Proa al Centro N° 221

 

Proa al Centro N° 221 – 03/10/2020

 

 

 

  1. A manera de prólogo
  2. Efemérides
  3. Noticias del Liceo
  4. Noticias del Centro
  5. Actualidad
  6. Variedades
  7. Colaboraciones
  8. Galería de Imágenes
  9. Proa al Centro en el Recuerdo
  10. Contactos Liceanos
  11. Eventos destacados
  12. Nuestra base de datos
  13. Links

 

* PAC221.pdf: este documento completo en versión pdf.

* PAC221.zip: archivo conteniendo sus correspondientes adjuntos.


 

  1. A manera de prólogo

 

Bienvenidos a esta “potenciada” edición 221 de Proa al Centro, séptima de la edad de la cuareterna.

 

Este número viene bien surtido en variedad de noticias, pero la que se lleva todas las palmas es la resolución de la Cámara de Apelaciones en la controversia que mantiene el Centro de Graduados con la UBA, la que nos permite “tomar un poco de aire” y planificar el futuro sin la angustia de un eventual desalojo inminente.

 

Incluimos abundante material aparecido en los medios sobre los liceos, y la nueva arremetida del gobierno buscando desnaturalizar su esencia, echando mano para ello de cualquier argumento. Pido disculpas por las notas, que son muchas y en algunos casos se repiten, pero me parece importante reflejar cómo se vive esta problemática en las distintas provincias donde hay liceos funcionando. Esperemos que, como en el pasado, logremos impedir que cumplan su objetivo.

 

Hasta la próxima,

 

 

«Has atribuido a la villanía condiciones que resultan simplemente de la estupidez»

Robert Anson Heinlein (Butler, Missouri, 1907 – Carmel, California, 1988), escritor estadounidense de ciencia ficción.

Esta cita fue –si se quiere– mejorada en el principio de Hanlon, también conocido como la navaja de Hanlon, un adagio que dice: «Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez».

 

 

  1. Efemérides y hechos destacados de octubre

 

 

 

  1. Nace en Génova -Italia- Cristóbal Colón.
  2. Cristóbal Colón y sus hombres descubren América.
  3. Batalla naval de Lepanto donde la Liga Santa cristiana derrotó a los turcos otomanos.
  4. Nace -en Edimburgo- James Lind, médico escocés fundador de la higiene naval en Inglaterra, descubridor de la cura del escorbuto.
  5. Se instala la Escuela de Náutica en el edificio del Real Consulado de Buenos Aires.
  6. Nace en Newport, provincia de Connaught, condado de Mayo -Irlanda- el Sargento Mayor de Marina Juan King.
  7. Nace en Talar de Arroyo Largo, cerca de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el general Justo José de Urquiza.
  8. La armada franco-española cae derrotada por la flota del Almirante Horace Nelson en la Batalla de Trafalgar.
  9. La fragata Heroína, al mando del capitán David Jewett, arriba a las islas Malvinas.
  10. Nace -en Cincinnatus, New York- Elmer Ambrose Sperry, ingeniero estadounidense coinventor del girocompás en 1910.
  11. Bartolomé Mitre nombra la primera Corte Suprema de Justicia argentina.
  12. Día del Cadete Naval Militar; el presidente Domingo Sarmiento funda la Escuela Naval Militar.
  13. La International Meridian Conference aprueba la universalización de Greenwich como meridiano 0.
  14. Se promulga la Ley Nº 3.445, creación orgánica de la Prefectura Naval Argentina.
  15. Se crea la Escuela de Mecánica de la Armada.
  16. Nace en Buenos Aires Juan Carlos Zabala, ganador del maratón olímpico de Los Angeles 1932.
  17. Creación orgánica de la Aviación Naval.
  18. Se crea la Base Naval Mar del Plata.
  19. Se hunde el "Principessa Mafalda". El Conscripto Anacleto Bernardi fallece interviniendo valientemente en el salvataje de los náufragos.
  20. Se crea la Base Aeronaval Puerto Belgrano.
  21. Nace en Villa Diamante, Lanús, Horacio Accavallo, boxeador, Campeón Mundial de Peso Mosca.
  22. El submarino alemán U-47 penetra en la bahía de Scape Flow donde torpedea y hunde al acorazado británico "Royal Oak".
  23. A consecuencia de una colisión producida entre el crucero Almirante Brown y el destructor Corrientes, frente a Mar del Plata, se hunde esta última nave. Catorce hombres de su tripulación perecieron en el naufragio.
  24. Se crea la Flota Mercante del Estado bajo el ámbito del Ministerio de Marina.
  25. Marinos británicos abordan el submarino alemán U-559 mientras se estaba hundiendo y retiran del mismo material criptográfico que resultó crucial para descifrar el código de la Enigma.
  26. El acorazado de la Armada Imperial Japonesa Musashi, el más pesado y fuertemente armado jamás construido, es hundido en la Batalla del Golfo de Leyte.
  27. Finaliza la batalla del Golfo de Leyte, considerada la mayor batalla naval de la historia en tiempos contemporáneos.
  28. Se inaugura la Base Aeronaval en Río Grande.
  29. Naufraga el aviso Guaraní, por un fuerte temporal en las inmediaciones de la isla Nueva. Toda la tripulación de la nave pereció en el naufragio.
  30. El Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown dona el pabellón de guerra al destructor A.R.A. "Espora" en una ceremonia llevada a cabo en Puerto Belgrano.
  31. Hundimiento del balizador Ushuaia, navegando en el canal Punta Indio, al colisionar con el barco mercante Río Quinto, perdiendo la vida 24 miembros de su dotación.
  32. Se afirma el pabellón en el submarino A.R.A. "Santa Cruz".
  33. Se afirma el pabellón en el buque multipropósito A.R.A. "Ciudad de Rosario".

 

 

  1. Noticias del Liceo

 

Nil.

 

 

  1. Noticias del Centro

 

CONTROVERSIA CON LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RELACIONADA CON LA DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS EN LOS CUALES EL CENTRO DE GRADUADOS ASIENTA SUS ACTIVIDADES

 

Continuando con nuestra nota informativa del día 19 del corriente, tenemos el agrado de poner en conocimiento de todos que la Cámara de Apelaciones confirmó la medida cautelar por la cual el Juez de Primera Instancia había ordenado la suspensión del desalojo y que, a la vez, redujo el valor de la contra-cautela de $ 4.360.000 a $ 1.200.000 mensuales.

Para mejor entendimiento, brevemente, este es el fallo para el Centro de Graduados:

  • Se ratificó que existe cierto grado de verosimilitud en los argumentos esgrimidos por el CGLNM con respecto a la titularidad de los terrenos ganados al río y mejoras materializadas en el predio.
  • En función de ello, se confirmó la medida cautelar que, en principio, tiene una vigencia de 6 meses y que podrá extenderse en la medida que se mantenga activo el juicio en el cual se dilucida la legitimidad de la Universidad de Buenos Aires para ordenar el desalojo del predio.
  • Se aceptó parcialmente el pedido interpuesto por el CGLNM para que se reduzca el depósito mensual –en concepto de garantía– a la suma $1.200.000.  Es importante señalar que las sumas depositadas configuran un depósito en garantía, su destino final dependerá del resultado del juicio.

Consecuencias de este fallo de la Cámara de Apelaciones para el CGLNM:

  • En lo inmediato, y en la medida que se deposite la garantía referida previamente, ha desaparecido el peligro de ser obligados a desalojar el predio.
  • El CGLNM deberá ajustar sus ingresos y egresos para poder depositar mensualmente la suma fijada por la Cámara de Apelaciones.
  • Se ha creado un espacio temporal para abrir un diálogo con todos los actores involucrados –posición que siempre hemos sustentado– a los fines de encontrar una solución integral que, con equilibrio, contemple los intereses de todos.  Por medio del intercambio creativo de ideas y proyectos confiamos que una solución será encontrada.  El conflicto no es el camino.

Finalmente, a partir de distintas consultas que nos han hecho llegar sobre las actuaciones judiciales llevadas adelante en el diferendo con la Universidad de Buenos Aires, pueden accederse al trámite procesal a través del portal del Poder Judicial de la Nación, http://scw.pjn.gov.ar/scw/home.seam.

  • Expediente CAF 036767/2019 – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES C/ CENTRO DE GRADUADOS DEL LICEO NAVAL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN S/LANZAMIENTO LEY 17.091.
  • Expediente CAF 046224/2019 – CENTRO DE GRADUADOS DEL LICEO NAVAL MILITAR ALTE GUILLERMO BROWN C/ UBA S/MEDIDA CAUTELAR CAF 046224/2019).
  • Expediente CAF 063157/2019 – CENTRO DE GRADUADOS DEL LICEO NAVAL MILITAR 'ALTE GUILLERMO BROWN' C/ UBA S/RECURSO DIRECTO DE ORGANISMO EXTERNO.

Agradecemos a toda la comunidad que conforma Centro de Graduados, su apoyo y compromiso con la institución.

Comisión Directiva del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Alte. Guillermo Brown.

 

 

  1. Actualidad

 

RATIFICAN MEDIDA CAUTELAR QUE IMPIDE EL DESALOJO DEL PREDIO DEL LICEO NAVAL QUE RECLAMA LA UBA

 

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la vigencia de una medida cautelar que impide el desalojo del Centro de Graduados del Liceo Naval "Almirante Guillermo Brown" de un predio ubicado en la Ciudad Universitaria en el barrio porteño de Núñez.

La causa, que desde hace un par de semanas tiene sentencia de primera instancia ordenando que el Centro de Graduados desocupe y restituya en 30 días un sector delimitado entre la avenida Cantilo y el Río de la Plata, la inició, como propietaria de esa fracción, la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La Sala II de la Cámara consideró que "la situación de los títulos jurídicos" que ostenta cada una de las partes "suscita un complejo haz de cuestiones" que "oportunamente habrán de ser dilucidadas de modo definitivo, en las varias causas judiciales que confluyen" sobre el objeto litigioso.

En tal sentido el tribunal hizo referencia a que en el proceso de desalojo se persigue efectivizar la desocupación y restitución del predio, con ajuste a lo dispuesto mediante la Resolución UBA 1264/2019, "la cual se encuentra impugnada por la apelante que invoca su nulidad absoluta", planteo que tramita en un expediente -al igual que varios incidentes- iniciado por el Centro.

 

- - - - -

 

RESOLUCIÓN 15/2020 DEL SECRETARIO DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS MILITARES DEL MINISTERIO DE DEFENSA

 

Esta resolución, ampliatoria de la 255/2020, dada a conocer en el día de ayer –02/10/2020– modifica parcialmente la situación previa, en dos aspectos:

  1. Da formalmente participación a las entidades, asociaciones civiles o fundaciones que reúnen a graduados de los Liceos Militares y Colegios Secundarios dependientes de las FUERZAS ARMADAS en las Jornadas Pedagógicas a realizarse en 2021 (artículo 4°).
  2. Establece en su anexo que dentro de los objetivos generales de las Jornadas Pedagógicas se encuentra “Fortalecer la instrucción militar de los liceístas como reservistas del Sistema de Defensa Nacional, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 19.101; y que, en ningún caso, el PLAN PEDAGÓGICO 2030 podrá proponer el cierre de los Liceos y Colegios secundarios de las FUERZAS ARMADAS en el corto, mediano o largo plazo, su desintegración o el cambio del espíritu para el cual fueron creados los Liceos.

Si bien consideramos que esto es un paso adelante, no altera la preocupación de la comunidad liceísta, que puede palparse en las notas que siguen a continuación.

 

- - - - -

 

LICEOS MILITARES: GENERA RESISTENCIA UNA REFORMA QUE IMPULSA EL GOBIERNO

 

El Gobierno dio el primer paso para avanzar en una reforma de los liceos militares, que genera desconfianza y preocupación en las comunidades educativas, ante el temor de que se desaliente la formación de oficiales de reserva, advirtieron legisladores y asociaciones de graduados de esas instituciones. En el Ministerio de Defensa negaron a LA NACION la posibilidad de eliminar la figura de los reservistas y aseguraron enfáticamente que "los liceos no se van a cerrar, ni se les va a cambiar su esencia".

La reforma busca renovar los planes de estudios y apunta a concentrar los nueve liceos militares existentes en la Universidad de la Defensa Nacional, que a diferencia del resto de las universidades nacionales no goza de plena autonomía, sino que funciona en jurisdicción del Ministerio de Defensa. Su titular, Agustín Rossi, dispuso, a través de la resolución 255/2020, que los egresados de los liceos permanecerán fuera de servicio como integrantes de la reserva hasta que se dicte una norma específica y eliminó el uso de armas en las prácticas de tiro de los cadetes, al sustituirlas por una instrucción en simuladores.

Consultado por LA NACION, el director nacional de Formación del ministerio, Sergio Eissa, dijo que los liceos militares "van a seguir preparando ciudadanos que quieran dedicarse después a distintas áreas, y también reservistas, que son parte de la política de defensa nacional".

Está intacto el recuerdo de las reformas que impulsó el kirchnerismo en 2007 y en 2010, durante la gestión de Nilda Garré como ministra de Defensa, que buscaban suprimir los liceos militares, por lo que la convocatoria a una nueva reforma despertó temores. Aquellos intentos se frenaron, primero, por una gestión del entonces gobernador de Mendoza, Julio Cobos (egresado del Liceo Militar Gral. Espejo, de esa provincia), ante el presidente Néstor Kirchner. Y la segunda ofensiva no prosperó por amparos judiciales, aunque luego se intentaron imponer cambios parciales.

La identidad de los liceos

"Se quiere desnaturalizar la esencia de los liceos", advirtió Donato Jorge Calandrelli, una de las voces más activas del Centro de Ex Cadetes del Liceo Naval Almirante Brown, al señalar que se trata de instituciones de fuerte arraigo en el país, en las que se han formado dos presidentes constitucionales: Raúl Alfonsín, egresado del Liceo Militar General San Martín, y Fernando de la Rúa, del Liceo Militar General Paz, de Córdoba.

El senador Cobos, que fue convocado como reservista a los 23 años y tuvo a su cargo una compañía en los tramos más tensos del conflicto con Chile, en 1978, cuestionó el nuevo intento de reforma. "Con tantas cosas que funcionan mal, quieren aplicar cambios en las pocas cosas que funcionan bien", dijo a LA NACION.

Por la citada resolución 255/2020, las direcciones de Educación de cada una de las Fuerzas Armadas deben presentar propuestas para un Plan Liceo 2030. Para ello, se realizarán antes del 30 de junio de 2021 jornadas pedagógicas en cada liceo, con la participación de las autoridades, docentes, padres y representantes gremiales. Eissa admitió que luego de algunos reclamos se resolvió incluir a los centros representativos de graduados, que contribuyen habitualmente al funcionamiento de las instituciones.

"Trataremos de evitar que las jornadas pedagógicas se conviertan en asambleas", advirtió el funcionario Eissa, quien explicó que el plan de reformas se extenderá a los colegios secundarios Dámaso Centeno y el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC-Ciata).

