar, de valor civil, de sobriedad económica y labor constructiva".
"Los hombres de la Armada Argentina se
distinguen de los demás ciudadanos, por que están sometidos a un proceso
constante de adiestramiento, de educación y de instrucción, orientados por el
ejemplo de los superiores de todas las jerarquías y por la honra de sentirse
herederos de las glorias y tradiciones navales".
"El prestigio se gana con la
superioridad moral, capacidad personal y actitud profesional que debe ser
formada en la escuela del trabajo, del sacrificio, de la austeridad y del
desinterés".
"Ser hombre de mar no es profesión
común, sino una vocación que impone sacrificios y renunciamientos, desechando
toda tendencia de lucro, pues los marinos, hombres de mar, tienen voluntades
unidas, inflexibles y solidarias, que saben sufrir en silencio y marchar
sonriendo al sacrificio. La contemplación y el silencio hacen a la integridad
de sus almas bravas y creyentes".
En homenaje al nacimiento de la Armada
Argentina quiero hacer llegar mi saludo fraterno a sus integrantes,
agradecerles que sean parte de ella y pido a Nuestra Señora Stella Maris que
ilumine a la familia naval y le dé la serenidad necesaria para afrontar las
tempestades diarias.
José Aníbal Borzi
Cabo Principal Furriel (R)
pepeborzi@infovia.com.ar
Fuente: Agencia NOTIAR
- - - - -
LA FRAGATA LIBERTAD, OTRA VEZ EN EL AGUA
http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=807563
Tras más de un año de remodelaciones, que
incluyeron compartimentos para albergar a las futuras oficiales, el buque
escuela de la Armada -la fragata Libertad- fue sacado ayer del dique seco y
puesto en el agua, en el Astillero Río Santiago, donde terminará de ser
equipado para albergar a los cadetes que hacen su viaje anual de instrucción.
- - - - -
A BORDO DEL IRIZAR, ROMPIENDO EL HIELO –
remitido por Mario Sommaruga (XIV)
Fotorreportaje: A bordo del Irizar, rompiendo
el hielo, publicado en el Clarín del sábado 29 de abril.
Deben buscar el día 29 y el banner del
"Irizar"
- - - - -
MITO DEL ABEJORRO
Después de 70 años que alimentaron el
misterio, un científico argentino desarrolló la fórmula matemática que explica
el vuelo de los insectos. Hasta ahora, para la teoría aerodinámica, los
bichitos (sobre todo los panzones) no podían volar.
De acuerdo a las mismas leyes físicas que
avalan nuestra seguridad en el aire cuando viajamos en avión, los abejorros
tienen alas muy pequeñas y un cuerpo demasiado pesado para volar; y si quisieran
hacerlo, deberían caerse. Esa fue la conclusión, irrefutada hasta nuestros
días, a la que arribó la ciencia en 1934: ya existía la teoría aerodinámica y
se construían aviones, pero no se podía explicar el vuelo de una mosca. Este
mal trago de la física fue bautizado como el mito del abejorro y no solamente
trascendió porque coloca a la ciencia al borde de la parodia, (una abeja
volando es arrojada a la bolsa de fenómenos paranormales junto con los OVNIS),
sino por los 70 dolorosos años sin una explicación válida. Pero por fin
sucedió, el mito del abejorro pasó oficialmente a la historia gracias a un
físico argentino. Se llama Fernando Minotti, es investigador del CONICET,
profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y descubrió la fórmula matemática
que explica el vuelo de los insectos.
“En realidad existían explicaciones
cualitativas”, aclara Minotti, “lo que hice, y no lo hice sólo sino con mi
compañero, el licenciado Enzo Esperanza, fue dar una base matemática firme a
ideas que ya existían”. Estas explicaciones cualitativas previas deben ser
atribuidas a Charles Ellington, de la Universidad de Cambridge, en la década
del 90 y más recientemente a Michael Dickinson, neurobiólogo de la Universidad
de California. Ambos científicos, a través de modelos de escala o robots,
notaron la presencia de remolinos en torno a las alas de los insectos. Estos
remolinos son los que explican que las moscas sean capaces volar y hacer
complicadísimas maniobras, imposibles para un avión, y en términos aerodinámicos
se llaman vórtices, son singularidades matemáticas en la ecuación y la teoría
no las contempla. Por eso, Minotti tuvo que extenderla.
¿Estaba Minotti interesado en explicar el
vuelo de una mosca? En realidad, no. Se topó por casualidad con el tema cuando
preparaba una clase para sus alumnos. “Fue hace tres o cuatro años, estaba
buscando problemas interesantes para un curso de mecánica de fluidos. Entonces
encontré un artículo de Dickinson sobre cómo vuelan las moscas. Cuando empecé a
usar las fórmulas conocidas para resolver el problema, me di cuenta de que no
se podía. Y bueno, me dio no sé qué no poder resolverlo”.
Es que aún cuando los aviones sean
complicadas obras de ingeniería, en términos matemáticos el principio que les
permite volar es tanto más sencillo que el de un abejorro. El flujo de aire que
rodea las alas casi horizontales de un avión y las fuerzas resultantes
generadas por ese flujo son estables durante el tiempo. “La razón por la que
los insectos representan un desafío para la física es que aletean y rotan sus
alas entre 20 y 600 veces por segundo. El patrón de flujo de aire resultante
crea fuerzas aerodinámicas que cambian continuamente, y confunden tanto el
análisis matemático como el experimental”, explica Dickinson en un artículo publicado
en la revista Scientific American.
A medida que se acercaba a la resolución del
problema, Minetti publicó tres artículos en la prestigiosa Physical Review. El
primero, de 2002 contiene las fórmulas que resuelven analíticamente el caso de
un ala plana que se traslada, rota y tiene un vórtice (recordemos, los vórtices
no eran contemplados por la teoría aerodinámica); al año siguiente, en otro
artículo aplicó la extensión de la teoría a alas curvadas o con relieve (más
realistas). Y, finalmente, el último artículo contiene la hipótesis que explica
por qué el vórtice (remolino) se mantiene pegado al ala. “El vórtice explica
que aunque el ala de un insecto se mueva con ángulos muy grandes, el flujo de
aire no se vuelva turbulento y se mantenga la sustentación. También explicamos
por qué ese vórtice se mantiene pegado al ala en lugar de ser arrastrado por el
flujo de aire. Algunas hipótesis hablaban de un equilibrio dinámico, y eso fue
lo que logramos probar matemáticamente”.
Ahora que la teoría aerodinámica logró
desentrañar el secreto de las alas batientes , ¿tendremos aviones que aleteen?
“No se pueden diseñar aviones que batan alas”, enfatiza Minotti, “esto no
funciona en escalas a un tamaño mayor que el de un colibrí”. Las aplicaciones
posibles tienen aproximadamente las dimensiones de un moscardón “robots del
tamaño de un pulgar para búsqueda y rescate, monitoreo ambiental, vigilancia,
detección de minas y exploración planetaria”, propone Dickinson. También en el
campo de la robótica, con fines menos altruistas, podrán fabricarse pequeños
espías voladores del tamaño de una mosca. Entre las cualidades de los pequeños
robots, habrá que contar la maniobrabilidad, dice Minotti, “lo esencial es que
pueden permanecer quietos en el aire, como un colibrí, pueden deslizarse
verticalmente sin necesidad de planear. Lo complicado por ahora es darles la
energía para que funcionen”
Es, verdaderamente, una cuestión de escala.
“Los insectos baten sus alas no simplemente porque los animales nunca
desarrollaron ruedas, engranajes y turbinas, sino porque sus dimensiones
liliputienses requieren el uso de diferentes mecanismos aerodinámicos”, razona
Dickinson y predice. “Los insectos robots del futuro podrán deber su agilidad
aerodinámica a sus análogos del mundo natural”. Queda la advertencia para los
años por venir…
Por María Farber - http://www.clarin.com/diario/2005/11/04/conexiones/t-01083212.htm
- - - - -
CONCEPTO EZ-MIEV
Mitsubishi mostró muchas innovaciones en su
extraño prototipo. El interior puede utilizarse como salón y tiene cuatro
motores, uno en cada rueda. La cápsula urbana, lista para el futuro.
El prototipo Mitsubishi EZ-Miev es novedoso
en varios aspectos. Su forma de cápsula y su propulsión eléctrica, la cual no
lleva conexiones mecánicas, son algunas.
