FELIZ DÍA DE LA BANDERA – FELIZ DIA DEL PADRE
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
14. Links
* PAC058.doc: este documento completo en versión MS-Word.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Desde el último número de Proa al Centro aparecieron versiones en los medios de comunicación referidas a una eventual modificación en el funcionamiento de los Liceos dependientes de las FFAA, lo que nos obligó a emitir un par de comunicaciones “fuera de programa” el 23/5 y el 8/6, finalizando con la Declaración que les hiciéramos llegar el pasado 9 de Junio.
En ella, hacíamos referencia a una convocatoria a los Círculos de Ex Cadetes de todos los Liceos Militares, los Centros de Graduados de los Liceos Navales y al Círculo de Ex Cadetes del Liceo Aeronáutico, “para conformar una fuerza de trabajo que nos permita ofrecer en forma orgánica nuestra experiencia concreta, obtenida a partir de la cercanía y permanente colaboración que mantenemos con los Liceos”.
Si bien para algunos el tiempo insumido en la emisión de esta declaración puede haber resultado excesivo, es menester hacer notar que hemos privilegiado la búsqueda de una posición consensuada con las entidades que son nuestros pares, por sobre la toma en forma acelerada de una posición, sin contar con toda la información necesaria para que la misma apuntale nuestro único objetivo que es la defensa del Liceo.
Tal es así que todas las acciones que se vienen realizando al respecto están exclusivamente a cargo del Centro de Graduados, no teniendo participación alguna en ellas la Fundación “Liceo Naval Almirante Guillermo Brown”.
Con alegría y una profunda expectativa, estamos en condiciones de anunciar que no sólo la convocatoria ha tenido un eco favorable entre nuestros pares –cosa que descontábamos de antemano- sino que además ya está fijada para el próximo Sábado 24 de Junio la primera reunión de trabajo, a la que concurrirán los máximos representantes de las Instituciones convocadas. La reunión se realizará en la sede del Centro de Egresados del Liceo Aeronáutico Militar, sito en la localidad de Funes, cercano a la ciudad de Rosario. Este hecho abre un espacio de auspiciosa colaboración para el logro de objetivos comunes a nuestras Instituciones, así como a sus respectivos Liceos de origen. A partir de esta reunión, y una vez establecidos estos objetivos comunes, con seguridad se establecerán diferentes comisiones para trabajar en forma mancomunada y poder compartir las experiencias propias de cada una de las Instituciones. Como es de rigor, los mantendremos al tanto de los avances que se vayan produciendo.
“El horizonte es negro, la tempestad amenaza; trabajemos. Este es el único remedio para el mal del siglo.”
André Maurois.
Estimados amigos: Si bien este miembro de la Academia Francesa lo escribió para el siglo XX, nada más oportuno que tenerlo presente en este tiempo que nos toca vivir. A los que nos toca trabajar con nuestras mentes: estudiemos, pensemos y enseñemos!!!!
Carlos Gonzalez (XIX)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
JUNIO
Deriva del latín "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer. Este mes tiene 30 días.
17
1999: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes.
18
1757: Nace en Buenos Aires Gervasio Antonio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, designado en 1813.
1815: Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados.
1976: Asesinato del Jefe de la Policía Federal General D. Cesáreo Cardozo por Montoneros.
19
1613: Se funda la Universidad Nacional de Córdoba.
1963: Zarpa del Puerto de Buenos Aires en su primer viaje de instrucción el buque escuela fragata "Libertad" comandada por el CF Horacio Ferrari.
1976: Enfrentamiento armado nocturno entre una columna operativa de la Armada y una célula de Montoneros. Los terroristas arrinconados lanzan una granada de mano, la cual es tomada por el Teniente de Fragata de IM D. Jorge Omar Mayol, éste cubre con su cuerpo a sus camaradas y fallece en la explosión.
20
1867: Se juega en Palermo el primer partido de fútbol del que se tenga registro en suelo argentino. La crónica aparece en "The Standard".
1938: Día de la Bandera por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820.
1945: Se inaugura en el Barrio de La Boca la plazoleta "Vuelta de Rocha", con el emplazamiento del mástil del transporte "Pampa" un cañón de la fragata "25 de Mayo", un retoño del pino de San Lorenzo, un busto del Almirante G. Brown y una leyenda al pié del mástil.
1965: Nacen Los Pumas, al haber vencido la selección argentina de rugby a los Junior Springboks por 11 a 6 el día anterior.
1973: Masacre de EZEIZA durante el frustrado recibimiento multitudinario de Perón en su definitivo regreso al país.
1990: Se crea en Buenos Aires la Universidad Maimónides.
1991: Berlín vuelve a ser capital de Alemania 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste.
1993: Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia y Gran Bretaña.
21
- Solsticio de junio, comienza el invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto del año.
1838: Nace Luis María Campos, militar argentino.
1877: Se destina la cañonera Uruguay para que a su bordo funcione la Escuela Naval Militar.
1960: Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero.
22
1675: Carlos II establece el Royal Greenwich Observatory.
1777: Nace en Foxford, condado de Mayo (Irlanda) el Almirante Guillermo Brown. Falleció en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857.
1870: Se funda oficialmente el Colegio Militar de la Nación Argentina.
1918: A las 5 de la tarde nieva en Buenos Aires.
1948: Se denomina "Solar del Almirante Brown" y se declara Lugar Histórico, al solar donde el Almirante construyó su casa-quinta, en la cual vivió con su familia por más de cuarenta años (Calle Martín García Nº 584 - Ciudad de Buenos Aires).
1981: Se afirma el pabellón en la corbeta Granville, adquirida en Francia.
23
1814: Rendición de Montevideo. Finaliza la dominación española en el Río de la Plata.
1894: Delegados de 13 países reunidos en París por iniciativa de Pierre de Coubertin, deciden hacer los Juegos Olímpicos de la era moderna.
1912: Nace en Londres -Inglaterra- Alan Turing, matemático, pionero en teoría de las computadoras.
1961: Entra en vigor el Tratado Antártico, que fuera firmado el 1° de diciembre de 1959.
1968: Tragedia de la puerta 12 de River: mueren 70 personas tras el clásico.
24
1821: Nace en San Juan Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina y propiciador del scoutismo juvenil. Falleció en París (Francia) el 2 de febrero de 1890.
1911: Nace en Balcarce (Buenos Aires) Juan Manuel Fangio, 5 veces campeón mundial de Fórmula Uno.
1935: En un accidente de aviación en Medellín (Colombia), muere Carlos Gardel.
1990: Se inauguró en Plaza San Martín (Retiro) de la ciudad de Buenos Aires, un Monumento Nacional (cenotafio) en homenaje a los 649 combatientes caídos en cumplimiento del deber en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, por la Recuperación de las Islas Malvinas.
25
1783: Por orden del Virrey Vértiz, Tomás de Rocamora funda Concepción del Uruguay.
1792: Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona (origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal).
1912: Empieza el movimiento llamado "Grito de Alcorta": primera huelga de trabajadores rurales y chacareros de Santa Fe.
1978: Argentina vence a Holanda por 3 a 1 y se conquista la XI Copa del Mundo de fútbol.
26
1821: Nace en Buenos Aires Bartolomé Mitre. Falleció en Buenos Aires el 19 de enero de 1906.
1884: El Congreso Nacional sanciona la ley de Educación Común que implantó la enseñanza laica, gratuita y obligatoria en Argentina.
1987: Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
27
1806: Las tropas inglesas al mando de Beresford toman Buenos Aires.
28
1865: Nace en Buenos Aires Juan Bautista Justo. Falleció en su chacra de Los Cardales (Pilar, Buenos Aires) el 8 de enero de 1928.
1919: Se firma el Tratado de Versalles que impone gravosas condiciones a los vencidos en la Gran Guerra.
29
1756: El navío español León descubre las islas Georgias del Sur, ubicadas al Este del Atlántico Sur.
1900: Comienza a regir la Fundación Nobel.
1929: El médico escocés Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico conocido.
1986: Argentina vence a Alemania Federal por 3 a 2 y conquista la XIII Copa del Mundo de fútbol.
1995: Tras más de mil años de cisma, el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, y el papa Juan Pablo II, celebran una misa conjunta en la Basílica de San Pedro.
30
- Día de la Prefectura Naval Argentina
1898: Se afirma el pabellón en la fragata Presidente Sarmiento.
1969: Asesinato del dirigente gremial peronista, Secretario General del gremio metalúrgico, Augusto Timoteo Vandor por las FAL.
1990: Las dos Alemanias se unifican en materia económica, monetaria y social y desaparece la frontera entre ambas.
JULIO
Deriva del latín "iulius", en honor a Julio César. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días.
01
1936: Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Bellas Artes.
1970: La calle Florida, de Buenos Aires, se convierte en peatonal.
1972: Se afirma el pabellón en los destructores Bouchard (ex USN. Borie) y Seguí (ex USN Hank), adquiridos a la Armada de los EE.UU. de América.
1997: Gran Bretaña devuelve el control de Hong Kong a China, tras 155 años de dominación.
02
1898: Se hinca el primer pilote en Puerto Militar, dando así comienzo a las obras de la futura Base Naval Puerto Belgrano.
1912: Se crea la Universidad Nacional de Tucumán.
1971: Se afirma el pabellón en el submarino Santa Fe (ex USN Catfish), adquirido a la Armada de los EE.UU.
1976: Atentado con explosivos y múltiples asesinatos en el comedor de Seguridad Federal por Montoneros.
03
1826: Las damas de Buenos Aires confeccionan y le entregan al Almirante Brown la Bandera de Los Pozos.
1976: Comandos israelíes rescatan en Entebee un avión secuestrado con 103 pasajeros.
04
1776: En Philadelphia, representantes de las 13 colonias británicas firman la Independencia de los Estados Unidos de América.
1895: Nace en Esperanza (Santa Fe) el Dr. Esteban Laureano Maradona, médico argentino.
05
1683: El gobernador de Tucumán, Fernando de Mendoza Mate de Luna funda la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
1687: La Royal Society publica los "Principia" de Sir Isaac Newton.
1807: Defensa de Buenos Aires. Efectivos británicos atacan a la ciudad. Gran resistencia por parte de la población y las tropas dirigidas por el capitán de navío de la Real Armada Española Santiago de Liniers, que le ocasionan terribles pérdidas a los invasores.
1807: En la Plaza de Toros, en el Retiro, es herido mortalmente el teniente de navío Cándido de Lasala luchando contra el invasor inglés.
1985: Se afirma el pabellón en la corbeta Espora, construida en el Astillero Río Santiago.
06
1573: El militar y conquistador sevillano Jerónimo Luis de Cabrera (1528-1574), gobernador de Tucumán, funda la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía a orillas del río Suquía.
1885: Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos.
1971: Se afirma el pabellón en el submarino Santiago del Estero (ex USN Chivo), adquirido a la Armada de los EE.UU. de América.
07
1807: Las tropas inglesas firman la capitulación, tras fracasar en su segunda invasión al Río de la Plata.
1859: Sublevación en el vapor "General Pinto". Un sargento y un cabo amotinaron a la tripulación de ese buque que estaba al mando del coronel de marina José Murature.
1957: Se afirma el pabellón en la fragata Azopardo, construida en el Astillero Río Santiago.
1963: Día de la Conservación de los Suelos.
1976: Enfrentamiento armado nocturno entre una columna operativa de la Armada y una célula de Montoneros en la Capital. Son heridos gravemente un Oficial de la Policía Federal y el Capitán de Fragata Salvio Olegario Menendez, jefe del operativo, todavía convaleciente de sus heridas de pocos días atrás y portando aun en su cuerpo las esquirlas de granada.
08
1814: Nace en Baradero (Buenos Aires) el General Martín de Gainza, militar y político argentino.
1838: Se funda en Buenos Aires la Asociación de Mayo, cuyo antecedente fue la "Librería Argentina", creada por Marcos Sastre (1809-1887) y en cuya trastienda funcionó un salón literario donde se forjó el pensamiento nacional que dominó la última mitad del siglo.
1884: Bajo la presidencia de Julio A. Roca se promulga la Ley 1420 de Educación Común, que instituye la enseñanza obligatoria, gratuita y laica para todos los niños argentinos de 6 a 14 años.
09
1816: Declaración de la Independencia Argentina; en el Congreso de Tucumán se firma el Acta por la cual las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España.
1853: Se jura en Santa Fe la Constitución Nacional, dictada el 1 de Mayo de 1853.
1884: La provincia de Buenos Aires entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que desde entonces se denomina Biblioteca Nacional.
10
1509: Nace en Noyon, Picardía -Francia- Juan Calvino, teólogo y reformista protestante.
1854: Se funda en Buenos Aires la Bolsa de Comercio.
1866: Se constituye la Sociedad Rural Argentina.
1903: Se termina la rectificación del Riachuelo de Buenos Aires.
1945: Entra a la Base Naval Mar del Plata para entregarse a la Armada Argentina, el submarino alemán U-530.
11
1780: Nace en Buenos Aires Juan Gregorio de Las Heras, político y militar argentino.
1865: Nace en Buenos Aires el distinguido pedagogo Pablo A. Pizzurno. Falleció en Buenos Aires el 24 de marzo de 1940.
12
0100: (AC) Nace en Roma el emperador romano Julio César.
1775: Nace en Cartagena Baltasar Hidalgo de Cisneros, último Virrey del Río de la Plata.