De los nueve liceos militares en actividad, que reúnen a más de 2500 cadetes, seis pertenecen al Ejército: el Liceo General San Martín (en Villa Ballester), General Paz (Córdoba), Belgrano (Santa Fe), Espejo (Mendoza), Roca (Comodoro Rivadavia) y Aráoz de Lamadrid (Tucumán). A ellos se suman los liceos navales Brown (Vicente López) y Storni (Posadas) y el Liceo Aeronáutico Militar (Funes, cerca de Rosario), que pertenece a la Fuerza Aérea. Tres de ellos fueron creados durante la presidencia de Juan Domingo Perón y los que dependen del Ejército incorporaron en los años 90 los niveles inicial y primario, con una población adicional de unos 4000 alumnos.

Muchos referentes de la política y de instituciones civiles son egresados de liceos militares, como los exvicepresidentes Cobos y Carlos Ruckauf, los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Chubut, Mariano Arcioni, los diputados nacionales Luis Juez y Federico Frigerio; los intendentes de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, y de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el abogado constitucionalista Antonio María Hernández, el científico Juan Martín Maldacena, el ex rugbier Carlos Ignacio Fernández Lobbe, el periodista Pancho Ibáñez, el médico Alberto Cormillot, los empresarios Aldo Roggio y Alberto Roemmers; los exgobernadores Antonio Bonfatti, Francisco Pérez y Sergio Acevedo; y el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez, además del exprocurador Esteban Righi (ya fallecido), entre otros. Se estima que en el país hay 80.000 graduados surgidos de los liceos militares.

Temores y resistencias

Las principales objeciones se fundan en que se convocó a una reforma con miras a un Plan 2030, pero ya se adoptaron medidas para aplicar en forma inmediata, como las restricciones a las prácticas de tiro y la revisión del carácter de los reservistas.

"La sospecha es que las jornadas servirán para acompañar reformas que el ministerio ya tiene decididas", advirtió un representante de las asociaciones de excadetes.

"Ojalá no se desnaturalice ni se pierda la esencia de la institución", opinó el intendente tucumano Alfaro. En su provincia, varios dirigentes de instituciones civiles, como el club de fútbol San Martín, pasaron por el Liceo Aráoz de Lamadrid, por lo que existe una fuerte identificación con la comunidad.

Para el diputado Juez, graduado del Liceo General Paz e integrante de la Comisión de Defensa, hay "una mirada absolutamente ideologizada" en el kirchnerismo y afirmó que la instrucción militar es parte de la idiosincrasia y la formación de los liceos. "No va a ir a aprender corte y confección", ironizó.

Lamentó que se "vuelva a insistir con lo mismo, con tanta torpeza" y ratificó el compromiso de los militares con el Ejército. El actual jefe del Ejército, general Agustín H. Cejas, fue compañero suyo en el Liceo Militar General Paz.

Alejandro Barbosa, egresado del Liceo Belgrano, preside la asociación de padres que apoya con distintas iniciativas a la institución, para suplir las restricciones presupuestarias. "¿No tenemos lavandina y vamos a reemplazar las prácticas de tiro por simuladores?", comentó, preocupado, a LA NACION. "Todo lo que sea para mejorar es bienvenido. Pero no estamos de acuerdo con la desmilitarización y la pérdida de la esencia de estos liceos", agregó.

Al respecto, el capitán de fragata retirado y especialista en temas educativos Alberto Gianola Otamendi aportó un dato concreto. "Un simulador nacional, monoplaza, que puede usar una persona por vez para entrenarse en un polígono virtual, cuesta 150.000 dólares y en los liceos militares no hay. ¿El Ministerio de Defensa tiene 1,5 millones de dólares para equipar a los nueve liceos con esta tecnología?", alertó.

La resolución de Rossi reincorpora medidas que había adoptado hace una década Garré y habían sido eliminadas por el gobierno de Juntos por el Cambio.

Así, se vuelve a suprimir toda referencia a posibles contenidos morales y religiosos, al dejarse sin efecto la materia "Diálogo intercultural sobre los diferentes credos". Y se reincorpora la asignatura "Problemáticas ciudadanas en la Argentina contemporánea", que muchos señalan como una fuente de adoctrinamiento. "Todo lo relacionado con el plan de estudios se resolverá en las jornadas", insistió Eissa, doctor en ciencia política, al querer transmitir tranquilidad.

 

- - - - -

 

LA REFORMA DE LOS LICEOS: INQUIETUD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA MILITAR POR UNA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA

 

La Resolución 255/2020 del Ministerio de Defensa, dictada el miércoles 5 de agosto de 2020, despertó la inquietud de algunos actores de la comunidad educativa de los liceos militares. Autoridades, presidentes de asociaciones de ex cadetes y egresados con predominancia en la sociedad advierten que el plan de reforma impulsado por el gobierno nacional intenta socavar la esencia militar, desalentar la formación de nuevos oficiales y desarticular la presencia de los graduados en el ámbito público.

Por la naturaleza de las medidas adoptadas, lo comprenden como una maniobra de desmilitarización de la población, una norma con sesgo ideológico. Y de ahí, sus reparos y objeciones. Los puntos de la reforma más criticados son la renovación de los planes de estudio en medio del curso lectivo, la incorporación de los nueve liceos militares a la órbita de la Universidad de la Defensa Nacional, un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la desafectación del concepto de reservistas y la suspensión de las prácticas de tiro tradicionales.

Para Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán y egresado del Liceo Aráoz de Lamadrid, la iniciativa es improcedente. “Sería desnaturalizar la esencia misma de los liceos militares. Si bien todos los que van terminan siendo militares efectivamente, se trata de una formación de hombres de bien, de conducta y disciplina militar que se traduce en los hábitos y costumbres”. En su análisis, sugiere que la resolución apunta a desanimar a las camadas futuras: “El no uso de armas y que no puedan ser oficiales de reserva es la motivación misma que lleva al adolescente a ingresar a estas instituciones”.

El artículo 6 de la medida exclama: “Los egresados de los Liceos Militares pasarán a integrar la reserva como establecen las Leyes Nº 24.429, 24.948 y 19.101 y sus modificatorias, permaneciendo fuera del servicio activo, en el grado que ya otorga la Fuerza, cuando su aptitud e instrucción militar satisfagan las competencias exigidas para cada caso, sin responsabilidad operacional alguna hasta tanto se aprueba la Ley de Reserva”.

Los egresados de los distintos liceos se convierten, automáticamente, en oficiales de reserva. Se gradúan con el rango de alférez en la Fuerza Aérea, guardiamarina en la Marina y subteniente en el Ejército, y pasan a formar parte de las reservas de las Fuerzas Armadas del país, en disponibilidad de ser llamados para cumplir tareas y desempeñarse en diversas áreas ante eventuales procesos. En esta nueva disposición, el carácter de los reservistas queda suspendido y condicionado hasta la promulgación de la Ley de Reserva, aún en formulación sin un horizonte claro sobre su regulación.

El artículo 7 también sustituye su fundamentación: “Los cadetes de los Liceos pertenecientes a 1º y 2º año de los Liceos Militares solamente podrán recibir conocimientos teóricos sobre el uso de armas, mientras que los de 3º año y superiores de los Liceos Militares realizarán práctica de tiro en simuladores”. De modo que la práctica de tiro con arma de fuego quedará restringida. Según voceros de los institutos, el ejercicio integra la formación básica. Lo asumieron como una medida prohibitiva del punto de vista presupuestario porque el costo de los simuladores afectaría ampliamente la partida.

Alejandro Barbosa, presidente de la Comisión de Padres de alumnos del Liceo General Belgrano de Santa Fe, reparó en el contexto histórico. “Este es el cuarto intento, desde 2006, en el que se proponen reformar los liceos militares. En ese año ya querían cerrar estas instituciones educativas. En este momento, hay una resolución del Ministerio de Defensa en la cual se establecen cambios inmediatos y otros quedan sujetos a discusión para el 2021”, dijo en diálogo con el portal LT10 de Santa Fe.

“Es parte de una instrucción vieja que quedó de la época de Nilda Garré. Hoy está el mismo personal que estaba trabajando con ella en aquel momento”, acreditó el doctor Luis Juez, diputado nacional por la provincia de Córdoba y graduado del Liceo Militar General Paz. En aquellos años hubo intentos similares de supresión de los liceos militares que a través de amparos judiciales terminaron diluyéndose y modificando únicamente cambios parciales. Esta nueva resolución aspira a completar las reformas impulsadas durante la presidencia de Néstor Kirchner.

“Es de una ignorancia supina creer que si vas a un Liceo Militar salís con formación militar, es como pensar que si estudiás en la UBA te recibís de enólogo –comparó Juez, con sorna–. Te lo dice un tipo que cursó el Liceo Militar en la peor época de la dictadura militar porque entré en el 76 y salí en el 81. Te diría que el 95% de mi promoción no fue a ninguna de las tres fuerzas. El actual jefe del ejército, el general Agustín Cejas, es un compañero mío desde los 11 años y tiene conceptos más arraigados de la democracia que cualquier dirigente político de cualquier partido”.

Para el abogado, diplomático y político cordobés, sería torpe seguir insistiendo en una “línea argumental que no tiene asidero ni explicación racional”. “Solo una cabeza llena de prejuicios setentistas puede entender que ir a un Liceo militar instruye valores en contra de la democracia”, calificó, y anunció que intentará hablar con el ministro Agustín Rossi para convencerlo de que desista de la imposición de la norma. También el prestigioso nutricionista Alberto Cormillot, médico graduado del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown, se refirió a su formación educativa: “El Liceo fue uno de los hitos más importantes de mi vida y donde me enseñaron la responsabilidad, la lealtad, la puntualidad, la disciplina. Les estoy muy agradecido y ojalá puedan mantener el nivel de excelencia que supieron tener”.

“Como egresado y padre, espero que las modificaciones no desnaturalicen ni hagan perder la esencia de la institución. El liceo militar no forma ‘soldados para la guerra’, lejos está y estuvo de ello. De mi promoción, por ejemplo, ninguno siguió la carrera militar. Es un aprendizaje integral que te forma para la vida, donde además de una reconocida educación de excelencia, se inculcan valores, respeto y apego a las normas de convivencia, el premio al esfuerzo, la disciplina, el amor a la patria, la solidaridad”, expresó Marcelo Pérez, egresado del Liceo Naval Militar Almirante Storni y ministro de Gobierno de Misiones desde diciembre de 2015.

Barbosa también habló de la pérdida de esencia y del concepto de desmilitarización como intención de fondo: el temor y la inquietud compartida casi en unanimidad por distintos actores de la formación educativa militar. El director nacional de Formación del Ministerio de Defensa, Sergio Eissa, respondió a las críticas y fue contundente: “Los liceos no se van a cerrar y no hay ningún plan oculto que se desprenda de esta resolución. Tampoco se va a desnaturalizar su rol como instituciones que forman las reservas porque eso está en la Ley 19.101, que no se va a modificar. La resolución convoca a una jornada pedagógica como se hace en todas las instituciones educativas que se va a realizar en cada Liceo con la participación de los padres, los docentes, los graduados, donde se va a evaluar la calidad de la enseñanza y de los planes de estudios. Ellos propondrán cambios o no. Luego nos juntaremos con la Dirección General de Educación de las Fuerzas Armadas para ver cuáles son las propuestas que hizo cada comunidad educativa, pero en ningún caso se va a modificar la esencia”.

En rigor, la resolución establece la coordinación de un plan académico y pedagógico con perspectiva hacia 2030: “Los directores generales de Educación de las Fuerzas Armadas, junto al director nacional de Formación, elaborarán, antes del 31 de julio de 2021, un nuevo plan pedagógico 2030 para los Liceos Militares y Colegios Secundarios de la jurisdicción”. Asimismo, ordena que el programa deberá ser aprobado por Resolución Ministerial. “Los Liceos van a seguir formando ciudadanos. El Ministerio de Defensa no va a imponer nada”, apuntó Eissa, en plan de paz.

 

- - - - -

 

REFORMA DE LOS LICEOS: CUESTIONAN LA RESOLUCIÓN PRESENTADA POR DEFENSA DE NACIÓN Y AFIRMAN QUE “TODOS ESTOS CAMBIOS PRETENDEN CONVERTIR LOS COLEGIOS MILITARES A COMUNES”

 

El ministerio de Defensa presentó la Resolución 255/2020 del Ministerio de Defensa, el pasado miércoles 5 de agosto de 2020, mediante la cual se pretende hacer una reforma de los Liceos. Esta iniciativa despertó la inquietud de algunos actores de la comunidad educativa de los liceos militares en todo el país, pues sostienen que el plan de reforma impulsado por el Gobierno Nacional intenta socavar la esencia militar, desalentar la formación de nuevos oficiales y desarticular la presencia de los graduados en el ámbito público.

Según Infobae, los puntos más criticados de la Reforma de los Liceos son la renovación de los planes de estudio en medio del curso lectivo, la incorporación de los nueve liceos militares a la órbita de la Universidad de la Defensa Nacional, un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la desafectación del concepto de reservistas y la suspensión de las prácticas de tiro tradicionales.

Percepciones sobre la Reforma de Liceos en Misiones

Oscar Eduardo Chemes, presidente del centro de Graduados y ex cadete del Liceo Naval Militar Almirante Storni, explicó que frente a la resolución publicada por Defensa de Nación hay varios puntos que han causado el desconcierto de los diferentes actores del sector.

«Por ejemplo, la reforma de los Liceos plantea que los egresados de los liceos militares no serían más los oficiales de las reservas de las Fuerzas Armadas. Estarían fuera del servicio activo hasta tanto se apruebe una Ley de Reserva. Es decir, el título por el cual uno ingresa al Liceo Militar no estaría», lamentó.

Coincide la presidente de la Asociación de Padres del Liceo Naval Militar Almirante Storni, Susana Corach. «Vemos algunos artículos que no están claros y la idea es solicitar una respuesta al ministerio de Defensa sobre esos puntos que no estamos entendiendo. La inquietud es a nivel nacional y todos los liceos están incómodos con este tipo de resolución».

Añadió: «en este punto (oficiales de reserva) nos veríamos perjudicados, sino sería un colegio común. Queremos que se preserve la identidad», afirmó Corach.

«No está claro si nuestros egresados serían o no, oficiales de las reservas y como padres queremos aclarar ese ítem porque es fundamental y porque creemos que ese título y certificación es uno de sus objetivos, sigan o no la carrera militar», afirmó la representante de los padres.

Según Chemes, en la actualidad en el Liceo Naval Almirante Storni hay oficiales de la reserva que están en actividad y forman parte del cuerpo de oficiales instructores de los cadetes.

«Si esta resolución se aplicara, ellos quedarían sin trabajo porque son oficiales de reserva llamados a incorporarse en actividad. Otro ejemplo del impacto de la resolución es que el primero de promoción del LNMAS viaja en la fragata Libertad todos los años y ese cadete se incorpora como oficial en actividad y viaja como tal, recibiendo sueldo de oficial durante todo el viaje».

Colocar los liceos militares en el ámbito de la Universidad de la Defensa es otro punto observado por los padres y egresados.

«Estos puntos nos generan una gran inquietud y nos oponemos. Desconocemos quiénes asignarían a los profesores de los institutos, quiénes conformarían el cuerpo de profesionales que instruyen a los cadetes porque pasarían a ser de la Universidad de la Defensa», dijo Chemes.

