FELICES PASCUAS Y ANIVERSARIO DEL LICEO
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
14. Links
* PAC056.doc: este documento completo en versión MS-Word.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Así como en el pasado número incorporamos a los actuales profesores del Liceo, en este damos la bienvenida a los primeros integrantes de la Lª promción, egresada en el pasado mes de Diciembre.
Abril es habitualmente un mes que nos exige más que lo habitual en cuanto a celebraciones, ya que en él coinciden tanto la creación del Liceo como la del Centro de Graduados. A esto se ha sumado la ya tradicional Regata Interpromociones y sin dudas nuevos eventos se irán incorporando a medida que pase el tiempo.
Tenemos hoy un Centro de Graduados sano en todo sentido, pero al que queremos seguir desarrollando día a día. Nos encontramos abocados a la búsqueda de proyectos para poder acercar nuevamente a los socios más antiguos, para desarrollar actividades culturales de diferente tipo y –en definitiva- para transformar nuestro Centro en algo que trascienda las características de un club deportivo y que se transforme cabalmente en un punto de atracción y encuentro de todos los Liceanos, representando fielmente el amplio espectro de intereses al que aspiramos para un verdadero Centro de Graduados.
La CD se halla firmemente comprometida con este objetivo. Como es de imaginar, existen muchas ideas y proyectos pero la capacidad para llevarlos a la práctica es habitualmente limitada. Vaya entonces este mensaje como una convocatoria abierta a participar activamente en la presentación, elaboración y puesta en marcha de proyectos que nos permitan llegar con propuestas que resulten de interés para todo nuestro cuerpo social.
“El político se convierte en estadista, cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.”
--Winston Churchill.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ABRIL
Deriva del latín "aprilis", palabra derivada de "aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días.
15
1452: Nace en el pueblo toscano de Vinci, cercano a Florencia, el pintor Leonardo da Vinci, uno de los grandes maestros del Renacimiento.
1910: Nace en Varsovia -Polonia- Miguel Najdorf, ajedrecista radicado en Argentina.
1953: Un incendio intencional destruye el edificio del Jockey Club y de la Casa Radical de Buenos Aires.
1947: Creación del Liceo Naval Militar "Almirante Guillermo Brown".
16
- Día del Padrino
1502: Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
1582: Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta".
1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Misiones.
17
1947: Primer día de clases en el Liceo Naval Militar "Almirante Brown" en su sede original de Río Santiago.
1951: Fundación del Instituto Antártico Argentino.
18
1906: La ciudad de San Francisco queda destruida por un gran terremoto.
1938: La veterana fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento", hoy buque museo, inicia su último viaje de instrucción. (37º viaje).
1949: Eire se convierte en la República de Irlanda, retirándose de la Comunidad Británica.
1978: Se inaugura en Chubut el complejo hidroeléctrico de Futaleufú.
19
1593: Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy.
1772: Nace en Londres -Inglaterra- el economista David Ricardo.
1822: Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina.
1975: Copamiento por el ERP del Batallón de Arsenales 121 Fray Luis Beltrán, en Rosario. Mueren cuatro terroristas y el Coronel Arturo Carpani Costa.
1993: David Koresch y otras 85 personas de su secta mueren en el incendio del rancho "Monte Carmelo", de Waco, Texas, EE.UU.
20
0121: Nace en Roma el emperador romano Marco Aurelio.
0570: Nace en La Meca Mahoma, fundador del Islam.
1889: Nace en Braunau -Austria- el dictador alemán Adolf Hitler.
1893: Nace en Barcelona -España- el artista plástico Joan Miro.
21
- Día Internacional de la Creatividad y la Innovación.
1918: Muere en batalla Manfred von Richtofen, jefe del escuadrón aéreo alemán en la Primera Guerra Mundial, apodado "el Barón Rojo".
1960: Se inaugura la ciudad de Brasilia, que pasa a ser la nueva capital del Brasil.
1972: Día de la Higiene y Seguridad en el trabajo.
22
1500: Pedro Álvares Cabral descubre Brasil.
1724: Nace en Königsberg, Prusia del Este, el filósofo alemán Immanuel Kant.
1779: Francisco de Viedma establece el fuerte de El Carmen, o Patagones: es la fundación de Viedma, actual capital de la provincia de Río Negro.
1870: Nace en Simbirsk (actual Ulyanovsk) Vladimir Ilich Ulyanov, Lenin, revolucionario y teórico político ruso.
1892: Tomás Masón funda Santa Rosa, actual capital de la provincia de La Pampa.
1897: Primer tranvía eléctrico en Buenos Aires, desde Plaza Italia hasta Las Heras y Canning.
1904: Nace en New York el físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, quien dirigió el desarrollo de las primeras bombas atómicas.
1970: Día Mundial de la Tierra.
1997: El ejército peruano recupera la embajada japonesa en Lima, tomada por el MRTA, con 72 rehenes.
23
- San Jorge, Patrono de los Scouts.
1564: Nace en Stratford-upon-Avon, William
Shakespeare, poeta y autor teatral inglés.
1858: Nace en Kiel Max Karl Ernst Ludwig Planck, físico alemán, considerado el creador de la teoría cuántica.
1985: Coca Cola cambia su centenaria fórmula. La reacción del público es negativa. El fracaso fue total y debió retornar casi de inmediato a la tradicional.
1995: Día Mundial del Idioma, del Libro y del Derecho de Autor. Una razón para escoger este día reside en que es la fecha de muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), de William Shakespeare (1564-1616) y de Garcilaso de la Vega (1539-1616), los tres, el 23 de abril de 1616.
24
1580: Nace en Pouy el sacerdote francés San Vicente de Paul.
1792: En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone "La Marsellesa" que será luego el himno francés.
1799: La Asamblea Nacional Francesa encarga al ingeniero Etienne Lenoir la construcción de un prototipo de platino iridiado con dos marcas paralelas, cuya distancia es el metro, unidad de longitud.
1800: Se funda la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., la más grande del mundo.
1856: Nace en Cauchy-à-la-Tour, Pas-de-Calais, Henri Philippe Petain, político y militar francés, considerado como un héroe nacional durante la I Guerra Mundial y condenado por traición en la Segunda Guerra.
1877: Nace en Palermo (Italia) el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros. Falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925.
1915: Los turcos asesinan a un millón y medio de armenios, en lo que es conocido como el Genocidio Armenio.
1953: Se constituye el Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown.
25
1507: Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo.
1874: Nace en Bologna -Italia- el ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi, inventor de la radio.
1953: Francis Crick y James Watson anuncian el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN).
1990: Se pone en órbita el telescopio espacial estadounidense Hubble.
26
1711: Nace en Edinburgo David Hume, historiador y filósofo escocés.
1798: Nace en Charenton-Saint-Maurice Eugene Delacroix, pintor francés cuya obra constituye un gran exponente del romanticismo del siglo XIX.
1937: Durante la Guerra Civil Española, la aviación alemana, por orden de Francisco Franco, bombardea el pueblo vasco de Guernica.
1986: Explosión en la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania.
27
1857: Se inaugura el primitivo Teatro Colón en su antigua ubicación de Plaza de Mayo, en la intersección de las actuales calles Rivadavia y Reconquista.
1927: Nace en Buenos Aires Mauricio Tajmín Borensztein, "Tato Bores", actor cómico. Falleció el 11 de Enero de 1996.
1933: Se firma el Pacto Roca-Runciman entre Argentina y Gran Bretaña, por el que este último país se compromete a comprar carne argentina a cambio de la protección a empresas británicas en el país americano.
1956: El gobierno de la Revolución Libertadora anula la Constitución de 1949 y reimplanta la de 1853.
1962: El nadador Luis Alberto Nicolao -de solo 17 años- supera el récord mundial de los 1000 metros estilo mariposa en Río de Janeiro.
1974: Asesinato por el ERP del ex Juez Federal Quiroga, en la Capital Federal. Había integrado la Cámara Federal antiterrorista disuelta por el Congreso Nacional en 1973.
1992: Serbia y Montenegro proclaman la República Federal de Yugoslavia.
28
1887: Se realiza en Francia la primera carrera de automovilismo de la historia.
1995: Cerca de 2.000 personas mueren en un terremoto en Neftegorsk, isla rusa de Sajalín.
29
1429: Juana de Arco dirige a los franceses en su victoria contra los ingleses en Orleans.
1901: Nace en Tokio, Hiro-Hito, emperador de Japón entre 1926 y 1989.
1922: Comienza a regir el Código Penal argentino, sancionado el 30 de septiembre de 1921.
1926: Día del Animal en homenaje a la muerte de Ignacio Albarracín, propulsor de la Ley de Defensa a los Animales.
1936: Nace en Bombay el director de orquesta indio Zubin Mehta.
1982: Día Internacional de la Danza.
2003: La provincia argentina de Santa Fe sufre la peor inundación de su historia.
30
1775: Nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. Falleció el 3 de diciembre de 1853.
1777: Nace en Brunswick Carl Friedrich Gauss, matemático alemán.
1789: George Washington asume como primer presidente de los Estados Unidos.
1949: Se inaugura el aeropuerto Ministro Pistarini, en Ezeiza.
1973: Asesinato por el ERP del Almirante D. Hermes Quijada.
1975: Los norvietnamitas toman Saigón, con lo que termina la guerra de Vietnam, tras diez años de intervención estadounidense.
MAYO
Deriva del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días.
01
1707: Inglaterra, Gales y Escocia forman el Reino Unido de la Gran Bretaña.
1840: Inglaterra emite la primer estampilla (el "Penny Blacks").
1852: Aparece en Buenos Aires el diario "El Nacional", fundado por Dalmacio Vélez Sarsfield, en el que colaboraron Sarmiento, Mitre, Vicente F. López y Avellaneda, entre otros. En él se publicaron las "Bases", de Alberdi.
1852: Se funda en Buenos Aires el selecto Club del Progreso.
1853: Día de la Constitución Argentina.
1863: Se funda el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuyo origen fue el Colegio de San Carlos.
1865: Se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay. El presidente Mitre es nombrado jefe del ejército aliado.
1889: Día Internacional del Trabajador.
1931: Se inaugura el Empire State Building en Nueva York.
1971: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Río Cuarto.
1980: Comienza la televisión color en la Argentina.
1994: Muere el campeón de Fórmula Uno Ayrton Senna, en el circuito de Imola, Italia.
02
- Día de la Cruz Roja Internacional
1893: Creación del Apostadero Naval Río Santiago, que luego derivó en el Arsenal Naval del Río de la Plata y por último en la Base Naval Río Santiago.
1915: Se crea en Buenos Aires el Museo Naval.
1956: Comienza a funcionar la Universidad del Salvador.
1966: Desaparece el trolebús de las calles porteñas.
1982: El crucero A.R.A. "General Belgrano" es hundido por el submarino nuclear inglés "Conqueror", ocasionando la muerte de 323 tripulantes.
1998: Día Nacional del Crucero A R.A. General Belgrano.
2000: Comienza a funcionar en la Dirección de Educación Naval la comisión integrada por miembros de la Armada y el Centro de Graduados para la recreación del Liceo Naval Militar.