1780: Nace en el cantón de Toroca en las cercanías de Chuquisaca Juana Azurduy, heroína de la independencia boliviana.
1904: Nace en Parral Pablo Neruda, poeta, diplomático y polítco chileno.
1912: Se crea la Universidad Nacional de Tucumán.
1920: Inauguración oficial del Canal de Panamá.
1923: Nace en La Plata (Buenos Aires) René G. Favaloro, notable cirujano cardiovascular argentino.
1930: Un tranvía 105 cae al Riachuelo en Buenos Aires (56 muertos).
1999: Se afirma el pabellón en el buque logístico Patagonia.
13
1842: Nace en Buenos Aires José Manuel Estrada. Falleció en Asunción (Paraguay) el 17 de septiembre de 1894.
1977: Gran apagón en New York.
1977: Copamiento, atentado con explosivos y robo de armas largas en el Liceo Militar General San Martin por los Montoneros.
1992: Día Nacional de las Telecomunicaciones
14
1789: Los ciudadanos de París toman la prisión de la Bastilla, con lo que se inicia la Revolución francesa.
1881: Muere asesinado el legendario pistolero estadounidense Billy The Kid.
1898: Construida en los astilleros Laird Brothers, de Birkenhead (Inglaterra), zarpa de Gran Bretaña hacia Buenos Aires la fragata Presidente Sarmiento.
1961: Creación del Apostadero Naval Buenos Aires.
Fuentes
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/
Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl
Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/
Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm
La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm
Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm
Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm
Efemérides completas y en mayor detalle en www.cglnm.com.ar.
* Efemerides058.txt (39 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DÍA DE LA ARMADA
Tal como manda el ceremonial naval, el
miércoles 17 de mayo el Batallón de Desfile del Liceo formó con armas para izar
el Pabellón en el Día de la Armada Argentina.
Finalizado el izamiento, se dieron tres vivas
a la Patria, se cantó el Himno Nacional y la Marcha de la Armada.
El desfile de nuestros cadetes cerró la
ceremonia.
Despues de cambiarse de uniforme diario,
continuaron los exámenes trimestrales correspondientes al primer término.
Se sirvió un menú especial para el almuerzo y
se dieron por cumplidos los castigos leves.
A la puesta del sol el Cuerpo de Cadetes
formó con uniforme de gala para arriar el Pabellón, lo que marcó el final de la
celebración.
NAVEGACIÓN A COLONIA
Siete cadetes femeninas (cuatro de 4º año y tres
de 3º año) a cargo de la Guardiamarina TRIPKE embarcaron el martes 23 de mayo
en el yate ARA "FORTUNA II", cuyo Comandante es el Capitán de Corbeta
GIAVEDONI.
Zarparon a las once con buen viento, largando
mayor y genoa.
Las cadetes cooperaron con las maniobras de
vela y llevaron la navegación desde la mesa de cartas.
Tomaron el Puerto de Yates de COLONIA las cinco de la tarde. Las cadetes, luego de
arranchar el barco, prepararon ensaladas antes de desembarcar.
Con la Guardiamarina TRIPKE las siete cadetes
recorrieron el casco viejo de la Ciudad.
Antes de regresar llamaron por teléfono a sus
padres desde un locutorio.
Comieron un asado preparado por el
Contramaestre en el quincho del Club, luego del cual durmieron abordo.
Al día siguiente zarparon a las nueve,
despues de desayunar. El cruce fue con viento favorable, llegando a Puerto
Madero a las tres de la tarde.
Todas demostraron entusiasmo y manifestaron
haber aprendido mucho.
TEATRO EN INGLÉS
Los cadetes de 4º y 5º año asistieron el 24
de mayo a una función de teatro en inglés, como extensión de la materia.
La obra fue "LA FIERECILLA DOMADA"
de SHAKESPEARE, en la sala de MONTEVIDEO casi CÓRDOBA.
La compañía puso en escena una muy buena
versión, debiéndose destacar el excelente inglés de todos los actores.
ANIVERSARIO DEL PRIMER GOBIERNO PATRIO
El Cuerpo de Cadetes formó con armas junto
con el personal de otros destinos navales en la madrugada del 25 de mayo para
festejar el aniversario de nuestro primer gobierno patrio.
La presencia de 206 familiares de los cadetes
dió un marco relevante al acto.
La banda -como manda el ceremonial naval-
acompañó el izado del pabellón y del
engalanado.
Siguieron las tres vivas a la Patria, el
Himno Nacional y la lectura del mensaje del Ministerio de Defensa.
El Batallón de Desfile del Liceo Naval pasó
rindiendo honores y cantando gallardamente la Marcha de la Armada.
Se recibieron elogiosos comentarios de jefes
en actividad y retirados destacando la disciplina formal de nuestros cadetes.
Mientras los cadetes se desarmaban, el
Director reunió a los familiares presentes para comentarles las noticias
referidas a la desactivación de los liceos militares.
Al arribo de los cadetes, desayunaron junto a
sus familiares, plana mayor y profesores, con lo que la reunión retomó un carácter de festejo patriótico
tradicional.
Finalmente, todos se retiraron para disfrutar
del feriado.
VISITA A LA ESCUELA APADRINADA
Desde 2005 el Liceo apadrina a la Escuela Nº
52 "CAPITÁN DE FRAGATA DE I.M. PEDRO GIACHINO", de CLAYPOLE, Pcia de
Bs As.
La Dirección de la Escuela cursó una
invitación al Liceo para homenajear a los combatientes de Malvinas.
El Liceo destacó al Capitán de Corbeta D.
RICARDO FERRARI (Jefe de 2º y 3º Año, Veterano de Guerra) a cargo de la Banda
de Música de la Armada y de una sección de desfile de nuestros cadetes, con
bandera y gallardete.
La ceremonia cobró lucimiento con la gran
cantidad de público que se acercó a la Escuela.
El acto comenzó con la incorporación de los
abanderados de la Escuela y del Liceo, escoltados por nuestra sección de
cadetes.
La Banda ejecutó el Himno Nacional, cantado
fervorosamente por los padres y familiares de los escolares.
Para homenajear a los combatientes se tocó
Oración e hicieron uso de la palabra la Directora del establecimiento y -con
gran sorpresa y admiración de todos- la señora madre del Capitán Giachino,
invitada de honor.
La madre del héroe hizo una sencilla, sentida
y patiótica apelación al espíritu de servicio y entrega por la Patria.
Finalmente, la Banda interpretó la
"Marcha de las Malvinas" y a pedido de la gente "San
Lorenzo" y "Avenida de las camelias". Los asistentes hicieron
notar su entusiasmo y placer por el espectáculo.
En un salón se agasajó a nuestros
representantes con un abundante lunch.
Deseo destacar que los cadetes rodearon a la
madre del Capitán Giachino para charlar animadamente.
Al despedirse, todos los cadetes la abrazaron
con cariño y respeto.
En el viaje de regreso se comentó el fervor
patriótico de los docentes y los padres de nuestros ahijados.
LISTA MAYOR DEL PRIMER TRIMESTRE Y BODAS
DE PLATA DEL EGRESO DE LA XXXª
PROMOCIÓN
A las cinco de la tarde del viernes 2 de junio comenzó la Lista Mayor
correspondiente a la finalización del Primer Trimetre.
Debido al mal tiempo la ceremonia se realizó
en el Patio Cubierto.
Como invitados especiales concurrieron
miembros de la Fundación LICEO NAVAL e integrantes de la Comisión Directiva del
CENTRO DE GRADUADOS DEL LICEO NAVAL.
Al término del Himno Nacional, la entrega de
premios se caracterizó por la cantidad y relevancia de los reconocimientos, lo que nos llena de enorme
satisfacción y orgullo.
Por primera vez en muchos años un cadete
recibió la Roseta Fondo Argentino (nueve en todas las materias) : el cadete
PEDRO ALTAMIRANO, de 3º año.
Por otro lado, las Rosetas Doradas (ocho en
todas las materias) fueron numerosísimas: ocho, de las cuales cuatro
correspondieron a cadetes de 1º año.
Las Estrellas de Conducta (diez en conducta)
llegaron a tres, lo que tambiés es inusual.
El acontecimiento central fue la celebración
de las Bodas de Plata del egreso de la XXXª Promoción, la que se hizo presente
con una numerosa y entusiasta delegación.
Luego de descubrir una placa conmemorativa
del momento, el señor ALEJANDRO CARLOS MARTÍNEZ DE SANZO dirigió a la concurrencia
una serie de interesantes y sentidas reflexiones.
Despues de cantar la Canción de los Cadetes
del Liceo Naval, los miembros de la XXXª
Promoción recorrieron las instalaciones y recibieron del Director una
crónica de la historia reciente del Instituto, una descripción del proyecto de
los nuevos edificios y una reseña de la vida actual del Liceo.
Estas ocasiones afianzan el espíritu de
cuerpo de los cadetes y de los
graduados.
PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO ENTRE PADRES DE
CADETES Y PROFESORES
Como es costumbre al cabo de cada trimestre, el sábado 3 de junio entre las
nueve y las doce los profesores del Liceo recibieron a los padres de los
cadetes para comentarles su desempeño académico.
Para ello, cada profesor entrevistó en
privado a los padres de cada uno de sus alumnos, de modo de informarlos sobre
el rendimiento, dificultades, comportamiento y otros asuntos de interés del
cadete.
Este esfuerzo del Cuerpo de Profesores se
recompensa con la manifiesta aprobación de los padres por la actitud docente de
informar puntualmente sobre algo tan importante como la evolución académica de sus hijos.
Finalizada la actividad oficial, el Director
agasajó a los señores profesores con un almuerzo de camaradería en el Centro de
Graduados del Liceo.
PRIMERA EJERCITACIÓN DE TIRO
El miércoles 7 de junio la Primera División
de Primer Año concurrió al Tiro Federal para hacer su primera ejercitación de
tiro.
Previamente el Instructor (Teniente de Navío
de IM ORUEZABALA) los introdujo en la técnica del manejo, puntería y disparo
del fusil FAL.
Los resultados de esta primera condición de
tiro de escuela en polígono con fusil FAL (subcalibre .22) fue realmente
exitosa, lográndose varios centros (lo que valió en cada caso el tradicional
"¡Viva la Patria!" de parte del tirador).
Tanto varones como mujeres demostraron sumo
interés y entusiasmo en la teoría y en la práctica del tiro con armas
portátiles.
La actividad se conduce con todas las reglas
de reglamento, donde la seguridad es el criterio central.
VISITA AL ROMPEHIELOS ARA "ALMIRANTE
IRÍZAR"
El mismo
día a la mañana, los cadetes de Tercer Año visitaron dicho buque para
conocer sus sistemas de navegación. Concurrieron a cargo del profesor de
Navegación, Capitán de Navío BENCE.
La mayor parte del tiempo transcurrió en el
puente y en el Cuarto de Derrota.
Todos los equipos estaban encendidos y
operables, lo que les permitió a los cadetes interiorizarse de los problemas
que resuelve cada sistema, sus prestaciones, capacidades, limitaciones, etc.
El Rompehielos tiene casi todos los sistemas
de detección, posicionamiento y sensores como para navegar con altísimo nivel
de seguridad en un ambiente tan hostil como la Antártida.
Adicionalmente, los cadetes pudieron conocer
la técnica de rompimiento del hielo que usa el buque, así como otras cuestiones
relacionadas con las operaciones navales que desarrolla rutinariamente.
REUNIÓN DE PADRES DE CUARTO Y QUINTO AÑO CON
EL DIRECTOR
Por la tarde, el Director del Liceo recibió a
los padres y tutores de los cadetes más antiguos para exponerles temas de
interés particular.
Comenzó haciendo una crónica sobre las
noticias relacionadas con la descartada desactivación de los liceos militares.
Luego les recordó que el Liceo Naval no avala
ni alienta los viajes de egresados.
Seguidamente el Director habló sobre las
mejoras introducidas en el menú del comedor de cadetes y sobre el mantenimiento
(hasta el momento) del valor sin modificaciones de las cuotas
educativas.
Comunicó que la jura de la Bandera por los
cadetes de 4º Año se hará en la localidad de ADROGUÉ (PARTIDO DE ALMIRANTE
BROWN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES) el 22 de junio, coincidente con el
aniversario del nacimiento del Almirante BROWN; participará todo el Cuerpo de
Cadetes.
Tanmbién anunció que está prevista una
campaña de Infantería de Marina para 4º Año en octubre, una navegación oceánica
para 5º Año en el Rompehielos para el
mismo mes y que la ceremonia de egreso tendrá lugar en la Fragata ARA
"PRESIDENTE SARMIENTO" el 16 de diciembre.
Cobró particular interés la exposición del
Plan de Orientación Vocacional dirigido a los cadetes de 4º y 5º Año, así como
el Curso Preuniversitario que se dicta en el Liceo los sábados a la mañana de
agosto a noviembre para ayudar a los cadetes a preparar sus exámenes de ingreso
a las universidades.
La Profesora COLJA -una de las docentes
responsables del Curso- amplió detalles del mismo e hizo comentarios que fueron
de especial interés de los padres.
Finalmente, resumió los aspectos salientes de
las previsiones para la construcción de las nuevas instalaciones del Liceo en
VICENTE LÓPEZ y las previsiones oficiales en relación con el funcionamiento del
Instituto desde ahora hasta que cuando se mude a sus nuevos edificios.