Corach señaló que ningún estudiante va al Liceo porque no quiera u obligado, sino por la formación.

Acciones

Para el presidente del Centro de Graduados del LNMAS en estos pedidos hay diferentes actores, entre ellos los padres de familia y los excadetes graduados que colaboran con el funcionamiento del liceo.

Señaló que si bien son positivas las jornadas convocadas por el Ministerio de Defensa, «creemos que no debería haber ningún cambio, ni ninguna resolución que aplique alguna modificación hasta tanto se resuelvan las jornadas pedagógicas, la actualización de los planes de estudio y la formación de los cadetes».

Chemes agregó que «todos estos cambios pretenden cambiar los colegios militares a colegios comunes y en ese caso perderíamos la esencia de la oferta educativa diferencial».

Recordó que la mayoría de los egresados de las escuelas militares no sigue la carrera militar. «Sí ingresan a las universidades con una muy buena formación académica de base que le permite llevar con éxito sus estudios».

El gobernador de la provincia de Corrientes, el actual ministro de Gobierno son ejemplo de graduados.

En el caso de los padres, en estos momentos están reuniéndose con profesionales para que los asesoren sobre los principales puntos de la reforma de los Liceos.

Por su parte desde el Centro de Graduados del LNMAS informaron que ya son parte de la unión de todos los centros de graduados y círculos de excadetes a nivel país.

«Solicitamos al Ministerio de Defensa que nos tome como parte de la comunidad educativa y participemos de las jornadas pedagógicas que ellos convocaron y estamos asesorándonos con letrados en caso hayan cambios en esta propuesta de la reforma de los Liceos, que quiten la esencia de la formación militar», acotó Chemes.

 

- - - - -

 

EN POSADAS TAMBIÉN HAY RECHAZO A LA REFORMA DEL LICEO

 

La intención no es nueva, desde hace varios años y en diferentes gestiones gubernamentales se refirieron a la posibilidad de avanzar en una reforma de los Liceos, basada en la “desmilitarización”. En 2013, por ejemplo, hasta hubo un abrazo simbólico de padres y docentes al Liceo Storni de Posadas en rechazo a la propuesta de reforma.

Ahora, desde sectores de la formación militar cuestionan una serie de artículos de una reciente disposición del Ministerio de Defensa de la Nación. Critican, principalmente, la suspensión del carácter de los reservistas y la prohibición del uso de armas de fuego.

Florencia Call, secretaria de la Asociación de Padres del Liceo Storni, dialogó con Acá te lo Contamos, por Radioactiva 100.7, y señaló que “vemos con preocupación estas resoluciones que están saliendo más que nada porque generan incertidumbre, no se entiende qué se pretende con estas medidas y nosotros estamos tratando en este momento de asesorarnos con profesionales para tener una explicación de parte del Ministerio de Defensa y que nos expliquen qué se pretende. La resolución es ambigua. Como padres del Liceo no queremos que pierda su esencia”.

“Al no ser muy clara la resolución, no se entiende si le quitan a los liceístas la categoría de oficiales, por eso queremos que el Ministerio se expida más allá de las interpretaciones”, señaló.

Con respecto al uso de armas, que se desliza la posibilidad de incorporar simuladores desde primero a tercer año, sostuvo que “el tema es que el Liceo no lo tiene y no sabemos si lo van a proveer de esa tecnología”.

“Ya desde principios de año, el gobierno está pidiendo a los distintos directores del Liceo que fomenten la participación en los Centros de Estudiantes, pero ya no con un tinte voluntario sino obligatorio”, sostuvo Call.

“Empiezan a salir resoluciones y resoluciones de parte del gobierno de turno de cerrar los Liceos o desmilitarizar y hacerlos colegios comunes, bachilleres. En 2010, puntualmente gracias a los padres que accionaron, se detuvo la reforma”, señaló.

“Hemos tenido contacto con muchos egresados, porque el Liceo genera esta camaradería, son como hermanos eternamente. Están preocupados por esta situación y tienen reuniones para saber para dónde van estas resoluciones”, manifestó.

Si bien como Comisión de Padres no avanzaron en ningún instrumento legal, hubo tutores que accionaron de manera particular solicitando un amparo. “Nos estamos organizando para ver qué postura tomar y por eso necesitamos más certezas”, agregó.

Resolución del 5 de agosto

La Resolución 255/2020 del Ministerio de Defensa, dictada el miércoles 5 de agosto de 2020, despertó la inquietud de algunos actores de la comunidad educativa de los liceos militares. Autoridades, presidentes de asociaciones de ex cadetes y egresados con predominancia en la sociedad advierten que el plan de reforma impulsado por el gobierno nacional intenta socavar la esencia militar, desalentar la formación de nuevos oficiales y desarticular la presencia de los graduados en el ámbito público.

Nueve liceos militares hay en Argentina

De los nueve liceos militares en actividad, que reúnen a más de 2.500 cadetes, seis pertenecen al Ejército: el Liceo General San Martín (en Villa Ballester), General Paz (Córdoba), Belgrano (Santa Fe), Espejo (Mendoza), Roca (Comodoro Rivadavia) y Aráoz de Lamadrid (Tucumán). A ellos se suman los liceos navales Brown (Vicente López) y Storni (Posadas) y el Liceo Aeronáutico Militar (Funes, cerca de Rosario), que pertenece a la Fuerza Aérea.

Tres de ellos fueron creados durante la presidencia de Juan Domingo Perón y los que dependen del Ejército incorporaron en los años 90 los niveles inicial y primario, con una población adicional de unos 4.000 alumnos. Se estima que en el país hay 80.000 graduados surgidos de los liceos militares.

 

- - - - -

 

EN EL LICEO STORNI SE OPONEN A LAS REFORMAS EN LAS FORMACIONES MILITARES

 

Misiones Cuatro dialogó con Florencia Coll, secretaria de la Asociación se Padres del Liceo Naval Militar Almirante Storni. Aseguró que hay mucha incertidumbre y que no hay comunicación específica ni detalles de las reformas que pretenden hacer.

“Es un problema que tenemos hoy por hoy, la Asociación de Padres está pidiendo por parte del Ministerio de Defensa que aclare y se expida de que se tratan esas modificaciones que quieren imponer. Desde principio de año que ellos están mandando resoluciones en forma sistemática, una de ellas, en junio, pidió a los directores del Liceo que propicie la formación del centro de Estudiantes, después otra, en agosto, que modifica en distintos aspectos no inmediatos respecto al plan de estudios, a la calidad de reserva de los cadetes”, declaró Coll.

En ese sentido agregó: “no se sabe a ciencia cierta por la forma de redacción que tiene el artículo como queda implementado, porque supedita la condición de oficiales de reserva que es un título con el cual egresan los cadetes del Liceo, supedita a una ley de reserva que ni siquiera está formulada. Entonces, a nosotros como padres sinceramente nos trae mucha incertidumbre, a dónde apunta, qué quieren hacer”.

Asimismo, dijo que aún no tienen la palabra oficial del Ministerio de Defensa. “No hay una voz oficial que diga cuál es el objetivo”, precisó.

Con respecto a las autoridades del Liceo dijo que “tienen determinadas dudas que lamentablemente tampoco saben a dónde apuntan. Saben que tienen que hacer modificaciones, pero oficialmente no tiene opinión el director”, comentó.

Por otra parte, la representante de los padres de alumnos del Liceo comentó que hace varios años quieren hacer reformas e inclusive, han querido cerrarlos. “Ha pasado en años anteriores que han querido modificar. En el 2006, quisieron cerrar los Liceos, se ha querido en el 2010, 2013, 2015, modificar la esencia del Liceo tratando de convertirla en un bachillerato común, no es lo que los padres elegimos para nuestros hijos. El Liceo, hoy por hoy, tiene una oferta totalmente distinta a un colegio secundario y un bachiller común”, relató.

En ese sentido, añadió: “hay reglas y un montón de principios que se aplica en el Liceo: el respeto, el orden, los valores, cosas que son esenciales hoy mantener en la sociedad. Es una elección que los padres hacemos y vamos a defender que se mantenga así”, manifestó Coll.

 

- - - - -

 

PADRES EN ALERTA POR CAMBIOS EN LOS LICEOS MILITARES DE ARGENTINA

 

Durante agosto fue publicada la resolución 255/2020 del Ministerio de Defensa que establece modificaciones para la formación dentro de los liceos navales militares de todo el país.

Entre los puntos que generan mayor preocupación se encuentran los artículos 6 y 7: el primero establece que los egresados integrarán la reserva pero sin responsabilidad operacional en tanto se aprueba una “Ley de Reserva”; en tanto, el artículo 7 apunta a cambios en cuanto a la instrucción en armas de fuego para los alumnos, que sólo tendrán una formación teórica durante los primeros años de cursada y más adelante las prácticas de tiro serán en simuladores.

Entre las asociaciones de padres de alumnos de los liceos y también los egresados esperan una explicación formal desde el Ministerio de Defensa, ya que temen que las instituciones pierdan sus características de base en formación en seguridad.

Padres en alerta

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, Susana Corach, de la Asociación de Padres del Liceo Naval Militar Almirante Storni, explicó que “como padres estamos realmente preocupados por esta resolución que sale el 5 de agosto de este año. Desde la Comisión Directiva estamos averiguando qué cambios tendrán los planes de estudio de nuestros cadetes. Consideramos que el Liceo Naval Militar Almirante Storni es una oferta para nuestra comunidad y región”.

En primer lugar “intentamos tener una respuesta desde el Ministerio de Defensa para aclarar algunos ítems que no nos convencen como padres. Sabemos de la disciplina de estos liceos de todo el país, tal como abarca esta resolución tanto para los del Ejército, Náuticos y Aéreos. La idea es ocuparnos para llevar tranquilidad a todos los padres y la comunidad en general”, añadió.

“Tenemos dos artículos que no están muy claros, como si serán egresados o no de la reserva, porque se reciben con dos títulos uno de bachiller y el otro consiste en formar parte de la reserva de la guardia marina nacional. Entonces, no estaría muy claro esto y vamos a insistir para, desde el Ministerio de Defensa, tener una respuesta concreta. Más allá de no estar vigente la Ley de Reserva, esto confunde cada vez más el panorama”.

A nivel nacional, “estamos en contacto con todos los presidentes de los otros liceos para poder también unificar las inquietudes. Nos comunicamos con el Liceo Belgrano de Santa Fe, el Brown de Buenos Aires, intentamos comunicarnos con el Liceo Roca de Comodoro Rivadavia que depende del Ejército. Buscamos defender a los liceos para que esta oferta educativa que tiene el país siga existiendo”, remarcó.

Además, recordó que “en el año 2013, cuando hubo que hacer abrazos solidarios y cortes de ruta por el no al cierre del Liceo, toda la comunidad estuvo acompañando porque el Storni forma parte de nuestra cultura. Haremos lo que tengamos que hacer en el caso que sea necesario”.

Formación integral

Entre los padres del Liceo Naval Militar Almirante Storni, María Florencia Coll señaló a PRIMERA EDICIÓN que “una de las cosas que nos llama la atención es que no hubo quejas o situaciones que ameriten modificaciones”.

Como madre de un alumno, indicó que “a mi criterio, ir al Liceo marca una diferencia muy importante, porque se manejan de otra manera, con sumo respeto a las personas y sobre todo a los adultos, cuando en la sociedad no existen los límites marcados para los chicos. La formación académica, la contención y la responsabilidad que fomenta la institución no se encuentra en otros lugares”.

Durante la pandemia de coronavirus, la institución siguió en su modalidad virtual: “Se manejan por zoom y aula moodle, donde tiene que realizar las tareas y presentar los trabajos prácticos. Para el Liceo, esto fue muy difícil al ser instituciones tan estructuradas donde los docentes tuvieron que aggiornarse a las nuevas metodologías. Mi hijo estaba acostumbrado a llegar al Liceo a las 6.20 de la mañana y retirarse 5.30 horas, sin descanso. Cualquiera que pregunte a quien se le pregunte dirá que quiere volver a clases, porque más allá de la carga horaria tiene una camaradería tal que es como estar rodeado de hermanos. Por más exigencia física o intelectual es como si estuvieran de campamento constante”, detalló.

 

- - - - -

 

LICEOS MILITARES RECHAZARON UNA POSIBLE REFORMA EN LOS PLANES DE ESTUDIOS

 

Los padres de alumnos de liceos militares de todo el país están en alerta por versiones sobre cambios en los planes de estudio y estatus de los egresados. Tal es el caso de la comunidad del Liceo General Manuel Belgrano de Santa Fe, donde, según indicó Alejandro Barbosa -representante de la comisión de padres-, hay “un nuevo intento por quitar la esencia de los liceos militares, por desmilitarizarlos, por convertirlos en colegios comunes y en tal sentido, obviamente, no estamos de acuerdo porque hemos elegido enviar a nuestros hijos al liceo militar porque nos gusta este tipo de instrucción que se enseña acá”.

En diálogo con LT9 en Primera Mañana, Barbosa sostuvo que "la resolución del ministerio de Defensa de la Nación dispone cambios en la educación liceista, como retirar la instrucción y manejo de armas de los cadetes, proponiendo en su reemplazo simuladores".

"Otra modificación que se propone es eliminar el egreso como subteniente de reserva y la supresión de las materias como ética, moral y religión. Vislumbramos que es un intento por cambiar el espíritu de los liceos", agregó.

"Si bien desde las segundas líneas del ministerio de Defensa se le busca bajar al tono a las modificaciones, la resolución está y eso nos sigue preocupando", afirmó Barbosa.

“Todos los padres de todos los liceos estamos en desacuerdo con esto -indicó Barbosa-, siempre estamos a favor de cambios para mejorar el liceo pero lo que proponemos es que se mantenga inalterable la esencia con la que los liceos fueron creados; y desde el momento en que los chicos pasan a la reserva de las Fuerzas Armadas, como oficiales, nos parece que es parte de la educación que reciban algún tipo de instrucción con armas”. “Además, la enorme mayoría de los chicos que egresan no siguen la carrera militar y lo más probable es que no vuelvan a tener contacto con algún arma; sin embargo, como siempre pensamos, la mejor manera de respetar las armas es conociéndolas”, expresó.

Respuesta oficial

Por su parte, Sergio Eissa, director nacional de Formación, aclaró que “no hay ninguna reforma oculta que quiera hacer el Ministerio de Defensa”: “hay en las redes sociales -igual que en todos los temas- noticias falsas e información errónea”, aseguró. “La idea del Ministerio de Defensa es dialogar y esto se va a hacer de abajo hacia arriba, la comunidad educativa se va a juntar en cada liceo y va a evaluar qué se puede mejorar o por ahí deciden que no pedagógicamente no hay que mejorar nada; después elevarán a cada dirección del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea sus sugerencias y nosotros nos juntaremos luego con cada una de las direcciones y si hay que hacer modificaciones se harán gradualmente”.

 

- - - - -

 

MALESTAR EN EL LICEO GENERAL BELGRANO POR REFORMAS EN EL PLAN EDUCATIVO

 

No están de acuerdo las decisiones de eliminar el manejo de armas y de quitarles la calidad de oficiales de reservas que tenían los cadetes. “La intención de fondo es quitarle la esencia, desmilitarizarlos y sacarlos de la órbita ministerio de Defensa”, remarcó.