03
1469: Nace en Florencia Nicolás Maquiavelo, historiador y filósofo político italiano.
1785: Nace en Buenos Aires Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.
1860: Nace en San Vicente (Buenos Aires) el médico, filósofo y profesor Alejandro Korn. Falleció en La Plata (Buenos Aires) el 9 de octubre de 1936.
1982: Durante una misión de reconocimiento se accidenta en proximidades de Puerto Argentino el avión Macchi 4-A-113 y fallece su piloto, el Teniente de Fragata Carlos Alberto Benítez.
1982: Tres aviones A-4-Q de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque atacan unidades británicas en la bahía de San Carlos. Al regreso de esa misión el Capitán Zubizarreta fallece al eyectarse cuando el avión se iba de pista.
1982: El aviso "Alferez Sobral" es alcanzado por un misil disparado por helicópteros de la flota inglesa, falleciendo su comandante, Capitán de Corbeta Sergio Gomez Roca, un oficial y seis tripulantes.
1991: Día Mundial de la Libertad de Prensa.
04
1675: Creación del Observatorio de Greenwich, durante el reinado de Carlos II de Inglaterra.
1771: Nace en La Rioja Francisco Antonio Ortíz de Ocampo, director de la primera expedición al Alto Perú.
1882: Creación del Centro Naval.
1960: Se crea la Universidad Juan Agustín Maza.
1982: Aviones Súper Etendard atacan con misiles AM-39 Exocet y hunden al destructor H.M.S. "Sheffield".
1999: Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.
05
1818: Nace en Trier, Prusia, Karl Heinrich Marx, filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del comunismo moderno.
06
1758: Nace en Arras Maximilien Robespierre, abogado y político francés, figura destacada de la Revolución Francesa.
1809: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, historiador, agrimensor y poeta Juan María Gutiérrez. Falleció en Buenos Aires el 26 de febrero de 1878.
1856: Nace en Friburgo (actualmente perteneciente a Checoslovaquia) Sigismund Schlomo (Sigmund) Freud, médico y neurólogo austríaco, fundador del psicoanálisis.
1859: Nace en Buenos Aires Luis María Drago, político y jurisconsulto argentino.
1889: Se termina de construir la Torre Eiffel en París.
1937: Tragedia del Hindenburg: se incendia el dirigible alemán al aterrizar en Nueva York.
1994: La reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés, Francois Miterrand, inauguran el túnel bajo el canal de la Mancha, el Eurotunel.
07
1833: Nace en Hamburgo, Alemania, el músico y compositor Johannes Brahms.
1840: Nace en Votkinsk Peter Ilich Tchaikovsky, compositor ruso.
1861: Nace en Calcuta Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio.
1915: Primera Guerra Mundial: un submarino alemán hunde en el mar de Irlanda al trasatlántico "Lusitania", en el que perecen 1.200 personas.
1919: Nace en Los Toldos (Buenos Aires) Eva Perón, popularmente llamada "Evita".
1945: Alemania capitula: termina la Segunda Guerra Mundial.
1945: Día de la Minería.
1977: Intento de asesinato por Montoneros del Contraalmirante D. Cesar A. Guzzetti, Ministro de RREE del gobierno militar.
08
1527: El navegante y explorador italiano Sebastián Caboto descubre el río Paraná.
1541: Hernando de Soto descubre el Río Mississippi.
1828: Se dicta la Ley de Libertad de Imprenta, bajo el gobierno provincial de Manuel Dorrego.
1828: Nace en Ginebra -Suiza- Jean-Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y el YMCA.
1886: John Styth Pemberton inventa la Coca Cola en Atlanta, EE.UU.
1887: Día de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina.
1948: Día de la Cruz Roja Internacional.
1962: Comienza a funcionar la Universidad Notarial Argentina.
1972: Día Nacional de la Prevención Sísmica.
09
- Día Internacional de las Aves.
1883: Nace en Madrid el filósofo español José Ortega y Gasset.
1899: Se entrega a las autoridades militares la IIIª Batería. Este hecho es el hito inicial de la Base de Infantería de Marina Baterías.
10
1499: Se publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio.
1508: El pintor renacentista italiano Miguel Angel Buonaroti comienza a pintar los frescos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano.
1843: Nace en Las Palmas Benito Pérez Galdós, dramaturgo y novelista español.
1933: Se funda la Liga Naval Argentina.
1960: El submarino atómico Nautilus cumple la primera circunnavegación del globo totalmente bajo el agua.
1973: Comienzan a funcionar la Universidades Nacionales de Entre Ríos, San Juan y San Luis.
1994: Nelson Mandela jura como primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.
1997: Un terremoto de 7,3º sacude el nordeste de Irán produciendo más de 2000 muertos.
11
0330: Se inaugura la ciudad de Constantinopla, fundada seis años antes por el emperador Constantino I, "El grande".
1813: Día del Himno Nacional Argentino. La Asamblea aprueba como marcha nacional la canción patriótica escrita por el poeta Vicente López y Planes con música del maestro Blas Parera.
1826: Nace en La Callecita (departamento de Piedra Blanca, Catamarca) Fray Mamerto Esquiú, llamado "el orador sagrado de la Constitución". Murió en la posta de El Suncho (departamento de La Paz, La Rioja) el 10 de enero de 1883.
1904: Nace en Figueras, Cataluña, Salvador Felipe Jacinto Dalí, pintor español.
1916: Es presentada la teoría de la relatividad general (de Einstein).
1916: Nace en Iria Flavia, La Coruña, Camilo José Cela, escritor español.
1972: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Salta.
1982: El transporte "Isla de los Estados" es atacado y hundido por las Fuerzas de Operaciones Inglesas en el canal San Carlos.
12
1551: Se funda en Lima la Universidad de San Marcos, la primera de América.
1820: Nace en Florencia, Italia, Florence Nightengale, enfermera, reformadora del sistema sanitario y filántropa.
1892: Se funda en Buenos Aires el Patronato de la Infancia para el amparo de los niños abandonados.
13
1854: Nace en San Justo (Buenos Aires), el poeta Pedro Bonifacio Palacios "Almafuerte". Murió en La Plata (Buenos Aires) el 28 de febrero de 1917.
1884: Se funda el Institute for Electrical & Electronics Engineers (IEEE).
1922: Nace en Sáenz Peña (Buenos Aires) el novelista, cuentista, ensayista y comediógrafo Marco Denevi.
1945: Creación del Centro de Reservistas de la Armada.
1950: El Diners Club emite su primera tarjeta de crédito.
1968: Mayo Francés: huelga general convocada por los sindicatos acatada por 9 millones de trabajadores.
1981: Mehmet Ali Agca ataca y hiere al Papa Juan Pablo II con una pistola.
14
1686: Nace en Danzig -Polonia- Gabriel Daniel Fahrenheit, inventor alemán.
1848: Se funda en New York la Associated Press.
1905: Nace en Rosario (Santa Fe) el pintor y dibujante Antonio Berni. Falleció en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981.
1948: Se proclama el Estado de Israel.
15
1859: Nace en Paris Pierre Curie, físico francés.
1874: Se inauguran en Buenos Aires los servicios de cloacas y aguas corrientes.
1915: AT&T es la primera empresa en tener 1 millón de accionistas.
1967: Se crea en Buenos Aires el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (Universidad CAECE).
1993: Día Internacional de las Familias.
16
1814: Tiene lugar el combate del Buceo. La escuadra realista es dispersada por la flota de Brown, quien es herido durante la lucha.
1870: El presidente Domingo Sarmiento inaugura el Ferrocarril Central Argentino, de Buenos Aires a Rosario.
1920: Canonizan a Santa Juana de Arco en Roma.
1926: Se publica "Don Segundo Sombra", de Ricardo Guiraldes.
1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
17
1749: Nace en Berkeley, Gloucestershire -Inglaterra- Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela.
1814: Triunfo de la escuadra al mando del Almirante Brown contra el poder naval español que decide la rendición de Montevideo. En conmemoración de este combate se celebra el "Día de la Armada".
1865: Día Mundial de las Telecomunicaciones.
1900: Nace en Khomein -Persia- el Ayatollah Ruhollah Khomeini, líder religioso iraní.
1960: Día de la Armada.
1965: Se crea la Universidad del Aconcagua.
18
1680: Se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.
1781: En Cuzco (Perú) es ejecutado por el poder realista el caudillo popular indígena José Gabriel Condorcanqui, que pasó a la historia como Túpac Amaru.
1872: Nace en Ravenscroft, Trelleck, Monmouthshire -Gales- Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel.
1920: Nace en Wadowice, Polonia, Karol Wojtyla, Juan Pablo II.
1935: Día de la Escarapela Nacional.
1960: Se crea la Universidad de Morón.
1977: Día Internacional del Museo.
19
1536: Decapitan a Ana Bolena, segunda esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra, acusada de alta traición.
1795: Nace en Anne Arundel County, Maryland
-USA- Johns Hopkins, filántropo.
1989: A raíz de la crisis inflacionaria se producen saqueos y asaltos a supermercados en el Gran Bs.As.
2003: Reglamentan las uniones civiles sin distinción de sexo en Capital Federal de Argentina.
Fuentes
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/
Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl
Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/
Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm
La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm
Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm
Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm
Efemérides completas y en mayor detalle en www.cglnm.com.ar.
* Efemerides056.txt (42 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
COPA “MINISTRO DE MARINA”
Se ha logrado recuperar este histórico
trofeo, que se otorgó tradicionalmente a las promocionas vencedoras del
campeonato interno desde 1947. El único problema es que se han perdido las
chapas identificatorias de las promociones campeonas año por año, por lo que
recurrimos a la memoria de todos los suscriptores que nos puedan ayudar a
reconstruir la historia y volver a dejar la copa en el estado que corresponde.
Quienes deseen colaborar solo deben enviarme
un mail con la información que recuerden sobre los años durante los cuales
estuvieron en el Liceo. Desde ya, muchas gracias a todos por su colaboración.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Se realizará el día martes 25 de abril a las 19:30 hs.
- - - - -
COPA CHALLENGE "EDMUNDO SOULE" Edición 2006
Las primeras fotos del evento se pueden ver en la sección Galería de Imágenes. Todavía no hemos recibido los resultados definitivos de parte de las autoridades de la prueba para poder darlos a conocer oficialmente.
- - - - -
NAUTICA – ESCUELA DE TIMONELES: La Subcomisión de Náutica del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar te ofrece una opción diferente que conforman las expectativas de muchos de nuestros socios, amarristas, familiares, amigos y conocidos a iniciarse en este espectacular deporte, arte y ciencia de navegar, a valores promocionales, para todas las edades y sexos. A pasos del obelisco en el bajo de Núñez en nuestro Centro de Graduados tienen hoy la posibilidad de comenzar una actividad diferente: la espectacular aventura de la navegación a vela.
Con valores preferenciales y descuentos para hermanos o familiares que practiquen náutica.
Comienza el 20 de abril.