EJERCICIO DE TIRO PARA 1º AÑO
El jueves 8 de junio a la mañana los cadetes
de 2º Año concurrieron al TIRO FEDERAL con el Teniente de Navío ORUEZABALA para
rendir la tercera condición de tiro de escuela en polígono con fusil FAL
(subcalibre .22).
El ejercicio exige que el tirador dispare con
la rodilla en tierra a un blanco ubicado a 50 metros. Debe lograr con cinco
disparos por lo menos 16 puntos en un blanco de 12 zonas.
TIRO CON FUSIL.
La Segunda División de Tercer Año tiró por
primera vez con fusil FAL y munición militar (calibre 7,62 mm).
La sesión de instrucción se realizó en el
Tiro Federal el miércoles 14 de junio por la mañana.
REUNIÓN DEL DIRECTOR CON PADRES DE 1º, 2º Y
3º AÑO.
A la tarde del mismo día el Director expuso a
sus invitados sobre el estado del proyecto de construcción de las nuevas
instalaciones del Liceo.
También se refirió a cuestiones de interés
general y contestó preguntas.
OBRA DE TEATRO EN INGLÉS.
Los 32 cadetes de 3º Año junto con 17 de
2º y 8 de 1º concurrieron el jueves 15
de junio a la mañana al Teatro SANTA MARÍA. Vieron la obra "DEAD
BUDDIES", en idioma inglés.
Estuvieron acompañados por las señoras
profesoras DEBARNOT, RISSO, CAIMI, MANAFI y la guardiamarina TRIPKE.
El espectáculo fue seguido con interés por
los cadetes, quienes manifestaron haber disfrutado la función.
Esta actividad es un complemento cultural a
la impartición de la enseñanza del idioma Inglés.
- - - - -
BODAS DE PLATA XXX PROM
El viernes 2 de junio el Liceo realizó una
Lista Mayor en la que además de premios (Rosetas de aplicación y Estrellitas de
Conducta) se celebró el 30 aniversario del ingreso y 25 aniversario de egreso
de la XXX Prom. Por ello, luego de la entrega de distintivos, un representante
de nuestra promoción entregó al Sr. Director una placa y leyó unas palabras
alusivas.
Después de eso, cantamos todos la Marcha de
los Cadetes del Liceo.
Fue muy emotivo.
A continuación, el Director con el Presidente
de la Fundación Liceo Naval y el Presidente del Centro de Graduados, nos
mostraron las instalaciones del Instituto, sus proyectos y futuro.
Finalmente nos trasladamos al Centro de
Graduados a compartir una amena cena, que sirvió de reencuentro, actualización
de nuestras vidas y obviamente para sacar el cuero a los ausentes.
Fue una velada inolvidable y muy emocionante.
Van imágenes y el texto de las palabras.
Un abrazo a todos, especialmente a quienes no
pudieron concurrir.
Muchas gracias a las autoridades del Liceo
Naval Militar, Fundación Liceo Naval Militar y Centro de Graduados.
Gracias también a los que fueron de lejos y a
quienes pusieron los móviles para la Legión Marplatense.
Beto Gianola
PD para quienes están en acvtividad en la
Armada debo mencionar que hay 2 cadetes Santeusanio (hijos del CXV Prom), uno
en 5º Año (recibió Roseta de aplicación y Estrellita de conducta) y otro
bisoñito. ¡Quién lo hubiera imaginado! Otra gran sorpresa y alegría.
* Alocución
XXX Prom..doc (3 pág.)
* 000_0462.JPG (35 KB)
* 000_0463.JPG (24 KB)
- - - - -
COPA “MINISTRO DE MARINA”
Se ha logrado recuperar este histórico
trofeo, que se otorgó tradicionalmente a las promocionas vencedoras del
campeonato interno desde 1947. El único problema es que se han perdido las
chapas identificatorias de las promociones campeonas año por año, por lo que
recurrimos a la memoria de todos los suscriptores que nos puedan ayudar a
reconstruir la historia y volver a dejar la copa en el estado que corresponde.
Quienes deseen colaborar solo deben enviarme
un mail con la información que recuerden sobre los años durante los cuales
estuvieron en el Liceo. Desde ya, muchas gracias a todos por su colaboración.
Datos recibidos a la fecha:
1951/2: III
1953: IV
1955/6: VI
1957/8: VIII
1960: X
1961: XI
1962: XII
1963: XIV
1964/5: XV
1966: XVI
1967: XVII
1968: XVIII
1969: XX
1972: XXII
1973/4: XXIV
1975/6/7: XXVI
1978: XXVII
1979: XXVIII
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ESTACIONAMIENTO
Nuestro equipo superior de rugby juega de local con S.I.C. el domingo 18/06/06.
Entendemos que el estacionamiento reservado para socios, amarristas e invitados jugadores nos resultará escaso. Solicitamos colaboración con nuestro personal para seguir las indicaciones referidas al estacionamiento.
Asimismo informamos que no se permitirá el estacionamiento a personas no asociadas a la Institución.
- - - - -
FALLECIMIENTO
NOZIGLIA, Eugenio (Tito), Cap. Frag. IM (RE) , q.e.p.d., falleció el 6-6-2006. El “Tito” Noziglia, con el grado de Teniente de Navío, fue Jefe de Año en el Liceo a comienzos de la década del setenta.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
SOBRE LOS LICEOS MILITARES
Estimado Alejandro:
Siempre atento a lo que sucede alrededor de
este tema, adjunto carta de lectores del diario La Nación en la cual se expresa
la alegría por la suspensión del cierre de los liceos militares.
Al mirar los toros de lejos, desde Guayaquil
específicamente, estimo que la medida es completamente equivocada y demuestra
el odio mal concebido hacia "lo militar".
Para poder mandar debimos aprender primero a
obedecer, esa ley debería aplicarla en todo momento y circunstancia de nuestras
vidas.
De las aulas del LNMAB salimos personas con
una mentalidad muy formada y cargada de muchos valores que hoy no se enseñan.
Un saludo afectuoso,
Mario Jiménez Giusti - XXIX 308
TOMADO DE LA NACION LUNES 12 DE JUNIO 2006
Liceos militares
Señor Director:
"Con mucha alegría me enteré de la
suspensión de la medida que disponía el cierre de los liceos militares. Con
ello ha prevalecido el sentido común y el bien de la patria por encima de
cualquier otra razón.
"Inaugurados en 1938 bajo la presidencia
del doctor Roberto M. Ortiz, su función no consiste para nada en ser la
antesala del Colegio Militar. Por el contrario, si bien es cierto que sus
alumnos egresan como oficiales de reserva, con ello se evitó que muchos jóvenes
abrazaran la carrera de las armas sin una verdadera vocación y conocimiento de
lo que es servir a la patria por ese camino. Por eso, apenas un 10 por ciento
continúa en las Fuerzas Armadas.
"En sus aulas, sus alumnos aprendieron
fundamentalmente a ser hombres de bien, probos, íntegros, morales, llenos de
verdadero amor a la patria y a la familia, y egresaban con el servicio militar
cumplido e ingresaban en la Universidad sin examen de ingreso, con una
preparación preuniversitaria.
"Hablo con conocimiento de causa ya que
mi padre, el general Ernesto Florit, en ese momento coronel, fue el fundador y
primer director, y nosotros, su familia, fuimos testigos de sus desvelos y de
su esfuerzo por dotar al liceo de objetivos y criterios sanos, y de grandeza a
través de un cuerpo de profesores y educadores prolija y exhaustivamente
seleccionados tanto por su capacidad académica como por su idoneidad moral.
"Tanto mi hermano Guillermo Florit, ex alumno
del Liceo Militar General San Martín, como yo misma, sentimos un profundo
alivio porque, al haber dejado sin efecto aquella medida, se ha devuelto a
muchas familias la tranquilidad de que sus hijos continuarán recibiendo una
excelente educación."
María del C. Florit de Castresana
DNI 160.261
- - - - -
ALEMANIA (parte II)
En sus comienzos era una confederación de
naciones germánicas que ocupaban ambas riberas del Rhin, y que parece haberse
formado en los tiempos de Marco Aurelio. Fueron vencidos por Claudio el Gótico
en 269, por Probo en 276 y por Juliano en 355 y 360. Trataron de establecerse
en la Galia, pero fueron derrotados en 496 en la batalla de Tolbiac. Recién a
partir de Carlomagno, que agrupó las tribus que poblaban su territorio a principios
del siglo IX, se puede comenzar a hablar de Alemania propiamente dicha.
En el curso de la Edad Media se dividió
nuevamente hasta que Otón el Grande, en 962, fundó el llamado Sacro Imperio
Romano Germánico. Diversas dinastías rigieron después el país, sucediendo a la
Casa de Sajonia, en 1024, las de Franconia y Hohenstaufen. La posición de los
príncipes se fue afianzando hasta el punto de ser ellos los que elegían al rey.
De allí proviene la denominación con que se les conoce: electores. La importancia
de éstos se acrecentó con los Habsburgo, que fueron afianzando su posición
mediante una política matrimonial adecuada.
El Imperio llegó a su máximo esplendor con la
coronación de Carlos V, de la Casa de Austria. Este auge duró hasta el
movimiento de la Reforma, que trajo consigo la Guerra de los Treinta Años
(1618) y la de sucesión al trono de España (1701). En 1806, el emperador de
Austria renunció a la corona imperial, creándose entonces la Confederación del
Rhin (1806-1813), a la que siguió, en 1815, la Confederación Germánica.
El estado conocido actualmente como Alemania,
fue constituido el 18 de enero de 1871, cuando se proclamó el Imperio Alemán
bajo la hegemonía de Prusia, que había resultado vencedora en la guerra contra
Francia del año anterior. La capital pasó de Viena a Berlín. El primer soberano
fue Guillermo I de Prusia, y su primer canciller, Bismarck. Alemania se
convirtió en una gran potencia industrial y militar, despertando los recelos de
Francia e Inglaterra. Estas disputas culminaron con el estallido de la Primera
Guerra Mundial (1914-1918) que tuvo resultados desastrosos para Alemania. El
emperador Guillermo II tuvo que abdicar, proclamándose la República de Weimar
(1919).
La adversidad económica debida tanto a las
condiciones de la paz como a la gran depresión mundial, fue una de las causas
que provocaron el respaldo por parte de los líderes de opinión y los votantes
alemanes hacia los partidos antidemocráticos.
En las elecciones extraordinarias de julio y
noviembre de 1932, el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores
(Nazi) obtuvo 67,2% y 73,0% de los votos respectivamente. El 30 de enero de
1933, su líder Adolf Hitler, fue nombrado jefe de gobierno y al año siguiente
jefe de estado. Esto dio inicio a la Alemania nazi que se autoproclamó como
"Tercer Reich". Hitler desarrolló una política de partido único,
militarista, racista y de expansión territorial.
Este último objetivo de anexionar tierras
vecinas para hacerse con Lebensraum (espacio vital) llevó al estallido de la
Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, cuando Hitler invadió
Polonia. En los primeros años, Alemania obtuvo grandes éxitos militares y
consiguió el control sobre Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca,
Luxemburgo, Balcanes, Grecia y Noruega en Europa, Túnez y Libia en el norte de
África. Su ataque a Rusia, en 1941, demostró que su ejército era insuficiente
para abarcar un territorio de esas dimensiones. Sus fracasos en las campañas
rusas de 1941 (arribar a Moscú y cortar los suministros que llegaban desde
Siberia ) y 1942 (llegar al mar Caspio para hacerse con el petróleo), así como
el ingreso de los Estados Unidos en el conflicto, dieron un giro que llevó a la
destrucción del país bajo los bombardeos perpetrados por los aliados, que solamente
se detuvieron tras la capitulación del régimen Nazi el 8 de mayo de 1945.
Alemania perdió parte considerable de su
territorio y además fue ocupada y dividida entre los aliados durante más de 45
años.
El país era el fiel reflejo de la situación
que se vivía a nivel mundial en el marco de la guerra Fría. Berlín, la antigua
capital imperial fue dividida en dos bloques. En 1962, la parte oriental de la
ciudad bajo control comunista, construyó un muro para evitar el contacto de su
población con la parte occidental y la permanente huída de personas hacia esos
territorios. Finalmente, el tristemente célebre muro de Berlín fue destruido en
1989 tras un histórico movimiento popular y Alemania se reunificó al año
siguiente.
Desde ese acontecimiento, el país ha ratificado
su condición de primera potencia del continente y ha sido un factor importante
en la consolidación de la Unión Europea.
- - - - -
EL SEGUNDO DE TIEMPO ADICIONAL DE 2006 PUEDE
APLAZARSE
La rotación de la Tierra cada 24 horas
constituye una especie de reloj natural. Un patrón mucho más exacto para la
media del tiempo lo ofrecen los modernos relojes atómicos. La sincronización
entre el ritmo muy preciso de estos relojes y el ritmo menos exacto de la
rotación terrestre exige introducir, cada pocos años, un “segundo” intercalado
o adicional en el estándar del tiempo oficial atómico, algo que desde 1972 se
ha realizado en 23 ocasiones. Se trata, no obstante, de una medida que suscita
actualmente un intenso debate entre los científicos, dado que podría estar en
juego el funcionamiento correcto de importantes sistemas de comunicación e
información. En consecuencia, el segundo adicional previsto para 2006 podría
aplazarse. Por Mario Toboso.
* El
segundo de tiempo adicional de 2006 puede aplazarse.doc (4 pág.)