Este automóvil resulta definitivamente una
"cápsula urbana" de 3,7 metros de longitud, donde la versatilidad y
la funcionalidad interior toma todo el protagonismo y se puede orientar hacia
tres posibles opciones: funcionalidad de conducción, de transporte y de salón,
todas dotadas de tecnología Drive-by-wire, con dirección retráctil y los
asientos plegables.
Para su funcionamiento, consta de cuatro
motores eléctricos de 20 KW, uno en cada rueda, que sumados llegan a 110 CV.
A pesar de su poco aerodinámico aspecto, las
prestaciones del EZ MIEV deberían ser más que adecuadas para callejear, gracias
a sus cuatro pequeños motores eléctricos le proporcionan 110 caballos,
distribuidos en las cuatro ruedas mediante un sistema de tracción integral.
Visualmente no se puede decir que sea un
alarde de diseño, pero tampoco es feo y sus contundentes líneas le separan del
resto de los automóviles pequeños.
Fuente: Boletines RepsolYPF Nº 136. 11/05/2006
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PERROS CON HABILIDADES COGNITIVAS HUMANAS
http://www.lanacion.com.ar/04/06/11/sl_609361.asp
WASHINGTON (Reuters).- Un inteligente perro de raza collie que puede ir a buscar al menos 200 objetos reconociéndolos por su nombre es una prueba clara de que los perros comprenden el lenguaje humano, afirmaron científicos alemanes. El perro -llamado Rico- es capaz de averiguar en determinadas circunstancias qué objeto quiere su amo incluso si no ha escuchado la palabra antes.
Es posible que estos hallazgos publicados en la revista Science no sorprendan a muchos propietarios de perros, pero seguro encenderán el debate sobre si el lenguaje humano es único. Las habilidades de Rico parecen seguir un proceso llamado equivalencia rápida, que se observa cuando los niños aprenden a hablar y a comprender el lenguaje.
La equivalencia rápida permite a un niño formar hipótesis rápidas y en bruto sobre el significado de una nueva palabra la primera vez que la escuchan o la ven."(Rico) vive como una mascota con sus amos y sabe por ellos el nombre de más de 200 cosas, la mayoría juguetes de niños y pelotas, que va a buscar correctamente cuando se lo piden", escribieron Julia Fischer y sus colegas del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig.
Su amos dicen "Rico, ¿dónde está la banana?" o "Panda", y el perro va a buscarlos y desaparece hasta que encuentra el objeto o el juguete.
Fischer y sus colegas realizaron experimentos con el perro y están satisfechos de que comprenda las palabras.
Control de la información
"El tamaño del vocabulario de Rico es comparable al de los monos, delfines o loros amaestrados", agregaron.Cuando se colocaba un objeto nuevo en una habitación llena de cosas viejas, Rico era capaz de recuperarlo en siete de diez ocasiones, dando muestras de que comprendía que la nueva palabra debía referirse al nuevo objeto. Cuatro semanas después parecía recordar esta nueva palabra casi la mitad de las veces.
"Este nivel de control de la información es comparable al de un niño de tres años", escribieron los investigadores.
"Sin duda, es un perro altamente motivado", indicaron, añadiendo que el collie es una raza que responde a órdenes humanas.Pero añadieron que "nuestros resultados apoyan con fuerza la visión de que una aparentemente compleja habilidad lingüística humana descrita previamente sólo en niños puede ser transmitida por bloques cognitivos simples que están presentes también en otras especies".
Obviamente, estos científicos dicen que los niños tienen una comprensión más profunda y amplia de las palabras. Pero podría ser que algunos de los mecanismos que subyacen en el lenguaje evolucionaran "antes de que los primeros humanos estuvieran preparados para hablar".
El psicólogo Paul Bloom de la Universidad de Yale en Connecticut, experto en cómo aprenden las personas el significado de las palabras, dijo que ni siquiera los chimpancés han demostrado tales habilidades de equivalencia rápida."Quizá Rico está haciendo precisamente lo que hace un niño, aunque no tan bien -escribió Bloom en un comentario-. Las limitaciones de Rico pueden reflejar diferencias de grado, no de categoría".
Maggie Fox
- - - - -
EL CIELO Y EL INFIERNO – remitido por Juan
José de la Fuente (XX)
Llega al cielo un hombre que durante su vida
había sido un verdadero desastre. Cuando llega a la administración del Cielo
(¡sí, tiene una administración y todo!) el empleado toma sus datos: Nombre?
-Carlos Pérez, ¿dónde debo ir?-
Tras fijarse en los archivos, el empleado le
dice que tiene la nube N° 43 del Cielo. ¡El hombre no entiende nada, había
ganado el Cielo sin hacer ninguna obra buena! A los cinco días, ya estaba
bastante aburrido en su nube, cuando de repente ve pasar una nube llena de
mujeres, gente bebiendo y bailando con música a todo volumen. Asombrado, le
pregunta a su compañero qué significaba esa nube que pasó por ahí, y éste le
contestó: -¿No sabes? Ése es el infierno...
-¡Qué tonto soy! - piensa - todos mis amigos
de fiesta en el infierno, y yo acá en el cielo, aburrido todo el día.
Fue corriendo al cielo y le dijo al empleado
de Mesa de Entradas que todo había sido un error, que él no tendría que estar
en el Cielo, sino en el Infierno, ya que durante su vida había engañado a su
mujer, había sido mala persona, bla... bla... bla... Luego de fijarse, el
empleado comprobó que el hombre tenía razón, todo había sido un error, y le
dijo: -Usted debería estar en el Infierno, por lo tanto cuando pase esa nube
que vio, tírese de cabeza adentro-.
Apenas vio la nube, feliz de la vida se tiró
de cabeza, pero cayó sobre un lugar lleno de fuego, con gente llorando, y
muchos diablitos con tridentes. El calor era insoportable, lo picaban con
lanzas y lo golpeaban continuamente. Se acerca un diablito y le pregunta:
-Pero... ¿qué es esto?
-Es el infierno, ¿no se da cuenta?-
-Pero entonces me quieres decir ¿qué es esa
nube que pasa por ahí arriba?
-¡Ah! ¿La nube de las chicas, la bebida y la
música? ¡Por supuesto, es el Departamento de Publicidad!
Fuente: El Ángel de la Web
- - - - -
TRASCENDER
Una vez un rey construyó una gran carretera para favorecer el traslado de sus súbditos y quiso inaugurarla desafiando a su gente a atravesarla de la "mejor manera posible" y ofreció un hermoso cofre, lleno de monedas de oro, para el que así lo hiciera.
Algunos la atravesaron en finos carruajes, otros pensaron que el tema pasaba por las ropas que usaran. Algunos encargaron zapatos especiales para hacerlo, otros caminaron descalzos como prueba de la belleza de sus pies.
Durante todo un día los cortesanos encontraron diversas maneras de caminar dicha carretera en busca de lo que el rey había querido significar con "la mejor manera posible"
Algunos protestaron porque casi llegando al final descubrieron una cantidad de piedras bloqueando el camino, lo cual hacía mas difícil el reto.
Al finalizar el día un caminante, que alcanzó la línea de llegada, se presentó al rey con mucho respeto, aunque se lo veía muy sucio y cansado, y le dijo: Me detuve unos momentos a sacar unas piedras que encontré en el camino y debajo de ellas estaba este lingote de oro y se lo traje para que lo devolviera a su verdadero dueño.
El rey le dijo que él, era el verdadero dueño de ese lingote; y que ese era parte del premio que el había ganado por haber vencido su reto.
Aquel que atraviese el camino de la mejor manera posible, es para mi aquel, que deje el camino mejor de lo que lo encontró, para aquellos que lo seguirán
Recordemos estas sabias palabras a medida que viajemos en el camino de nuestra vida.
Fuente: Boletín Diario de Economia - http://www.alcaglobal.com.ar/ - 21 de Enero de 2006
- - - - -
FÁBULA CHINA – remitido por Fredy Cano (IV)
Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en
la China antigua, un príncipe de la región norte del país estaba por ser
coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo
esto, él decidió hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver
quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que
recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y lanzaría un
desafío.
Una anciana que servía en el palacio hacía
muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve
tristeza porque sabía que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor
por el príncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró
al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó:
"¿Hija mía, que vas a hacer allá? Todas
las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí. Sácate esa idea
insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el
sufrimiento se vuelva locura"
Y la hija respondió: "No, querida madre,
no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es
mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del príncipe.