Toda la información en: www.cglnm.com.ar/actividades/nautica/cursos.htm
- - - - -
TENIS
El domingo 12/03/06, a partir de las 14.00 hs, reinició sus actividades la Escuela de Tenis a cargo del profesor Hugo Zocco. La misma está dirigida al aprendizaje del tenis de chicos entre 5 y 12 años de edad. Los interesados pueden contactarse los Sábados y Domingos en la oficina de tenis, con la señora Marcela, o telefónicamente con el Profesor Hugo Zocco al 4555-3040
- - - - -
FALLECIMIENTO
El día martes 28 de Marzo a la madrugada, en un accidente de tránsito en Zona Norte, perdió la vida el ex cadete de la Promoción XLVI, Cristian Ballina.
Santiago Deluchi Levene, Prom. XLIII.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
A 125 AÑOS DEL NACIMIENTO y A 44 AÑOS DEL
FALLECIMIENTO DEL
Alférez de Navío JOSÉ MARIA SOBRAL - PRIMER
ARGENTINO QUE INVERNO EN LA ANTARTIDA
1880 - 14 de ABRIL - 1961
"Los pueblos que olvidan sus
tradiciones, pierden la conciencia de sus destinos
y aquellos que se apoyan sobre tumbas
gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir"
Esta frase fue pronunciada elocuentemente por
Nicolás Avellaneda en oportunidad de lanzar su proclama en 1877, para repatriar
los restos del General San Martín, la que nos motivó a difundir este
acontecimiento, pensando en nuestro porvenir.
Estamos en el siglo XXI (2000) y si nos
detenemos a pensar, nos daríamos cuenta que todos los héroes, mártires,
patriotas, excelencias del siglo XIX (1800) son reconocidos y recordados
permanentemente, además llevan sus nombres las avenidas, calles, plazas,
localidades, instituciones, etc.
En el siglo XX (1900) parece que no hubiesen
surgidos ninguno de estos prohombres; será porque nos olvidamos de ellos o
porque no existieron?....... Nosotros creemos que sí existen y esperamos no ser
los únicos.
Al igual que los otros correos electrónicos
que remitimos, esta información se la enviamos para que se difunda por todos
los medios posibles y para que la población conozca estos hechos, los cuales
nos llenan de orgullo y sirvan como ejemplo a nuestros jóvenes y a los
descreídos; porque con esfuerzo, profesionalidad y sacrificio se pueden lograr
metas que a veces parecen imposibles de realizar.
Le pedimos que retransmitan este mensaje a
todos sus amigos y a los medios periodísticos, educativos, gubernamentales y
legislativos que conozca, es por el bien de nuestra Patria, porque para amar
algo hay que conocerlo y si no se difunde no se conoce.
PRIMER ANTARTICO ARGENTINO:
El Antártico Argentino, que invernó por
primer vez en la historia en el Continente Antártico, es el entonces Alférez de
Navío D. José María SOBRAL, quién permaneció en esas gélidas latitudes durante
dos años consecutivos.
Una curiosa coincidencia signó su destino,
nació y murió, después de haber vivido 81 años el mismo 14 de Abril, fecha que
se recuerda el Día de las Américas.
Entre 1901 y 1903 participó en la expedición
polar del Doctor Otto Nordenskjöld, la que quedó aislada en la Antártida
durante dos años y que finalmente fue rescatada por la corbeta Uruguay en
noviembre de 1903.
Fue el primer geólogo argentino con título
universitario y el mejor petrólogo a nivel mundial de su época.
En el año 1914 ingresó en la Dirección
General de Minas e Hidrografía donde llegó a ser Director General en el año
1924.
En 1930 fue nombrado Cónsul General en
Noruega y a fines de 1931 ingresó como geólogo en YPF (Yacimientos Petrolíferos
Fiscales) donde se jubiló en 1935.
En todos esos años no olvidó la Antártida
sobre la cual siguió investigando y en sus conferencias al respecto, siempre
sostuvo la necesidad de su ocupación pacífica, tanto del continente antártico
como de los archipiélagos subantárticos.
Fue autor de importantes libros, entre ellos,
El Futuro de Nuestra Armada, Problemas de los Andes Australes, Sobre Cambios
Geográficos, La Frontera Argentino-Chilena en el Canal de Beagle y Dos años
entre los hielos; donde concluyó esta última obra con estas palabras:
"El hombre nunca debe contentarse con la
victoria adquirida; el éxito no solo no debe ofuscarle sino que debe darle
nuevo aliento para atacar lo más difícil, porque precisamente en eso se
encuentra el placer de la vida.”
Si desea más información del Alférez Sobral,
su actividad científica, reflexiones de apuntes personales, detalles de la
accidentada Expedición Antártica del Científico Otto Nordenskjöld, el naufragio
del Antartic y el rescates de la Corbeta Uruguay, con fotografías disponibles para
copiarlas, lo pueden encontrar ingresando a nuestras paginas www.marambio.aq ó
www.fundacionmarambio.org.
- - - - -
FRAGATA SARMIENTO – remitido por Fernando
Ugarte (VI)
Por intermedio del Cap Guitian(compañero de
mi promoción), he tomado contacto con el 2do jefe de la Fragata Sarmiento.
Ellos necesitan una hidrolavadora, que
utilizaran en el lavado de las toldillas y cenefas, lo más importante, para
sacar el óxido que cubre el pantoque, para luego aplicar convertidor de oxido y lograr mantenerla a flote.
No piensan utilizar el tradicional piqueteado
de oxido, pues dada la antigüedad de casco, tiene miedo de perforar alguna
chapa.
La idea seria publicar este pedido de
donación, que por obvias razones el presupuesto de la Marina no puede cumplir y
tratar si alguno de los graduados puede, a través de alguna de las empresas que
dirigen y teniendo en cuenta que se supone es deducible de los impuestos a las
ganancias, se logra la donación.
Para mejor conocimiento, copio las notas que
me mando Guitian y la que me mando el 2do. a cargo y el presupuesto de lo que
necesitarían.
Estimado Fernando,
Hoy estuve reunido con el Comandante Director
de la Sarmiento, CN Dietrich y Goris, a raíz de mi inquietud acerca del estado
actual de nuestra Fragata. Ellos - en particular Goris, porque Dietrich, por su
edad, es una figura ya decorativa -están desarrollando una ímproba tarea con
poco presupuesto y escaso personal. En este momento necesitan adquirir una
hidrolavadora para cenefas, toldos, batayolas, etc., que cuesta $ 6.800.
He pensado que hay varios miembros de todas
nuestras promociones que cubren puestos directivos en empresas de alto nivel, y
que tal vez a esas empresas les sería conveniente hacer alguna donación
deducible de impuestos acogiéndose a la ley de mecenazgo.
Queda planteada la inquietud y te agradezco
tu amable atención. Estaré de regreso del campo el día 20 de abril (allá no
tengo internet).
A horas de zarpar hacia Orense me acordé que
no te envié la dirección para contacto con la Sarmiento. Se trata de una
excelente persona, el Capitán de Navío (RS) Miguel Angel Goris, quien está
prácticamente a cargo porque el Capitán Dietrich tiene casi 85 años. El
teléfono del buque es 4342-9976. También hay una guardia permanente en el
4314-1090. A mi regreso nos comunicamos. Un fuerte abrazo,
Roberto
Sr. Ugarte:
Tal como hablamos por teléfono, le envío el
presupuesto entregado por la empresa de Martinez, la cual hizo una demostración
del uso de la maquinaria el pasado miércoles 29 de marzo.
Saludo muy atentamente
Miguel
Ángel GORIS
Capitán de Navío (RS)
Subdirector
* omega2013.doc
(20 KB)
- - - - -
XXXVI ANIVERSARIO - PRIMER ATERRIZAJE DE UN
AVIÓN DE GRAN PORTE HÉRCULES C-130 EN LA BASE MARAMBIO DE LA ANTARTIDA
ARGENTINA
1970
- 11 de Abril -
2006
Desde hace varios años, a principios del mes
de febrero, cursamos mensaje similar a este, donde hacíamos recordar a la gente
(algunos no lo sabían), que el día 22 de febrero se conmemoraba el Día de la
Antártida Argentina, fecha que en el año 1904 se inició la ocupación permanente
de la Antártida Argentina al inaugurarse la actual Base Orcadas.
También insistimos con la conmemoración del
CENTENARIO (1904-2004) de este acontecimiento histórico, lo que dio importantes
resultados, porque hemos dado nuestro aporte, para que no haya pasado esta
fecha inadvertida para la gente, ni para las autoridades a nivel nacional,
provincial y comunal; lo que esperamos que perdure en el tiempo y que "El
hielo no debe congelar la historia y la soberanía".
Esto lo hicimos, en virtud que en años
anteriores para esa fecha muy pocos lo recordaban y recibimos con inmensa
satisfacción la respuesta de miles, sí miles de personas que nos informaban la
publicación del informe enviado y las fotos suministradas, en distintos medios
de difusión masiva, como ser Internet,
Revistas, Periódicos, Diarios, Radios, TV, retransmisión de mi mensaje etc.
Lo que más nos conmovió fueron las palabras
con espíritu patriótico con que se dirigían y lo más significativo, era que
muchas personas de distintos niveles de conocimiento nos comentaban con
sinceridad que lo desconocían y muchos de los que la recordaban no sabían
porque motivo se conmemora.
Después de pocos días de esa fecha memorable,
enviamos un mensaje recordando la primera comunicación radiotelegráfica desde
la Antártida Argentina, acontecimiento ocurrido el 27-mar-1927,ahora le
enviamos este mensaje para recordarles el aniversario de un hecho que es de
suma importancia para nuestro país, donde hombres y máquinas de la Fuerza Aérea
tienen un protagonismo en la defensa pacifica de la soberanía en esas tierras
heladas y el apoyo a las importantes investigaciones científicas, al igual que
las otras armas.
Recordemos que el 29-OCT-1969, con la
fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina, se culminó una epopeya
de trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica protagonizada por
Argentinos, que viviendo en pequeñas carpas, en una zona extremadamente
inhóspita, contando solo con picos, palas y trabajando con esfuerzo, garra y
coraje, abrieron un surco de tierra en el Desierto Blanco para permitir operar
aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con ruedas.
Así fue como nuestros compatriotas, de la
Dotación Antártica 1968/69, integrantes de la Patrulla "Soberanía",
llegaron a construir una pista de 900 metros de longitud, donde aterrizó
procedente de Río Gallegos el avión biturbohélice Fokker F-27, matrícula TC-77
en vuelo regular, rompiendo el aislamiento que hasta entonces existía con el
Sexto Continente, convirtiéndose la Base Marambio en la "Puerta de entrada
de la Antártida".
La Dotación Antártica 1969/70 de la nueva
Base Marambio, continuó en condiciones similares la dura tarea iniciada,
construyendo las primeras instalaciones y prolongando la pista, hasta alcanzar
una longitud de 1200 metros, lo que permitió la iniciación de operaciones con
aviones de gran porte desde otro Continente.