- - - - -
CORREO ELECTRONICO Y SEGURIDAD
En las últimas semanas se han conocido casos
de espionaje informático que afectaron a periodistas, políticos, empresarios y
miembros del poder judicial, lo cual ha generado inquietud no sólo en los
sectores afectados, sino en la comunidad de usuarios en general.
Muchas veces insistimos desde estas columnas
en la necesidad de tener precauciones en el uso de Internet pero no temer miedo
de hacerlo. En este nuevo escenario reafirmamos el mismo concepto.
En efecto, los expertos en seguridad
recomiendan emplear medidas de protección acordes – en costo y complejidad – al
valor de lo que se desea proteger, es decir crear las condiciones para que el
costo de una eventual violación sea mayor que el supuesto beneficio que podría
obtenerse de ella. Y para ir creando un clima de mayor tranquilidad, digamos
que el espionaje en Internet es mucho más complejo y costoso que el espionaje
telefónico o postal.
En efecto, la interceptación de cartas no
exige más que un empleado de correos infiel o simplemente descuidado y para la
escucha de llamadas telefónicas basta con lograr el acceso a un par telefónico
para escuchar conectándose sobre el mismo con un simple auricular. El espionaje
sobre llamadas entre teléfonos móviles también puede hacerse pero requiere un
equipo más sofisticado que vaya probando en distintas frecuencias hasta dar con
la que corresponde a la comunicación del teléfono a interceptar. Y si hablamos
de interceptar corros electrónicos, es necesario recurrir a equipos digitales
que almacenen y procesen los paquetes de datos con los que se hacen las
transmisiones en Internet. Esto es equipos capaces de reconstruir un mensaje
dividido en muchos pedazos para su transmisión. Tales equipos existen y se
conocen por sus siglas en inglés como DVCRAU (Data and Voice Calls Recording
and Acquisition Units) que en castellano es Unidades de Adquisición y Registro
de Llamadas de Voz y Datos, cuyo costo supera los 100.000 dólares por unidad.
Hacemos hincapié en este valor para analizar
que es muy poco probable que alguien invierta semejante cantidad de dinero para
interceptar llamadas entre particulares sin valor económico ni resonancia
pública. Por eso insistimos, en que las medidas de protección habituales, tener
antivirus y firewall actualizados y la disciplina de no abrir corros
electrónicos de procedencia dudosa y mucho menos visitar sitios desconocidos ni
bajar software por Internet desde lugares que no sean absolutamente seguros.
Agregamos la conveniencia de cambiar
regularmente las contraseñas de acceso a las casillas de correo electrónico, en
lo posible usando claves alfanuméricas. Para facilitar la recordación les
recuerdo el simple truco que alguna vez comentamos de cambiar las letras “o”
por números cero, las “i” por unos o las “e” por números 3. Esta precaución
debe incluir a las casillas de correo gratuito tipo Hotmail, Yahoo y GMail ya
que han circulado ofertas de programas que supuestamente permiten “hackear” la
contraseña de, por lo menos, las primeras de ellas.
Con respecto al uso de DVCRAU en nuestro
medio, digamos que la SIDE, que es el organismo responsable de realizar las
escuchas e interceptaciones de mensajes que hace la Justicia, cuenta con varios
de estos aparatos que le permitirían supervisar varios miles de casillas de
correo en forma simultánea, conectándolos sobre los enlaces troncales de fibra
óptica de los respectivos proveedores de Internet. Aunque lo que es más
preocupante es que los hay expertos que aseguran que han ingresado al país
otras unidades (se habla de cuatro) que estarían en manos de particulares. De
ser cierto no es de esperar que tales personas los usen para interceptar
correos de usuarios privados, pero pueden imaginarse acciones de espionaje
contra personas de cierta notoriedad.
De todas formas, el punto más comprometido de
la seguridad informática es el propio equipo de la potencial víctima, no sólo
por estar expuesta a que le entren virus, sino también por la posibilidad de
que sea accedido físicamente lo cual es más probable en empresas u organismos
en general, donde casi nadie apaga su PC cuando sale de su escritorio para
almorzar o tener una reunión. De hecho las estadísticas muestran que en las
instituciones son más los hechos de espionaje de origen interno que los
externos. Y si a esto le agregamos que los sectores de la educación, la salud y
el gobierno en general son los que menos invierten en seguridad, tenemos un
escenario que debería preocupar a los funcionarios y hacerles adoptar medidas
de protección personal como las mencionadas: apagar la PC, cambiar
periódicamente las contraseñas y acceder en Internet sólo a sitios conocidos.
Por supuesto habría que analizar caso por
caso las denuncias ocurridas en estos días, pero detalles como la dispersión de
los afectados en cuanto a actividad y filiación política, el hecho de que en
algunos casos los e-mails eran antiguos, la carencia de un patrón en el tipo de
información revelada, etc. hacen pensar más en una suma de aprovechamientos de
descuidos que en una campaña profesional.
Hay quienes piensan que habría un objetivo
puntual y que se lo escondió en el conjunto - personalmente me parece un
conjunto demasiado grande para ese solo efecto - y otros que ven detrás del
tema una conspiración de empresas de seguridad informática que buscan crear
pánico para hacer mejores negocios, idea que no comparto tanto a partir de la
cantidad de trabajo que existe sin necesidad de forzarlo como del conocimiento
que tengo del medio. Y en cuanto a la teoría de que fue la obra de algún hacker
o grupo de hackers que hayan querido tomar relevancia ha perdido fuerza en la
medida en que nadie se adjudicó las intrusiones.
Y para nuestra comunidad EDM, lo mismo de
siempre precaución pero no miedo que son más las ventajas que los riesgos que
nos acerca Internet
El Diario de Mañana – 31/05/2006
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PARA ABOGADOS – remitido por Juan José de la Fuente (XX)
Un agente de tránsito detiene a un abogado que conducía a exceso de velocidad.
POLICIA: Señor iba a exceso de velocidad ¿puedo ver su licencia de conductor?
ABOGADO: No tengo, me la suspendieron la última vez que cometí una infracción.
POLICIA: ¿Puedo entonces ver el título de propiedad del vehículo?
ABOGADO: El auto no es mío, lo robé.
POLICIA: ¿El auto es robado?
ABOGADO: Si. Pero creo que el título de propiedad está en la guantera, lo vi cuando guardé mi arma.
POLICIA: ¿Tiene un arma en la guantera?
ABOGADO: Si. La coloqué allí después de matar a la dueña del auto y poner su cuerpo en el baúl.
POLICIA: ¿Lleva un cadáver en el baúl?
ABOGADO: Si señor.
Al escucharlo el policía, alarmado, llama por radio a su cuartel y llegan varios patrulleros con un jefe.
COMISARIO: Señor ¿puedo ver su licencia de conductor?
ABOGADO: Por supuesto, aquí está.
COMISARIO: ¿A quién pertenece el vehículo?
ABOGADO: A mi. Aquí tiene el título de propiedad.
COMISARIO: Por favor abra lentamente la guantera para verificar si hay un arma adentro.
ABOGADO: Si comisario, con mucho gusto. (El abogado abre lentamente la guantera y no hay ningún arma adentro).
COMISARIO: Señor ¿quisiera por favor abrir el baúl?
ABOGADO: con mucho gusto (Lo hace y no hay ningún cuerpo adentro)
COMISARIO: No comprendo, el policía informó que usted no tenía licencia de conductor, había robado el auto, llevaba un arma en la guantera y había un cadáver en el baúl.
ABOGADO: ¡¡Ah claro!! y apuesto que el mentiroso dijo también que conducía a exceso de velocidad........
- - - - -
DULCE AROMA DE CAFÉ
Una hija se quejaba con su padre acerca de su
vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles.
No sabía como hacer para seguir adelante y
creía que se daría por vencida.
Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema,
aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su
lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas
con agua y las colocó sobre el fuego.
Pronto el agua de las tres ollas estaba
hirviendo. En una colocó zanahorias, en
otra colocó huevos y en la ultima colocó granos de café.
Las dejó hervir. Sin decir palabra. La
hija esperó impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el
fuego. Sacó las zanahorias y las colocó
en un tazón. Sacó los huevos y los
colocó en otro plato. Finalmente,
colocó el café y lo puso en un tercer recipiente.
Mirando a su hija le dijo: -
"Querida" ¿qué ves?"
"Zanahorias, huevos y café" fue su
respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las
zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas.
Luego le pidió que tomara un huevo y lo
rompiera.
Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo
duro. Luego le pidió que probara el
café. Ella sonrió mientras disfrutaba
de su rico aroma.
Humildemente la hija preguntó: - ¿Que significa
esto, padre?
Él le explicó que los tres elementos habían
enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en
forma diferente.
La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero
después de pasar por el agua hirviendo se había puesto débil, fácil de
deshacer.
El huevo había llegado al agua frágil, su
cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua
hirviendo, su interior se había endurecido.
Los granos de café, sin embargo eran únicos:
después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua.
¿Cuál eres tu hija? Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?" le
preguntó a su hija.
¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero
cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?
¿Eres un huevo, que comienza con un corazón
maleable, poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una
separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargada y áspera, con un
espíritu y un corazón endurecido?
¿O eres como un grano de café?
El café cambia al agua hirviendo, el elemento
que le causa dolor. Cuando el agua
llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.
Ojalá logres ser como el grano de café, que
cuando las cosas se pongan mal, tu puedas reaccionar en forma positiva, sin
dejarte vencer y hagas que las cosas a tu alrededor mejoren !!!
Que ante la adversidad exista siempre una luz
que ilumine tu camino y el de la gente que te rodea. Que puedas esparcir con tu fuerza, optimismo y alegría el
"dulce aroma del café."
Autor anonimo
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ANTISPYWARES SOSPECHOSOS O NO CONFIABLES
Actualización de la lista de programas que se presentan como anti-spywares o anti-adwares, que usted no debería instalar o ejecutar en su computadora, si no desea correr el riesgo de, o bien infectarse con la misma basura que irónicamente muchos de ellos dicen quitar, o bien ser engañados por productos que mienten a la hora de detectar malwares (deliberadamente o no), para que el usuario termine comprándolos.
Última actualización 24/may/06 - 291 entradas
* Agregados:
- RemoveIT Pro (24/may/06)
* Sitios relacionados con los Anti Spywares sospechosos o no confiables.
Lista de sitios oficiales de los productos no confiables o sospechosos.
Última actualización 24/may/06 - 409 entradas
* Agregados:
- incodesolutions .com (24/may/06)
* Nuevos (últimos 30 días):
- RemoveIT Pro (24/may/06)
- incodesolutions .com (24/may/06)
- SpywareBot (14/may/06)
- spywarebot .com (14/may/06)
- SpyOnThis (07/may/06)
- Spyware Scrapper (07/may/06)
- Spyware Sheriff (07/may/06)
- antispylab .com (07/may/06)
- hijack-this .com (07/may/06)
- hijack-this .net (07/may/06)
- spyonthis .net (07/may/06)
- spywarescrapper .com (07/may/06)
- spywaresheriff .com (07/may/06)
* Listado completo:
http://www.vsantivirus.com/lista-nospyware.htm
[Última modificación: 24/05/06 19:29 -0300]
- - - - -
FENILPROPALAMINA – remitido por Hernán Grisotto (VI)
El Ministerio de Salud a través de la Agencia Nacional de Vigilancia
Sanitaria suspendió por medio de la Resolución 96 la
fabricación,distribución,manipulación, comercialización y almacenamiento de
medicamentos con el principio activo denominado FENILPROPALAMINA.
La medida fue tomada después de que la "Food and Drug Administration",
(FDA), de Estados Unidos, constató que la substancia provocó efectos
adversos FATALES en usuarios americanos (hemorragia cerebral). En Brasil la
suspensión es preventiva, una vez que no existen casos relatados. LA
FENILPROPALAMINA está presente en 21 medicamentos, especialmente en los
anti-gripales. Los medicamentos suspendidos son los siguientes:
1 ) Benadryl día y noche.
2) Contac
3) Naldecón Bristol
4) Acolde
5) Rinarín Expectorante
6) Deltap
7) Desfenil
8) HCl de fenilpropalamina
9) Naldex
10) Nasaliv
11) Decongex Plus
12) Sanagripe
13) Descon
14) Descon AP
15) Descon Expectorante
16) Dimetapp
17) Dimetapp Expectorante
18) Ceracol Plus
19) Ornatrol
20) Rhinex AP
21) Contilén
22) Decidex
Solicito, pues, a todos los que estén utilizando cualquier medicamento de
esta lista , que suspendan la medicación y consulten a su médico para
mayores detalles.