 

- - - - -

 

LA FAMILIA LICEÍSTA, EN PIE DE GUERRA CONTRA LAS REFORMAS EDUCATIVAS QUE IMPULSA EL GOBIERNO NACIONAL

 

Padres de alumnos del Liceo Militar General Gregorio Aráoz de La Madrid se encuentran en alerta porque temen que la Nación avance hacia el cierre definitivo de ese tipo de instituciones.

 

- - - - -

 

PANCHO IBÁÑEZ Y EL DÍA QUE INCOMODÓ A LOS MILITARES CON LOS VALORES APRENDIDOS EN EL LICEO NAVAL

 

Sesenta años después de su egreso del Liceo Naval Militar Almirante Brown, que funcionaba en el viejo edificio de la base de Río Santiago, el periodista Pancho Ibáñez conserva enseñanzas y valores que aún hoy transmite a sus nietos.

Pertenece, orgulloso, a la 10ª promoción, que cursó entre 1956 y 1960, y en un diálogo con LA NACION recordó la exigencia de los estudios -no se admitían materias previas- y el nivel académico de los profesores, entre otros rasgos. "Tuve una adolescencia muy ocupada y exigente. Entré como niño y egresé como hombre", resumió, a los 76 años.

"Los que terminamos el Liceo fuimos los que decidimos no seguir la carrera naval. Nos gustaba ser marinos, pero con un destino civil. Los que ingresaban a la Escuela Naval hacían la opción en tercer año", explicó.

"El Liceo Naval me enseñó valores que no tienen color político, ni pertenecen a una determinada época, como la responsabilidad, la solidaridad, la puntualidad, cumplir con la palabra empeñada, manejarme con la verdad. Mentir era muy grave. Acusar a un compañero, también, lo cual no quiere decir encubrir. Son cosas que uno lleva toda la vida", describió el periodista.

La fidelidad a esas enseñanzas lo llevó a protagonizar una anécdota en la Casa Rosada, en pleno Proceso militar, antes del Mundial 78, cuando Ibáñez recién volvía a la Argentina, como representante en América Latina de Radio Nederland, la cadena radiofónica holandesa, luego de trabajar seis años en Europa.

"Nos convocaron a varios liceístas para que diéramos nuestra opinión como civiles sobre la etapa que vivía el país. Nos recibió un militar y la mayoría fue elogiando el orden y las virtudes del gobierno", contó. Cuando le tocó a él, conociendo la preocupación que había en Europa por los desaparecidos, se presentó con su nombre y apellido -Juan Francisco Ibáñez- y dijo:

-¿Qué pasa con las desapariciones? Mientras aquí, en la Argentina, siga llegando un auto, saquen a una persona por la fuerza, no se sepa más nada y no se diga dónde está, nosotros no podemos enfrentar al mundo civilizado, democrático y lógico, al que queremos pertenecer.

-Ibáñez, quédese tranquilo, que la historia nos va a juzgar, respondió el militar.

-Perdón, general, ahora le hablo como abogado. No tengo ninguna duda. La historia ha juzgado a todos los que han gobernado. Pero, ojo, juzgar no significa absolver.

"Me salió de adentro el mismo cadete al que los propios militares le habían enseñado que no se puede mentir, que hay que ser responsable y decir siempre la verdad".

 

- - - - -

 

EL PLATENSE QUE PARTICIPA EN UNA MISIÓN DE PAZ EN LA REPÚBLICA CENTROÁFRICA

 

Es el capitán de fragata Marcelo Sáenz Hintze, oriundo de Gonnet.

[…] Así, Marcelo ingresó a la Armada Argentina de muy chico, al Liceo Naval "Almirante Brown" egresando como Reservista Naval. "La elección de ir al liceo naval fue de mi querida abuela, sobrina de los capitanes de fragata Bernabé Meroño Saavedra y León Ibáñez Saavedra. A ella y a mi madre les debo ser marino, porque profesaron siempre un profundo amor y respeto por nuestra Institución... luego me fui contagiando de la pasión por navegar en el mar", relató. […]

 

- - - - -

 

JUAN MARTÍN MALDACENA: "LOS LICEOS MILITARES TIENEN QUE SER PARTE DE UNA OFERTA EDUCATIVA DIVERSA"

 

El Liceo General San Martín, de Villa Ballester, fue el primer liceo militar, inaugurado en 1939, y seguramente el que llegó más lejos. En sus aulas se formó Juan Martín Maldacena, el físico argentino más prestigioso del mundo y el que más ha avanzado en desentrañar los misterios de la creación del universo.

Nacido en Caballito en 1968, cursó la primaria en el La Salle y el secundario en el Liceo Militar General San Martín, antes de llegar a la Universidad de Buenos Aires y pasar luego al Instituto Balseiro. Se doctoró en física en la Universidad de Princeton, estudió más tarde en Rutgers y en Harvard. No había cumplido 30 años y ya era el profesor vitalicio más joven de esa universidad. Hoy es investigador en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

Esa variedad de instituciones en las que se formó lo lleva a afirmar hoy, en una entrevista con LA NACION, que "en educación es importante la diversidad".

"Los liceos deben ser entendidos de esta forma, como parte de la oferta educativa", explicó, al destacar la riqueza de lo diverso. Y se pronunció a favor de que existan "colegios con énfasis distintos, que pueden ser útiles para distintas personas, colegios más enfocados a lo académico y colegios industriales, más técnicos", entre otro tipo de instituciones.

El liceo militar en el que estudió Maldacena a comienzos de los años 80 es el mismo que en otros años concurrió Raúl Alfonsín, el padre de la democracia en la Argentina, el exvicepresidente Carlos Ruckauf, el médico e investigador Julio Maiztegui, el matemático Nicolás Andruskiewitsch, el embajador fallecido Carlos Floria, el empresario Alberto Roemmers y el actor Roberto Antier, hoy miembro de Les Luthiers, entre otros destacados exalumnos.

Reconocido por su capacidad y su sencillez, Maldacena fue galardonado con los más altos reconocimientos de la ciencia por sus aportes a la física teórica, como las medallas Lorentz, Einstein y Galileo Galilei, y muchos insisten que está en carrera al premio Nobel. Concentra sus trabajos en el desarrollo de la gravedad cuántica, los agujeros negros y la teoría de cuerdas, que busca presentar una descripción del universo como si se hubiera formado a partir de la vibración de cuerdas infinitesimales que dan lugar a las distintas partículas. Y sus pares reconocen que uno de sus logros es haber hecho consistentes matemáticamente la teoría de la relatividad de Einstein, que describe los cuerpos más grandes del cosmos, y la mecánica cuántica, que se ocupa de las partículas más pequeñas de los átomos.

Llegó al Vaticano un mes después que el papa Francisco: desde abril de 2013 es miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias.

-¿Afianzado hoy como investigador en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, qué valor le asigna a la formación recibida en la educación secundaria en la Argentina?

-El Liceo es un lugar muy singular y una experiencia muy distinta a otros colegios secundarios. Fue un poco difícil para mí, pero aprendí lecciones importantes para superar adversidades.

-¿Qué le sugiere el resurgimiento de debates frecuentes en el país acerca de las instituciones educativas de las Fuerzas Armadas?

-No estoy al tanto de los debates.

-¿Se plantean en el mundo debates similares?

-No sé. Aunque aquí, en Estados Unidos, hay algunas academias secundarias militares.

-¿Qué enseñanzas le dejó su paso por el Liceo General San Martín? ¿En qué medida mantiene vínculos con la comunidad educativa?

-Mis vínculos son más bien con mis amigos de esos días. Aunque di un par de charlas a los estudiantes del Liceo recientemente.

-¿Qué mensaje transmitió a la comunidad del liceo en una reciente videoconferencia?

-Fue una videoconferencia sobre posibles carreras por seguir. Traté de transmitirles que una carrera en el ámbito científico era una posibilidad interesante.

-¿Cuáles son los aciertos y cuáles son los puntos débiles de la educación en la Argentina?

-En educación es importante la diversidad. Que haya colegios con énfasis distintos que pueden ser útiles para distintas personas, colegios más enfocados a lo académico, colegios industriales, más técnicos, por ejemplo. Los liceos militares deben ser entendidos de esta forma, como parte de la oferta educativa.

-¿Tuvo compañeros que hoy se destacan en otras áreas y disciplinas?

-Sí, tuve compañeros que fueron abogados, empresarios, arquitectos, ingenieros, militares...

-¿Qué puntos de contacto encuentra entre las áreas humanistas, como la filosofía, y disciplinas como la física?

-En todas estas disciplinas se trata de encontrar la verdad y de mejorar nuestro conocimiento.

-¿Qué le resulta más difícil de comprender: los misterios de la física teórica o los debates sobre el pasado en la Argentina?

-La física es más sencilla que la sociología o la política, ya que uno estudia sistemas más simples. Y es más fácil despegar el interés del investigador del objeto investigado.

 

- - - - -

 

ENTREVISTA A PEDRO BARCIA: “LA TECNOLOGÍA ES SUBSIDIARIA DEL DOCENTE”

 

El reconocido intelectual entrerriano, ex presidente de la Academia Nacional de Educación y de la de Letras, reflexiona sobre el desafío de enseñar en tiempos de pandemia. “La casa es la primera escuela y los integrantes de la familia los primeros maestros”, destaca.

 

- - - - -

 

 

 

 

 

FUNDACIÓN LICEÍSTA DE CUYO

José Luis Domenech   Vice Presidente

Carlos Aznar  Secretario

 

- - - - -

 

NAVAL GROUP BOTA AL ARA PIEDRABUENA

 

En el día de la fecha (01/10/2020), en los astilleros de Naval Group, Concarneau, se botó al segundo OPV clase Gowind, el ARA Piedrabuena.

Según informa Naval Group, la botadura «se produce antes de lo previsto, con 2 meses de antelación respecto al plazo contractual, a pesar del contexto sanitario adverso».

El buque, producido en un joint venture entre Naval Group y Piriou, es el segundo buque a entregarse a la Armada Argentina, restando dos buques más para finalizar el contrato.

Recientemente desde Zona Militar difundimos imágenes que muestran al ARA Piedrabuena con su torre instalada, lo que ha generado tranquilidad sobre el desarrollo del contrato y la letalización de estas unidades.

El ARA Piedrabuena tendrá como finalidad sumarse a su gemelo, el ARA Bouchard, para el patrullaje del litoral marítimo argentino haciendo uso de sus modernos sistemas y sensores.

Los buques de la clase tienen las siguientes características:

  • Desplazamiento: 1.45 toneladas
  • Eslora: 87 mts.
  • Manga: 11 mts.
  • Calado: 3.3 mts.
  • Sensores y Sistemas: Sistema de combate Polaris. Radar de banda L (de busqueda de superficie y aereo). Sistemas COMINT.
  • 1 cañon de 30 mm y 2 ametralladoras 12,7 mm.
  • 2 motores diesel V12 de 5,6 MW.
  • Velocidad: 21 nudos.
  • Autonomia: 8 mil millas nauticas.
  • Tripulacion: 30

 

- - - - -

 

UN PLAN PARA LOS SUBMARINOS EN ARGENTINA

 

A fines del año 2017, tras la pérdida del Submarino Clase TR-1700 ARA “San Juan”, la Fuerza de Submarinos de la Armada de la República Argentina (ARA) quedó integrada por su gemelo ARA “Santa Cruz” y el ARA “Salta” de la Clase 209, ambos fuera de servicio…

 

- - - - -

 

 

 

 

  1. Variedades

 

ELIXIRES EXTRAÑOS DEL MUNDO

 

Jugo de hamburguesa: MeatWater

 

MeatWater es una compañía norteamericana que lanzó una bebida a base de, y con sabor a, carne. Bebiendo al menos una botella podés saltearte una comida, aunque sus creadores afirman que es un producto de lifestyle. El sabor más vendido es Cheeseburguer, pero también salen el Chicken Teriyaki y el Dirty Hot Dog. Si no nos creés, entrá a www.dinnerinabottle.com.

 

- - - - -

 

LAS BOTELLAS DE ALCOHOL MÁS CARAS DEL MUNDO

 

Macallan 64 años en Lalique: u$s 460.000

 

Para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de un famoso artesano experto en la artesanía del cristal llamado Rene Lalique, esta icónica marca escocesa eligió crear una botella de cristal única e impresionante, para albergar un whisky aún más raro y más impresionante de 64 años. Con solo una botella de este licor fino hecho, no es de extrañar que se vendiera por poco menos de medio millón de dólares en 2010.

 

- - - - -

 

BENEFICIOS DE LA CERVEZA

 

Fortalece los huesos

 

Debido a su alto contenido de silicio, la cerveza puede ayudar a construir huesos más fuertes. El silicio dietético en la forma soluble del ácido ortosilícico (AOS) puede ser importante para el crecimiento y desarrollo del hueso y el tejido conjuntivo, y ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos.

 

- - - - -

 

HISTORIAS MÍNIMAS Y CURIOSIDADES DEL VINO

 

Botella abierta… ¿botella muerta?

 

Si bien lo ideal es abrir un vino y terminarlo en una comida, no siempre es posible. Si lo guardamos con un buen tapón, en un espacio bien acondicionado, nos dará sus virtudes entre dos y tres días más, posteriores a su apertura.

Fuente: https://blog.borderio.com

 

- - - - -

 

DIME DE QUÉ SIGNO ERES Y TE DIRÉ… ¡QUÉ VINO BEBES!

 

Libra

 

Son sinónimo de paz, serenidad, equilibrio, armonía y buen gusto. Le dan importancia a lo estético y están en cada detalle. Son sutiles, delicados y hacen un culto del buen gusto. Si queremos complacer sus paladares, debemos elegir vinos redondos, con buen cuerpo, envolventes, seductores, que lleguen al alma. La estética, desde la etiqueta hasta el líquido, debe estar presente en todo momento. Si a un libriano un vino no le agradó, no habrá vuelta atrás. Es exigente y apela siempre al refinamiento.

Fuente: https://blog.borderio.com

 

- - - - -

 

MÉTODOS NO CONVENCIONALES DE REFRESCAR VINOS

 

Conservar y presentar un vino a la temperatura ideal es todo un desafío. Te damos algunas ideas para refrescar vinos de diferentes maneras.

Siempre el método ideal de enfriar y conservar un vino a temperatura ideal será el más tradicional de todos los tiempos: poner el vino en un lugar fresco, oscuro y seco durante todo el año. La primera opción para esto es tener una cava natural (solo posible en casa con sótano) o una eléctrica, creada especialmente para emular la cava natural en un departamento. Si no se cuenta con alguna de estas opciones, un espacio debajo de una escalera o un rincón poco poblado en un placard o ropero pueden ser buenas alternativas.

Si se trata de un vino blanco, por supuesto que hemos de refrescarlo en la heladera. ¡Pero cuidado! No vale dejarlos estacionados allí durante largos períodos, ya que la humedad y algunos olores de otros alimentos conservados en la heladera podrían contaminar al vino (recordemos que los corchos no son del todo impermeables). Menos que menos se vale sacar y poner el vino de la heladera, ya que los cambios de temperatura lo afectarán también.