Esto me hará feliz"
Por la noche la joven llegó al palacio. Allí
estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más
bellas joyas y con las más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el
príncipe anunció el desafío:
"Daré a cada una de ustedes una semilla.
Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses será escogida por
mí, esposa y futura emperatriz de China"
La propuesta del príncipe seguía las
tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar
algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc. El tiempo pasó y la dulce
joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba con
mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la
flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado. Pasaron
tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía pero
nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más
profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado. Consciente de
su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar
las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas sólo
para estar cerca del príncipe por unos momentos.
En la hora señalada estaba allí, con su vaso
vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la
otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había
visto una escena tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe
observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después
de pasar por todas, una a una, anunció su resultado. Aquella bella joven con su
vaso vacío sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más
inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a
aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó:
"Esta fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en
emperatriz: la flor de la honestidad. Todas las semillas que entregué eran
estériles".
Maravilloso relato, ¿no? En tiempos donde lo
importante parecen ser los resultados, los logros, lo visible, cultivar el
valor de la honestidad parece un valor perdido... Somos capaces de inventar los
más variados argumentos para excusarnos, por no decir "me equivoqué, tienes
razón, no sé acerca de esto".
Opinamos sobre todo, juzgamos a todos... la
"viveza" se ha convertido en un valor, encubriendo la mentira, el
engaño, la falta de honestidad para con nosotros mismos... La verdad, la
sinceridad, la humildad... no son virtudes exacerbadas en los cartoons para
niños, ni en las publicidades para adultos hemos confundido el significado de
la palabra ÉXITO.
Si he terminado mi día siendo leal a mí
mismo, sin traicionar mis creencias y mis sentimientos, sin dejar de ser quien
soy para quedar bien u obtener resultados... ese ha sido un día de éxito.
Puedes hacer de este, un día exitoso... de ti depende.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
EL CELULAR Y LOS AUTOS
* MalusodeCelulares.pps (438 KB)
Nota: no es para personas impresionables
- - - - -
REMEDIOS ONCOLOGICOS – REMITIDO POR Gustavo
Schickendantz (II)
HAY MUCHA GENTE QUE LOS NECESITA y NO SABE
QUE HAY PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS GRATUITOS DIRECCIONES A DONDE RECURRIR
BANCO DE DROGAS DE CAPITAL PASEO COLON 568
FUNDALEU
Uriburu 1450 - T.E.. 4807-1313. La asistente se llama Gabriela - Dr
Milone director de la Fundación
PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO: Quintana
2645. Olivos. Proveen medicamentos oncológicos; días de atención lunes,
miércoles y viernes de 9,30 a 12,30 790-2043.
FUNDACION FLEXER tel. 011-4825-5333
silvia@fundacionflexer..org La Fundacion Natali Flexer ubicada en Mansilla 3125
Capital Federal, ayuda a la familia y al niño enfermo de cancer. Muy buena
gente, dan apoyo psicologico, orientacion legal por el tema de coberturas
medicas, remedios, viaticos, salidas para los niños. Tel: 4825-5333 - mail:
comoayudar@fundacionflexer..org
FUNDACION ENCUENTRO TEL/FAX 011-4962-5108 La Fundación
Oncológica Encuentro provee gratuitamente Tamoxifeno a enfermas de cáncer de
mama carenciadas. Para ayudar dirigirse a Viamonte 2565, piso 4º B, Ciudad de
Buenos Aires o comunicarse al tel/fax 4962-5108 o a
www.fundacionencuentro.com.ar .. (Entre Vos y Yo con Esteban Mirol, Radio 10,
14/11/02)
APOSTAR A LA VIDA TEL 011-4244-5797 SRA. ANA
www.apostaralavida.org.ar banco de drogas : SRA.LIDIA 011-15-40247753 lidi023@yahoo.com.ar ;
apostar@dwebsa.com.ar Los interesados comunicarse con Silvia al 4863-6785.
LABORATORIOS GLAXO - 4746 0211 .GERENTE OSWALDO GOLA
Oswaldo.L.Gola@gsk.com
MEDICAMENTOS GRATUITOS
Parroquia San Carlos, 4981-7752.
Lunes,Miercoles y Jueves de 15:00 a17:30 hs.
Parroquia San Saturnino, 4921-9483. Con
receta municipal
Parroquias de la Vicaría de Flores,
4671-9295. calle Fernandez 253 Emaus: entre otras cosas poseen una farmacia
gratuita. Su sede legal se halla en Sarandi 1139 (1222) Capital Federal. Area
Km. 21: Provincias Unidas 5995 (1765) Isidro Casanova - Area San Telmo,
4361-6394. Tel/Fax: 011-4625-0604.
Parroquia San Pedro y San Pablo, 4790-2043.
MUTUAL SENTIMIENTO Farmacia de genéricos, con receta. Precios
muy económicos Disp. 167/02 Exp.1-2002-3541/02-0 Min.de Salud de la Nación
.Federico Lacroze 4181 3er. Piso Capital Federal .Tel. 4554/5600 E-mail
farmacia@mutualsentimiento.org.ar
ENTRE TODOS
entretodos@abaconet.com.ar - Soc. civ. " Entre Todos"- M R.
Responsable: Isabel Halle www.capacidar.com.ar / Entre Todos
www.soytango.com.ar / Solidaridad/Entre Todos
anaclarafilipponi@hotmail.com
HOSPITAL ITALIANO veronica.mignone@hospitalitaliano.org.ar (
VERONICA TRABAJA ALLI)
RED SOLIDARIA
belenquellet@arnet.com.ar Red Solidaria ricardoloustalot@speedy.com. de
La Plata
LABORATORIOS
beta@betalab.com.ar; casasco@casasco.com.ar; mailentry@bykargentina.com; info@disprofarma.com.ar;
info@denverfarma.com.ar; info@imvi.com.ar; merck@merck.com.ar; clientes@natufarma.com.ar;
organon@organon.com.ar; info@phoenix..com.ar;
laboratorios@dupomar.net; elisium@elisium.com.ar; info@fadapharma.com; info@pharmanet.net.ar;
informacion@fortbenton.com.ar; frascalab@infovia.com.ar;
drog@hiperfarmcom.ar; icnargentina@icnpharma.com
DEFENSOR DE LA SALUD REMEDIOS GRATIS: 011-4941-9829
FUNDACION ANDAR
(Ayudemos a nuestros discapacitados a
rehabilitarse) Pirán 5499, Ciudad Autonoma de Bs. As. Tel. /
Fax.:005411-45453895 Sra. Noemí: bastones, sillas de ruedas. info@lilis.com.ar
es la hermana de Alejandro Szwarc alesz@elsitio.net que vende elementos para
médicos, y los elementos que cambian se pueden conseguir gratis o por
monedas
INFO Jaime Banco de datos de protesis,
ortesis, implantes, material descartable y el vademecum de medicamentos.-
www.fasiba.org.ar fundacionfasiba@hotmail.com
- - - - -
USO ADECUADO DEL EMAIL – remitido por Fredy
Cano (IV)
Este mensaje tiene unos cuantos consejos
acerca del uso del EMail.
1) Que es SPAM?
Spam
son los mensajes publicitarios y cosas del estilo "hágase
millonario mientras duerme". Por definición son NO SOLICITADOS.
2) Cómo saben tu dirección?
Lo
más común últimamente es que se
roban las direcciones de mensajes que se
envían masivamente como los
chistes y que a su vez son reenviados con TODA
LA LISTA DE
DIRECCIONES DE EMAILS.
Y después para
colmo se venden/intercambian
estas listas de emails con otros.
3) Cómo haces para evitar esto?
a)
Cada vez que
mandes un email
a mas de 3 destinatarios y no sea importante que se
vean entre sí, como por ejemplo un chiste, usa el BCC: o también conocido como
CCO (copia invisible).
El BCC hace que NO FIGURE la lista de
destinatarios en el mensaje.
b)
Otra mas es que cuando hagas un forward (REENVIO) de un mensaje así te
tomes 1 segundo, BORRA las direcciones
de email del mensaje anterior. MUY FACIL TAMBIEN.
4) Que son esos emails de "salve a una
pobre nina" con cáncer?
Todos,
TODOS esos emails que piden que hagas un *forward* SON
MENTIRAS. Borra estos mails.