- - - - -
SEGURIDAD PERSONAL – remitido por Jorge Castro
Kubat (IV)
* SEGURIDAD_PERSONAL.PPS
(412 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
DIGNIDAD DE MAYO (II) – por Juan José de la Fuente (XX)
Hoy jueves 25 de Mayo, muchos hombres y mujeres, argentinos celebramos en las plazas, en los parques, o en la intimidad del hogar, un nuevo aniversario de aquél grito que quiso ser Patria. Evocando la histórica lucha por la libertad y la dignidad de las Provincias Unidas. Héroes que, invocando la protección divina: abrieron un camino de legítima rebeldía frente a una situación de dependencia integral; es decir luchando contra el sometimiento, la pasividad, incapacidad organizativa, infantilidad cívica, pobreza, ausencia del bien común. Y acaso ¿hoy no vivimos nosotros, una situación similar en la Argentina? Entonces... ¿Seremos capaces como aquellos próceres de iniciar una lucha titánica en favor de los demás? Trabajando por aquellos valores que hacen grande a la humanidad como la autodeterminación, la libertad, la honradez, el bien común. Dentro del marco de la legitimidad ello es posible. No se trata de alzarse en armas, ni de destruir. No debemos admitir más sangre derramada, ni jóvenes empujados al frente como escudos, en pos de personajes ni símbolos que no nos pertenecen. Ni seguir revolviendo en lo peor del pasado, alimentando odios que no nos permiten crecer ni proyectarnos. Ni aceptando, como “modernas”: violencias importadas, ni costumbres carentes de ética. El heroísmo que nos compete a los argentinos del siglo XXI comienza por plantearnos seriamente ¿qué queremos ser como Nación? Debate amplio, que todos los ciudadanos de este suelo nos debemos. ¿O seguiremos corriendo detrás de los espejismos que nos ofrece la sociedad mundial? Copiando modelos de exclusión ya fracasados en otras latitudes. Modelos que imponen que argentinos destruyan a otros argentinos, para saciar la infinita sed de "don capital". En lugar de aprender de nuestros héroes actuales. Esos, que como muchos de ustedes, lo son durante todos los meses del año. Me refiero a todos los padres y madres de familia que, en forma heroica y anónima luchan, con todo su cansancio a cuestas, por llevar adelante un hogar. Y no debemos ignorar su diario esfuerzo por conseguir el pan para sus hijos, ni el peso enorme de las tareas domésticas y educativas, ni el estrés con que llegan a sus casas, ni la lucha por conseguir la difícil armonía de la pareja y de los hijos. Ni el desánimo que muchos sufren al constatar el fracaso aparente de sus esfuerzos, ni la angustia producida por la inseguridad laboral o la fragilidad de su salud, ni muchas otras cosas que los convierten en potenciales héroes de la patria. En la certeza: que quien está cumpliendo acabadamente su responsabilidad familiar, está engendrando instrumentos de paz para su pueblo. En la seguridad que ese ejemplo, animará a los jóvenes en la tarea de concretar los ideales de Mayo, empezando por amar a su tierra, y sirviendo a sus compatriotas desde cualquier puesto de la sociedad.
Heroísmo y solidaridad: son el futuro de la Patria.
Juan José de la Fuente.
- - - - -
BAUTISMO DE FUEGO DE LA AVIACIÓN NAVAL
La Nueva Provincia - 20-May-06 - Opinión -
CARTAS
http://www.lanueva.com.ar/06/05/20/65k133.sht
Veinticuatro años atrás, el 4 de mayo, las
armas argentinas habían logrado un éxito que levantó el ánimo de los argentinos
luego del hundimiento del crucero "General Belgrano" fuera del área
de exclusión durante la guerra del Atlántico Sur por nuestras islas Malvinas.
Esa mañana había despegado desde la Base
Aeronaval Río Grande un avión Neptuno SP-2H, característica 2-P-112, de la
Escuadrilla Aeronaval de Exploración; su comandante era el capitán de corbeta
Proni Leston. El rumbo era hacia el este. Mar adentro, ordenó hacer barridos de
dos giros con el radar de exploración. No hubo nada y luego alteró su rumbo.
Elevando el avión, hicieron otra búsqueda con el radar y se obtuvieron
contactos. Con los equipos de contramedidas del avión se confirmó que eran
buques ingleses.
Se envió esta información a la Base Aeronaval
Río Grande y el Comando de Aviación Naval, luego de un análisis, ordenó un
ataque con dos aviones Super Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de
Caza y Ataque armados con sendos misiles Exocet AM39.
Los Super Etendard 3-A-202 y 3-A-203, al
mando del capitán de corbeta Bedacarrast y del teniente de navío Mayora,
despegaron y se dirigieron al este tomando altura. En determinadas coordenadas
geográficas sobre el mar se reabastecieron de combustible desde un avión KC-130
Hércules de la Fuerza Aérea Argentina.
Luego de recibir del avión Neptuno las
coordenadas del último contacto con el radar de exploración, los pilotos de los
Super Etendard enviaron esos datos a la computadora del avión y ésta a la
memoria del misil. Ahora llegaba lo más crítico, que era la aproximación de
ataque volando al ras de las olas. En cierto momento, elevaron los aviones e
hicieron barridos con los radares Agave. La primera vez, nada; luego, elevaron
otra vez los aviones, hicieron los barridos y ahí estaban los ingleses. Se
enviaron esos datos a la memoria del misil, se elevaron por última vez y
¡fuego!. Los misiles se alejaron rozando las olas, viraje escarpado a la
izquierda y volver a Río Grande.
Desde el HMS "Sheffield" estaban
alertas. Su radar había detectado a los aviones Super Etendard cuando se
elevaban para la búsqueda con el radar Agave. El oficial de guardia miraba
hacia el oeste desde el puente. De repente vio algo que se acercaba casi a la
velocidad del sonido, dejando una estela de humo. Era un misil Exocet AM39. No
se pudo hacer nada: el misil impactó en el lado de estribor en el casco, a tres
metros sobre el nivel del mar, provocando un incendio incontrolable y dañando
puntos vitales del navío. Luego de varios días, se hundió. Habían fallecido
veintiún marinos ingleses.
Esta acción aeronaval fue la primera
realizada por la Aviación Naval y su bautismo de fuego en la guerra por
nuestras Malvinas. Por esa razón, el 4 de mayo se celebra el Día de la Aviación
Naval Argentina en conmemoración de esa hazaña.
Adolfo Jorge Soto, agente civil de la Armada
- Comandante Espora
- - - - -
MIAUUUUUUUUUUUUUU!!!
Hola Alejandro!
Te adjunto un mail de uno de los navegantes
de la XIX, Ricardo Cufré, que ha logrado la perfecta síntesis, al conjugar la
actividad placentera de navegar, con la de colaborar en acciones humanitarias.
¡Vamos Cabezón todavía!
Gato Siafas (XIX)
* Miau.doc (4 pág)
* Hablando
con el Vasco.JPG (114 KB)
* En Soper's HOle
Tortola.JPG (86 KB)
* SAndy Cay y yo.JPG (53 KB)
* AD en SAndy CAy.JPG (50 KB)
* AD Popa.JPG (68 KB)
- - - - -
DESDE BUZIOS – por Jorge Correa (XXIII)
* Buzios.doc (9
pág.)
- - - - -
¡HAY QUE APAGAR LOS MOTORES!... – por Alfredo
Armando Aguirre (XIV)
Hace algún tiempo, y no sin perplejidad leí a
alguien que decía, que uno de los peores males de nuestro tiempo, era el motor
de combustión interna. Aunque se comenzó a tomar conciencia mundial de los
efectos nocivos de la contaminación a partir de la conferencia de Estocolmo de
1972, fue en la Eco 92, que el tema del cambio climático global, empezó a
sensibilizar crecientemente a la población.
Ayudado por la globalización de las
comunicaciones, muchas más gente se ha enterado sobre la reciente Conferencia
de Cambio Climático global, realizada en Kyoto, Japón y que ha sido el
prolegómeno de la que realizara en Argentina en el año entrante.
Porque ya se ha empezado aunque tibiamente a
nuestro juicio, a dejar de considerar como una exageración aquel juicio de
valor negativo sobre el motor de combustión interna.
Todo parecería indicar que detrás de estas
alteraciones que el clima esta experimentando en el mundo, están las
emanaciones producidas por la combustión de motores a explosión y diesel.
Va de suyo que la consecuencia lógica, seria
proponer como dice este titulo, la de apagar los motores.
Pero esa propuesta, tiene que ser debidamente
ponderada, a poco de analizar los efectos que acarrearía.
Pensemos que el grueso de las emanaciones
proviene de los motores de vehículos de transporte, de los cuales la abrumadora
mayoría son automotores.
Pensemos que pasaría si de golpe detenemos
los alrededor de siete millones de automotores que circulan en la Argentina.
El tema es de gran envergadura y ya pueden
adelantarse los poderosos intereses creados que saldrían afectados con tamaña
decisión.
De allí, pueden inferirse como los grupos
directamente interesados procuran influir sobre las decisiones que se tomen al
respecto, para que los perjudiquen lo menos posible.
Cabe agregar, que no es el único factor del
cambio Climático global, las emanaciones de los motores de combustión interna.
Si bien el tema es uno de los que debe
abordarse a escala planetaria, resulta sugerente hacer las consideraciones del
tema en lo atinente a la Argentina. Como ha sucedido en casi todo el planeta,
Argentina ha sufrido el impacto de la motorización.
En esta pagina amiga hemos mencionado
recurrentemente como el esquema de circulación física, articulado por los
ferrocarriles y la navegación de cabotaje marítimo/fluvial, y que estaba
consolidado hacia 1925, comenzó a ser
desarticulado a partir de 1931, cuando se estableció un impuesto a los
combustibles, los lubricantes y los neumáticos para financiar la construcción
de caminos. Al año siguiente se creo la Dirección Nacional de Vialidad, que
impulsaría el Plan Bidecenal de Caminos 1934/1954, que fue desarrollada a pesar
de los avatares institucionales, y que prácticamente fuera continuado hasta
hace pocos años.
Va de suyo el impacto ambiental adicional
negativo, que ocasiono la pavimentación de caminos pero esa es otra problemática
a resolver. Resulta paradójico como a la larga el automotor y el camino
pavimentado no resultaron un factor de progreso, como muchos de buena fe
creyeron (Y AUN SIGUEN CREYENDO).
Claro que curiosamente, la idea de comenzar a
apagar los motores, va coincidiendo con el paulatino agotamiento de los
combustibles fósiles (hidrocarburos) mas así se escribe la historia.
Si en los foros mundiales este es uno de los
puntos principales de la agenda, no seria descabellado propugnar que sea
incorporado a la agenda de prioridades de los argentinos en su totalidad.
Para quienes desde hace décadas, venimos
denunciando las disfuncionalidades ocasionadas por estas tecnologías
contaminantes, resulta lo presente un estimulo para nuestras predicas.
Por suerte, aunque la transformación de
estructuras resulta inevitablemente traumática, hay alternativas de
sustitución, la mayoría de las cuales se están desarrollando ya sea escala
reducida, tal el caso de la energía eolica y de la energía solar. Hay algunas
reservas sobre la energía hidroeléctrica (sobre todo la proveniente de las
megarepresas) y mas aun de la energía atómica.
En el caso de la energía atómica hay países
como Holanda y Austria, que han prohibido su generación en sus respectivos
textos constitucionales. De todos modos vale la pena trabajar con la noción de
menú de alternativas, y acorde con las posibilidades de cada país. De a poco
van haciéndose familiares, los molinos de viento para generar electricidad en
distintos puntos del país, particularmente la región patagónica. Ya hay quien
arriesga que Argentina tiene un potencial de energía eolica, similar a la
actual capacidad instalada del país. Por otro lado nuestros inmensos desiertos
son adecuados para ala energía solar. Y además quedan posibilidades como las de
las pequeñas centrales hidroeléctricas) amigables en términos ambientales), la
biomasa y la utilización de la tracción a sangre animal.
Además esta posibilidad de utilizar distintas
alternativas de generación energética, van acompañadas por una racionalizacion
del consumo, como consecuencia por ejemplo del advenimiento de las tecnologías
de la información.
En gran medida los modos de circulación de la
información, van a devenir en menores usos de energía. Esto de por si
constituye un capitulo aparte.
La gente viajara manos por motivos laborales
o de estudio, y los desplazamientos serán principalmente destinados a fines
turísticos.
Cuando uno toma conocimiento de vehículos
tipo dirigible, impulsados energía solar, se puede vislumbrar que nos estamos
refiriendo.
Claro que todo esto que esta en curso de
realización a escala reducida o de laboratorio, tanto en Argentina como en
distintos puntos de nuestro planeta, requiere una especial disposición de
ánimo. Particularmente una flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas, al
reentrenamiento laboral, a los cambios de lugar de residencia, y de modalidades
productivas y laborales.
Y todo aceleradamente.
Por ello detrás del inexorable cambio
climático global, hay muchos mas que la de por si repulsiva propuesta de apagar
los motores de combustión interna.
(Buenos Aires, 15 de diciembre de 1997)
NOTA: PUBLICADO EN "LA REFORMA", DE
GENERAL PICO,
PROVINCIA DE LA PAMPA, ARGENTINA EL 21 DE
DICIEMBRE DE
1997, NUM. 23.998
- - - - -
TUVALU – remitido por Felipe Barrantes (VI)
Quizás por haber nacido huérfana de continentes, escasa de alturas o demasiado pobre en recursos naturales, es que cuesta ubicar en un mapa la solitaria Isla de Tuvalu. Un punto negro insignificante a mitad de camino entre Hawai y Australia señala los apenas 26 kilómetros cuadrados habitados por tan solo 12.000 almas. Sólo hay ocho médicos en todo este país en el que jamás se escribió un libro. Un punto negro, demasiado solitario, en el mapa que señala una isla que emerge sólo 5 metros sobre el nivel del mar.
Tuvalu nació pobre y olvidada en el medio del Pacífico Sur. Su nombre apenas ganó cierta resonancia en el 2004 cuando llamó la atención que un país tan pobre abonara un cánon elevado y enviara a un representante a la Comisión Ballenera Internacional para que vote a favor de la caza de ballenas realizada por Japón. Todos sospecharon entonces que el cánon y el viaje fueron pagadas por las pesqueras japonesas a cambio de pequeños favores y en un intento por obtener la mayoría en una penosa elección, después de todo, Tuvalu es un país. Un país que está siendo evacuado ante la irremediable invasión del mar.