¿Qué pasa si queremos beber un vino y no está fresco?

Hay varias opciones menos ortodoxas para poder enfriar un vino en botella o copa, unas soluciones de emergencia para poder beberlo dignamente. Una de ellas es la más conocida: la frapera. Pero ésta tiene sus secretos al momento de utilizarla: primero, no se pone solamente hielo. La frapera bien armada tiene en su interior hielo y suficiente agua como para cubrirlos (y cubrir lo más que se pueda de la botella, claro). Si solo tiene hielo demorará más en enfriar al vino.

Otra opción para acelerar este proceso de enfriado es incluir en el combo de hielo + agua + dos puñados de sal gruesa. Por un fenómeno de la física la botella se enfriará más rápido: la sal necesitará calor para disolverse en el agua y absorberá calor del único lugar que lo tiene disponible, de la botella.

Luego se puede también controlar el resultado final midiendo la cantidad de hielo que usamos para obtener la temperatura que se desea. No abusemos de esta manera de enfriar una botella de vino, ya que en el proceso es muy factible que ésta pierda la etiqueta.

Enfriando de manera directa

Los puristas del consumo del vino dirán que estas maneras de enfriarlo no son válidas. Pero hoy en día, sobre todo con el concepto de que el vino se debe tomar como a uno más le gusta, está permitida la utilización de elementos enfriadores dentro de la copa o botella.

Con solo colocar uno o dos cubos de hielo dentro de la copa de vino lograremos enfriarlo rápidamente, aunque al derretirse el hielo se incorpore agua al mismo. Si queremos evitar que el vino se mezcle con agua podremos tener otras opciones:

Cubos de plástico: Si, suena muy improvisado, pero puede funcionar de manera rápida sin que se derritan en la bebida. Ay que tener la precaución de que estos cubos estén hechos de buen plástico sin aromas ni sabores que se transfieran al vino. Para quienes no escatiman en gastos, existen cubos de acero inoxidable o de piedra, elementos más nobles que aseguran que no van a transferir olores indeseables al vino.

Granos de uva congelados: Si, sabemos que no son invento reciente y que en pueblos de Italia se usan normalmente como enfriadores naturales. Tomar granos de uva, lavarlos bien y congelarlos para luego usarlos como hielos hará que se perciba más natural que un elemento extraño.

Hacer cubos de hielo de vino: personalmente no lo recomiendo, ya que no solo no será seguramente el mismo vino que estamos bebiendo, sino que en el proceso el vino en las cubeteras se deteriora por la oxidación y por las bajas temperaturas.

Frio extra en la botella

El tapón barrita refrigerante: ¿Conocés el Corkcicle? Es un tapón para enfriar botellas de vino que posee una barra de material que se congela y se introduce como estalactita dentro de la botella. Una muy buena opción y rápida, que conviene tener en casa.

Otra opción es la funda de gel que abraza y rodea la botella, que tenemos que tener la precaución de conservarla en el freezer, lista para ser usada. Además de servir para poder ajustar la temperatura del vino, nos ayuda a mantener la temperatura del vino en la mesa (en vez de usar frapera).

Volvemos a la heladera, pero con un plus. Una solución para sacar el máximo provecho de la heladera y enfriar más rápido una botella de vino es envolverla con un trapo fino o papel de cocina que habremos humedecido con agua previamente. Colocar todo en el congelador y esperar (seguramente demorará la mitad del tiempo que si ponemos la botella sola a enfriar).

Fuente: https://blog.borderio.com

 

- - - - -

 

INTRODUCCIÓN AL WHISKY (XVII)

 

Whiskies del mundo – Japón

 

La historia del whisky japonés empieza en 1918, con el viaje a Escocia de Masataka Taketsuru a estudiar el proceso de su elaboración. A su regreso en 1923 se asoció con Shinjiro Torii para empezar a producir whisky en la destilería Yamazaki, hoy parte del imperio Suntory. En 1935 abre su propia destilería, Nikka. En Japón hoy hay 22 destilerías activas y sus productos –en general costosos– se exportan sólo a Europa y Estados Unidos.

Japón comenzó imitando a Escocia, pero ha llegado a desarrollar un estilo de whisky muy particular, muy delicado, floral y fragante.

Muchos de los blends japoneses incluyen maltas escocesas, aunque esto no está declarado oficialmente, porque la reglamentación japonesa permite etiquetar como japonés whisky elaborado con maltas importadas.

A diferencia de lo habitual en otras partes del mundo, en Japón el whisky se consume en vaso de trago largo mezclado con abundante agua y hielo.

Algunas marcas japonesas son: Chita, Hakushu, Hibiki, Iwai, Kurayoshi, Nikka, Suntory, Yamazaki.

 

- - - - -

 

LAS BEBIDAS QUE CAUTERIZARON EL PALADAR ARGENTINO

 

Vermouths, amargos y aperitivos

 

La segunda parte de esta historia convoca a una trilogía protagonista de innumerables previas antes del asado, de momentos placenteros en el bar de cualquier esquina escoltando una picada con ingredientes o bien como digestivo de pantagruélicos banquetes. De Ushuaia a La Quiaca, a esta altura del partido ya es un clásico la figura del vermucito. Es una palabra que parece englobar por igual a vermouths, amargos y aperitivos, bebidas con cierto parecido (para hacerla muy corta, básicamente los vermouths se elaboran a partir del vino; los amaros y bitters, del alcohol), que se consumen en ocasiones similares y cuyo carácter robusto, potente y sin concesiones acompañó la cauterización del paladar nacional.

La tradición del aperitivo traída por los inmigrantes se popularizó y mantiene como estrellas indiscutidas al Fernet Branca, al Campari, al Martini, al Cinzano y al Gancia. La rica historia de estas bebidas da para explayarse ad infinitum, pero aquí nos vamos a concentrar en aquellas que -con mayor o menor grado de protagonismo- moldearon nuestro gusto argento por las emociones fuertes.

Fuente: https://vinomanos.com

 

- - - - -

 

HABLAN LOS EXPERTOS

 

Submarinos

 

El submarino, después que su tripulación esté muerta por asfixia, no podrá hacer otra cosa que irse a pique”.

H.G. Wells, escritor e historiador inglés, "Anticipations", 1902

 

- - - - -

 

EL PRISIONERO DE SANDALIA

 

El talón de Aquiles de la Revolución de Mayo era el dominio fluvial. Sobre todo, porque la enorme mayoría de marinos apostados en el puerto de Montevideo se mantuvieron fieles a la Corona. Esto permitió que los absolutistas contaran con fuerza naval (que incluía hombres, barcos y hasta un puerto de buen calado), mientras que los patriotas no tenían siquiera un bote al servicio de la causa, apenas un par de marinos comprometidos y un puerto en malas condiciones.

Permitir que los realistas navegaran el Paraná y el Uruguay significaba otorgar mucha ventaja. Por lo tanto, a fines de 1810 la Junta Grande se abocó a la creación de una escuadra. La responsabilidad recayó en el representante salteño Francisco de Gurruchaga. Asimismo, sumaron a un marino oriundo de Malta, que se desempeñaba en el cuerpo militar, pero que pasaba a ser fundamental debido al desconocimiento general que había sobre los asuntos navales. Este hombre –que había entrenado a los Pardos para actuar en la defensa de Buenos Aires en 1807– se llamaba Juan Bautista Azopardo y mostraba un entusiasmo desbordante. Tengamos en cuenta que Azopardo, el instructor de los Pardos, tenía un conocimiento específico muy valorado: la utilización de los cañones. Ésta era, por supuesto, el arma por excelencia en un combate naval.

El salteño puso el capital y el maltés aportó su experiencia. En febrero de 1811 nacía por fin la modesta, modestísima, escuadra de la Patria. Nadie discute la importancia de los meses de mayo a lo largo de nuestra historia. Pero hay que reconocerles a aquellos primeros febreros su mérito:

Febrero de 1811, formación de la escuadra naval.

Febrero de 1812, creación de la bandera.

Febrero de 1813, combate de San Lorenzo.

Febrero de 1814, victoria de Cucha Cucha.

Febrero de 1817, cruce de los Andes.

Cuando aclaramos que la flota era muy modesta, no estamos exagerando. Se trataba de tres barquitos adaptados para transportar cañones: un bergantín, una goleta y una balandra. En realidad, el bergantín se llamaba 25 de Mayo y estaba en condiciones de competir –la flota enemiga contaba con bergantines– ya que era el barco de mayor porte, con capacidad para dieciocho cañones y ciento ocho hombre. La goleta bautizada Invencible (sesenta y seis marino y doce cañones) podía obtener cierta ventaja en aguas del Paraná por su movilidad. La balandra –se la denominó Americana– llevaba las de perder, por su tamaño parecía más apta para la pesca que para cargar los tres cañones que le injertaron. Su tripulación era de veintiséis hombres.

De todas maneras, los porteños estaban orgullosos de sus barcos. Se puso de moda la frase: “El 25 de Mayo hará Invencible la causa Americana”, jugando con los nombres de la flota “de los franceses”. La llamaban de esa manera porque sus tres capitanes eran Hipólito Bouchard, Ángel Hubac y el número uno, Juan Bautista Azopardo. Si bien los dos primeros eran franceses, el hecho de que Azopardo fuera maltés no parece haber preocupado a nadie. Para todos era la flota de los franceses y punto.

Si la conformación de la trilogía naval estuvo lejos de ser exquisita, el reclutamiento de hombres tampoco desentonó en modestia. Azopardo echó mano a todo lo posible. Cargó sus barcos con reclutas tomados en levas, con algún patricio, otro del Regimiento Estrella y ex subordinados del batallón de Pardos. En la primera escuadra de la Patria se hablaban decenas de idiomas diferentes. Griego, guaraní, francés, swahili o alemán. Español, muy poco.

Ya teníamos todo: barcos, cañones y marineros improvisados. Para que se entienda mejor: barcos improvisados, cañones improvisados y marineros improvisados. Era tiempo de lanzarse en busca del enemigo y medir fuerzas. El 11 de febrero de 1811 (mientras en San Juan Sarmiento daba las últimas patadas en la panza de su madre), los vocales Domingo Matheu y Miguel de Azcuénaga se arrimaron a la boca del Riachuelo donde funcionaba el –improvisado– astillero para otorgarle los despachos de teniente coronel a Azopardo, arengar a la tripulación y despedirlos en nombre de la Junta. Un cañonazo anunció la partida. No hubo porteño que no se detuviera a observar cómo se alejaban los tres esforzados barcos. Es verdad que a nuestros héroes les faltaban muchas cosas, pero les sobraba valor.

El primer enfrentamiento naval entre los realistas y los patriotas se llevó a cabo el sábado 2 de marzo de 1811 en aguas del Paraná, frente a la ciudad de San Nicolás. Juan Bautista Azopardo (el abnegado) vs. Jacinto de Romarate (el talentoso). 25 de Mayo, Invencible y Americana vs. Belén, Cisne, Fama y San Martín (¡justo empezamos contra San Martín!). Eso sí: todos con banderas de España, que era la única que identificaba a todos hasta el momento. Fue el falucho Cisne el que se acercó con prepotencia. El bergantín 25 de Mayo de demostró que haría mal en subestimarlos. Retrocedió el falucho rival. Se agazaparon las naves de la Patria. Al mediodía comenzó el bombardeo feroz de Romarate. Ni el 25 de Mayo ni la Americana lograron mantener mucho tiempo su posición. Apenas la goleta Invencible pretendía demostrar que su nombre era también su cualidad. Durante dos horas intentó sostener su hidalguía. Pero estaba destrozada.

Con la preocupante deserción del bergantín y la balandra, Azopardo parecía dispuesto a emular a los mártires espartanos de las Termópilas, quienes siguieron combatiendo hasta la última muerte posible. Dos horas de cañoneo habían resultado implacables. De los cincuenta embarcados en la Invencible, sólo quedaban nueve en pie. En cubierta yacían veintitrés cadáveres y además dieciocho heridos. Azopardo, con gran parte del cuerpo quemado, apuntó a la santabárbara (el sitio donde se guarda la pólvora) con el fin de hacer volar en pedazos el barco y no dejárselo a los enemigos. Estaba en mangas de camisa (poco habitual para un capitán) y, además de muy quemado, bañado en sangre. Y si eso no era suficiente para fastidiarlo, había más: no logró que explotara la Invencible. El barco demostró que podía perder un combate, pero en esto de irse a pique, sí que era invencible.

Azopardo fue conducido a Montevideo y, acusado de insurgente (cargo que les cupo a todos aquellos que se amparaban en el pabellón de España para combatir a españoles), lo enviaron con grilletes a Cádiz. Por si no alcanzara con los cargos levantados por los realistas, también la Junta lo imputó por mal desempeño.

Su encarcelamiento lo privó de participar en los próximos diez años gloriosos de la historia argentina. Mientras celebrábamos los triunfos en Tucumán, Salta, San Lorenzo, Chacabuco y Maipú, creábamos la bandera, el himno, declarábamos la Independencia y cruzábamos los Andes, Juan Bautista Azopardo padecía tormentos inhumanos en tres presidios de España. Tres veces ordenaron su fusilamiento. Aprendió a sobrevivir se manera semisalvaje hasta que logró ser liberado en 1820. De inmediato regresó a su patria adoptiva, para seguir peleando.

Aunque en estos casos resulta difícil entender la frase “no hay mal que por bien no venga”, durante los primeros años de cautiverio conoció a la familia Pérez Rico que concurría al presidio de San Sebastián a visitar a un amigo caído en desgracia. Pero sobre todo conoció a María Sandalia, de 29 años, hija de don Pérez Rico y soltera (él tenía 41), con quien se las ingenió para casarse y hasta para que ambos se convirtieran en padres de Luis Antonio María de los Ángeles, concebido en la prisión de Cádiz y nacido fuera de ella. A Buenos Aires regresó con mujer e hijo.

Juan Bautista, María Sandalia y Luis Antonio María de los Ángeles vivieron en una humilde casa alejada del centro, en Corrientes y Libertad. Allí solía verse en su retiro muy posterior, con sus más de 70 años y hamacándose en una silla mecedora, a “don Batista”, como todos lo llamaban con cariño. El comandante del primer combate naval de nuestra historia murió el 23 de octubre de 1848. Sandalia lo sobrevivió tres años. Luis Antonio María de los Ángeles fue un tenaz soldado del regimiento de Patricios.

Daniel Balmaceda – Historia de corceles y de acero de 1810 a 1824

 

 

  1. Colaboraciones

 

NUEVOS CAMBIOS PARA LOS LICEOS MILITARES – por Alberto Gianola (XXX)

 

Consciente del interés que genera en la comunidad liceana la imposición de Resoluciones del Ministerio de Defensa sobre los liceos, formamos un Grupo de Estudios sobre los Liceos Militares (lo que incluye los navales y el Aeronáutico), con ex-cadetes con trayectoria educativa o humanística.

 

Nuestro objetivo era analizar los temas que se habían propuesto en discusión en diferentes momentos y los cambios ya introducidos, para colaborar con su mejora académica e institucional.