OJO algunos traen virus o
porquerías por el estilo. NINGUNA EMPRESA (como MICROSOFT, por ejemplo) NUNCA,
NUNCA dona dinero por re-enviar este tipo de mensajes.
5) Y los virus?
No
mandes ni abras
archivos .exe, ni .doc!!!, a menos que tu sepas que viene de alguien
confiable. Ahí es el típico lugar donde van los virus. No basta con pasar un antivirus, los antivirus SIEMPRE
están atrasados. Y en una
"campanha" de emails
en un día llegan a millones y los
anti-virus apenas van a detectarlo en una semana o más.
6) Y las cuentas "REMOVE" /
"QUITAR"?
ES
MENTIRA TAMBIEN!!! Es
decir, cuando mandan
un spam (correo
no solicitado) y te piden que si queres ser quitado contestes,
es solo para ver de una
lista de emails
cuales son verdaderas.
Al responder automáticamente les
estas diciendo que tu dirección es valida y no solo te siguen mandando sino que
la venden masivamente o otros spamers. JAMAS respondas, JAMAS!.
7) Que más puedo hacer?
Cada
vez que te llega un spam hacerle un forward a la
cuenta "abuse" de ese dominio. Por
ejemplo si te
viene un email de UltraGay@ciudad.com mándaselo a
abuse@ciudad.com y a
postmaster@ciudad.com JAMAS le compres nada al que te mande spam.
8) Si eres administrador de correos: por
favor visita esta pagina para ver como
combatir el SPAM: http://spam.abuse.net/.
Luego
de trabajar por dos anos en dos
companias de servicio de Internet, aprendi un par de cosas. Y una de ellas es
lo del cuento de las cadenas. No hay ningun nino muriendose de cancer llamado
Amy Bruce y, si lo hubiera mucho menos la Fundacion "Pide Un Deseo"
(Make-a-Wish) va a donar nada a nadie.
Este
tipo de mails es fácilmente corroborable entrando al
website de la fundacion y buscando el convenio:
si fuese cierto, creanme que estaría en el site con
todo y la
foto de Amy
(entrar a http://www.wish.org/home/frame_chainletters.htm donde
se habla de este mail).
especificamente).
Para
que no vuelvan
a caer en esto y ayudemos a que Internet y nuestro buzón sean
lugares mas limpios
donde trabajar, les explico de
que se trata.
Las
cadenas son instrumentos
que utilizan los
webmasters de sitios
pornograficos, companías que venden
checheres, casinos en línea, agencias de
esquemas de "dinero
facil", empresas que negocian vendiendo listas de correo y otras molestas
empresas que utilizan el spam para vivir.
La idea es enviar una de estas cadenas que
puede ser:
1- Ayudar a un niño enfermo.
2- Que Ericsson/Nokia/Motorola esta regalando
celulares.
3- Que Volkswagen esta regalando el New
Beetle.
4- Que el dueno de Cafe Ozono es racista.
5- Nuevo virus: no lo abra!!!!! (se llaman
falsas alarmas ó Hoaxes).
6- Bill Gates va a regalar $ 5000 y un viaje
a Disney.
7- Del tipo que amaneció en la tina sin un
rinon.
8- Gasolineras que explotan por los
celulares.
9- Agujas infectadas de HIV+ en los cines y
en los teléfonos publicos.
10- Sulfato de sodio en tu shampoo.
11- Procter & Gamble y su emblema
satánico.
12- Rata en canasta de KFC.
13-
M&Ms gratis durante
el nuevo milenio porque MM es 2.000 en números romanos.
14- Asalto en la playa de estacionamiento de
Unicenter.
15-
Esto te traerá
más suerte cuanto más rápido y a más personas se lo envíes.
16-
Envíaselo a muchas
personas y también
a quien te lo envió, para mostrarle
lo mucho que lo quieres y muchas más que, normalmente, apelan a tus sentimientos humanitarios o a tus ganas de
que se te cumplan deseos o a tu esperanza
de que, enviando muchas copias, mejore notablemente
tu suerte o a tus miedos de que les
pasen cosas (como las descriptas en esos mensajes) a
tus seres queridos
o a tus
deseos de enviar noticias ingeniosas, interesantes
a tus amistades,
etc., etc., etc., para que
luego, en algun momento, estos mismos e-mails regresen
a ellos engordado con cientos y cientos de direcciones de correo.
Entre
ellas, las de
ustedes y la mía. De ahí que al
poco tiempo todos empezaremos a recibir
spams cuyo remitente
es, por ejemplo 9022ux5mz@bankakademie.de o cualquier otro, ofreciéndonos negocios en
los que no estamos interesados.
Los Hackers ingresan a través del
email a nuestra máquina los
famosos programas Netbus
ó BackOrifice, pudiendo controlar
nuestra PC y hacer estragos;
incluso nosotros, sin saberlo, se los reenviamos a nuestros amigos.
Existen tres maneras de detener esto.
1- No reenvíen cadenas. Es la mejor manera de
querer a sus amigos.
2-
Si no creen, al menos reenvien las cadenas con las
direcciones en el campo "BCC" (blind copy) y no en el campo "TO".
En espanol, poner las direcciones en
"CCO" (Con copia oculta) en lugar de "Para": Al colocar las direcciones en el campo "CCO", quienes reciben la
cadena no podran
ver las direcciones
de las demás personas a las que también
se les ha
enviado (por ejemplo,
este mail lo envie con sus
direcciones en "CCO": ven que no aparecen sus
direcciones?) y se detiene un poco el
spam.
3-
Cuando deseen reenviar
algo, borren en el nuevo mail que
aparecerá cuando en el recibido por Uds
hagan FWD o Reenviar, la dirección de quien se
los remitió y de otros posibles remitentes anteriores, es decir, no
dejen registrada ninguna dirección de
correo electrónico en vuestro mail, a excepción de la vuestra exclusivamente.
Al
menos no vamos a estar dando las
direcciones de nuestros familiares y amigos así tan fácilmente.
Luchemos contra las cadenas! ¡¡¡
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Feliz Día de la ARMADA – remitido por Alberto Pianola (XXX)
* MarchadelaArmada.wav (319 KB)
- - - - -
RECUERDOS DEL 25 DE MAYO
1810 - 25 de Mayo - 2006
Nuestros sinceros saludos en el DÍA DE LA PATRIA
Recordé cuando mi madre me llevaba ese dia a la escuela, con el guardapolvo blanco almidonado, los zapatos lustrados, bien peinado, la escarapela en mi pecho, la fiesta, el chocolate, el versito y la emoción que se siente con las marchas y canciones patrias. Esto se repetía año a año, pero una gran emoción que sentí, fue cuando estaba dejando de ser niño y desfilé por primera vez ese dia patrio, con mi fusil Máuser 1909 al hombro y después de la ceremonia, salí a la calle por primera vez de uniforme, lleno de orgullo. Otro recuerdo que me quedó hondamente grabado, fue el 25 de mayo de 1969, cuando los diecisiete integrantes de la Dotación Antártica 1968/69 de la Base Aérea Teniente Matienzo, formamos para celebrar esa fecha patria frente al mástil. Desde adentro del botero, cuya puerta estaba entornada, sonaba la música de un tocadiscos Winco y antes de escuchar los primeros sones del Himno Nacional Argentino, el joven Jefe de Base, al vernos con los guantes mitones colocados, nos dijo "como van hacer el saludo militar en esas condiciones, los dedos se tienen que ver juntos", entonces nos quedamos solamente con los guantes de lana.
El día era bastante frío y con viento, no se hablaba todavía de la sensación térmica y al realizar el saludo militar se nos comenzaron a congelar los dedos de la mano derecha, no dábamos más, cantábamos el himno y parecía que no terminaba jamás y al finalizar el mismo, con los últimos sones, el Jefe de Base apresuradamente ordenó en una sola frase, saludo dos, descanso y rompan fila; así lo hicimos de inmediato y colocábamos la mano que parecía estar congelada entre las piernas, en el lugar más calientes de nuestro cuerpo y hasta sentíamos dolor por el frío. Al rato pasó el sufrimiento y fue uno de los motivos de broma que disfrutamos ese día y un tema que no dejamos de hablar durante mucho tiempo. Al mediodía empanadas, locro y vino y a la tarde un certamen de esquí, donde se nos congelaron la mayoría de las máquinas fotográficas, lo que nos hizo dar cuenta del frío que estábamos soportando. No se puede negar, que ese día, sufrimos por la Patria. En este día, comparto mis recuerdos y la importancia de esta fecha para los Argentinos.