Mientras tanto, todos los gobernantes del mundo se reúnen para tratar el teórico calentamiento global. Una teoría inquietante que indicaría que, ante el cambio de clima los hielos polares se derretirán aumentando el volúmen de agua de los océanos que invadirán las tierras costeras. Evitarlo significa invertir demasiado dinero y ¿qué gobernante del mundo estaría de acuerdo en gastar tanto dinero en algo que tal vez, va a pasar muchos años después de que su propio mandato termine o incluso, de que su propia vida termine?. Piensan que es un problema a futuro y que la gente del futuro lo arreglará a su debido tiempo.
Pero en Tuvalu el calentamiento global aprobó su examen práctico: las aguas invaden la isla a paso acelerado demostrando que el futuro es hoy. Poniendo de manifiesto que lo que antes ocurría en una era geológica hoy ocurre en el término de una vida humana. Tuvalu es el primero de la lista, el más notorio. Le seguirán otros, muchos kilómetros de costa irán desapareciendo si el proceso no se detiene a tiempo. Tuvalu es el aviso, el ejemplo, la demostración de lo que viene. Sin embargo Tuvalu permanece anónimo y desconocido. La prensa del mundo entero parece ignorarlo, después de todo el Apocalipsis carece de popularidad.
Tuvalu pronto será un nombre sonando en el vacío del viento, susurrado como en secreto, como algo que nunca pasó. La historia lo recordará como el primer país en desaparecer pero no el único. Mientras tanto la humanidad mira para otro lado; prefieren no darse cuenta de que las predicciones científicas se hicieron realidad y que la aterradora teoría ya está demostrada. Todos los gobernantes del mundo prefieren ignorar, todos salvo uno, el gobernante de Tuvalu que, sentado sobre una solitaria piedra de lo que fuera una playa, solloza y se da cuenta de que ya no hay un país que gobernar.
Tito Rodríguez – Director - Instituto Argentino de Buceo
"Secretos del Mar" es una Enciclopedia Virtual sobre la vida marina que se recibe semanalmente y en forma gratuita por e-mail. "No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce".
- - - - -
EL EMPIRE STATE BUILDING EL
“REY”
NUEVA YORK.- Nació en plena depresión de los años 30 y fue durante décadas el edificio más alto del mundo. Aguantó el impacto de un bombardero bimotor y por su fachada ha trepado el mono King Kong. Hace 75 años se inauguró el Empire State Building, el "rey" de los rascacielos de la época Decó y uno de los símbolos más visibles de Nueva York. Para celebrarlo, el emblemático edificio está inmerso en una complicada "operación de estética" de 150 millones de dólares que lo acercará al nuevo milenio. Durante las primeras décadas del siglo XX se desató la fiebre por la construcción de rascacielos. Nueva York era famosa por el tiempo récord en el que se levantaban enormes edificios. El Empire State, el edificio más alto de la ciudad tras la destrucción por parte de terroristas del World Trade Center, fue inaugurado después de sólo 15 meses de trabajo en 1931. Y la hazaña se logró incluso en medio de la Gran Depresión, que comenzó con el "crack" de la Bolsa de Wall Street en 1929. Los 3.439 obreros que llegaron a trabajar en la obra sabían que se quedarían desempleados una vez terminado el coloso. Pese a ello, el Empire State Building fue terminado 45 días antes de lo previsto. Un sueño El constructor, el especulador J.J. Raskob, había preguntado al arquitecto William Lamb en 1929: "¿Cuánto es lo más alto que puede construir sin que se caiga?". La respuesta de Lamb fue "320 metros", a los que se sumarían un mástil de otros 61 metros pensado como lugar de aterrizaje para zepelines procedentes de Europa. Tras un control de pasaportes y de aduana de apenas 10 minutos, los pasajeros podrían bajar en segundos en ascensor de forma directa a la Quinta Avenida y sumergirse en el bullicio de las compras de la metrópolis, según el plan original. El 22 de enero de 1930 comenzaron los trabajos en los cimientos. Cuatro meses después ya se erigía una imponente masa de acero. Para que no se perdiera mucho tiempo en la pausa de comida, se colocaron cantinas en los pisos 24, 47 y 64, lo que ahorraba el tiempo necesario para llegar abajo. Desde la Casa Blanca Después de 11 meses la construcción principal de 85 pisos estaba terminada, y en marzo de 1931 se terminó el interior. En la noche del 1 de mayo, día de la inauguración, el presidente estadounidense Herbert Hoover apretó un botón en la Casa Blanca y en ese mismo instante se iluminó por primera vez en Manhattan el Empire State. Pese a su grandiosidad, la "torre de cuentos de hadas" con capacidad para 60.000 personas, como se describía en su propia publicidad, fue un fracaso. Hasta el día de la inauguración no estaba alquilada ni la mitad de la superficie de oficinas, por lo que no faltaron las burlas sobre el "Empty (vacío) State Building". Ello no sólo se debía a la crisis económica, sino también a que la torre se ubicaba bastante al sur del centro de negocios de Midtown Manhattan y estaba algo aislada. También tuvo que ser abandonado el hermoso plan del aeropuerto, tras dos fallidos aterrizajes de zepelines. Todo un símbolo Pero después de un par de años ya nadie hablaba de ello. El mástil se convirtió en una antena de radio y televisión y el emplazamiento algo retirado garantizó que el edificio nunca quedara cubierto por otras construcciones y se convirtiera así en el símbolo de la ciudad. Por sobre todo, el Empire State, entonces el rascacielos más alto del mundo, representó que Estados Unidos no había perdido su optimismo. Un contemporáneo escribió: "¡En los momentos más oscuros de la recesión tenemos un edificio que se eleva 380 metros hacia el cielo!" Datos del Empire State Building * Cuenta con un "ejercito" de 350 empleados de mantenimiento. * Su sobrenombre de "Empty" (vacío) State está aún hoy justificado: en la actualidad, cerca del 17% del espacio disponible para oficinas está vacío. * Cada día cerca de 9.000 personas acuden a trabajar en sus entrañas. * Se erigió en un año y 45 días de trabajo. Costó 41 millones de dólares, y la vida a una docena de trabajadores. * Tiene 102 pisos y 443,2 metros de altura. * Fue el edificio más alto del mundo hasta 1973. Ahora es el más alto de la ciudad, tras la caída de las Torres Gemelas. * Está fabricado con 60.000 toneladas de acero, tiene 6.500 ventanas y 10 millones de ladrillos. * Fue el primer rascacielos de la ciudad en recibir el impacto de un avión. El 28 de julio de 1945, un bombardero B-25 atravesó el edificio a la altura del piso 79, lo que causó 14 muertos y daños por valor de un millón de dólares. * Desde su inauguración más de 110 millones de turistas han cogido uno de sus 73 ascensores para llegar al mirador situado en la planta 102. (El Mundo).
“El Pasquín” de Rafael Galarce – 03/05/2006
- - - - -
UN PADRE NO ES UNA MADRE - remitido por Horacio Kohen (XV)
Desde niño uno sabe que el padre viene
segundo porque primera es la madre.
En las plazas sobran estatuas que la
celebran, pero faltan las del padre. Ni Dustin Hoffman en "Kramer vs.
Kramer" ni Arturo Puig en "Grande, Pa" pudieron alterar la
leyenda. Madre hay una sola: padre puede haber otro. La mamadera nunca será
papadera y aunque el miedo es un miedo padre uno pide por la madre. El complejo
de Edipo tiene más rating que el de Electra, y en los momentos cruciales se
invoca más a la madre que al padre: "Madre mía"," ¡mamma
mía!", "la grandísima madre..." O "madre patria",
"madre tierra", "salirse de madre".
El bebe siente que mamá está antes que papá.
Ese destino de segundo hizo al padre más austero en asuntos sensibles. Para qué
matarse besuqueando a sus hijos si al final siempre gana la madre. Ventaja
indescontable, que ni llenando la bolsa de Papá Noel, ni poniéndose en todo
como un padre, logra emparejarla. Aunque el cartel estelar del hogar lo
comparten ambos, la estrella es la madre. Para no desairarlo le concede algunos
privilegios formales: jefe de familia, cabecera de la mesa, el que lleva las
riendas. Pero la que cocina el estofado es la madre. "¡Ah!, si lo supiera
tu padre", urde a sus espaldas para que el hijo en falta sea su cómplice.
Con lo cual el padre no se entera de ese amor secreto que trama la madre con el
hijo.
Hoy es él quien recibe las ofrendas y regalos
que él mismo paga. Igual que en el del día de la madre, en que todos salen a
comer al restaurante para que ella no cocine, también este domingo irán al
restaurante para que ella no cocine y, como en el día de la madre, pagará el
padre. Y si no van al restaurante hace el asado para todos porque es el día del
padre. Lo hace con gusto: nació para eso desde cuando cazaba dinosaurios y
además tenía que carnearlos y cargarlos al hombro hasta la cueva. Pero al
llegar la madre protestaba porque no sabía elegir los más tiernos. Si cazar
dinosaurios no era fácil, tampoco lo es tener trabajo hoy como para que viva
una familia.
Ser padre argentino en estos tiempos ha sido
una hazaña superior a ser madre o a ser hijo.
Por un instante, mientras lo miman en su día,
al padre se le cruza la frustrada utopía de que si no fuera por la madre él
sería el primero. Pero que para lograr ese lugar tendría que resignar sus
costumbres de padre y señor mío, y eso no lo hace ningún padre que se precie.
Por eso, para no armar ningún lío padre, asume su lugar detrás de la madre. Las
feministas -que también tienen padre- con tal de no celebrar a un varón son
capaces de olvidarse de este día; pero al padre no le importa porque ama a
todas las mujeres a partir de la madre.
Que haya un día del padre es una yapa, una
compensación social, la ilusoria idea de que entre él y la madre hay un empate.
Nadie se lo cree: y él, menos, porque sabe que pierde. La madre es la dueña del
dolor; al padre sólo le queda el papel de evitarlo. Son socios en la empresa
del hijo, pero la acción de oro la tiene la madre.
Aunque sea por esta vez quisiera ser justo y
decir que el amor del padre es el más grande. Hace mucho, al empezar el mundo,
tuvo en sus manos el usufructo de la eternidad y la felicidad del Paraíso, pero
eligió arriesgarse a copular y crear hijos. Y pagó la temeridad de seducir a la
madre desoyendo la veda. Apostó a una manzana sabiendo que por amor lo perdía
todo. Ganó la madre: se quedó con el hijo dentro de ella. Pero por estrategia y
piedad le hace creer a él que es ella la que pierde.
Que hoy las madres no interfieran.
Por Orlando Barone
- - - - -
CARTA
“DE” y “PARA” PADRES – por Juan José de la Fuente (XX)
Queridos colegas: El próximo domingo
celebraremos el “Día del Padre”. Por ello, quiero compartir anticipadamente con
los papás y (¿por qué no?) también con sus hijos esta hermosa “Carta de un padre a su hijo” (*) como para
ir “rumiándola” y que comienza así…
Querido hijo: Nadie estudia para padre.
Simplemente se es. Ni nadie estudia para ser hijo. Simplemente se va haciendo.
Por eso ninguno se recibe de Padre, ninguno recibe el diploma de Hijo. Llevamos
sobre nuestras espaldas el drama consubstancial a nosotros mismos de una
relación mutuamente dependiente. Soy padre porque tú eres mi hijo. Eres hijo
porque soy tu padre. Yo te deseé, pero no te elegí. Vos me tienes pero no me seleccionaste.
Misteriosamente somos. Yo, padre. Vos, hijo. / No es fatalismo. Es un hecho
misterioso de la vida para prolongarse a sí misma, en un canto doloroso y
esperanzado para derrotar sin solución de continuidad a la muerte. Y es un
desafío permanente para demostrar más allá de todo, que la victoria final será
la vida. / Por eso nuestros miedos. Los
tuyos y los míos. Los tuyos porque te vas asomando cada día a ese misterio sin
la fuerzas necesarias, pero con todas las ganas de ser vos mismo. Quieres tener
tus propias alas. Mejor dicho, las tienes. Pero se te arruga el vuelo. Porque
volar es hermoso. Pero también es arriesgado. Te tinta la sangre porque el
cansancio de la incertidumbre te cala las venas… / Y también están mis miedos.