 

Uno de los postulados era trabajar en forma independiente de las propias instituciones militares y de los Centros de Graduados/Ex-cadetes, para mantener nuestra autonomía y a la vez, liberarlos de responsabilidades sobre nuestros análisis y debates.

 

Lo primero que surgió, como necesidad de base, era obtener información de la comunidad. Para ello planteamos y desarrollamos una encuesta.

En las primeras horas, tuvimos una enorme respuesta, que se amplificó en la semana, superando las mil contestaciones, que incluyeron a voluntarios que se identificaron con los 11 liceos, tanto ex cadetes, como padres, profesores, oficiales y directivos. Sabemos que tuvo otros efectos beneficiosos inmediatos.

 

De nuestros primeros análisis, quisiéramos compartir un documento a modo de adelanto, que pongo a tu disposición para ser publicado en la PAC.

 

Confiamos en que un producido mayor podrá ser entregado más adelante, junto a los resultados completos de la encuesta, para cooperar en las Jornadas Pedagógicas que se han dispuesto.

 

 

- - - - -

 

LICEOS MILITARES: NO SE REFORMA UN SENTIMIENTO – recibido de Fernando Lata (XLI)

 

No me importa si nace de este o aquel ministro. De este o aquel partido. No me importa si se hace por revancha o por odio. Con intencionalidad o impericia. No me importa qué hay detrás de esto que vuelve a presentarse en la agenda política, y que duele, mucho. No me importa si en el afán de lograr eso que no sé (ni me interesa) nos tratan de golpistas, fachos, gorilas, asesinos o locos. No me importa que intenten descalificarnos en ese camino. No me importa lo que digan, ni lo que piensen. Sólo me importa una cosa: mi Liceo Militar.

 

¿Cuál es mi Liceo? El “General San Martín” en Buenos Aires; el “General Espejo” en Mendoza; el “General Belgrano” en Santa Fe; el “General Paz” en Córdoba; el “General Roca” en Chubut; el “General Aráoz de Lamadrid” en Tucumán; el “Almirante Brown” en Buenos Aires; el “Almirante Storni” en Misiones y el Liceo Aeronáutico Militar en Santa Fe. Cada uno de ellos es mí Liceo. Tuyo y de cada argentino. Son esos pasillos, esas aulas y esos jardines que se volvieron parte fundamental de la vida de cada uno de los que aprendimos a valorar a nuestra familia que nos apoyaba a la distancia; a nuestra Patria, nuestros compañeros y nuestros compatriotas, empezando por cantar Aurora con energía bien temprano frente al Pabellón Nacional y aprendiendo nuestra historia y Valores Nacionales conjuntamente con el avance de la formación como Cadetes.

 

Sí, ese es mi Liceo. El que me enseñó que con 12 años podía arreglar mi habitación; coser mis botones; barrer, lavar y planchar. El que demostró que todo eso que hacía mamá o papá por mí demandaba ganas, tiempo y energías; tanto en días buenos como malos. Me enseñó a valorar esa presencia incondicional de la familia. Me enseñó a extrañarla y – de paso – a superar esa distancia que nacía entre lágrimas en la retreta. Mi Liceo también son mis camaradas, esos con los que me di cuenta que tenía que afeitarme, que podía enamorarme, equivocarme, divertirme y que existen los hermanos de distintos padres. Hermanos con distintas historias, con distintas sensaciones, con distintos propósitos, con distintas posibilidades… pero que todos descartaban que al lado tenían a otro amigo que estaba dispuesto a dejar todo por nosotros. También hubiéramos hecho lo propio. En el aula o en el terreno. En el rancho o en el pozo. Aprobados o sancionados. Corriendo o arrastrando. Riendo o llorando. Para un camarada, para un hermano Liceísta, no hay condicionante. No lo hay, ni con 12 años, 17 o 60. Porque el Liceo no es una etapa, es un sentimiento. Ese que adquirimos en la inmadura adolescencia y nos acompaña hasta el lecho de muerte.

 

Mi Liceo está en todo el país. En cada ciudad donde el Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea tienen uno. En cada localidad donde un Liceísta ejerce su profesión. En las Islas Malvinas, donde descansan héroes Liceístas. En la Antártida, donde militares y científicos liceístas hacen más grande nuestra soberanía científica y territorial. En el extranjero, llevando Paz a través de la ONU o llevando la celeste y blanca a través de sus vidas en otros suelos. Mi Liceo trasciende fronteras, trasciende edades, trasciende épocas. Esta es una más.

 

Digo que no me importa y que no sé qué buscan cuando manosean mi Liceo Militar. Tampoco lo entiendo. Miro las noticias y el país está mal. Las instituciones decaen. La sociedad pierde moral. Empero algunos –desconociendo o sin entender nuestra historia y esencia– se detienen –detrás de una excusa ideológica que poco nos involucra– en esto que funciona bien, muy bien. De eso no hay dudas, si cuando encendés la TV aprendés de salud con el Dr. Cormillot o de ciencia, leyendo una revista con artículos de Maldacena. Si hay pujantes agropecuarios o importantes empresarios como Roemmers o Roggio que mueven nuestra economía. Si reconocés a Pancho Ibáñez en cada spot publicitario con su voz. Si pasás por Mar Del Plata, Córdoba o Chubut, donde gobiernan Schiaretti, Montenegro y Arcioni. O quizá pasaste por Santa Fe cuando lo hacía Bonfatti. Si celebraste la Democracia con Alfonsín y De La Rúa. Si te volvías loco con Los Pumas, cada vez que salían a la cancha con Fernández Lobbe. Si podría seguir mencionando centenares de figuras políticas, empresariales, deportivas y de cualquier rubro que se te ocurra, con el único factor común: todos ellos Liceístas.

 

En mi Liceo me enseñaron, resumidamente, todo lo que conté más arriba. Todo ello, sentando las bases en Dios, pero respetando cada credo que se presente. Aprendiendo a defender y engrandecer mi Patria, desde la profesión o trabajo que elija; instruyéndome –acorde a cada año lectivo– sobre el uso de armas de fuego, con la conciencia de que es el último instrumento que debemos tomar si la Patria nos llama, para defender nuestros intereses vitales como país, con las premisas que recién destaqué. Mi Liceo siempre buscó lo mismo: formar buenos ciudadanos, insertos en la sociedad que los rodea; elijan –luego– la profesión, vocación o vida que elijan. Mi Liceo sólo me otorgó una condición, irrenunciable: ser Liceísta. Y no me importa nada más que eso siga siendo así, para quienes lo deseen en las futuras generaciones. Por y para eso, la familia Liceísta está siempre de pie, atenta y dispuesta.

 

Soy vos, él, ella y cada Liceísta de nuestra historia.

 

- - - - -

 

LA BOYA OCULTA – por Roberto De Urraza (XXII)

 

Corría el año 1.969, y cursábamos el segundo año en el viejo Liceo Naval Militar de Río Santiago.

 

Durante el primer año, nuestra única aproximación física a un barco de la Armada había sido el ferry; unidad naval que nos trasladaba los fines de semana, salvo castigo, de nuestra isla a tierra firme y viceversa. Nuestro querido profesor de “Marinería”, Edmundo Soulé, nos había enseñado nudos marineros y maniobra de embarcaciones menores; pero, esto último, solo en el pizarrón. Ahora, ya con 13 o 14 años, estábamos listos para aplicar nuestros conocimientos teóricos, maniobrando las falúas en el Río Santiago.

 

Para aquellos que no las conocieron, estas falúas eran grandes botes, construidos en madera, ensamblada a “tingladillo”, o sea con tablones parcialmente superpuestos. Este sistema constructivo, si bien muy sólido, confería a estos artefactos náuticos un peso y una resistencia hidrodinámica formidables, un verdadero desafío para nuestros músculos y pulmones. La navegación de estos engendros navales era asegurada por doce remos, seis por banda, que tenían un largo muy superior a nuestra estatura, y, siendo de madera maciza, un peso que hacía bastante riesgosa toda maniobra con los mismos.

 

Recuerdo que los jueves teníamos “Infantería”, y los viernes, “remo”. Eran tardes exigentes, de esfuerzo, dedicación y precisión. Las falúas eran dos, y estaban colgando de pescantes en la ribera del río, en la plaza de armas. Cada viernes, la primera división que tenía clase de remo debía bajarlas desde los pescantes al agua. Esta maniobra, si bien esforzada, era ayudada por la Ley de gravitación Universal. Más complicada era la tarea de la última división en usar la falúa, porque debía subir el bote hasta dejarlo seguro en sus pescantes. En ese momento la mencionada Ley trabajaba en contra de los cadetes. Al son de los pitos marineros, que mandaban “izar”, nos prendíamos 8 o 10 cadetes del calabrote de cada pescante para poder subir el artefacto náutico. Lo bueno es que nunca se nos cayó un bote, ni siquiera con bajante del río.

 

Como ese día éramos los últimos en usar la falúa, la recibimos flotando en el Río Santiago, amarrada a la toma de agua por la popa, y tomada a una boya por la proa. El sol, ya bajo sobre el astillero, indicaba que el corto día de otoño estaba terminando. Un vientecito frío invitaba al ejercicio físico.

 

Los cadetes de “segundo segunda” formamos frente a la toma de agua para navegar por primera vez en la falúa, que, como dije, nos esperaba flotando en las aguas aceitosas del río. ¡Comenzaba nuestra verdadera carrera naval! Ese año nos convertiríamos en verdaderos nautas. Era, sin duda, una tarde trascendente, un mojón en nuestro proceso de aprendizaje.

 

En fila india, y haciendo equilibrio a lo largo de la toma de agua, bajamos al bote monstruoso, impulsados por los gritos enérgicos de nuestro querido profesor. Ubicados todos en la embarcación, tratamos de comprender y ejecutar las complejas órdenes que nuestro líder nos daba. Preparados para la maniobra, largamos amarras y comenzamos a remar.

 

El plan del día era avanzar remando por el Río Santiago hasta el Club de Regatas y volver al Liceo. Unos cuantos kilómetros, un plan exigente para los bisoños que éramos, pero posible. Las otras divisiones ya lo habían navegado más temprano. Desde el principio, y pese a nuestra falta de práctica, nos dimos cuenta de que algo estaba mal. Pero no pudimos comprender qué estaba mal. Remábamos como galeotes, nos doblábamos sobre los remos, llovían sobre nosotros los gritos y las órdenes, pero a pesar de todo, la falúa navegaba de una forma llamativamente lenta. Tampoco respondía bien al timón, la proa iba para cualquier lado, obligando a maniobras continuas para fijar el rumbo.

 

Luego de una hora de remar a destajo, apenas llegamos al extremo más lejano de la Escuela Naval. O sea que, en la mitad del tiempo disponible, habíamos navegado menos de la cuarta parte del “paseíto” programado. El plan de trabajo estaba fracasando. El sol ya tangenteaba el horizonte. Nuestro profesor, desde la popa de la falúa, trataba de mejorar nuestro pobrísimo desempeño, salpicando sus instrucciones con epítetos tan explicativos como “pastichotis”, reclutones, etc.

 

Nada daba resultado. Nuestra falúa no se deslizaba como un cisne, más bien parecía un hipopótamo. Ante esta situación, Soulé ordenó un alto en la navegación para clarificar las cosas. Todavía teníamos que volver, y de esa forma, nos tomaría la noche en el río. El frío arreciaba.

 

A proa estaba un cadete con el bichero, sencillo artefacto naval de uso múltiple, que nunca puede faltar en un buque de la Armada. En medio de una catarata de instrucciones del “Shule”, el cadete de proa levantó la mano, pidiendo la palabra, según el reglamento. Ya bastante malhumorado, el profesor le concedió el permiso para expresarse. Para el asombro general de la sufrida e incompetente dotación, el cadete preguntó para qué diantres servía el cable que colgaba de la proa. Para justificar su duda, el causante levantó un cable grasiento con el bichero. El profesor se puso pálido, su cara expresando el más profundo asombro, expresión que rápidamente cambió a fingida ira (creo que la situación le hizo gracia). Como les conté, la falúa había estado amarrada a popa en la toma de agua y a proa en una boya. Cuando zarpamos, desatracamos la popa, pues era muy evidente que estábamos atados al muelle por ese lado, pero, ya sea porque el profesor no lo dijo o porque lo dijo y no lo entendimos, no soltamos la boya de proa, le pasamos con el bote por arriba y la llevamos a navegar, como parte de la “palamenta” del navío. ¡Habíamos navegado llevando a rastras el muerto que fijaba la boya al fondo del río, artefacto que pesaba cientos de kilos, arrastrándolo por el barro todo el tiempo! ¡El cable que colgaba del bichero era el orinque de la boya!

 

No fue una buena tarde. En la creciente penumbra, regresamos con nuestra boya, muerto y orinque, todo a cuestas, o mejor dicho a rastras. Soulé exigió precisión para ubicar la boya en el lugar exacto de donde había salido, lo cual llevó un rato largo de maniobras, combinando ciadas con bogadas y golpes de timón. Nunca entenderé qué referencias usó el profesor para ubicar la boya, pero claramente casi ningún lugar le resultaba bueno para ese fin. Terminamos de izar la falúa ya de noche, agotados y fastidiados. Perdimos el mate cocido, y pasamos directamente a la cena. Un grave contratiempo en la pobre rutina alimenticia del cadete naval de esos tiempos.

 

Pero no hay mal que por bien no venga. Sin duda, esa tarde tan antigua, perdida en la bruma del tiempo, habíamos aprendido algo en nuestra carrera naval. Un concepto extremadamente útil. Nunca más nos olvidaríamos de largar la boya. Prueba de ello es que nuestra promoción llegó a ganar la regata de falúa, en el campeonato interno, tal como se puede observar en la foto adjunta. Evidentemente no podrían haber ganado con la boya a cuestas.

 

 

 

Siempre hay una enseñanza en las situaciones críticas. Los errores suelen pavimentar el camino del progreso. La moraleja de este relato sería que “El cadete naval nunca tropieza dos veces con la misma boya”.

 

Roberto de Urraza - Promoción XXII

 

- - - - -

 

LOS ACORAZADOS – por Carlos San Martín (XI)

 

En 1984 cuando los japoneses y los rusos entraron en guerra. Japón era muy fuerte en tierra, pero no tenía armada. En procura de dos acorazados recurrieron a un astillero italiano que les dijo que tenían dos listos para zarparse a la mar pero que eran de la Armada Argentina; eran los acorazados Moreno y Rivadavia. Interpelada, la Armada Argentina se los cedió. Muestro uno de los dos ya con su nombre japonés a la derecha y la bandera nipona en la popa.

 

 

 

Con los dos acorazados vino el almirante argentino D. García (foto). El almirante entregó los acorazados y después navegó en uno de ellos como "observador". La guerra la ganaron finalmente los japoneses y los acorazados les resultaron muy valiosos. Cuando yo estuve en Japón y conté que era nieto de un marino argentino los japoneses se inclinaban hasta el suelo.