Con todo afecto,
Dr. Juan Carlos LUJAN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación Marambio
lujan@marambio.aq - www.marambio.aq - Teléfono 11 4766-3086
Breve reseña Histórica
A principios del siglo XIX, nuestro pueblo todavía era una colonia española y,
entre otras restricciones, tenía limitado su comercio exterior, sólo podía comprar productos a España.
En 1806 y 1807, los ingleses invadieron el Río de la Plata con el objetivo de vender aquí los productos elaborados en sus fábricas.
Durante estas invasiones inglesas, los criollos lograron recuperar la ciudad de Buenos Aires
sin ayuda de España y designar, en lugar del virrey Sobremonte, al general Liniers.
En 1808, Francia invadió España y derrocó al entonces rey Fernando VII.
Las nuevas autoridades españolas depusieron a Liniers y nombraron a Cisneros como virrey.
Frente a la debilidad de la Corona Española y como consecuencia de la fortaleza militar y civil ganada en el enfrentamiento contra los ingleses, los criollos,
en 1810, presionaron al virrey Cisneros para que convocara a un Cabildo Abierto que sesionó el 22 de mayo.
El 24 de mayo, los criollos lograron que el gobierno del virrey fuera reemplazado por una Junta.
Sin embargo, el pueblo no quedó conforme pues la Junta estaba presidida por el mismo Cisneros.
Inmediatamente, numerosos vecinos, apoyados por el Regimiento de Patricios, se reunieron en la Plaza de la Victoria y presionaron con tanta firmeza que el 25 de Mayo se designó como autoridad del Virreinato del Río de la Plata a la Primera Junta de Gobierno integrada, mayoritariamente, por criollos.
De este modo, nació el primer gobierno de nuestro pueblo.
Los vientos históricos de aquel 25 de Mayo agitan hoy el paño de nuestra bandera.
Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad.
Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación.
Así es la historia: la suma de los hechos de la gente que habita los pueblos.
Ahora cada uno de nosotros está haciendo historia, estamos definiendo nuestro presente y nuestro futuro.
Por eso, mirar hacia atrás y encontrarnos con otras personas que lucharon por la libertad debe darnos fuerzas para enfrentar las crisis y saber que, si nos unimos, lograremos vivir mejor.
Como lo hicieran French y Berutti aquel día en la historia, tenemos que vestir la escarapela en el pecho, junto al corazón, colocar nuestra bandera bien alto y hacer cada día de nuestro país un lugar digno de vivir.
En tiempos de crisis, la solidaridad cotidiana, la valentía para escuchar y hacernos escuchar, la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos, la de enseñar, dar afecto y transmitir nuestros mejores valores podrán hacernos hoy, como en aquel 1810, un pueblo más libre.
VIVA LA PATRIA!
- - - - -
GACETILLA NEGRA NRO. 44 – por César König
(XXIX)
Un par de viejos integrantes de la XXVI
Promoción, le daban un nuevo colorido a la barra de vitalicios del Centro de Egresados
del Liceo Naval Uno hacía ocho años que no venía a ver un partido del Centro, y
el otro cuatro. Las butacas para los vitalicios están reservadas con el nombre
de cada uno, aunque suelen ser ocupadas por otros. Las canas delatan la edad y
dan una idea aproximada de a qué promoción pertenece cada uno. Los comentarios
son divertidos y delatan el trasfondo de pertenencia a la isla Santiago. Liceo
Naval venía de 3 derrotas al hilo, frente a Matreros, Olivos y San Cirano y
ahora enfrente tenía a Atlético del Rosario, a quien el año último había
derrotado en gran forma. Pero la temporada que comenzó le está haciendo sentir
al rugby del Centro lo que significa no tener jugadores en Intermedia o
Preintermedia, que estén pidiendo pista para entrar en primera. Entonces,
además de los segundas líneas con los que no cuenta este año el Centro, el
equipo padece las bajas performances de varios integrantes de la línea, que por
lo expresado, no pueden ser reemplazados, aunque están para tomarse un
descanso. Entonces no extrañaron los comentarios de la tribuna:
ESTE AÑO NO JUEGAN EN EQUIPO.
EL AÑO PASADO EL EQUIPO TRANSMITÍA PASIÓN
DESDE DENTRO DE LA CANCHA.
ESTÁN CORRIENDO MAL LA CANCHA.
CON EL TACLE SOLO NO ALCANZA.
VAMOS A SUFRIR PARA MANTENER LA CATEGORÍA.
Y las caras de los egresados del Liceo eran
de desconsuelo, al observar el pobre desempeño del conjunto naval. Así no
extrañó que el equipo rosarino sacara amplias ventajas en el primer tiempo, que
terminó 21 a 0.
Comenzado el segundo tiempo, los viejos
egresados buscaban revancha. Pero los comentarios de varios no permitían
mantener esa ilusión. Seguíamos perdiendo la pelota que se caía
inexplicablemente de las manos o desperdiciábamos penales favorables, regalando
la guinda. Así no extrañó que el partido terminara con una abultada diferencia
para el conjunto visitante, por 31 a 14, no alcanzando esta vez toda la
enjundia demostrada por Juan Fernandez Lobbe y la mayoría de los jugadores de
Liceo Naval.
El Negro
- - - - -
DE DROMEDARIOS, CAMELLOS BACTRIANOS Y
CAMELIDOS SUDAMERICANOS – por Alfredo Aguirre (XIV)
El dinamismo, mas bien la voragine TICs,
evidenciada por el incremento cuantico de los cybernautas, va sugiriendo nuevas
maneras provisorias de compartir contenidos. En esa direccion es que realizo de tanto en tanto una suerte de "remake" de mi producción en este caso dos articulos de
tematica afin que invito su lectura: Ellos son:
CAMELLOS BACTRIANOS... PARA EL EXTREMO OESTE
PAMPEANO.. disponible en el enlace: http://members.tripod.com/choloar/camelpamp.htm
y ALPACAS - GUANACOS - LLAMAS Y VICUÑAS, disponible en el enlace: http://members.tripod.com/choloar/CAMSUD01.htm.
- - - - -
DESDE RIO DE JANEIRO II (NITEROI) – por Jorge
Correa (XXIII)
Querida tripulacion : Habiamos conocido en
Angra a Augusto Tomaselli del ``Wipper``, un 40 pies que venia de España junto
a su mujer Eni , una Brasilera con familia en Rio .
Trabajamos juntos en algun charter con su
barco en Angra y luego nos despedimos porque el debia estar en Rio durante el
mes de Marzo para hacer tramites de estadia del barco.Nos recomendo el club de
regatas de Guanabara para cuando llegaramos alli , asi que nos alegro ver al
``Wipper``fondeado en Botafogo la tarde
de nuestro arribo.
Por la noche del mismo dia antes de
decidirnos a desembarcar( estabamos al ancla fuera del espacio de las boyas del
club) ,nos vino a saludar Augusto , quien con bronca nos comento que el club habia ``agotado el
stock `` de cortesia , y no nos permitian desembarcar en su muelle con el gomon
, y mucho menos utilizar sus instalaciones ( baños, vestuarios etc.) .
Esto se esta convirtiendo en un verdadero
problema para los navegantes ``autogestionados``, es decir sin una regata ,u
organizacion que los respalde , o socios de un club que no sea el Y.C.A. (
practicamente el unico con convenios con clubes brasileros ).Seguramente alguno
de ustedes estara pensando que la culpa es nuestra ...es verdad , la culpa es
de muchos navegantes , de diversas nacionalidades que hacen ABUSO de las
cortesias , y que dejan mal parado el prestigio de sus colegas ...pero no es MI
CULPA... motivo por el que se me hace dificil digerir estos ``sapos ``que son
nuestra dieta habitual de llegada a puerto...
Aun navegando en un barco autosuficiente ,
esto es con gran autonomia de combustible , agua , electricidad y con ducha a bordo , ( no es
nuestro caso ) ,el desembarque , especialmente en una ciudad como esta, se complica
si no es en una institucion ( imaginen cuanto tiempo puede durar un gomon con
el fuera de borda dejado en plena playa de Botafogo , mientras vamos a hacer
unas compras al supermercado...).Por otro lado , la seguridad nocturna solo
alcanza niveles aceptables en areas cercanas a clubes nauticos.