El día 11 de abril de 1970, hace treinta y
seis años, por primera vez aterrizaba en un arriesgada operación en la precaria
pista de tierra, el avión de gran porte, un Hércules C-130, matrícula TC-61 de
la Fuerza Aérea Argentina y a partir de entonces en forma ininterrumpida con
dichas aeronaves se continúan cumpliendo estas importantes operaciones aéreas
en forma normal y cotidiana.
Esta información carecería de interés, si no
se tendría en cuenta los trabajos profesionales que se realizan para dar apoyo
a esta operación aérea y la capacidad profesional de las tripulaciones de este
enorme avión básico de transporte pesado de 40,41 m. de envergadura, 29,79m de longitud, 11,66 m. altura, con un
peso vacío de 35.827 Kg. y máximo de decolaje de 70.310 Kg., que cuenta con
cuatro motores Allison T56-A-15, de 4.508 shp, que desarrolla una velocidad de 600
km/h y tiene un alcance por su autonomía de 7.600 Km. y traslada en sus vuelos
antárticos aproximadamente 10.000 Kg. de carga y pasajeros.
Al igual que el correo electrónico que
remitimos el mes pasado, esta información se las enviamos para que se difunda
por todos los medios y la población conozca estos hechos, para que nos llene de
orgullo y sirva como ejemplo para nuestros jóvenes y para los descreídos,
porque con esfuerzo, profesionalidad y sacrificio se pueden lograr metas que a
veces parecen imposibles de realizar.
Les pedimos que retransmitan este mensaje a
todos sus amigos y a los medios periodísticos y educativos y gubernamentales
que conozcan, es por el bien de nuestra Patria, porque para amar algo hay que
conocerlo y si no se difunde no se conoce.
Si desea el informe completo de este
acontecimiento, con detalles de las Dotaciones, Tripulaciones, más
características del avión Hércules C-130 y fotografías disponibles para poder
copiarlas, lo pueden encontrar en la
página www.marambio.aq o
www.fundacionmarambio.org.
- - - - -
EL «EVANGELIO DE JUDAS» - remitido por Iván
Pittaluga (XXVIII)
Entrevista al padre Thomas Williams, decano
de Teología
ROMA, jueves, 6 abril 2006 (ZENIT.org).-
«National Geographic» ha anunciado su intención de publicar una traducción en
varios idiomas de un antiguo texto llamado «El Evangelio de Judas» a finales de
este mes.
El manuscrito de 31 páginas, escrito en
copto, hallado en Ginebra en 1983, no aparece hasta ahora traducido en las
lenguas modernas.
Zenit ha pedido al padre Thomas D. Williams
L.C., decano de la Facultad de Teología de la Universidad Regina «Apostolorum
de Roma», que comente la importancia de este descubrimiento.
--¿Qué es el Evangelio de Judas?
--Padre Williams: Aunque el manuscrito
todavía debe ser autentificado, probablemente es un texto del IV o V siglo, una
copia de un documento anterior, redactado por la secta gnóstica de los
Cainitas.
El documento presenta a Judas Iscariote de
manera positiva y le describe obedeciendo a la orden divina de entregar a Jesús
a las autoridades para la salvación del mundo.
Puede ser una copia del «Evangelio de Judas»
citado por san Ireneo de Lyón en su obra «Contra las herejías», escrita en
torno al año 180.
--Si es auténtico, ¿supone algún desafío a la
fe de la Iglesia católica? ¿Sacudirá los cimientos del cristianismo, como
sugieren algunas notas de prensa?
--Padre Williams: Ciertamente no. Los
evangelios gnósticos, hay muchos más, no son documentos cristianos en sí, ya
que proceden de una secta sincretista que incorporó elementos de diferentes
religiones, incluyendo el cristianismo. Desde el momento de su aparición, la
comunidad cristiana rechazó estos documentos por su incompatibilidad con la fe
cristiana.
El «Evangelio de Judas» sería un documento de
este tipo, que tendría gran valor histórico, ya que contribuye a nuestro
conocimiento del movimiento gnóstico, pero no supone ningún desafío para el
cristianismo.
--¿Es verdad que la Iglesia ha tratado de
encubrir este texto y otros documentos apócrifos?
--Padre Williams: Estos son inventos hechos
circular por Dan Brown, el autor de «El Código Da Vinci» y otros autores que
apoyan la teoría de la conspiración. Usted puede ir a cualquier librería
católica y obtener una copia de los evangelios gnósticos. Los cristianos no
creen que sean verdaderos pero no hay ningún intento de esconderlos.
--Pero, ¿no cree que un documento así pone en
tela de juicio las fuentes cristianas, en particular los cuatro evangelios
canónicos?
--Padre Williams: Recuerde que el gnosticismo
surgió a mediados del siglo II, y el «Evangelio de Judas», si es auténtico,
probablemente se remonta a finales del siglo II.
Sería como si yo me pusiera a escribir ahora
un texto sobre la Guerra Civil de los Estados Unidos y los presentara como una
fuente histórica primaria de esa Guerra. El texto podría no haber sido escrito
por un testigo presencial, como en cambio lo son al menos dos de los evangelios
canónicos.
--¿Por qué estaban tan interesados en Judas
los militantes en el movimiento gnóstico?
--Padre Williams: Una de las mayores
diferencias entre las creencias gnósticas y el cristianismo se refiere a los
orígenes del mal en el universo.
Los cristianos creen que un Dios bueno creó
un mundo bueno, y que por el abuso del libre albedrío, el pecado y la
corrupción entraron en el mundo y produjeron desorden y sufrimiento.
Los
gnósticos atribuyen a Dios el mal en el mundo y afirman que creó el mundo de un
modo desordenado. Por esto, son partidarios de la rehabilitación de figuras del
Antiguo Testamento como Caín, que mató a su hermano Abel, y Esaú, el hermano
mayor de Jacob, que vendió sus derechos de primogenitura por un plato de
lentejas.
Judas entra perfectamente en la visión
gnóstica que muestra que Dios quiere el mal del mundo.
--Pero ¿no cree que la traición de Judas fue
un elemento necesario del plan de Dios, como sugiere el texto, para que Cristo
diera su vida por los hombres?
--Padre Williams: Siendo ominisciente, Dios
conoce perfectamente nuestras elecciones tiene en cuenta incluso nuestras
decisiones equivocadas en su plan providencial para el mundo.
En su último libro «Memoria e identidad»,
Juan Pablo II reflexionaba elocuentemente sobre cómo Dios sigue obteniendo bien
incluso del peor mal que el hombre pueda producir.
Esto no significa, sin embargo, que Dios
desee que hagamos el mal, o que buscaba que Judas traicionara a Jesús. Si no
hubiera sido Judas, hubiera sido otro cualquiera. Las autoridades habían
decidido que Jesús debía morir y era ya sólo cuestión de tiempo.
--¿Cuál es la posición de la Iglesia respecto
a Judas? ¿Es posible «rehabilitarlo»?
--Padre Williams: Si bien la Iglesia católica
cuenta con un proceso de canonización por el que declara que algunas personas
están en el cielo, como los santos, no prevé un proceso de este tipo para
declarar que una persona está condenada.
Históricamente, muchos pensaron que Judas
está probablemente en el infierno, debido al severo juicio de Jesús: «Hubiera
sido mejor para ese hombre no haber nacido», se puede leer en el Evangelio de
Mateo (26, 24). Pero incluso estas palabras no son una evidencia concluyente
respecto a su suerte.
En su libro de 1994, «Cruzando el umbral de
la esperanza», Juan Pablo II escribió que estas palabras de Jesús «no aluden a
la certeza de la condena eterna».
--Pero si hay alguien que merece el infierno,
¿no sería Judas?
--Padre Williams: Seguramente mucha gente
merece el infierno, pero debemos recordar que la gracia de Dios es
infinitamente más grande que nuestra debilidad.
Pedro y Judas cometieron faltas parecidas:
Pedro negó a Jesús tres veces, y Judas lo entregó. Y ahora Pedro es recordado
como un santo y Judas simplemente como el traidor.
La principal diferencia entre los dos no es
la naturaleza o gravedad de su pecado sino más bien la voluntad de aceptar la
gracia de Dios. Pedro lloró sus pecados, volvió con Jesús, y fue perdonado. El
Evangelio describe a Judas ahorcándose desesperado.
--¿Por qué está despertando tanto interés el
«Evangelio de Judas»?
--Padre Williams: Estas teorías sobre Judas
no son ciertamente nuevas. Baste recordar la ópera rock de 1973, «Jesucristo
Superstar», en la que Judas canta «Realmente no he venido aquí por mi propia
voluntad», o la novela de Taylor Caldwell, de 1977, «Yo, Judas».
El enorme éxito económico de «El Código da
Vinci» ha abierto sin duda la caja de Pandora y ha dado incentivos monetarios a
teorías de este tipo.
Michael Baigent, autor de «Sangre Santa,
Santo Grial», ahora ha escrito el libro «The Jesus Papers» (Los documentos de
Jesús) en el que recicla la vieja historia de que Jesús sobrevivió a la
crucifixión.
Y un nuevo estudio «científico» recién
publicado afirma que las condiciones meteorológicas podrían haber hecho que
Jesús caminara sobre un pedazo de hielo flotante en el Mar de Galilea, cuando
el Evangelio dice que caminaba sobre el agua.
Básicamente, para quienes rechazan
tajantemente la posibilidad de los milagros, cualquier teoría, por extraña que
pueda ser, es mejor que las afirmaciones cristianas.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ILUSIONES ÓPTICAS – remitido por Jorge Perrotto (V)
Entren en esta página para entretenerse un rato...
http://www.michaelbach.de/ot/index.html
62 OPTICAL ILLUSIONS & VISUAL PHENOMENA
- - - - -
ADUANA
Una señora estaba en un avión volviendo de
Suiza. A su lado estaba sentado un cura, entonces ella le pregunta:
-Padre puedo pedirle un favor?
-Si hija mía, ¿qué quieres?
-Mire, compré un depilador eléctrico súper
sofisticado muy caro y tengo miedo que supere mi limite en la Aduana. ¿Podría
usted esconderlo debajo de su sotana?
-Si mi querida puedo, solamente debo
advertirte que yo no sé mentir.
La señora piensa : (...Ay!!! ojalá que nadie
le pregunte nada al cura...) y le dice:
- Está bien padre, gracias por su ayuda...
Y le da el depilador.
Una vez en el aeropuerto, el vista de Aduana
le pregunta al cura:
-Algo para declarar padre?
A lo que el cura responde:
-De la cabeza a la cintura, nada para
declarar hijo mío
Medio extrañado el vista pregunta:
- ¿Y de la cintura para abajo, que tiene???
- Allí abajo tengo un instrumento para
mujeres que nunca fue usado.
Y el vista de Aduana a las carcajadas dice:
-Próximo de la fila!!!
- - - - -
CONSEJOS PARA ADOLESCENTES
En Yale University, hace dos años, Bill Gates, Presidente de Microsoft, dio una conferencia dirigida a estudiantes y padres de familia (padres sobreprotectores con unos hijos muy consentidos, que sienten que todo lo merecen), en la cual expuso 11 reglas que, aunque duras, son necesarias en la vida real.
REGLA UNO: La vida no es justa. Acostúmbrate a ello.