 

Efectivamente, mi abuelo materno era el Capitán Cánepa. Tengo su foja de servicios manuscrita como se hacía en esos tiempos. Se pasó la vida navegando. Estuvo en Japón con la Fragata Sarmiento siendo un joven oficial. Pero su primera navegación la hizo relevando el perfil hidrográfico del Río de la Plata. De hecho, hasta no hace muchos años los buques oceanográficos llevaron su nombre. Siendo yo jefe de la acería de la entonces SIDERCA en Campana lo vi llegar a desguace, tarea de cortarlo en pedacitos para convertirlo en chatarra. Me quedé con un ojo de buey que lo perdí en alguna mudanza. Esta es la foto del buque cuando lo dieron de baja de la Armada.

 

 

 

- - - - -

 

PERÓN Y LA LEGENDARIA CAÑONERA PARAGUAYA – por Luis Furlan (XLII)

 

El 20 de septiembre de 1955 fue derrocado el presidente Juan Domingo Perón. Ese día, el líder justicialista solicitó asilo político a la embajada paraguaya. En un contexto complejo, las autoridades diplomáticas del país vecino lo trasladaron a a un sitio muy particular hasta concretar su asilo político en el país vecino.

 

El 20 de septiembre de 1955, el general Juan Domingo Perón se presentó en la embajada de Paraguay en Buenos Aires para solicitar asilo político. Tras permanecer unas horas en esa sede diplomática y en la residencia del embajador, aquel mismo día se alojó a Perón en un lugar especial, más seguro y menos expuesto a la violencia de aquellos inciertos momentos, en medio de las gestiones para cumplir con su pedido. Así entra en escena la legendaria y famosa “cañonera paraguaya”.

 

Nos referimos a la cañonera “Paraguay” -que ese era su nombre más allá de su bandera-, uno de los principales buques de guerra de la Armada de ese país, que, desde ese día, se convirtió en inusual refugio para el presidente depuesto. Durante los enfrentamientos que provocaron su caída, esa cañonera se encontraba fondeada en Puerto Nuevo, en la ciudad de Buenos Aires. Pero, ¿por qué se hallaba allí?

 

La construcción de ese buque (y de su gemela, la “Humaitá”) fue autorizada por el gobierno paraguayo en 1927 para enfrentar un probable conflicto bélico con Bolivia por la disputa del Chaco Boreal. Construida en el astillero Odero-Terni-Orlando, de Génova, Italia, se botó al agua el 22 de junio de 1930. Tenía 70 metros de largo, 10,50 metros de eslora y un calado de 2,50 metros. Desplazaba mil toneladas, alcanzaba una velocidad máxima de 17 nudos y contaba con 150 tripulantes. Su armamento consistía en dos torres dobles con cañones de 120 mm.; tres montajes simples con cañones de 76 mm.; y cuatro ametralladoras antiaéreas (dos de 40 mm. y dos de 20 mm.). Zarpó de Génova el 14 de febrero de 1931 y llegó a Asunción el 5 de mayo de ese año, lo que fue todo un acontecimiento. Multitudes de distintos puntos del país recibieron a la flamante nave y su incorporación, efectivamente, se produjo durante la creciente tensión con Bolivia y significó un cambio de época para la Armada paraguaya.

 

La cañonera tuvo una destacada actuación en la guerra del Chaco contra las fuerzas bolivianas (1932-1935). Dominó el río Paraguay, aseguró las comunicaciones navales, cumplió una intensa labor logística y apoyó las operaciones del Ejército guaraní. Realizó numerosos viajes entre Asunción, Concepción, Puerto Casado, Fuerte Olimpo y Bahía Negra para transportar tropas, armamentos, pertrechos, autoridades políticas y militares, prisioneros, etc. Fue condecorada con la “Cruz del Chaco” y la “Cruz del Defensor”.

 

En 1942 se estableció en Asunción la misión naval argentina de Instrucción en Paraguay para apoyar y asesorar a su Armada. La cooperación con esa misión permitió que las cañoneras “Paraguay” y “Humaitá” bajaran cada dos años a la Capital argentina para reparaciones y mantenimiento en los talleres navales del Estado. El suboficial mayor de nuestra Armada José Bamio, quien trabajó con las cañoneras, recordó que al establecer comunicación telefónica con esos buques la respuesta clásica era: “¡Aquí, acorazado Paraguay!”

 

Entre marzo y agosto de 1947 se produjo una tremenda guerra civil entre el gobierno paraguayo y una alianza de distintos partidos políticos. Cuando se inició el conflicto, la cañonera “Paraguay” y su gemela “Humaitá” se encontraban desarmadas y en reparación en el puerto de Buenos Aires, en cumplimiento de los acuerdos de cooperación señalados. Iniciada la guerra, ambas cañoneras se sublevaron en el puerto porteño para dirigirse al Paraguay e intervenir en la lucha con el objetivo de apoyar desde el Sur a los rebeldes, atacar la retaguardia de las fuerzas gubernamentales, dominar los ríos y colaborar en la toma de Asunción.

 

Los planes de los conductores de las cañoneras se complicaron por distintos motivos. En el viaje para su reparación y mantenimiento, desembarcaron en el Arsenal de Marina de Zárate sus depósitos de pólvora, por lo cual no contaban, al comenzar la lucha, con el necesario poder de combate (según un jefe militar rebelde, “el pronunciamiento efectuado sin tomar la precaución de cargar la santabárbara dejada en Zárate, tuvo funestas consecuencias para la revolución”); por otra parte, el presidente Perón, que apoyaba al gobierno paraguayo, ordenó que retuviera en Buenos Aires a las cañoneras sublevadas y demoró su partida.

 

Cuando zarparon de nuestra Capital, cruzaron el Río de la Plata, fondearon frente a Carmelo (Uruguay) y luego navegaron por el Paraná hacia Paraguay. Finalmente, los rebeldes fueron derrotados y las dos cañoneras, sin chances de intervenir en la guerra, se entregaron en la localidad correntina de Ituzaingó.

 

La lucha que culminó con la deposición de Perón en septiembre de 1955, volvió a encontrar a la cañonera “Paraguay” en el ojo de la tormenta. En esas críticas jornadas estaba desmantelada, carecía de combustible, electricidad y suficiente poder de fuego, y le faltaban elementos de máquinas y calderas. Era su comandante el teniente de navío César Cortese, quien se había formado en la Escuela Naval Militar argentina.

 

El 20 de septiembre de 1955 las autoridades de la embajada paraguaya, en función del pedido de asilo político, trasladaron a Perón al buque, donde permaneció alojado hasta el 2 de octubre del mismo año. Numerosas, dramáticas y pintorescas fueron las alternativas en torno a la cañonera mientras Perón se halló a bordo: amenazas de asalto y hundimiento; rumores de ataques aéreos y submarinos; nutrida vigilancia del Puerto Nuevo con fuerzas de Infantería de Marina, Policía y Prefectura; buques de la Armada Argentina controlando el Río de la Plata; y guitarreadas y romerías a bordo de la cañonera para entretener a Perón. Toda la atención de un país estaba concentrada sobre el barco que albergaba al veterano conductor del Justicialismo.

 

Para evitar ataques, el 25 de septiembre se remolcó a la cañonera a unos 10 kilómetros del puerto. Ese día llegó a la ciudad de Buenos Aires la cañonera “Humaitá” con el fin, eventualmente, de embarcar a Perón y a la vez apoyar a la “Paraguay”. Pero Perón no viajó a Asunción por vía fluvial en uno de esos buques, sino que recién el 2 de octubre desde la cañonera se lo trasladó a un avión militar anfibio paraguayo “Catalina”, que lo transportó para poder cumplir con el asilo político que le daba el gobierno del general Alfredo Stroessner, su amigo. Así concluyó la difícil misión que se le asignó a la cañonera.

 

El buque se transformó en un sitio emblemático y digno de leyenda para la historia del peronismo. Durante décadas, constituyó uno de los puntales del poder naval de la República del Paraguay. Hoy, a sus 90 años, la histórica cañonera se mantiene en servicio activo y continúa contribuyendo con la defensa y la custodia de la soberanía del patrimonio fluvial de su país.

 

Luis Fernando Furlan - Magíster en Defensa Nacional. licenciado y profesor en Historia. Docente de la Armada Argentina, de la Fuerza Aérea Argentina y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

 

 

- - - - -

 

SARMIENTO, PADRE DE LA ARMADA MODERNA – por Luis Furlan (XLII)

 

Cuando Domingo F. Sarmiento asumió la Presidencia de la Nación (12 de octubre de 1868), la Argentina se hallaba todavía junto al Imperio del Brasil y a Uruguay en plena guerra de la Triple Alianza, en lucha contra el Paraguay.

 

Durante aquel conflicto (1865-1870), se manifestó claramente el poder de la moderna Marina del Imperio del Brasil, ya que las operaciones navales en el vasto escenario de la Cuenca del Plata fueron de su exclusiva iniciativa y responsabilidad. Ello resultó un tremendo contraste con nuestra propia Marina, carente de verdaderos buques de guerra (apenas unos pocos vapores artillados) y destinada a cumplir tareas logísticas.

 

Cuando Sarmiento accedió a la Presidencia de la Nación (1868), el núcleo de nuestro país, en pleno proceso de unificación política y territorial, se estructuraba en torno a la extensa región de la Cuenca del Plata, cuyos ríos constituían las vías por donde circulaban la riqueza, la economía y el comercio de Argentina.

 

El predominio de la Marina imperial brasileña durante el conflicto contra el Paraguay y su gravitación estratégica regional en el proceso posterior a la guerra, le otorgaba la posibilidad de proyectar sus modernas y poderosas fuerzas navales sobre la Cuenca del Plata, lo cual amenazaba el corazón mismo de Argentina.

 

Finalizada la guerra de la Triple Alianza (1870), nuestro país prácticamente no poseía Marina de Guerra, a la vez que se profundizaron las tensiones con su reciente aliado, el Imperio del Brasil; al respecto, así se expresó el ministro de Guerra y Marina del presidente Sarmiento, coronel Martín de Gainza:

 

"Carecemos absolutamente de escuadra. Algunos buques en mal estado y algunos jefes y oficiales, aunque muy dignos, no constituyen una escuadra".

 

La experiencia de la guerra de la Triple Alianza en el plano naval y el escenario de la inmediata postguerra, convencieron al presidente Domingo F. Sarmiento (1868-1874) de la necesidad de enfatizar, con urgencia, la protección del estratégico espacio rioplatense.

 

HIPOTESIS DE CONFLICTO

 

Como la principal hipótesis de conflicto para Argentina era el Imperio del Brasil, Sarmiento creó una Marina de Guerra moderna y apta para la defensa de la Cuenca del Plata. Es así que se inició un importante proceso para gestionar buques y armamentos para una nueva Marina, y a la vez promover la profesionalización de la Institución Naval, acorde al perfil que pretendía otorgarle Sarmiento.

 

El 27 de mayo de 1872, a través de la Ley 498 sobre Armamentos Navales, se destinaron recursos para comprar buques y armamentos. Se adquirieron así los siguientes buques de guerra: monitores Los Andes y El Plata; bombarderas Constitución, República, Bermejo y Pilcomayo; corbetas Uruguay y Paraná; y vapores avisos Resguardo y Vigilante. Todas esas naves se construyeron en Gran Bretaña y se incorporaron a nuestra Marina entre 1874 y 1876.

 

Eran buques modernos, de hierro y a vapor, de uso exclusivamente fluvial, y destinados a operar en el escenario rioplatense para proteger costas y ríos.

 

Los nombres de aquellos flamantes buques no fueron casuales: expresaban los valores propios de un país en plena unificación y organización (Constitución y República), y a la vez definían el espacio que tendrían la responsabilidad de proteger (El Plata, Uruguay, Paraná, Bermejo y Pilcomayo). La corbeta Uruguay, hoy buque-museo, constituye el único y orgulloso sobreviviente de aquella Escuadra de Sarmiento.

 

Para fortalecer y complementar la defensa de la Región del Plata, Sarmiento adquirió también en Gran Bretaña un vapor especial (el Fulminante) para servir como depósito de torpedos y minas, y contrató para su dirección al ingeniero estadounidense Hunter Davidson, veterano de la guerra de Secesión de Estados Unidos (1861-1865) y experto en aquellas especiales armas navales.

 

EL ARSENAL

 

El 16 de diciembre de 1873 se creó un Arsenal de Marina en Zárate, sobre las costas del río Paraná, para atender las necesidades de los nuevos y modernos buques y armamentos navales, y brindarles los imprescindibles apoyos logísticos y trabajos de reparación y mantenimiento. Cabe destacar que Sarmiento, al dejar la Presidencia de la Nación, fue designado, a su solicitud, Inspector y supervisor de las obras del Arsenal, por lo cual vivió en Zárate entre 1875 y 1876 para cumplir esas funciones. En materia de profesionalización para la Marina de Guerra, por Ley 568 del 5 de octubre de 1872, el presidente Sarmiento creó la Escuela Naval Militar, para formar oficiales navales de carrera, con la adecuada preparación científica y técnica que exigía la nueva etapa que se inauguraba para nuestra Marina.

 

La flamante Marina de Sarmiento poseía una concepción estratégica básicamente fluvial, centrada en la defensa de la Cuenca del Plata. Así lo exigían las necesidades geopolíticas de la época y la dinámica de la política exterior y de los escenarios de conflicto del momento.

 

Aquella “Marina de Río”, de hierro y vapor, creada por Sarmiento, adquirirá dimensión oceánica durante la presidencia de Nicolás Avellaneda (1874-1880), ex ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Sarmiento en su presidencia y su sucesor en el Poder Ejecutivo Nacional.

 

Domingo F. Sarmiento tuvo una clara visión sobre la importancia de poseer una Marina de Guerra moderna y poderosa, con personal naval de carrera y sólida formación profesional, que permitiera custodiar y defender la soberanía de una Argentina que se encontraba, todavía, en proceso de organización territorial, política e institucional.

 

Luis Fernando Furlan - Magíster en Defensa Nacional. Licenciado y profesor en Historia. Docente de la Armada Argentina, de la Fuerza Aérea Argentina y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

 

 

- - - - -

 

EL ESTRECHO DE MAGALLANES Y EL "ABRAZO DEL ESTRECHO" – por Luis Furlan (XLII)

 

La especial circunstancia de celebrarse este año el 5º Centenario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes nos motivó a recordar un acontecimiento ocurrido a principios de 1899, en una época difícil para las relaciones entre las Repúblicas de Argentina y Chile, que tuvo como escenario al famoso Estrecho, y que a la vez tuvo particulares ingredientes en lo que se refiere a la navegación por aquella ruta marítima vital y estratégica para las comunicaciones mundiales. (páginas 26 a 32).

 

- - - - -

 

LA PRIMERA Y ÚNICA VEZ QUE ESTADOS UNIDOS SUFRIÓ UN BOMBARDEO EN SU TERRITORIO – por Fernando Del Corro (XI)

 

El 9 de septiembre de 1942, hacen hoy 78 años, el territorio de los Estados Unidos de América sufrió por única vez en su historia un bombardeo en su territorio. Fue en Brookings, Oregón, y estuvo a cargo del piloto japonés Nobuo Fujita en el marco de la Segunda Guerra Mundial durante la cual el llamado Imperio del Sol Naciente intentaba asumir la supremacía en toda la zona norte que baña el Océano Pacífico.