Seguramente , cada club tendra sus razones
que no discuto , pero la realidad es que navegar en un barco pequeño , en
familia , y con un presupuesto moderado ( y digo moderado , no pequeño) se esta
convirtiendo en una dificil empresa...
Como ejemplo les cuento que en la famosa
Marina da Gloria , el precio diario para un 30 pies es de 60 dolares ,repito ,
POR DIA....que tal ? cuantos meses quieren???
De cualquier forma , llegada esa hora , lo
unico que nos interesaba era descansar asi que , sin desembarcar ,a preparar
una rica cena , y a dormir...al otro dia veriamos de que nos disfrazabamos para
conseguir unos dias de amarra a un precio ``normal``.
La cena fue optima , no asi el postre , ya
que cuando nos disponiamos a dar por terminado el dia ,un llamado de Buenos
Aires nos ponia en alerta ,y no fue un solo llamado sino dos , justamente de
quienes fueron mis tripulantes en la primera etapa del viaje , primero Fabio
Castro que me llamaba para coordinar el envio de una tarjeta de debito porque
la nuestra ya tiene un importante deterioro ( de tarjetas , travellers checks ,
cuentas bancarias etc. vamos a charlar en otro envio.).La segunda llamada , era
Marcelo Conesa quien preocupado me informaba que por una de esas casualidades
de la vida que nos hacen exclamar ``Que chico que es el mundo!!!!``, su mujer
por temas profesionales habia conocido a un medico que resulto ser el director
del hospital donde trabaje hasta febrero del 2005 , mes en el que pedi una
licencia sin goce de sueldo ( tampoco era un sueldo como para gozar
demasiado...), por un año y con la esperanza de prorrogarla por un año mas .
Yo sabia que no iba a volver en ese tiempo
pero sentia que a mi y especialmente a mi familia , le daba un plus de
seguridad sabiendo que saliamos con el ``paracaidas`` de poder volver y disponer de un trabajo
inmediatamente .
Pero el diablo metio la cola y ocurrio que
por cuestiones politicas , el hospital cambio de director , el nuevo director
no acepto prorrogar la licencia , y la cuestion era : o volvia y tomaba mi
puesto , o me mandaban el telegrama...
No fue facil dormir esa noche , tenia aun
unos dias para decidir.... Al otro dia al despertar , ya me sentia un
desocupado , el ultimo cabo que yo personalmente habia dejado amarrado a Buenos
Aires , se estaba por cortar ...Ademas , estabamos en Rio , y no iba a permitir
que nada ni nadie me arruinara la fiesta ...nada ni nadie ....exepto yo ...
Me dispuse a armar el gomon para desembarcar
y ver que pasaba, cuando , inflandolo descalzo, ese tornillo que sobresalia del
inflador , ese que mil veces me prometi extraer para que no la lastimase a
Maria del Mar cuando juega en el bote , me produjo un profundo corte en la
planta del pie al distraerme y patinarme mientras inflaba descalzo.
Sangraba abundantemente y mentiria si no digo
que me asuste , para colmo la herida era tan irregular y tan dificil de ver sin
el uso de un espejo , que no daba ni para hacerme el Rambo y darme unos puntos
de sutura . LLego Augusto , me ayudo a vendarme , y por fin ( desgracia con
suerte ??? ) en el amistoso club nos dieron 48 hs. de amarra en consideracion a mi accidente ...
Y aqui me gustaria hacer un parentesis como
para un comentario . Siempre cuando en mi caracter de ``navegante que durante
la semana hace de medico``, me invitan a dar una charla sobre primeros auxilios
en navegacion , pongo especial enfasis en el hecho que no se debe permanecer
descalzo en la cubierta de un barco , el riesgo de patinarse por la falta de
grip y lastimarse , golpearse , cortarse o incluso en el peor de los casos ,
caerse al agua , es demasiado grande como para tener en cuenta esta ``norma``
de seguridad.
Ocurre que al llegar a Brasil y visitar otros
barcos , descubri caras que iban de la angustia a la bronca cuando me veian
calzado con mis viejos ``nauticos``,un local me explico que aca esta
prohibidisimo transitar calzado a bordo para evitar que los granitos de arena
que se adhieren a la suela , rayen la cubierta .De mas esta decir que si uno
observa los pies de marineros y dueños de barcos , descubre que las heridas son
bastante frecuentes a causa de esta costumbre . Yo por eso de que ``donde
fueres haz lo que vieres ``, tome la costumbre Brasilera como propia , y aqui
los resultados....es por eso que luego de un mea culpa , reafirmo lo pensado y
muchas veces trasmitido : A bordo , siempre calzado , y la cubierta que sea una
muestra de lo vivido por el barco , o que se pinte una vez por año ....
Para terminar con el tema del Hospital , les
cuento que los primeros dias de Abril , llego a mi domicilio en Baires , el
telegrama de despido, ahora si , me sacaron la red , y el ``aparato`` politico
de la Provincia de Buenos Aires , cuenta con una nueva remesa ( 1200 pesos que
era mi sueldo ),para financiar esas actividades tan caras al afecto de los
politicos Argentinos ...( es norma que la jubilacion , la muerte , o la
renuncia de un agente de salud o educacion no sea cubierta, y esa partida
engrose las arcas politicas del conurbano...)
Despues de permanecer dos dias ``internado ``, con la pata
lavantada en el Tangaroa , llego el dia 25 de Marzo , fecha en la que se
disputaba la regata de los maxis en la bahia de Guanabara . Salimos temprano
rumbo a la cancha de regatas y al arribar conseguimos un lugar de fondeo a 15
metros de el limite oeste de la cancha , practicamente un ``ring side ``, desde
donde vimos una regata sencillamente espectacular , las posiciones cambiaban
entre pierna y pierna , los borneos dentro de la bahia hacian que una tactica
que servia en una de las piernas , en la otra fuese garantia de quedar ultimo .
La verdad eramos hinchas del ``piratas del caribe ``, ( queriamos ver en el
podio a Paul ``Zaccari`` Cayard ) . Al final , no se nos dio pero disfrutamos
con la evolucion de los barcos muy cerca nuestro , con todo el glamour de la
regata ( muy parecido al de un gran premio de F1 ) ,luego en el parque cerrado
con Maria del Mar nos metimos en un simulador donde se reproducia el movimiento
y la imagen de los barcos planeando a casi 30 nudos , y hasta con rociones de agua que salian desde uno de los rincones de la pantalla (
saliamos todos mojados a pesar de un traje de agua que te daban al entrar) .
Hasta dio para disfrutar un poco con esto de
la rivalidad Argentino /Brasilera , ya que cada vez que un amigo local nos
hablaba de lo exitoso de la campaña del ``Brasil Uno``, le recordabamos que el
diseño del ganador absoluto de la etapa y de la general era de un Argentino ...
Por fin ,terminada la regata , cruzamos la
bahia hacia el este y entramos en aguas de Niteroi , teniamos el dato por parte
de nuestro recordado Antoine , que el club Charitas tenia amarras para
visitantes a precio logico.En el citado club conocimos a Susana y Renato del
``Samba``, dos brasileros que dieron la vuelta al mundo hace unos años , y que
nos recibieron y nos atendieron con esmero y con quienes recordamos al
``frances``con tristeza, aca tambien Antoine habia dejado su estela de simpatia
y buena onda...
El club , de lo mejor en atencion y servicios
, y con un sistema logico para navegantes como nosotros ya que el precio de la amarra es de 7 dolares
los primeros 3 dias, del tercero al
decimoquinto , duplica a 14 dolares por dia , del decimo quinto al trigesimo
duplica a 28, y asi sucesivamente...Si la idea no es quedarse mucho tiempo , da
...
Instalados unos dias , nos dedicamos a hacer
de turistas , fuimos a Copacabana , subimos al Cristo Redentor , y recorrimos
Rio saliendo temprano del barco y regresando todos los dias ya entrada la
noche.
La carta del tiempo nos decia que un frente
estaba al sur de Brasil asi que en un par de dias lo ibamos a tener sobre
nuestras cabezas , 90 millas faltaban para llegar a Buzios un poco mas alla del Cabo Frio, asi que
amarinamos , las chicas partieron a Buzios por tierra ( los tios de Maria del
Mar , Ruth y Gustavo estaban ansiosos por encontrarse con las Marias asi que me
parecio que era mejor que tomaran un micro y me esperarn alli...)