REGLA DOS: Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
REGLA TRES: No ganarás US$ 5.000 mensuales justo después de haber salido de la universidad, y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
REGLA CUATRO: Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
REGLA CINCO: Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
REGLA SEIS: Si metes la pata, no es culpa de tus padres. Así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
REGLA SIETE: Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
REGLA OCHO: En la escuela puede haberse
eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no.
En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades
que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que
tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la
vida real.
REGLA NUEVE: La vida no se divide en semestres.
No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se
interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que
hacerlo en tu tiempo libre.
REGLA DIEZ: La televisión no es la vida diaria.
En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la
película para irse a trabajar.
REGLA ONCE: Sé amable con los más aplicados de
tu clase. Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de
ellos.
Si bien es cierto que son reglas duras, vale la
pena compartirlas, porque son sacadas de la vida real y de la experiencia de
uno de los hombres más exitosos de la historia empresarial del mundo.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
PILATES PARA EL CEREBRO – remitido por Hernán Grisotto (VI)
¿Cómo se llama esa película en la que trabaja esta artista que está buenísima?. ¡Sí, esa!, la alta, de pelo lacio, que salió una vez con este actor maravilloso, que se llama...
que salió en una obra de teatro muy famosa. ¿ya sabes cuál digo, no?
Así comenzamos. A partir de los treinta años, por lo general, empiezas a notar que tienes pequeños olvidos: ¿Cómo se llama este tipo? Lo conozco muy bien????!!!!
¿A qué hora era la cita, a las 5:00 o 15:00?
¿Esto cómo me dijeron que funcionaba?
Las llaves. ¿dónde las dejé?
¿En qué piso me estacioné? Pero nada como cuando exclamamos ¡Me robaron el coche!!!!, sin darnos cuenta de que salimos por la puerta equivocada del centro comercial!!!
Aunque estos pequeños olvidos no afectan nuestra vida, nos producen ansiedad. Con terror, pensamos que el cerebro empieza a convertirse en gelatina y nos preocupa quedar como la Tía Anastasia , que recuerda con lujo de detalles todo acerca de su niñez en Morelia, pero no puede acordarse de lo qué hizo ayer o esta misma mañana.
Si esto te suena familiar , no te preocupes, hay esperanza...
Existen muchos mitos en los que las personas equivocadamente relacionamos la edad con la falta de memoria. Los neurocientíficos han comprobado que no necesariamente tiene que ser así , que las células se regeneran en el cerebro de los adultos y que, al contrario de lo que se pensaba, la pérdida
de memoria no se debe a la edad o a que las neuronas se mueran, sino a la reducción en número y complejidad de las dentritas (ramas de las neuronas que, a través de la sinapsis, reciben y procesan la información de otras células nerviosas).
Esto sucede por una sencilla razón: falta de uso. Es muy sencillo: así como se atrofia un músculo sin uso, las dentritas también se atrofian si no se conectan con frecuencia, y la habilidad del cerebro para meter nueva información se reduce.
Es cierto, el ejercicio ayuda mucho a alertar la mente; también hay vitaminas y medicinas que aumentan la transmisión sináptica y fortalecen la memoria, sin embargo, nada como hacer que nuestro cerebro fabrique su propio alimento: las neurotrofinas.
Las neurotrofinas son moléculas que producen y secretan las células nerviosas, y actúan como alimento para mantenerse saludables tanto a ellas como a las sinapsis. Entre más activas estén las células del cerebro, mayor cantidad de neurotrofinas producen; esto genera más conexiones entre las distintas áreas del cerebro.
¿Qué podemos hacer?
Lo que necesitamos es hacer pilates con las neuronas: estirarlas, sorprenderlas, sacarlas de su rutina y presentarles novedades inesperadas y divertidas a través de las emociones, del olfato, la vista, el tacto, el gusto y el oído. Además, retarlas con crucigramas, juegos como rompecabezas o ajedrez.
¿El resultado? El cerebro se vuelve más flexible, más ágil, y su capacidad de memoria aumenta.
Al leer esto, probablemente pienses: Yo leo, trabajo, hago ejercicio y mil cosas más durante el día, así que mi mente debe estar muy estimulada!!!
La verdad es que la vida de la mayoría de nosotros se lleva a cabo dentro de una serie de rutinas.
Pensá en un día o semana promedio. ¿Qué tan diferente es tu rutina de la mañana, tu ruta hacia el trabajo, la hora en la que comés o regresás a la casa? ¿El tiempo que pasás en el coche? ¿El tiempo y los programas que ves en televisión?
Las actividades rutinarias son inconscientes, hacen que el cerebro funcione en piloto automático; requieren un mínimo de energía y las experiencias pasan por las mismas carreteras neuronales ya formadas tiempo atrás. No hay producción de neurotrofinas.
Algunos ejercicios que expanden sustancialmente las dentritas:
1. Bañate con los ojos cerrados.
Sólo con el tacto, localizá las llaves, ajustá la temperatura del agua, buscá el jabón, o el shampoo. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca habías percibido.
2. Usá la mano no dominante.
Comé, escribí, abrí la pasta dentífrica, lavate los dientes, abrí el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar.
3. Leé en voz alta.
Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio.
4. Cambiá tus rutas.
Tomá diferentes rutas para ir al trabajo, a tu casa.
5. Cambiá tus rutinas.
Hacé cosas diferentes. Salí, conocé y charlá con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías. Experimentá lo inesperado. Usá las escaleras en lugar del ascensor. Salí al campo, caminalo, olélo.
6. Cambiá las cosas de lugar.
Al saber dónde está todo, el cerebro ya construyó un mapa. Cambiá, por ejemplo, el lugar del tacho de la basura; verás la cantidad de veces que tirarás el papel al viejo lugar.
7. Aprendé algo nuevo.
Cualquier cosa; puede ser: fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta, arma rompecabezas, tapate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
8. Identificá las monedas.
Poné en tu coche una taza con varias monedas diferentes y tenelas a la mano para que, mientras estás en el semáforo, con los dedos tratás de identificar la denominación de cada una.
9.- Peinate, bañate y lavate los dientes con la mano izquierda (o derecha si eres zurdo).
10.- Cambiá tu mouse al lado contrario de donde lo usas comunmente.
¿Por qué no abrimos la mente y probamos estos ejercicios tan sencillos que, de acuerdo con los estudios de Neurobiología del Duke University Medical Center, amplían nuestra memoria?
Con suerte, nunca más volveremos a preguntar: ¿Dónde dejé las llaves?
- - - - -
PRECAUCION AL CARGAR COMBUSTIBLES – remitido por Jorge Perrotto (V)
Este material que viene de la Shell Venezuela es importante para quienes cargamos combustible y explica bien las precauciones que se deben tomar al hacerlo. Vale la pena su difusion.
* Informativo_GASOLINA.doc (146 KB)
* Gasolinera.WMV
(323 KB)
- - - - -
SECUESTRO EXPRESS – remitido por Fredy Cano
(IV)
Si reciben una llamada con pago revertido,
manifestando que son del comando de policía, no lo atiendan y corten de
inmediato, es un secuestro Express.
Tenemos testimonios de dos personas que
recibieron ese llamado entre el viernes y hoy.
- - - - -
URGENTE RETRASMITIR EN FOROS Y CLUBES!!!!!!!!
Fuente: ADES Confiabilidad: Muy buena
El viernes 24 de marzo sobre las 19.40 hs se
hundió la chata arenera TUNG al SSE del Puerto Comercial de Colonia. Se
encuentra a flor de agua con parte de la casillería apenas emergiendo, aparte
de su mástil (por ahora). Las coordenadas son:
Lat.: S 34º 30' 231
Long.: W 57º 49' 067
Hasta el día de hoy no se encuentra balizada,
lo cual significa un serio riesgo, en especial para los barcos que van a
Riachuelo o vienen a Colonia desde La Plata.
Firmado: Federico Grunwaldt, Jefe de Base
ADES Colonia.
* TUNG.jpg
(483 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ARTICULO SOBRE BROWN – remitido por Juan Carlos Gadano (XIII)
Vean Uds. la letra de una canción que es moda
en Irlanda. Se refiere a nuestro Alte. Brown ...
¿Se imaginan a un grupo rockero nuestro
haciendo algo así? ... Tanto con Brown como con cualquier otro procer argentino
...
Pero no! ... Aquí lo que hay que hacer es
reivindicar la delincuencia, el libertinaje, la vagancia, etc, etc. ...
Bueno, los dejo con este homenaje a Brown.
Se trata de un tema de Los Wolfetones, mítico
grupo de rock de los años ‘70. Sus letras combinan el costumbrismo irlandés con
el compromiso político a favor de la anexión de Irlanda del Norte a la República
de Irlanda, y el retiro definitivo de los británicos de la isla. Aún hoy siguen
dando recitales y giras por Irlanda y el exterior. Es uno de los símbolos del
rock irlandés.
The Wolfetones son un grupo de música
irlandés, quien hace unos pocos años compuso un magnífico tema sobre el Alte.
Brown. En la canción también se nombra las invasiones inglesas de 1806 y 1833,
donde usurpan las islas. El tema está en inglés, pero para el que no sepa el
idioma, vale la pena escuchar como dicen "Islas Malvinas Argentinas".
Aquí la versión escrita en castellano.
The Wolfetones - Admiral Brown
2002 - Take Me Home To Mayo
De una ciudad del condado de Mayo vino un
hombre de mucha fama.
Como marinero y soldado no había otro más
valiente.
Dicen que se fue a América muy joven como
polizón para navegar por todo el mundo.
Entonces la aventura lo llevó hacia el sur, a
la boca del Plata.
San Martín estaba en su camino en Argentina
al igual que tres barcos para cazar ballenas que compró.
Peleó contra Brasil y España, y entonces
deseó la independencia para Argentina.
Almirante William Brown eres un hombre que ha
demostrado su coraje en las batallas donde todo era en contra y difícil.
Pero tu corazón irlandés era fuerte y sigue
vivo en la memoria.
Y en Irlanda hay gente que no te olvida.
El día de San Patricio dicen que obtuviste
muchas victorias
Derrotaste a todos los invasores, gamberros y
matones.
Después por las pampas encontraste un hogar
feliz.
“Las Islas Malvinas argentinas”.
He escuchado que nobles y valientes
irlandeses ayudaron a liberar una tierra llamada Argentina.
He escuchado con mucha aclamación el nombre y
la fama del Regimiento de Patricios, que pelearon cuando en 1806 los británicos
llegaron hasta el Plata para masacrar.
Y hasta hoy dicen en Argentina que los ingleses
huyeron de Buenos Aires hacia abajo y tomaron entonces para la corona.
“Las Islas Malvinas argentinas”.
Nos acordamos de William Brown y de su tierra
renombrada.
El habitante de las islas de tu país fue
obligado por los piratas a huir.
Y en Irlanda por supuesto que conocemos toda
la historia.
Y también recordamos a los irlandeses que se
fueron a la nueva Argentina escapando de las leyes inglesas, de las guerras y
del hambre.
Formaron una tripulación leal como lo hacen
todos los irlandeses.