Sé que tengo que dejarte ir. Pero también tengo que cobijarte. Sé que eres
distinto a mí, pero que también eres mío. Se que no soy tu dueño, pero sí tu
protector. Sé que tengo que ir dándote hilo como si fueras un inmenso
barrilete, pero también sé que debo cuidar que los vientos no te arrebaten de
mis manos. / Por eso también nuestras alegrías. Las mías y las tuyas. Las mías,
porque siento que vos soy yo pero de otra manera. Sigo siendo yo, y tú empiezas
a ser tú. Somos y no somos al mismo tiempo. Y así se da que cuando vos sufrís,
yo sufro. Cuando estás alegre ¿qué me importa mi tristeza? Cuando, poco a poco,
vas entramando tu existencia; siento que yo mismo me prolongo. Y quisiera darte
todo. Y quisiera también gritarle a todos: ¡Ese es mi hijo! Carne de mi carne y
sangre de mi sangre. / Por eso, también tus alegrías. Pero con un enigma que es
difícil de descifrar. Quieres irte y quieres quedarte. Te duelen mis reproches
pero los necesitas. Quisieras ser vos, pero no me dejarías a mí. Sientes la
fluctuante tristeza de poder perderme. Es una alegría extraña. Mezcla de
incertidumbre y seguridad. A veces te molesto y otras veces soy una necesidad
insoslayable. No podemos estar el uno sin el otro, aunque estando juntos pareciera
que los espacios se reducen como si el mundo fuera demasiado pequeño para los
dos… Por eso, también, mis alegrías. Cada día de la vida es dramáticamente
distinto. No hay uno parecido al otro. Crece tu vida y se escapa la mía ¿Se
escapa o madura? Quiero verte grande, pero añoro tu pequeñez. Quisiera que tu
vuelo sea propiamente tuyo, pero temo que se desgarren tus alas y caigas en
algún precipicio y que yo no esté a tu lado. Me siento feliz porque te veo
caminar la vida con tus propios pasos, pero también añoro aquellos días en que
tus pasos vacilantes se dirigían hacia mí porque era tu reaseguro… / Por eso
también, el sentido de nuestras luchas. Las mías y las tuyas. Las mías porque
¿qué sería de mí sin vos? Es cierto. Hay muchas maneras de realizarse como
hombre, pero ¿cuál puede asemejarse a la de ser padre? Ella define la vida. La
vida total y propia. Todo puede parecer, menos la sangre. Todo puede
desaparecer, menos la inmensa dicha de prolongar la vida desde la paternidad.
Por ahí se podrá pensar que el anonimato del tiempo borre mis huellas para
siempre. Y no es cierto. Cuando el silencio gane la memoria de mi paso por la
vida, estaré presente en vos, hijo. Y en los hijos de tus hijos… / Y en tus
luchas. Los tiempos cambiarán. Los modos serán distintos. Los desafíos tendrán
otros nombres. Pero un hecho perdura más allá de las carátulas. Con Dios te
lanzamos a la hermosa aventura de vivir con dos nombres propios: Yo soy tu
Padre. Tú eres mi Hijo, para que el milagro cotidiano de la vida sea una realidad
constante hasta que nos invada la eternidad…
Posdata: No te pido que no me olvides. Te
pido que no te olvides de la inmensa importancia de la vida que es la mejor
manera de recordarme.
A todos los padres con nuestro mayor afecto…
Juan José de la Fuente
Fuente: Editorial elaborado a partir de la carta (*) del R. P.
José Karaman, escrita en Salto, el Día del Padre de 1997.
- - - - -
DÍA DEL PADRE, LA IDEA DE UNA HIJA
A principios del siglo XX, una hija de Estados
Unidos quiso dejar su homenaje para siempre a su padre.
En 1909 la señora Sonora Dodd decidió
presentar la propuesta de celebración del Día del Padre porque deseaba que
existiera un día especial que honrara a su padre, William Dodd.
Él había sido un veterano de la guerra civil
estadounidense que enviudó cuando su esposa daba luz a su sexto hijo. Solo y
sin apoyo, asumió la tarea de criar y educar a sus seis hijos en una granja al
este del estado de Washington.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre
valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de
sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había
nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar
el Día del Padre en honor al suyo.
En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó
la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional. Finalmente,
en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó un decreto que declaraba el tercer
domingo de junio como Día del Padre.
Día del Padre
Por cierto sabemos que los “día de…” son
inventos muy vinculados al comercio para motivar mayor cantidad de ventas. Sin
embargo suelen ser fechas propicias para generar reuniones, en este caso
familiares, que siempre son bienvenidas. Cuando le escribo una tarjetita a mi
viejo, con sus jóvenes 88 años, o recibo a cada uno de mis cuatro hijos, no hay
mejor exageración que aquella de “sos el mejor papá del mundo”. Síntesis de un
vínculo por demás complejo y gratificante al mismo tiempo. Seguramente, como otras
fechas, también son propicias para reflexionar o más bien evaluar el papel “de
padre”. ¿Cuántos cuestionamientos nos hemos planteado? ¿Ponemos límites o damos
todas las libertades? ¿Cómo hacemos para dar afecto sin sobornar? No hay
recetas, la experiencia propia nos va ofreciendo algunos parámetros, muchas
veces con duración efímera. ¡Cada uno de mis 4 hijos durmió en una posición
diferente! A su tiempo, cada pediatra se encargó de explicar enfáticamente por
qué ahora es así y no de otra forma. Para mí lo más notable es que muchas veces
dije: “Yo cuando sea padre jamás voy a hacer….” tal o cual cosa, por cierto me
refiero a aquellas cosas que me molestaban y con gran sorpresa para mí…me he
sorprendido repitiendo la fórmula…
Por ello, con gran respeto por la gran
diversidad de formas de ser padre, les deseo a todos un muy feliz día.
Prof. Rodolfo Giunta - Destinos - Disfrutar a
primera vista – 16/06/2006
- - - - -
EL TERCER DOMINGO DE JUNIO - DIA DEL PADRE
SALUDALO, CON UN Happy father's day YA QUE EN
ESE DIA LO HACEN EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA
EN LA REPUBLICA ARGENTINA NO SE CONMEMORA el
Día del Padre el 24 de Agosto Porque el Proyecto de Ley aprobado por la Cámara
de Diputados dejó de existir en la Cámara de Senadores de la Nación.
El proyecto legislativo que había sido
aprobado por la Cámara de Diputados YA NO EXISTE MÁS, debido a que caducó su
tratamiento en la Cámara de Senadores.
Este proyecto apuntaba a rendir homenaje al
General José de San Martín, en lugar del 3er domingo de Junio, fecha copiada de
la conmemoración del día del padre norteamericano.
El Proyecto de Ley fue aprobado por la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación en Diciembre de 2004 (Orden del Día
1798 del 26-NOV-2004) según Expediente 152/04 de la HCDN.
La Comisión de Legislación General de la
Honorable Cámara de Senadores de la Nación emitió dictamen en Septiembre de
2005 (Orden del Día 1132/05) presentando un Proyecto de Ley, incluyendo como
"Día del Padre" el 24 de Agosto y por tal motivo, en los establecimiento
educativos se debería conmemorar cada año y sería destinatario de este homenaje
el General José de San Martín, por su condición de padre ejemplar y por sus
cualidades, virtudes y valores que lo distinguieron en su vida; pero se
modificó el proyecto aprobado por la HCDN agregándose: "que se conmemorará
el 3er. Domingo de Agosto".
El Proyecto de Ley se encontraba incluido en
la nómina de proyectos para su tratamiento en la Cámara de Senadores, para la
última sesión del año 2005, pero por razones que se desconocen o posiblemente
por falta de tiempo para atender a todos los proyectos que se encontraban
pendientes, el mismo no fue tratado.
Esto trajo aparejado el cese del mismo, es
decir, ya no existe; cayó por el suelo el trabajo realizado por instituciones
tradicionalistas desde hace varios años, pero lo que apena es que NO FUE
TRATADO en la Cámara de Senadores.
Esta oportunidad no se perdió por decisión de
nuestros senadores, sino que por demoras burocráticas en su tramitación, que
podrían ser motivadas por intereses económicos en juego.
Para que sea tratado durante el año en curso
(2006) por el Senado, sería necesario presentar nuevamente (representar) en
esta Cámara este proyecto con el mismo texto del que no se trató, por parte de
algún senador que así lo solicite, caso contrario, continuaríamos conmemorando
el Día del Padre como hasta ahora, el 3er. domingo de Junio, que es el día que
se conmemora en los Estados Unidos.
Para interpretar mejor este sentimiento es
conveniente tomar conocimiento de los antecedentes que motivaron la
presentación de este proyecto. Estos se encuentran en la página
http://www.diadelpadre.org., deje su mensaje en el Libro de Visitas y además si
puede, le solicito que trate de colaborar, para lograr este objetivo.
Fundación Marambio
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
CENA DE AGASAJO A LOS NUEVOS SOCIOS VITALICIOS Y HONORARIOS
Algunas imágenes de nuestros nuevos socios vitalicios y honorario.
* Cena Vitalicios 05-06-06 1.jpg (126 KB)
* Cena Vitalicios 05-06-06 2.jpg (109 KB)
* Cena Vitalicios 05-06-06 3.jpg (70 KB)
* Cena Vitalicios 05-06-06 4.jpg (80 KB)
- - - - -
ENCUENTRO DEL 25 DE MAYO EN LA CORBETA ARA "DRUMMOND" – por Alberto Gianola Otamendi (XXX)
Estimados amigos, luego de la exitosa y amenísima reunión de celebración del 25 de Mayo a bordo de la Corbeta ARA "Drummond", les mando la lista reunida.
Incluyo el mail de Alejandro Montmollin para que los que no reciben la Proa al Centro (PAC) puedan escribirle y ser incorporados en el mailing. El resto es lo obtenido hasta el momento; sigan buscando y ampliando el directorio, este es un grupo abierto e inclusivo. Como vimos el jueves, nos convocan recuerdos, anécdotas, historias, enseñanzas, vivencias y amistades únicas. también tenemos mucho por compartir en el futuro.
Gustavo Rabini (XXII) Abogado DECANO del Grupo
Alejandro Hernández (XXIII) Marino Mercante y Empresario
Claudio Robetto (XXIII) Administrador
Néstor Pietronave (XXV) Marino
Ezio Robetto (XXVI) Comerciante
Claudio Larrosa (XXVI) Empresario (Vive en Bs. As.)
Oscar A. Cortés (XXVI) Empresario
Alvaro Gartland (XXVI) Abogado
Ricardo Fuchs (XXVI) Marino Mercante
Ernesto Cantando (XXVIII) Médico
Alfredo Deleonardis (XXIX) Juez
Anibal Drago (XXIX) Funcionario Municipalidad de MdP
Alberto Gianola Otamendi (XXX) Marino
Sergio Ogueta Baza (XXX) Médico
Jorge Ocampo (XXX) Ing. Agrónomo Univ MdP
Eduardo Núñez Peñaloza (XXX) veterinario de Balcarce
Carlos Allievi (XXXI) Marino
Orlando Friedlmeier (1º LN Alte Storni) Comerciante
Ezio Robetto está en contacto con Roberto Porretti (XXVI) (Pinamar)
No hemos hallado aún a: Javier Vega (XXX)
Seguimos bogando por un Liceo activo como colegio y vivo en sus enseñanzas.
"Que el viento sopleen tus velas,
que el sol bañe tu frente,
que la lluvia lave tus cubiertas,
que las olas se abran ante tu proa.
Y, hasta que nos volvamos a ver,
que la mano de Dios sobre tu hombro
te señale el mejor rumbo."
¡Buenos vientos y mares calmos!
Alberto Gianola Otamendi (XXX)
Fotos tomadas por el Groncho Larrosa (primera entrega de 2):
* mini-ARADrummondpuente.JPG (43 KB)
* mini-CenaPromocionesenMDP.JPG (62 KB)
* mini-P1010020.JPG (50 KB)
* mini-P1010021.JPG (46 KB)
* mini-P1010023.JPG (56 KB)
* mini-P1010027.JPG (38 KB)
- - - - -
COLONIA – remitido por Guillermo Johanneton (ADH)
Estas fotos corresponden a lo que fue un pampero el Jueves a la noche de Semana Santa. Las envió Juan Carlos Tollan que a su vez se las enviaron. Son por demás ilustrativas , huelgan los comentarios.
* DSCF3281.JPG (84 KB)
* DSCF3282.JPG (84 KB)
* DSCF3284.JPG (71 KB)
* DSCF3285.JPG (87 KB)
* DSCF3292.JPG (77 KB)
* DSCF3293.JPG (87 KB)
* DSCF3297.JPG (90 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
RUGBY: 18 de Junio contra San Isidro Club en el Centro
- - - - -
UNOR - Unión de Oficiales de Reserva de las Fuerzas Armadas de la Nación
Nueva Fecha para el Curso de “Basic Life Support”
Fecha: 1ro de julio de 2006.
Hora: 9:00 horas.
Lugar: Corrientes 1965, piso 14º. Buenos Aires, Argentina
Costo: $ 100.00 (No miembros) y $ 95.00 (Miembros)
http://www.unor.mil.ar/capacitacioncontinua.htm.
- - - - -
MOVIMIENTO DE UNIDAD NACIONAL
El Movimiento de Unidad Nacional informa la iniciación del 6to. Curso de su Escuela de Dirigentes, el próximo lunes 3 de julio.
La cursada será de nueve módulos y se desarrollará todos los días lunes, en el horario de 1900 a 2100 hs., en el Salón Guerrero del Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas. La primera parte, consistente en 5 módulos, finalizará el 18 de diciembre y la segunda, de 4 módulos, tendrá lugar en los primeros meses del año 2007.
El curso será gratuito y sus detalles se pueden apreciar en el agregado al presente.
Las inscripciones deberán ser dirigidas a mun@arnet.com.ar y se recibirán hasta el 26 de junio de 2006, inclusive
* ESCUELA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES.doc (7 pág.)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Hola Alejandro:
Para tu información, te cuento que los campeonatos internos de 1951 y 1952 fueron ganados por la tercera promoción, a la sazón en tercero y cuarto año. En 1953, los griegos (profes de Ed.fisica) inventaron el triatlon obligatorio para todos los cadetes del Liceo y que daba un montón de puntos y fuimos derrotados por la cuarta por esa razón (injustamente, ya que en todos los deportes le ganábamos ampliamente a todos).