Por otro lado , la noticia de la desaparicion
de Antoine me habia afectado por demas y la verdad es que queria pasar un dia
solo en el mar como pequeño homenaje al frances.
El jueves30 de marzo entro el viento del sur,
temprano por la mañana, las chicas se fueron en bus rumbo a Buzios y yo prepare
el barco como para zarpar despues del mediodia , cuando las rachas mas fuertes
aflojaran. De como sali (o como no sali), y como llegue a Buzios les cuento en
la proxima, por ahora , les mando un saludo y cariños del Tangaroa y su
tripulacion...
P.D.: releyendo un poco los mails me dio la
impresion que muchas veces comento temas personales que no tienen mucho que ver
estrictamente con la navegacion. Ocurre que este espacio de comunicacion ,
nacio como un grupo de unos 15 o 20 amigos cercanos a quienes les contabamos
las cosas que nos iban pasando , luego ,el grupo se fue expandiendo ,entramos
en los foros de nautica y soy conciente que mucha gente que nos lee no nos
conoce personalmente ni la conocemos , por lo que talves no les interesen
nuestros comentarios respecto a nuestras vivencias personales, nuestras
amistades, u otros datos de indole domestico ...mil perdones por eso .Lo unico
que me queda por decir como justificacion es que trato de contar las cosas que
me hubiera gustado leer antes de largarme para aca y de aportar datos veraces y actualizados de
los lugares que vamos conociendo.
Respecto al relato de las singladuras , el
tiempo de que disponemos , nos permite elegir el momento mas adecuado para
viajar , por lo que en general no hay demasiadas situaciones ``heroicas`` en el
mar como para contar .
Estamos convencidos que nuestra mayor
valentia se expresa en la posibilidad de arriesgar la comoda y ``segura `` vida
de ciudad , para realizar esta experiencia que tanto nos esta nutriendo en los
aspectos personales y de familia...
chau...
Maria del Carmen Baltar, Maria del Mar
Correa, Jorge Correa, Pipa y Nene, El Tangaroa dos.
- - - - -
PARA "REFRESCAR" NUESTROS
CONOCIMIENTOS DE NAUTICA – por Alfredo Aguirre (XIV)
Aun para los habitues a la navegacíon por la
Internet,suele sorprendernos la profusión de contenidos que se van volcando
a la red en forma continua y con
dimensiones cuanticas.
Asi nos sucedio, al efectuar una consulta,
sobre algunos términos nauticos en ingles, que veníamos leyendo en el "New
American Practical Navigator",cuyo autor fue Nathaniel Bowditch,y cuta
primera edicion data de 1802. El "Bowditch",como asi se lo conoce en los ambientes nauticos, es un
manual que edita en forma actualizada la Marina norteamericana.
Deciamos que para sacarnos una duda
idiomatica, pusimos en el Google", las palabras "navegacion
astronmica" y para nuestra sorpresa nos encontramos con la Web personal de
Luis Mederos.
Mederos, luego nos enteramos es un doctor en
Fisica, docente de universidades de Madrid en sistemas complejos, y navegante
por añadidura. Como el nos ha contado en el contacto que hemos iniciado. Se
encontro que no habia en idioma español, buenos manuales de navegacion
astronomica (Comentario al paso, no le llego el manual de Renella y Dillon, con que muchos liceanos
aprendimos las artes de la navegacion).
Bueno lo concreto es que en el sitio http://www.rodamedia.com/navastro/menu.htm
Mederos generosamente, comparte un curso GRATUITO en linea, sobre navegacion
astronomica, que se me antoja por demas didactico. Es decir una buena
oportunidad para refrescar nuestros conocimientos de navegacion astronomica.
Ademas desde su su sitio se puede bajar el "Bowditch", ya mencionado,
y para los que tengan alguna dficultad con el ingles, esta, disponible el Curso
de Navegación de la Marina Brasileña, cuyo Primer Volumen esta dedicado a la
Navegación Costera y Navegación de Estima; el Segundo Volumen dedicado a la
Navegación Astronómica y las Derrotas, y el Tercer Volumen dedicado a la
Navegación Electrónica y en condiciones
especiales.
Un recurso en nuestra opinion sumamente
valioso.
- - - - -
CULTURA
Y HUMANIDAD – por Juan José de la
Fuente (XX)
Ante los mensajes falsos con que nuestra
sociedad nos bombardea en forma de imágenes, muchos hombres y mujeres comunes;
como ustedes, como yo, reaccionamos con asco, a veces con desesperanza. Ya que
existen principios éticos, valores estimables que no pueden ser derogados
porque molesten a ciertos negocios de grupos. Y hablo de ética, no de moral. Ya
que la moral, dependerá de cada sociedad y de cada tiempo.
A principios del siglo XX resultaba “inmoral”
que una pareja se besara apasionadamente en la calle; cuando hoy resulta
socialmente aceptable. Pero no es ético ni jamás lo será: la explotación del
hombre por el hombre, y sin embargo existen, en el mundo (y en nuestro país)
millones de hombres reducidos a la servidumbre laboral. Pero más peligrosa
resulta la servidumbre cultural y sicológica que se practica a través de los
mensajes falsos en una sociedad “global”, en donde, se quiere reemplazar a la
cultura, pilar de la formación de
mujeres y hombres libres, por la información y el festival de imágenes;
cuando muchos seres humanos no tienen la formación adecuada para poder digerir
estos mensajes. Y quiero dejar sentado que la expresión “una imagen vale más
que mil palabras”, es una mentira televisiva; así como la muletilla: “todo se
vende”, acuñada por la cultura posmoderna que nos quieren imponer. Y en este
tiempo que vivimos los argentinos en donde la Educación pareciera haber quedado
empantanada en un debate “sine die” de especialistas, en lugar de una fuerte y
sostenida actitud de enseñar. O en nuestras universidades , donde las
elecciones se plantearon como una lucha político electoral, en lugar de competir
por la excelencia académica de los postulantes. Resulta oportuno rescatar
algunos conceptos que el filósofo español Emilio Lledó, volcara en una
entrevista realizada por el diario ABC de Madrid, y que nos involucra, a saber:
-La misión del profesor es despertar el amor
a los temas, la afición, la curiosidad –
La polémica por los programas es estéril, da
la espalda a las humanidades, que es la formación de una cultura moral (que yo
llamo ética). Es ya momento de que superemos esas polémicas. La historia es maestra
de vida, no, madrastra. – //- La Cultura ética (moral según el autor) es capaz
de crear hombres que critiquen con fundamento la realidad. El problema es de
inteligencia y de sensibilidad. Tenemos que recuperar palabras fundamentales
como Justicia, Verdad, y crear un espacio con ellas; un espacio que sirva para
toda la nación.- // - En un tiempo en el que cada parcela del saber puede
absorber toda una vida se hace más necesario reunir las cuatro o cinco ideas
centrales del humanismo que están en la raíz de cada saber.- Por ejemplo:
Defender la vida, luchar por la verdad, por la concordia (en un sentido
político). Estas ideas deben confluir en cada especialista por su formación. Si
las olvidamos, en este mundo tan lleno de virtualidad, aniquilaremos al ser
humano - // - Dicen que los jóvenes se alimentan ya más de imágenes que de
palabras. Pero sin un lenguaje interior, conceptual, de palabra, las imágenes
son destructivas. La vista es un sentido importante, pero el ser humano lo es
no por lo que ve, sino por lo que habla. Así que las imágenes frívolas o
falsamente violentas nos estupidizan. Son un chisporroteo que no viene de la
vida. Hay que pedir los derechos humanos de los ojos.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
COPA CHALLENGE "EDMUNDO SOULE" Edición 2006
Inter-promociones del Liceo Naval Militar Alte Brown - Sábado 1 de abril de 2006
Segunda y última entrega de dos:
* DSCF00124.jpg (42
KB)
* DSCF00134.jpg (36
KB)
* DSCF00204.jpg (41
KB)
* DSCF00214.jpg (47
KB)
* DSCF00224.jpg (49
KB)
* DSCF00233.jpg (54
KB)
* DSCF00244.jpg (55
KB)
* DSFC00254.jpg (67
KB)
Hola Alejandro!, ¿Cómo están tus cosas?,
espero que de maravilla.
Te paso un par de comentarios.