“Las Islas Malvinas argentinas”.
Los antiguos días coloniales y los crueles
métodos ingleses con su pillaje estruendoso enseñaremos a la gente.
Porque los ingleses van a la guerra como lo
hizo Whitelocke antes, con sus barcos, armas, tambores, estandartes y banderas.
En los días del imperio mataron por el oro y
lo hacían desfilar por las calles de Londres.
Oh, ningún derecho humano nos devolverá a los
muertos.
“Las Islas Malvinas argentinas”.
En Argentina murió, el padre Fahey estaba a
su lado.
1857 fue el año cuando su país lo lloró.
Es recordado con regocijo como un héroe de la
Nación.
Y por todo el mundo donde todavía hay mucha
libertad.
Y la Cruz del Sur toma nota donde el valiente
Willie Bullfin escribió: “Los irlandeses te siguen apoyando Argentina”. Cuando
el Imperio se hunda no dejéis a los Paddies que apoyen a la corona.
“Las Islas Malvinas argentinas”.
* irlanda-brown-i.doc (30 KB)
NOTAS: (i) el mismo documento fue enviado
también por Raúl Mendoza (XXIII); (ii) el archivo adjunto contiene la letra del
tema en español y también el original en inglés; (iii) el tema musical “The
Wolfetones - Admiral Brown.wma” no se incluye entre los adjuntos porque su
tamaño es de 4.5 MB; quienes quieran recibirlo (vale la pena escucharlo) me lo
pueden pedir por mail y se los voy enviando.
- - - - -
GACETILLA NEGRA NRO. 41 - CÉSAR KÖNIG - XXIX
PROMOCIÓN
Luego de largos seis meses, volvió a vestirse
de rugby el Centro de Graduados.
En el camino, se nos averió uno de los
receptores de esta gacetilla; nuestro querido amigo Marcelo Zenga(Chuenga).
Pero averiados y todo, continuamos para adelante, en otro año junto al team
tricolor.
Los comentarios de los especialistas de rugby
del Centro, adelantaban la ausencia de jugadores para esta temporada.
La cuestión es que casi todos los segunda y
tercera línea no estarán este año por razones personales. Así las cosas, el
Centro se las debió rebuscar para encontrar reemplazantes entre sus juveniles.
Para el primer partido del sábado con
Matreros, tampoco estuvieron los pumas navales, Nico y Juan Fernandez Lobbe; el
primero en el mundial deseven y el Corcho, maltrecho aún, luego de su gran
tarea jugando para Buenos Aires en el torneo Argentino.
Y el comienzo del partido confirmó la
superioridad de Matreros, que apareció mas fuerte en la disputa de la guinda y
apostó a sus gordos para llevarse por delante a los pichones navales. Así,
hacían falta dos locales para derrumbar a un jugador visitante, cuestión que
permitió que tuvieran superioridad numérica en varios ataques, que finalizaron
en tries.
La impresión, era que el Centro estaba para
recibir una goleada de cuarenta puntos. Pero el visitante comenzó a quedarse
sin respuestas físicas.
Y en el segundo tiempo tal situación se hizo
mas notoria. El naval no perdía en los lines; conseguía algún scrum y pudo
adueñarse en varios lapsos de la guinda.
Y ahí surgió la figura tricolor, Rocky. Con
enjundia, atenazó a cada rival que estuvo cerca, realizando punzantes corridas,
que permitieron que Matreros quedara acorralado en su in-goal. Además, el
octavo naval, Juan De La Orden consiguió el único trie, a la salida de un
scrum.
Las corridas de Rocky, hicieron levantar a la
tribuna del Liceo Naval, que coreó por largo rato OLE, OLE, OLE, ROCKY,
ROCKYYYYYYYY,
Pero, como me comentaba Rocky al final del
match, FALTA SANGRE
Situación que se observó en la mitad de la
línea naval y que anhelamos se revierta para los próximos partidos; así Rocky
no tendrá lentejas cerca suyo El partido terminó 26 a 11, habiendo podido el
tricolor descontar un poco mas el tanteador, de no ser por aquello tan
justamente reclamado por ROCKY.
El negro
- - - - -
DESDE RIO DE JANEIRO – por Jorge Correa
(XXIII)
Querida Tripulacion:
paso el carnaval y lentamente la temporada
turistica en Angra fue terminando,las olas"turbogeneradas"fueron
disminuyendo en tamaño y frecuencia y el "pileton"recobro su calma
habitual....
El carnaval de Angra(para nosotros el de
Frade)no tiene de hecho,las luces y el esplendor del de Rio y es mas parecido a
los recordados(por los que tenemos mas de cuarenta años)corsos de barrio con
chicos disfrazados,murga de hombres travestidos y un poco de sensualiday
descontrol pero todo muy pueblerino.
Quienes mas disfrutaron del evento fueron las
Marias,en especial Maria del mar que pudo lucir su disfraz de princesa y jugar
con espuma.Yo pase embarcado en el "Virginia"tres de los cuatro dias
carnaval como skipper,marinero,cocinero,chofer de bote y contador de anecdotas
de una pareja de paulistas en plan de luna de miel que salian del camarote
despues del mediodia y que en general almorzaban y cenaban en bares y
restaurantes de playa o en alguna isla,por lo que,haciendo oidos sordos por la
noche y poniendo cara de pocker frente a los interminables arrumacos,la pase
bastante bien....(por momentos parecia un sketch del Negro Olmedo,jua,jua,jua)
Pasado el carnaval,nos mudamos a
Brachuy,donde sacamos el barco a tierra en el "Estaleiro de
Edson",que,sin ser el extrañado varadero de nuestro club,cumplio con
dignidad su funcion y en pocos dias,el Tangaroa dos volvio al agua con un fondo
hecho con discreta calidad y fundamentalmente,muy rapido(por momentos,bajo el
barco habia hasta 7 personas lijando,aca si algo sobra es mano de obra).
Por otro lado,era mucho mas conveniente dar
el trabajo a la gente del astllero ya que de hacerlo yo el costo diario era de
U$ 15,asi que si teniamos la desgracia de tener 4 o 5 dias de lluvia
seguidos,los costos se nos iban al cielo,de esta manera(cpntratando los
servicios)la atencion es rapida,discretamente eficiente(no se acerca a la
calidad que acostumbra un pintor argentino)y en la cuenta final los numeros son
muy parecidos.
Al fin,en una semana,el Tangaroa II volvio al
agua dispuesto a pelearles a las cracas con un antifouling cuyo costo
total(solo el material,2 galones mas un primer)fue el mismo que el de un piloto
automatico pequeño,o dos radios de VHF o 3 GPS...
Espero que funcione como esperamos porque de
lo contrario,me suicido lengueteando el fondo si es que el veneno sirve para
algo)
Con el barco ya en el agua,compartimos unos
dias con Tito urrutia y el "Too Ona",Luis y Lea del
"Kiwimar" y Roberto Salas del "Tiburon",quienes se turnaban
para mimar a Maria del Mar que tenia un batallon de tios que no dejaban pasar
un solo dia sin hacerle un regalo.
El Tangaroa II tambien "ligó",Tito
trabajo dos semanas para sacar un bulon de la pata del motor que se habia
cortado dentro del block.Luis me regalo un ejemplar del Bowditch(American
Practical Navigator)Y Roberto Salas(ex socio del dueño del Cafe Museo de Vito
Dumas en Mar del Plata
,"Makao")al enterarse de mi amistad con Ricardo Cufre(Biografo
de Dumas)dejo a mi guarda un pequeño objeto que pertenecio y navego con el
"maestro"Vito Y que cuidare con celo
hasta que un encuentro con Ricardo me permita hacer la oficial
entrega....(Esta vez,Ricky,vas a tener que venir al pie....)
De alli volvimos a Frade solo por un
dia,fundamentalmente para saludar a Hector,un argentino gerente de la marina
que pertenece al complejo y que nos ofrecio todo su apoyo durante estos ultimos
meses,ademas de conseguirnos trabajo cada vez que le era posible.
El balance de los cuatro meses que pasamos en
Frade,tiene sus matices;el clima fue mejor de lo que se esperaba para esta
epoca del año pero no pudimos recorrer mucho porque estabamos siempre en
"stand by",pendientes del trabajo,y en esta sentido,si bien no nos
fue mal,no pudimos cosechar en proporcion a lo sembrado,ya que nuestra atencion
y cuidado puestos en que una noche no nos robaran el gomon o el fuera de
borda,no se extendio a otros bienes y alguien con espiritu pobre y egoista nos
robo un trabajo...(es importante aclarar que no fue un local que tal vez
hubiera tenido algo mas de derecho)
Que va'cer,cosas que pasan...como decimos
nosotros "esto tambien es Angra" y a veces ,la lucha por la
supervivencia en algunos lugares no deja espacio para el corazon abierto y la
actitud solidaria. Aca los ``cursos`` para dejar de ser boludo se pagan caros
como el antifouling...
Despues de todo,no pensabamos en quedarnos a
vivir por aca asi que a mediados de mes de Marzo amarinamos el Tanga y
rumbeamos despacito para Abrao.
El martes 21 por la tarde ,una brisa del sur
nos ayudo y a escasos 4 nuditos saliamos a mas abierto,con Rio 65 millas mas
adelante.
La ola venia del SE y era grande pero
tendida,a las 2 horas de navegacion el sol se ocultaba tras los morros de la
costa y el viento decia(como es normal en esta region)"chau,hasta
mañana!!!!"
Un poco a vela,un poco a motor, Maria del
Carmen descansando y leyendo en la cucheta,Maria de Mar durmiendo en el cockpit,yo
tocando los piolines para optimizar el poco viento y con un humildisimo
promedio de 3 nudos nos fuimos acercando lentamente a la "Cidade Maravilhosa"
A 10 millas de la entrada a la bahia y entre
islas,a las 04:30 hs del dia miercoles 23,la bruma nos envolvio y nos tuvo 3
horas parados,sin una gota de viento,sin motor para poder escuchar el ronroneo
de algun pesquero cercano y yo, que por primera vez en mi vida de navegante
senti que la tecnologia era imprescindible y pense que de tener un radar no
hubiera "cortado clavos"durante tres horas hasta que a Eolo se le
ocurrio despejar la cancha y permitirnos seguir.
Con corriente en contra por la bajante a
lamentables 2 nudos,cerca del mediodia entramos en la banhia de Guanabara.
Cansados pero felices,el Tangaroa II y su
tripulacion entraron a una de las ciudades mas lindas del mundo por su puerta
grande,es decir por el mar,recorrimos a menos de 1 milla todas las playas del
oeste.Leblon,Ipanema y Copacabana nos vieron pasar(muy lentamente)y con el Pan
de Azucar a babor y el Corcovado en la proa nos fondeamos junto a las amarras
del "Clube de Regatas de Guanabara".