En ese entonces los campeonatos internos los jugaban de tercero a quinto año, razón por la cual no recuerdo los ganadores del 49 y 50.
Saludos ,Quique Chierasco (III).
Estimado Alejandro
Quiero agradecer a traves de tu publicacion el honor de haber sido declarado socio vitalicio de nuestro querido Centro. Leo con interes todas las remisas que me llegan mensualmente y trato de reconocer a traves de las noticias a queridos amigos tan lejanos. Llevo ya mucho tiempo viviendo lejos de mi pais pero los recuerdos son imperdurables y Proa al Centro los mantiene vivos. Gracias a la Comision Directiva y a todos los miembros del Centro por la distincion.
Vivo en California y quiero poner a disposicion de cualquier liceano que venga hacia el norte mi casa y mi experiencia de vivir por aqui. Tal vez se podria hacer como un "censo" con liceanos que viven en el exterior para establecer una red internacional de contactos. Gracias de nuevo. Un abrazo
Juan C. Calceta - Gloriosa XV Promocion
Estimado Alejandro,
Me parece genial lo que haces y lo leo con ganas.
Te había comentado hace mucho de nuestra empresa, todo va viento en popa, lamentablemente no radicada en el país pues no me dejaron entrar algunas piezas del rompecabezas...
Nos radicamos aquí en Alemania y proveemos con mucho éxito a todo el mundo, por supuesto también a la Argentina y Brasil. Dos o tres nuevos inventos revolucionaron el mercado.
Un buen domingo te desea
Carlos A. Prestien - XXIV (331)
Estimado Ale:
Aprovecho antes de que llegue la vorágine del Lunes para memorizar los campeones de los Torneos Internos del período 1974 - 1978:
1974: Promoción XXIVª; 1975: Promoción XXVIª; 1976: Promoción XXVIª; 1977: Promoción XXVIª (*); 1978: Promoción XXVIIª (ahora sí: los aplausos); De los datos que vos también recordarás: 1973: Promoción XXIVª (a tu pesar); 1979: Promoción XXVIIIª
(*) NdA: Habiendo sido un flagrante delito de usurpación, hecho que puedo probar aún mediando prescripción de las acciones. Esto será objeto de un Capítulo sobre el Libro que propondré a la Comisión Directiva escribir, editar y distribuir, antes que "pasemos al bronce" o el Alzheimer cause estragos).
OTROSI DIGO:
Pongo a tu disposición y de todos los liceanos los servicios editoriales de ATILDA EDITORES, un nuevo emprendimiento que acabo de iniciar en España. Se trata de una editorial "a la medida" de cada proyecto. Nos encargamos de todo el Proceso Integral, desde la "redacción" de la Obra - eso que se llama un "negro" para aquellos que tienen "algo" que escribir pero no saben o no pueden hacerlo por sí mismo - la traducción, diseño, edición, producción, distribución, comercialización y marketing y búsqueda de patrocinadores, esponsorización, subvenciones y ayudas para cada obra. Estamos en Madrid y Sevilla, pero trabajamos en toda Latinoamérica gracias a un acuerdo alcanzado con el Grupo Planeta y con producción en Sevilla y en Buenos Aires. Los precios son altamente competitivos - formamos parte del Grupo Nacional de Editores de España, que edita más de 1000 libros al año - aún para tiradas muy cortas. Espero que podamos serles de utilidad.
Y para Vos, como decían mis maestras de primaria: ¡¡¡SIGUE ASÍ!!!
Un abrazazo madrileño,
Fernando J. García Fontenla - XXVIIª Promoción
Estimados Liceanos: les escribe Daniel Ortiz, de la XXXI, autor de Las guerras del Capitán Bones.
He recibido varias consultas referidas a donde conseguir mi novela. La misma ya no se distribuye, aunque han quedado algunos ejemplares en librerías dispersas (hoy vi uno en El Ateneo de Santa Fe y Callao, y hay otro ejemplar en Yenny de Alto Palermo). Pero, para evitar avalanchas y carrera mar hacia esos sitios, he dejado una buena cantidad de ejemplares a disposición de uds. en la Librería Macondo, sita en Silvio Ruggieri 2711 (Capital Federal), casi esquina Av. Las Heras, frente a la plaza.
Agradecería difundan la presente al resto de los compañeros de sus promociones.
Asimismo, a quien me lo solicite, le enviaré copia del intercambio epistolar mantenido con el Sr. Director del Liceo Naval, quien rehusó tanto incorporar a la biblioteca los ejemplares que remití para la misma, como aceptar mi ofrecimiento de brindar una charla a los cadetes.
Les mando un saludo afectuoso y quedo a vuestra disposición.
DANIEL ORTIZ.
Estimado Alejandro:
A través de la PAC quiero hacer extensivo el anuncio de la inauguración de nuestra nueva casa. Me refiero al Instituto Eureka - Educación del Pensamiento que se ha mudado a Diagonal 74 N° 2120 de la ciudad de La Plata.
Para los que no la conozcan, Eureka fue fundada en 1992 por nuestros conocidos Alfredo Palacios, Emilio Giordano y Laura Etcheverry. Desde entonces pretende responder a las demandas de calidad y excelencia de los servicios educativos ofreciendo espacio y oportunidades de crecimiento personal y de real capacitación. Está conformada por docentes que miramos al niño como constructor de su propio desarrollo.
Creemos que el maestro es la clave para poner énfasis en el pensamiento del alumno.
Resulta fácil ahogar el pensamiento; resulta difícil estimularlo.
Es fácil pensar por parte de los alumnos; no lo es tanto darles oportunidad de pensar por sí mismos.
En Eureka sabemos que debemos dedicarnos, como maestros, a proporcionar a nuestros alumnos oportunidades para pensar.
Con esta breve gacetilla quiero invitar a todos quienes se avecinen por la ciudad de La Plata a tomar contacto con nuestra familia Eurekiana que está muy impregnada del espíritu liceano.
Los que quieran ver en detalle nuestras actividades pueden remitirse a www.eurekalaplata.com.ar
escribir a eureka@eureka.com.ar o llamar al 0221 417 7049.
Aquellos que quieran simplemente acercarse a tomar un café y a rememorar viejos momentos o a quienes les interese nuestra actividad...Todos serán bienvenidos.
Gabriel Catarino (XXXII Prom) - gabrielcatarino@hotmail.com
Alejandro:
Podrías incluir en la próxima edición de la proa, el site de nuestra promoción: www.xlpromocion.blogspot.com/, para quien quiera visitarla.
Asimismo, te cuento que estamos terminando de armar nuestra base de datos "interna" que no solamente consta de teléfonos, mails, sino y creo que lo más importante, de las referencias laborales y profesionales, con casi un 70% de liceanos confirmados. En algunos casos particulares, estos "conocimientos" han servido de gran utilidad, tanto en el plano personal, como para desarrollo de negocios y consultas profesionales.
Nuestra idea y, la cual estamos viendo como desarrollar, es subirla a algun site, el que podría ser el del centro, que se tenga acceso para consultar esos datos, sin poder alterarlos. Me han comentado que has estado armando una base similar, podrías ayudarnos....
Suponemos que en nuestra comunidad de más de 1.500 receptores, podría ser de gran utilidad con esta información siempre y cuando, los titulares de los mismos lo consientan.
En lo que puedas ayudarnos, bienvenido será. Un abrazo,
Leandro MARTINEZ ZUBELDIA - XL Promoción
Señor montmollin le escribe Leandro Burino egresado de la promoción L (socio), para darle la pagina de la promoción, actualmente es una pagina en la cual solo hay fotos, me gustaría poder hacer una pagina con todas las letras en la q se puedan subir videos, discursos de nuestro egreso, poder poner un foro, en fin poder hacer una pagina con muchas cosas q sea divertida hasta para el que no es de la promoción, pero tengo un problema no se usar front page, si usted sabe de algún programa mas fácil recibiría con gusto su ayuda. Atte.
Leandro Patricio Burino - Promoción L.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
Estimado Alejandro, soy de la XXVII,
compañero del Flaco, en estos momentos estoy en disponibilidad laboral, y
participando en el programa de Outplacement de la Consultora Bruno Matarazzo.
Te hago el reenvío de una búsqueda, de un
ex-participante del programa, para que lo comuniques, y si alguien de la
comunidad Liceana, le va, mejor.
Al que le interesa, que diga que la
información le llego a través de mí.
Dado en la situación en que estoy, sin laburo
y buscando, el tema de "Contactos Personales", es una fuente de
información importantísima para la reubicación laboral.
Acá en la consultora, nos comentan que en los
procesos de búsqueda, las mismas se componen de la siguiente manera: un 60% a
través de contactos, entre un 5% al 10% a través del diario, de un 10% a un 15%
consultoras, y resto Internet. En la medida que me vayan llegando
requerimientos de este tipo, te los voy a reenviar.
Ale un abrazo.
Luis Martí (MR 762) - XXVII Prom
Aprovecho este medio para comentarles lo que ando
buscando: Estoy trabajando en la empresa IMPSA con base en Mendoza y filiales
en varios países. Estoy en un proyecto muy interesante y desafiante. Tengo la
responsabilidad de poner en marcha una planta de fabricación seriada de
generadores eléctricos de 1,5 MW. Se requiere de un ingeniero con experiencia
en el análisis de procesos productivos para el estudio de métodos y tiempos.
Esta abierta la posibilidad de realizar el trabajo en forma independiente
(servicio contratado) o en relación de dependencia (empleado de IMPSA). Como
resultado de dicho análisis se debe definir el LAY OUT de un proceso productivo
seriado, mayoritariamente metalúrgico: Trazado y Corte (Oxicorte), Armado
(Alineación y punteado), soldadura (semi automática), tratamiento térmico (relevado
de tensiones), mecanizado (torneado, frezado, agujerado y roscado), granallado
(arenado), pintado, armado de generadores eólicos.
Son equipos que una vez terminado, ensamblado
y listo para despachar tienen un peso aproximado de 55 Toneladas. (Solo el
generador!)
La necesidad de producción es de 4 equipos
por semana. Se estima una necesidad aproximada de 600 empleados. Se requiere
conocimiento del idioma inglés, herramientas informáticas y disponibilidad para
viajes al interior del país y al exterior.
Estos generadores van montados sobre una
torre de 74 metros de altura y 160 toneladas de peso. Se fabrican en 4 tramos
bridados. Estas torres se fabricarían en una planta independiente de la de
generadores, que también tenemos de hacer la ingeniería con la ayuda que estoy
buscando. Igualmente las palas de fibra de vidrio con epoxi que miden 37 metros
y pesan 8 toneladas. Si alguno de ustedes esta disponible, o saben de alguien,
por favor pásenle mis datos.
Ing. Federico Guillermo Schlamp
Gerente Fabricación Generadores Eólicos
IMPSA
Carril Rodríguez Peña 2451 - Godoy Cruz 5503
- Mendoza - Argentina
Cel. +54 261 1555 25917 - Tel: +54 261
4131334 - Fax: +54 261 4131335
INDUSTRIAS SICA S.A.I.C. SOLICITA:
ASESORES (con formación técnica y perfil
comercial)
Requisitos:
Ambos Sexos.-
Estudiantes avanzados o jóvenes profesionales de las
carreras de Ingenieria Eléctrica, Eléctronica
y Electromecánica.-
Los interesados serán capacitados por la
empresa en el conocimiento técnico de sus productos y en técnicas comerciales y
dependeran del Area de Marketing.-
Ofrecemos estabilidad laboral, remuneración
acorde y posibilidades de desarrollo.-
Enviar C.V. sin omitir pretensiones a :
stella.odena@sicaelec.com o por correo a 25 de
Mayo 1200 - Lanus Oeste (1824)- At. Ing. Odena - Dpto. Marketing
- - - - -
Más ofertas laborales y de servicios profesionales en www.cglnm.com.ar.
* Busquedas058.doc (30 pág.).
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1489 suscriptores -de una base de 1773- de los cuales reciben 57 en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 57:
VII: Agustín Cordero Mujica, Carlos Guereño
XXVI: Miguel Martinez Pereyra
XXVIII: Ernesto Cantando
XXIX: Aníbal Drago
XLV: Alejandro Gonzalez
I
(Storni): Abel Bernachea, Orlando Friedlmeier
Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de “missing electrónico”, luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Marcelo Grimaldi, Santiago Mussio y Pedro Nuñez (IV), Carlos Pampillo (VI), Eduardo Gines (11), Jorge Rodríguez (15), Gustavo Gonzalez Ramella (XVII), César Benavides (XIX), Daniel Cioffi (XXI), Alejandro Herzberg y Julio Stramschak (XXII), Horacio Rivas (XXIII), Osbel Re (XXVII), Luis Saint Amant (XXXII), Fernando Ferreras (XXXIII) y Luis Beconi y Dante Spalatro (XXXIV), . Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Av. Comodoro Rivadavia 1273 - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
Historia y
Arqueología Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.boletincn.com.ar/
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Rugby del Centro de Graduados: www.lnrugby.com.ar
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XV: http://www.xvpromocion.com.ar
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XL: www.xlpromocion.blogspot.com/
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Otras Sitios de interés y Publicaciones Gratuitas:
Movimiento de Unidad Nacional
Prensa Independiente:
http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/
prensa_independiente-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Economía para Todos – Revista Virtual Interactiva
Fundación Atlas
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la próxima, a partir del 15 de Julio,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
amontmollin@myrealbox.com - amontmollin@yahoo.com.ar
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.
Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.