El Baco Ferrero está dando un curso de
literatura abierto al público en La Plata y estoy asistiendo junto al Trompa
Sosa también de la XIX. Redescubrí el placer de escucharlo a Baco hablando de
su pasión la literatura fantástica. Debo decir que no ha perdido nada del
entusiasmo que le conocimos hace 40 años.
Como el nro. 46 de la PaC estuvo un poco
escasa de fotos de la Regata Soulé, te mando algunas de las que sacamos
nosotros. Hay un cierto exceso de imaginación en las imágenes, como por ejemplo
que la foto de la regata, no es de esa regata, pero el velero con spy azul,
rojo y blanco sí es el Don Juan de la XIX. El escudo con el que estampamos
nuestras camisetas, bien podría ser el oficial de las próximas regatas. Creo
que es un simpático símbolo del Liceo, del evento y del recordado profe.
Un abrazo
Gato Siafas(XIX)
* DonJuan.jpg (33
KB)
* equipoDonJuan2006.JPG
(37 KB)
* equipoDonJuan2006-1.JPG
(34 KB)
* equipoDonJuan2006-2.JPG
(46 KB)
* equipoXIXreg2006.JPG
(55 KB)
* LaNación.JPG (52
KB)
* ChavesReg2006.JPG
(34 KB)
* camisetaReg2006.JPG
(23 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
LISTA MAYOR: 2 de Junio en el Liceo
RUGBY: 3 de Junio contra San Albano en el Centro
- - - - -
MUESTRA FEDERICO MARTINO EN BANCO NACIÓN
Hasta el 30 de mayo está exponiendo sus pinturas un gran artista en la Galería de Arte del Banco Nación Casa Central: Rivadavia 325 (de lunes a viernes de 10 a 15hs). Si andan x el centro, háganse un rato para verla que vale la pena.
- - - - -
UNOR - Unión de Oficiales de Reserva de las Fuerzas Armadas de la Nación
Nueva Fecha para el Curso de “Basic Life Support”
El Trauma y las enfermedades cardiovasculares son las causas principales de muerte. Los cursos BLS (Basic Life Support) y PHTLS (Pre Hospital Life Support) con certificación internacional capacitan para dar a las victimas una mayor posibilidad de sobrevida y recuperación. Comprende entre otros, procedimientos para casos de emergencia médica, teoría y práctica de maniobras de RCP (Resucitación cardiopulmonar) en adultos y niños. Dicha curso fue certificada por la American Heart Asociation de los Estados Unidos de América, habilitando a quienes aprobaron el examen correspondiente, para la realización de dichas practicas pre-hospitalarias.
Instructor: Cnl. Jorge Ferrero. El Coronel se encuentra destinado en el Comando de Sanidad. Es director de los cursos PHTLS militar y BLS Militar. Es instructor certificado en los Estados Unidos por American Heart Association. Es también Oficial de reserva egresado del Liceo Militar Gral. San Martín.
Fecha: 1ro de julio de 2006.
Hora: 9:00 horas.
Lugar: Corrientes 1965, piso 14º. Buenos Aires, Argentina
Costo: $ 100.00 (No miembros) y $ 95.00 (Miembros)
Otros: Se extenderá credencial del aprobación del curso, emitida por American Heart Association
Podrá accederer forma directa al programa completo de actividades incluidas en el "Programa de Capacitación Continua" haciendo click en el siguiente enlace: http://www.unor.mil.ar/capacitacioncontinua.htm.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Estimado Alejandro:
Basilea, Suiza es un lugar donde tengo posibilidades de ir a vivir.Quisiera contactarme con graduados que esten por la zona .
Por favor publica esta noticia en proa al centro.
Si sabes de alguien o si tenes emails con la extension .de;.fr;ch y me los pudieras mandar te lo voy a agradecer.
Oscar Perez Fariña (XXVII) - oscardperez@hotmail.com
Estimado Alejandro:
te pido que me mandes de tu base de datos
(PAC) los mails o tels. de los liceanos que viven en Mar del Plata o sus
cercanías (Sierra de los Padres, Balcarce, Miramar, Pinamar, Cariló, Mar de las
Pampas, etc.), ya que quiero repetir, pero ampliada, la reunión a bordo de la
Corbeta ARA "Drummond", como hiciéramos el año pasado. Lo mismo vale
para ex-profesores.
El 2005 fuimos 9 de las promociones 23 a 30.
Si bien la cámara del buque es chica, el corazón es grande (un clichè que en
este caso es válido).
Entre los conocidos están Pietronave, Rey
Alvarez y Gartland (XXV), ambos Robetto (XXIII y XXVI), De Leonardis (XXIX),
Ogueta Baza, Ocampo y yo (XXX).
En todo caso también sirve que la publicites
en la PAC, indicando que se contacten conmigo para establecer la fecha.
Condiciones:
1. Traer algún recuerdo del Liceo (fotos,
listas, revistas Proa al mar, folletos de Teatro o Regalos, etc.) (¡la
originalidad será bienvenida y premiada!).
2. Aportar alguna bebida y/o postre. La casa
invita con un típico "rancho" naval (obviamente SIN karne vakuna!!!).
3. Recordar los respectivos Lemas.
4. Eventualmente cantaremos (si llegamos en
el adecuado estado de sobriedad) las típicas marchas de entonces (y de ahora).
Un abrazo y muchas gracias
Alberto Gianola (Beto/Tosco) (XXX Prom)
betogian@hotmail.com
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
12. Bolsa
de Trabajo y de Servicios
Querido amigo :
Como sabes desde hace 4 años abri una oficina
en Beijing, China, para exportar, importar y hacer consultorias. El tiro fuerte
por ahora me salio con el turismo. Tanto fue y es el Turismo chino VIP que se
canalizo por nuestra empresa que decidi abrir una Empresa de Viajes y Turismo,
GEA Tours, Legajo 12.720 www.geatours.com.ar, para obtener los mejores precios
de vuelos, hoteles y excursiones.
Para esta empresa que recien comienza
necesito algunos recursos humanos.
1- Si tenes algun amigo/a en el mundo o vos
mismo si vivis en el exterior, que quiera trabajar para mandar pasajeros ya sea
conocidos directos o a traves de agencias de ese pais, a la Argentina y desea
ganarse unos cuantos dolares, por favor recomendamelo.
2- Si tenes algun conocido que este dispuesto
a vender turismo corporativo (a empresas), por favor decile que me llame.
3- Si vas a viajar consultame precio y
disponibilidad ya que tenemos muy buenas promociones.
Un abrazo Saludos cordiales.
Ing.
Daniel Tiscornia (XXIV)
Grupo de Exportaciones Argentinas S.A.
GEA Tours Tel: 5032-1130 Fax: 4342-9703 Movil
15-4992-9821 www.geaexp.com.ar - www.geatours.com.ar
- - - - -
Más ofertas laborales y de servicios profesionales en www.cglnm.com.ar.
* Busquedas057.doc (39 pág.).
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1494 suscriptores -de una base de 1765- de los cuales 55 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 56:
XXII: Guillermo Reigada
L: Yasmin Bérgamo Falcón, Leandro Burino, Juan Ignacio Calderón, Mariano Cittadini, Maximiliano Colman, Santiago De Medio, Santiago Diaz, Victoria Fernandez, Federico Frigerio, Marcos Galli Suarez del Solar, María Milagros García Arguijo, Mónica del Carmen García Serrano, Martín Gardel, Maximiliano Gomez, Julieta Gonzalez Ortiz, Ayelén Jiménez, Gonzalo Lagunas, Carlos Laurora Ulloa, Manuel Ledesma, Victoria Neme Velez, Brenda Pintelos, Emiliano Ponzio Maldonado, Diego Ricotta, Romina Sánchez, Agustín Silva, Andrés Tomás, Nataly Vargas y Alan Villacorta Heine.
Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de “missing electrónico”, luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Pedro Nuñez (IV), José Blanco (XXVI) y Raúl Gazotto (XXXI). Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Av. Comodoro Rivadavia 1273 - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
Historia y Arqueología Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.boletincn.com.ar/
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Rugby del Centro de Graduados: www.lnrugby.com.ar
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XV: http://www.xvpromocion.com.ar
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Otras Sitios de interés y Publicaciones Gratuitas:
Movimiento de Unidad Nacional
Prensa Independiente:
http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/
prensa_independiente-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Economía para Todos – Revista Virtual Interactiva
Fundación Atlas
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la
próxima, a partir del 16 de Junio,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
amontmollin@myrealbox.com - amontmollin@yahoo.com.ar
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.
Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.