Una milla antes,en plena bahia,los barcos de
la vuelta al mundo estaban entrenando para la regata "local"que se
corre el sabado y tuvimos la suerte de compartir unos bordes con el
"Brasil I",el "ABN Amro Bank"y el "PIratas del
Caribe"
Se entiende por compartir unos bordes es una
forma de decir,navegamos cerca de ellos sin molestar,con las mismas amuras y
con una pequeña diferencia de velocidad de apenas...10 nudos(calculo)
Tener cerca al "PIratas del Caribe"
significo para nosotros una satisfaccion extra .Hace un año que entre nuestros
amigos,Carlitos Zaccari amenaza con venir a visitarnos ( y no viene ), nos
resulto llamativo el parecido fisico entre nuestro amigo y el skipper del
Piratas del Caribe ,asi que Maria del Carmen , acuño la frase : ``A falta de
Zaccaris , buenos son Cayards ``...
De como nos recibio Rio , de la regata de los
``vueltalmunderos ``, y otras cosas , les cuento en la proxima , ahora me
despido ,dejando un lugarcito al final para un :
Apendice triste : A fines del mes de Mayo del
año que paso , mientras esperabamos en Rio Grande un frente que nos permitiera
subir a Floripa ,llego un ``mini transat``.Quien primero hablo con el capitan
del pequeño velero , fue Maria ( yo habia salido a buscar ilusionado , el
pronostico del dia ), y lo bautizo ``el rubio``.
Desde ese dia , Antoine se convirtio en el
``frances `` del muelle.Alcanzaron quince o veinte dias para que Antoine se
instalara en nuestro corazon y nuestro recuerdo . Yo calzo todos los dias unas
Hawaianas , que me regalo antes de mi partida con rumbo norte diciendome :``te
entrego el calzado oficial del litoral brasilero , yo en el sur Argentino , no
las voy a necesitar ``
Hace unos dias al entrar en mi casilla de
correo electronico , encontre la mala noticia , Antoine estaba desaparecido
desde mediados de mes de marzo en el Atlantico sur .
No podia dejar de hablar de esto porque el
rubio habia ya formado parte de mis relatos , pero no queria que quedara como
una anecdota mas ...
``Rubio``: por tu optimismo , por tu buena
onda ,por tu simpatia ,y por tu solidaridad... toda la admiracion y toda la tristeza del
Tangaroa dos y su tripulacion ,y que los dioses del mar te protejan ...estes
donde estes ...
Hasta la proxima
Jorge Correa, Maria del Carmen Baltar, Maria
del mar Correa, Pipa y Nene, El Tangaroa dos
- - - - -
SIMILITUD – remitido por Jorge Perrotto (V)
Extracto del Libro "El Corsario del
Plata" Hipólito Bouchard y su viaje alrededor del mundo. De Daniel
Cichero, Editorial Sudamericana 1999 Pág. 137
"El Coronel Irigoyen salía del despacho
de Echevarría con paso diligente justo en el momento en que el Capitán se
aprestaba a ingresar. Ambos se saludaron, pero no entablaron conversación.
Echevarría estaba que trinaba. Pocas veces se lo había visto tan alterado como
en esa oportunidad. De todas formas, el armador se las ingenió para no salirse
de sus casillas.
-Acabo de tener una charla bastante ríspida
con mi amigo el Comandante Irigoyen, ¿sabe? -indicó Don Anastasio, con su
rostro aún algo enrojecido.
-Lo he visto salir. A decir verdad, también
él parecía algo alterado. ¿Qué pasa?
-¿Qué pasa?. Pasa que este país está
infectado de mediocres, de (disculpe la expresión) puñeteros que se piensan que
la guerra es un expediente que si sale o no sale, da igual. Detesto hablar mal
de mis colegas, pero hoy no me puedo contener. Los abogados de Buenos Aires que
trabajan para el gobierno son tan infelices, que a veces me pregunto si
trabajan para nosotros o para los godos -el Capitán seguía sin entender-: Me
refiero al cabrón del Fiscal que lleva su causa -aclaró al fin Echevarría.
-¿Presentó ya sus conclusiones?
-Aún no. El Comandante Irigoyen me acaba de
informar sobre una charla que tuvo con él y me dijo que solicitaría pena de
prisión para usted y libertad condicional para sus oficiales.
El Capitán se sumó de inmediato a los
insultos de Echevarría.
-¡Ese maldito cagatintas de Torres! ¡Qué
sabrá de la guerra ese cabrón! ¡Qué sabrá de la vida a bordo de un barco! ¡Qué
sabrá de lo que es una empresa de corso! ¡Qué sabrá de la clase de hombres que
hay que manejar! ¿Acaso se cree que son todos egresados honorables de las
escuelas de marina de Europa? ¡Nooo!, sólo van algunas libras de oro en medio
de toneladas y toneladas de mierda. Ese leguleyo se cree que bajo la celeste y
blanca sólo pelean los hombres justos y castos contra godos impuros y
opresores. ¡Hay que ser imbécil!
-Tranquilícese Bouchard.
-¿Qué me tranquilice? Ya es la segunda vez
que me juzgan. ¿Qué se piensan que soy? ¿Un mercenario? La primera vez vaya y
pase, me juzgaron para deslindar responsabilidades por una derrota. ¡Eso está
bien! Mi honor quedó a salvo. ¿Pero ahora qué? ¿Me van a declarar culpable por
sacarme a esos traidores de encima? ¿Me van a meter preso por retar a un duelo
limpio a un cag.. que largó a Brown a su suerte? ¡Se pueden ir todos a la p...
madre que los parió! -el grito del Capitán se escuchó a lo largo de toda la
casa de Echevarría.
-Escúcheme Bouchard, mañana voy a hablar con
el Ministro de Guerra Balcarce y, si es necesario, con el Director Supremo
Pueyrredón. Yo le garantizo que usted no sólo no va a ir preso, sino que su
nombre quedará limpio. Y si hay que poner una fianza, yo me voy a encargar-
Echevarría volvió a su tono parsimonioso de siempre.
-Más le vale, Doctor. Yo vine a este país a
pelear y no para ser humillado, ni para que mi familia tenga que caminar por la
calle cubriéndose el rostro. ¿Me entendió? Usted es mi abogado. ¡Haga lo que
tenga que hacer! Porque yo no pienso arriesgar un segundo más mi pellejo frente
a los godos, mientras esos cag... se pasean orondos por Buenos Aires; yo me
pudro en la prisión militar, y mi familia se hunde en la vergüenza -el Capitán
se dirigió a Echevarría en tono amenazante. Por primera vez lo había señalado
con el índice extendido. Luego, se retiró sin decir más."
- - - - -
EL CÓDIGO DAN BROWN – remitido por Iván
Pittaluga (XXVIII)
29-03-2006 - Aceprensa 037/06
Dan Brown ha escrito un alegato, a petición
del tribunal que estudia el presunto plagio de "El Código Da Vinci",
en el que revela cómo escribe sus libros. Bryan Curtis ("Slate", 22
marzo 2006) comenta con ironía el alegato de Brown.
La comparecencia del autor de "El Código
Da Vinci" ante un tribunal de Londres no ha pasado inadvertida a la prensa
inglesa. El escritor compareció hace unos días como testigo en el proceso –la
demanda se dirige contra la editorial Random House- para hacer frente a las
acusaciones de plagio que le imputan los autores del libro "Hooly Blood,
Hooly Grail" (en español, "El enigma sagrado").
La semana pasada, "The Times" y
otros periódicos ingleses dieron a conocer un documento presentado en diciembre
por Dan Brown ante ese mismo tribunal. El documento, de 69 páginas, es un
alegato en el que el escritor norteamericano revela las claves de su obra.
El columnista Bryan Curtis, que ya ha leído
el texto, no ha dudado en calificarlo como "el mejor 'thriller'" de
Dan Brown. "A primera vista, el documento presenta los rasgos típicos de
una novela de Dan Brown. Está troceado en capítulos entrecortados; el lenguaje
es forzado ('Literalmente, me desperté una mañana y decidí escribir un thriller
que hurgara en la Agencia Nacional de Seguridad'); y su héroe es un hombre
corriente al que le acechan fuerzas malvadas que él no comprende". Sin
embargo, la lectura completa del texto revela cosas sorprendentes.
Sorprendente es, dice Curtis, la trayectoria
literaria de Dan Brown. "Formado en Amherst y en la Academia Phillips
Exeter, Brown tuvo un despertar literario poco común. No siguió el camino
habitual: pulular por una librería, tropezarse con un Hemingway o un Flaubert,
y decidir ahí mismo convertirse en un escritor". Brown, por el contrario,
tomó esa decisión tras leer un libro de Sidney Sheldon, "The Doomsday
Conspiracy" ("La conspiración del Juicio Final") durante unas
vacaciones en Tahití. La lectura de ese libro supuso una convulsión profunda en
el escritor. "La vida –explica Brown– parecía querer decirme algo".
"Empecé a sospechar que, quizá algún día, yo también podría escribir un
"thriller" como ese".
Brown hace un esfuerzo para saber qué es lo
que hace que sus novelas triunfen. "Ha descubierto que hacen falta tres
elementos esenciales: una especie de fuerza oculta, como una sociedad secreta o
una agencia del gobierno; una 'gran idea' que contiene un fondo moral 'gris'; y
un tesoro.
Los tesoros en las cuatro novelas de Dan
Brown han sido un meteorito, la antimateria, un anillo de oro y el Santo Grial.
Las fuerzas oscuras incluyen al Priorato de Sión, el Opus Dei y la Agencia
Nacional de Seguridad. La gran idea, si entiendo correctamente lo que parece
que está diciendo, sería algo como esto: ¿Es el Vaticano bueno... o malo?,
¿está con nosotros la Agencia de Seguridad Nacional... o contra nosotros?"
La mezcla de los tres elementos da lugar a un cóctel explosivo.
Brown aclara también algunos secretos del
proceso de creación que ha escogido para escribir sus obras. "Todas mis
novelas están pensadas en 24 horas". "Mi secreto preferido –escribe
Curtis– es la idea de Brown sobre 'el 'thriller' como lectura académica'. El
truco consiste en crear tus propios expertos; en el mundo de Brown, serían los
expertos en símbolos, los criptógrafos y compañía. Luego les pones al lado de
algún experto en otra disciplina que suelta una lección magistral, en la que de
paso queda claro todo lo que has tenido que investigar para hacer tu
novela".
Quienes sienten curiosidad por saber de dónde
saca Brown los nombres de sus protagonistas, encontrarán pistas en el
documento. Pero aquí la cosa es mucho más sencilla; nada de conspiraciones ni
de fuerzas ocultas.
Refiriéndose a Robert Langdon –el célebre
protagonista de "El Código Da Vinci" y de "Ángeles y
Demonios"– confiesa Brown: "Pensé que era un nombre fantástico. Suena
muy parecido a New England y me encantan los apellidos con dos sílabas..."
Otro dato curioso del que se entera uno al
leer el alegato de Brown es que su padre le escondía los regalos el día de
Navidad, mientras el joven Dan tenía que buscarlos con un mapa del tesoro; o
también que, en el colegio, quedó profundamente marcado por una descripción que
hizo un profesor de la Piedad de Miguel Ángel. "Este documento –concluye
Curtis– es el renacer de un novelista mediocre. Por primera vez en su vida, Dan
Brown ha intentado hacer literatura".
- - - - -
CAUSAS
Y CONSECUENCIAS – por Juan José
de la Fuente (XX)
En Noviembre del año dos mil dos nos cupo, a mi hija mayor y a mi: el honor de
presentar “en sociedad” un libro de jóvenes escritores, alumnos del Colegio
Secundario “Virgen de Lujan”. Ello significó un trabajo previo, concienzudo, de
lectura profunda buscando rescatar la esencia, la motivación o al menos una
característica que invitara al potencial lector a entrar en la antología.
Fundamentalmente intentamos, brindarles
a quienes se asoman a esta bella pero exigente disciplina artística: el
empujón necesario para perseverar en este largo y pedregoso camino, como una
forma más de servicio a la sociedad. Entendiendo que no somos dueños de las palabras
y las formas sino personeros de un maravilloso don (el de poder escribir) y que
como tal, debemos devolverlo al Cielo, a través de los demás. Encontramos en
los textos: imaginación, profundidad, rigor literario en algunos trabajos;
notas de amor sublime, solidaridad…Buscando sembrar esperanza, construir
futuro. Pero también, en algunos casos:
amargura, desencanto, pesimismo, e impotencia ante la realidad social que nos
sacude, desmoralizados por la violencia, la falta de ética, la negrura que
pareciera proyectarse hacia adelante. ¡Vaya con la novedad!- Me dirá usted que
arrastra su propio desencanto. -¡Que se puede esperar!- Gritará otro con
(aparentes), sobradas razones. También me preocuparon los temas expuestos. La
contaminación excesiva de muchas jóvenes conciencias, con ideas y vivencias
pesimistas de adultos. Cuando, las tristezas y zozobras, juveniles debieran
estar motivadas por el amor, la amistad,
las dudas de sus potencialidades íntimas, más que por las escorias de la
sociedad mundial ¡No me mal entiendan! No pretendo que nuestros jóvenes
escritores se suban a la pavada, ni que sus textos sean totalmente ajenos a la
realidad. Me preocupa el pesimismo, la negrura que le estamos trasmitiendo los
adultos, la sobre - información capciosa y dirigida. Me duele como adulto
responsable: la amargura y el desencanto subyacentes, en muchos jóvenes. Pues,
¡Ojo! Nuestros juveniles escritores son un botón de muestra, una ventanita para
ver lo que les pasa a una importante mayoría. Es un cargo que me hago, que les
hago a todos los adultos que sepultamos la esperanza. Si no somos capaces de
proyectarnos nosotros, no tenemos derecho a clausurar toda posibilidad de que
nuestros relevos lo hagan. Que nos dejamos someter, como si fuera inevitable, a
los dictados comerciales, que van más allá de cómo tienes que vestir, adonde debes ir, que debes
consumir; como; cundo, cuanto y con quien tienes que yacer… ¡Nos dejamos
comprar la conciencia, dirigir el pensamiento, si es que pensamos aún, por
motivación propia! Como si la reconstrucción de la sociedad argentina pasara
por acomodar los números y terminar con la desocupación. De igual y equivocada
forma, pareciera que solamente nos preocupan los efectos de las crisis
juveniles, y no las causas. Recurriendo a una imagen agraria le diría que: Los
adultos no tenemos derecho a decir que la tierra está inevitablemente agotada,
porque arruinamos nuestra cosecha; y que de aquí en más no habrá otra siembra.
Debemos empezar a trabajarla más concienzudamente para entregársela a nuestros
descendientes al menos, en las mismas condiciones que la recibimos. Y si el
clima cambió, debemos mutar inteligentemente nuestras formas de trabajo (no
nuestra esencia), sin escuchar a los agoreros interesados, ni a lo incapaces.
¡Basta de especialistas! Busquemos el consejo de los hombres sabios, que los
hay y en abundancia. Pero ser sabio, construir nuestra propia sabiduría, es
trabajo. No se compra ni se adquiere con lecturas livianitas y televisión.
¡Debemos construirnos! Y si nuestro tiempo fértil de ejecución ya pasó, debemos
igual hacerlo, para que las generaciones de relevo no lleguen al mundo sin
herramientas para recomenzar. ¿No le parece justo?
Juan José de la Fuente.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
GRADUACIÓN DE LA L PROMOCIÓN EL 10/12/2005
Cuarta y última entrega:
* Pc100082.jpg
(50 KB)
* Pc100083.jpg
(53 KB)
* Pc100084.jpg
(46 KB)
* Pc100090.jpg
(47 KB)
* Pc100095.jpg
(53 KB)
- - - - -
COPA CHALLENGE "EDMUNDO SOULE" Edición 2006
Inter-promociones del Liceo Naval Militar Alte Brown - Sábado 1 de abril de 2006
Primera entrega de dos:
* DSCF00024.jpg
(81 KB)
* DSCF00044.jpg
(44 KB)
* DSCF00054.jpg
(52 KB)
* DSCF00074.jpg
(41 KB)
* DSCF00084.jpg
(42 KB)
* DSCF00094.jpg
(47 KB)
* DSCF00114.jpg
(41 KB)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL del CENTRO DE GRADUADOS
Se realizará el día martes 25 de abril a las 19:30 hs.
- - - - -
CENA DE SOCIOS VITALICIOS
El Viernes 5 de Mayo se realizará en el Centro de Graduados una cena de camaradería entre todas las promociones cuyos integrantes han accedido ya a la categoría de vitalicios. En la misma se designarán además los nuevos socios honorarios aprobados en la Asamblea General Ordinaria.
Informes en Secretaría del Centro.
- - - - -
MOVIMIENTO DE UNIDAD NACIONAL
El Movimiento de Unidad Nacional invita a la conferencia que, sobre el tema: “El Municipio: La participación de la sociedad civil en las políticas públicas. Descentralización del sistema político económico”, pronunciará el Sr. Miguel Ángel ABELLA, el día 20 de abril, a 1900hs., en el Salón de Actos del Círculo de Oficiales de Mar, Sarmiento 1867, Cap. Fed..
La entrada es libre y gratuita.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Estimado Montmollin:
Te adjunto un email de un compañero de
promoción llamado Aldo Bertotto que nos pide un contacto en Swiss Medical Group
o Fleni, debido a que tiene una hija en terapia y necesita contactarse para
arreglar ciertos temas del tratamiento de recuperación. Por eso te pido que si
podes difundir este mensaje con la intencionalidad de contactar a alguien
dentro de las promociones del Liceo, o bien llamarme si conoces a alguien. Te
dejo mis datos por cualquier duda o consulta. Desde ya mil gracias anticipadas.
Atentamente:
Ing. José M. GREGORIO (XVII) - jgregorio@roemmers.com.ar
Querido Goyo, te cuento que hay un estado
mejor a la fecha, están por sacarle el respirador, pero todavía no está
consciente, el resto de las fracturas siguen su curso normal. A Horacio
Hourbeigh le dí algunos detalles más y
le pedí si alguien conoce (pero muy bien) a algún capo del Fleni o de Swisse
medical group (su prepaga) para que me cubran en el Fleni el tratamiento de
recuperación . Por Montmollin tal vez se pueda ampliar la busqueda. Cariños
Totto
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
12.
Bolsa
de Trabajo y de Servicios
PASANTE DE INFORMATICA
Necesitamos nivel medio de conocimiento base
de datos MySQL y programacion PHP para que colabore en programacion y soporte
tecnico
Lugar de trabajo sera zona oeste.
Ing Eduardo Abadie (XXIII) - TE 54 11 4740
1718 - Cel 15 5953-8565
POSICION BUSCADA: Asistente / Secretaria para
Dirección Ejecutiva.
Descripción de tareas (principales
responsabilidades): Manejo de agenda, confección de presentaciones para
reuniones internas en la firma, organización y manejo de correspondencia,
atención telefónica, tipeo de documentos, tareas administrativas generales
dentro de la Dirección.
Habilidades laborales: buena organización de
los trabajos y los tiempos, buen manejo de las relaciones dentro de la
Compañía.
Experiencia requerida: experiencia similiar
en una posición anterior de aprox. 3 años.
Otros conocimientos (idiomas - PC): Muy buen
manejo de inglés (oral y escrito) y de los principales utilitarios (Excel,
Word, Powerpoint, etc.).
Sueldo: a definir.
Interesados: Enviar CV a la dirección de
correo: mario.capurro@fmc-ag.com
- - - - -
Más ofertas laborales y de servicios profesionales en www.cglnm.com.ar.
* Busquedas056.doc (21 pág.).
- - - - -
Alejandro,
Como recordarás, tuve a cargo el start-up y la posterior operación del primer teatro IMAX de Latinoamérica, en Guayaquil, Ecuador.
Desde hace algunos meses, National Amusements Inc., me contrató para operar el Primer Teatro IMAX en Argentina y será el primer teatro IMAX de pantalla plana y con capacidad de proyectar films en 3D, de América Latina.
Lo inauguraremos en la primer quincena de Mayo, en Showcenter Norte.
Te adjunto una presentación en la cual la comunidad liceana podrá entender y disfrutar la alta tecnología IMAX.
Un gran abrazo,
José Viñas (XXV)
Email: jvinas@national-amusements.com
NOTA: la presentación está en formato
Powerpoint y tiene un tamaño de 8.5 MB en total; quienes estén interesados en
recibirla por favor ponerse en contacto directamente con José.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1465 suscriptores -de una base de 1736- de los cuales 55 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 55:
XXIII: Néstor Armendariz, Gabriel Rossi, Gustavo Schiavone
L: Darío Basile Ubeda, Federico Colman, Juan Patricio Gahan, María Eugenia Oviedo Loyola, Juan Manuel Rodriguez, Raúl Roldán y Nicolás Romero
NOTA: Bienvenidos los integrantes de la Lª Promoción a las emisiones regulares de Proa al Centro. Estamos esperando la lista completa de direcciones electrónicas con nombre y apellido para poder incoporar a los faltantes.
Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de “missing electrónico”, luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Arnolfo Bacigaluppi (III), Hugo Morales (VIII), Carlos Capobianco, Julio César Casais y Jorge Colombatti (XXVI), José Fernandez (XXVII), Mario Jimenez Giusti (XXIX), Flavio Moschione (XXXII), Daniel Torres Rejerizo (XXXVI), Pablo Perez (XL), Pablo Asnaghi (XLII), Federico Auliu (XLIII) y Rodolfo Smaltino (Adherente CGLNM). Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Av. Comodoro Rivadavia 1273 - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
Historia y Arqueología Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.boletincn.com.ar/
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Rugby del Centro de Graduados: www.lnrugby.com.ar
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XV: http://www.xvpromocion.com.ar
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Otras Sitios de interés y Publicaciones Gratuitas:
Movimiento de Unidad Nacional
Prensa Independiente:
http://members.fortunecity.com/prensaindependiente/
prensa_independiente-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Economía para Todos – Revista Virtual Interactiva
Fundación Atlas
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la
próxima, a partir del 20 de Mayo,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
amontmollin@myrealbox.com - amontmollin@yahoo.com.ar
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.