 

De hecho fue una respuesta al bombardeo que poco antes, el 18 abril de ese mismo año, los estadounidenses habían lanzado sobre el territorio del Japón mediante la llamada “Operación Doolittle”. Ella fue una rápida pasada sobre Tokio cuyo objetivo, más que el de provocar graves daños materiales fue de carácter psicológico para llevar el temor a los enemigos en su propia casa, algo que éstos no podían replicar.

Sin embargo el gobierno nipón dio su respuesta, también de manera simbólica, como contra advertencia.

 

Para entonces un aviador que formaba parte de la armada imperial había desarrollado un pequeño hidroavión fácilmente desarmable. Se trataba del referido Nobuo Fujita a quién se le encargó la tarea y éste partió con su aeronave que, desarmada, fue trasladada en un submarino.

Llegados a una zona conveniente el hidroavión Yokokuza fue rearmado prontamente sobre la cubierta del submarino por los operarios que se habían sumado al viaje para esa operación. Una vez resuelto ese tema técnico, siguiendo las instrucciones recibidas, Fujita se dirigió hacia la costa oeste de los EUA para lanzar las siete bombas incendiarias de las que había sido provisto al efecto.

 

Durante la mañana del 9 de septiembre el submarino, ya cerca de la costa de Oregón, dio lugar a que su tripulación pudiese apreciar la misma. En esa circunstancia Fujita se ciñó su espada de samurái, trepó a la aeronave y despegó desde una rampa instalada en la cubierta del submarino y voló hacia un bosque cercano con la intención de lanzar sobre él las bombas y provocar en el mismo un gran incendio.

 

Él quedó convencido de haber logrado su objetivo pero no sucedió ello porque a raíz de haberse desatado una fuerte tormenta llovió intensamente sobre la foresta y el fuego rápidamente se apagó. De todas maneras hubo un gran alboroto entre pobladores de Brookings los que, muy asustados, se comunicaron prontamente con la Guardia Nacional y con el FBI, organismos a los que el agua evitó intervenir para atacar las llamas rápidamente }controladas por los Forests Rangers.

 

La circunstancia fue centralmente anecdótica ya que no hubo muertos ni heridos, además de la conservación del bosque aunque igualmente dio prestigio a Fujita quién en los restantes más de tres años que duró la confrontación bélica, concluida con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre el territorio japonés por parte de Estados Unidos, tras continuar su tarea anterior, en 1944 fue destinado al entrenamiento de esos pilotos kamikazes que estrellaban sus aviones contra barcos enemigos.

 

Luego de la guerra el ya afamado aviador naval se mostró como una persona pacifista y conciliadora al punto de que hiciera saber que a la hora de su muerte quería que sus cenizas fuesen inhumadas en ese mismo bosque al que pretendiera incendiar. Cuando le llegó la hora, el 30 de septiembre de 1997, a los 85 años, su hija Yoriko Asakura, se encargó de ello, lo que concretara pocos días más de un año después, en octubre de 1998.

 

Nobuo se había incorporado a la armada japonesa en 1932 y después de la guerra abrió una ferretería de Ibaraki y luego trabajó en una fábrica de alambre. En 1962 fue invitado a Brookings a la que donó su katana, espada de samuráis además de invitar a tres estudiantes a conocer su país posteriormente, en 1985. Volvió a la ciudad en 1990, 1992, oportunidad en la que plantó un árbol en la zona bombardeada, y 1995. En esta última ocasión trasladó el sable donado del Ayuntamiento a la nueva biblioteca, para cuya construcción aportara fondos, ahora denominada Fujita. Pocos días antes de su fallecimiento en un hospital de Tsuchiura, Japón, fue designado ciudadano horario de Brookings. Ronald Wilson Reagan, siendo presidente de EE.UU, le hizo llegar una carta de reconocimiento.

 

En la biblioteca pública donde se exhibe la espada se señala que Fujita fue “el único enemigo que bombardeó los Estados Unidos desde el aire” y dice que el arma fue ofrecida por él “en interés de la paz y la amistad”.

 

No han faltado quienes han planteado que el primer bombardeo sufrido por el territorio estadounidense fue el del 7 de diciembre de 1941, también por parte del Japón, en Pearl Harbor, pero por entonces las islas Hawái no constituían el actual estado número cincuenta, cosa que recién se concretara en 1959. Hasta ese momento era un territorio colonial con una base militar. Cabe señalar por último que durante la guerra Japón llegó a ocupar territorios insulares en las Aleutianas, Alaska, en el extremo norte de América, luego el estado número 49.

 

 

- - - - -

 

ATAQUE A SCAPA FLOW

 

La base británica de Scapa Flow esta situada en una gran bahía de la isla Pomona, en el “archipiélago de las Orcadas”, al norte de Escocia. Esta gélida bahía está protegida por numerosos escollos e islotes, los cuales se encuentran cercanos unos a otros, impidiendo el paso. Los pocos canales que dan acceso a la bahía están protegidos con restos de naufragios, minas y redes antisubmarinos. Desde esta base, la flota británica controla el acceso al Mar del Norte y las rutas navales hacia el Atlántico, pudiendo desde allí bloquear las rutas de abastecimiento marítimo alemanas. Además de su gran protección contra amenazas navales, el mal tiempo y la densas nieblas que dominan en el archipiélago de las Orcadas, impiden que los aviones enemigos puedan volar a menudo hacia la base. En las ocasiones en que los bombardeos enemigos consiguen buen tiempo para atacar Scapa Flow, una nube de cazas y de fuego antiaéreo les espera, impidiéndoles dañar la base. Así pues la única forma de atacar efectivamente la base era mediante un ataque secreto submarino.

 

El plan alemán para atacar la base naval británica de Scapa Flow provenía ya de los tiempos de la Primera Guerra Mundial, tiempos en que la flota con base en Scapa Flow estrangulaba económicamente a Alemania, cortando todo su tráfico comercial naval, e impidiendo que llegaran abastecimientos. En Octubre de 1914, el submarino U-18 del capitán von Henning accedió a la base de Scapa Flow, oculto tras la estela de un mercante inglés, pero para su desgracia la flota británica ya había zarpado y la base estaba desierta. En 1918, el U-116 de von Emsman llegó a la base, pero antes de poder atacar chocó con una mina, hundiéndose con toda su tripulación.

 

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial el plan de ataque a Scapa Flow volvió a convertirse en una prioridad. Fue diseñado por el jefe del “Abwehr”, u oficina de inteligencia, el almirante Wilhelm Canaris y por el almirante Karl Dönitz, jefe de la flota de submarinos. Karl Dönitz era un experto marino que había estado destinado en varios submarinos durante la Primera Guerra Mundial y por tanto los conocía a fondo. Wilhelm Canaris, además de ser un gran marino, dirigía una efectiva organización de inteligencia, la cual usaría para sacar el máximo de información sobre la base de Scapa Flow. El plan militar diseñado por Dönitz era similar a los precedentes, consistía en introducir en secreto un submarino en el fondeadero de Scapa Flow. Una vez dentro, atacaría algún valioso navío de la flota británica y huiría sin dejar rastro. La empresa era extremadamente difícil, ya que la flota británica estaba en alerta máxima desde que comenzó la guerra y esperaba ser atacada. Los canales de acceso a la base estaban vigilados día y noche y protegidos por redes antisubmarinas y minas. Además, cuando el tiempo lo permitía, aviones británicos hacían vuelos de reconocimiento sobre la zona, en busca de posibles amenazas.

 

La Abwehr de Canaris se encargó de hacer que lo imposible fuera posible, al mandar un espía a Scapa Flow para obtener el máximo de información posible y encontrar un paso poco defendido por donde el submarino pudiera infiltrarse y atacar sin ser descubierto. El encargado de esta operación será Alfred Wehring, un oficial de la marina, experto en operaciones de inteligencia. Alfred Wehring había tenido un enorme éxito actuando como espía en Francia, en la década de los años 20, tras cambiarse de nombre y nacionalizarse suizo, en 1929 pasó a residir en el Reino Unido. Después de varios años residiendo en Londres, consigue nacionalizarse británico en 1932, a la edad de 70 años. En 1933, y a petición del almirante Canaris, se trasladará a vivir a las islas Orcadas, con la misión secreta de obtener el máximo de información posible de la base naval de Scapa Flow. Alfred Wehring tendrá suerte, ya que los pescadores de la zona suelen burlar la vigilancia militar y entran en la zona prohibida a pescar ilegalmente. Gracias a la información de los pescadores y a sus “paseos” cerca de la base, Wehring ira compilando datos sobre el posicionamiento de las baterías navales de la base, los horarios de vigilancia, los puntos donde se encuentran las redes y minas antisubmarinas, las llegadas y salidas de barcos, las defensas antiaéreas y las barreras de restos de naufragios. Pero su mayor logro, será conocer de boca de sus amigos pescadores un punto por donde podría entrar un submarino sin ser descubierto, el paso de “Kirk Sound”. Este paso se encuentra en la zona oriental de la base y es un estrecho y peligroso brazo de mar, el paso cuenta con tres barreras, pero la turbulenta corriente las ha separado, permitiendo el paso de pequeños barcos.

 

Wehring trasladará toda la información compilada a mapas y cartas marítimas, detallando todas las defensas marítimas y el paso de “Kirk Sound”. Una vez comenzada la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, Wehring mandará por correo esta valiosa información a Alemania. Tras llegar la información a la Abwehr, Canaris inmediatamente la pondrá disposición del almirante Doenitz y sus planes de ataque. El problema de infiltrar el submarino estaba solucionado, con lo cual el plan se podría llevar a cabo.

 

El elegido para llevar a cabo la “Operación Baldur”, nombre en clave para la misión de ataque a Scapa Flow, será el teniente de navío Günter Prien, que estaba al mando del submarino U-47. El U-47 zarpó del puerto de Kiel con dirección a Scapa Flow el 8 de octubre de 1939. Tras una navegación tranquila el U-47 llegó a las Islas Orcadas el 13 de octubre y se ocultó, posándose sobre un pequeño fondo marino de 90 metros de profundidad. El 14 de Octubre, y tras conseguir traspasar el paso de “Kirk Sound”, el U-47 alcanzó la rada de Scapa Flow.

 

Una vez dentro de la rada, Günter Prien esperó hasta medianoche y avanzó a profundidad de periscopio. Buscando algún blanco importante para atacar, Prien divisó por fin al acorazado “Royal Oak”, uno de los buques insignia de la armada británica con su peso de 31.200 toneladas, que estaba anclado junto al transporte “Pegasus”. Günter Prien esperó que las patrullas de guardacostas pasaran y a las 00:58 horas, lanzó contra ambos buques los cuatro torpedos de proa. Para su desgracia un torpedo no salió del tubo debido a un fallo mecánico y tuvieron que realizar tremendos esfuerzos para desactivarlo y sacarlo. De los tres torpedos que salieron, dos pasaron por debajo del “Pegasus” y no hicieron explosión, el otro torpedo explotó contra la proa del “Oak Royal”, pero su carga estaba en mal estado y la explosión fue tan insignificante que la tripulación del buque ni se enteró. El U-47 dio media vuelta y lanzó otro torpedo por el tubo de popa que tampoco hizo explosión. Maldiciendo, Prien ordenó dirigirse al sur para cargar de nuevo los tubos de torpedos y atacar otra vez.

 

A las 1:22 horas el U-47 volvió al ataque y lanzó los cuatro torpedos de proa contra el acorazado. Esta vez Prien tuvo más suerte y tres torpedos alcanzaron al acorazado Royal Oak. Uno de los torpedos alcanzó la “santabárbara” del buque y causó una tremenda explosión, ocasionando la destrucción total del navío, que tras darse la vuelta se hundió rápidamente, llevándose con él los cadáveres de 833 marineros muertos, entre ellos el de su capitán, el contralmirante Blagrove. Unos 300 marineros tuvieron más fortuna y pudieron ser rescatados. La explosión alertó a toda la base, pero Prien aprovechó la confusión reinante, los soldados pensaban que era un ataque aéreo, para retirarse por el “Kirk Sound” y escapar de la zona.

 

El 17 de octubre de 1939, el U-47 llegó al puerto alemán de Kiel. Günther Prien y su tripulación fueron recibidos con todos los honores por su gran éxito. Prien fue condecorado personalmente por Hitler con la “Cruz de Caballero”, la mayor condecoración alemana. El almirante Doenitz también fue premiado por el éxito y ascendido a contralmirante. Tras confirmarse el éxito del ataque, el eficaz espía Alfred Wehring desapareció de la zona sin dejar rastro. Günter Prien con el tiempo se convertiría en uno de los mejores comandantes de submarinos de la flota alemana, llegando a hundir ocho barcos enemigos en su sexta patrulla. Tras hundir en su décima patrulla otros cuatro barcos, el U-47 será hundido el 7 de marzo de 1941 por el destructor británico “Wolverine”, muriendo su comandante y sus 45 tripulantes.

 

Estratégicamente el éxito del ataque a Scapa Flow, en el que un relativamente “barato” submarino había conseguido hundir un costoso acorazado sin ser descubierto, ocasionó que Hitler potenciará la flota alemana de submarinos y ordenara al almirante Raeder atacar son sus submarinos a los convoyes mercantes que abastecían Gran Bretaña por las rutas del Atlántico. Esta decisión fue sumamente acertada, ya que en poco tiempo Gran Bretaña perdió miles de toneladas de suministros y vio muy limitada su capacidad bélica hasta la entrada de EEUU en la contienda.

 

Para Gran Bretaña el ataque a Scapa Flow fue un duro golpe, toda una bofetada al orgullo británico, en definitiva un error escandaloso que removió a varias personas de sus cargos y generó toda una caza de “posibles traidores”. Es un modelo de lo que un acertado servicio de inteligencia puede conseguir, pero en mi opinión lo más destacable es como Günter Prien supo cumplir con su deber tras el fallo de los primeros torpedos, ordenando recargar y volver a atacar, arriesgándose con ello a ser descubierto y neutralizado. Prien antepuso su deber a su seguridad y tuvo éxito, pues “la diosa Fortuna sonríe siempre a los valientes”.

 

 

- - - - -

 

LA TRAGEDIA DEL SUBMARINO NUCLEAR SOVIÉTICO K-219 (1986)

 

No hay artefacto más peligroso en este mundo que un misil balístico, y los de propulsión hipergólica se llevan la palma. En esencia son...

 

- - - - -

 

SOBRE EL JAPÓN Y SU CULTURA – por Carlos San Martín (XI)

 

El estudio de las diferentes culturas es un tema que me apasiona. En oportunidad de haber vivido en Japón me interesé por esta cultura tan distinta a la nuestra. Han pasado muchos años pero me animaría decir que pocas cosas habrán cambiado.

 

1) El Crisantemo y la Espada

 

El Crisantemo y la Espada: los patrones de la cultura japonesa es un estudio del Japón de la antropóloga estadounidense Ruth BENEDICT. Fue escrito en respuesta a la invitación de la Oficina de Información de Guerra de Estados Unidos, con el fin de comprender y predecir el comportamiento de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.

 

Me atrevería a concluir hasta aquí:

  • Si mi contraparte tuviera una cultura diferente que la mía intentaría entenderla tan profundamente como pueda.
  • Si tuviera que sentarme a negociar con quien sea mi contraparte e indistintamente que su cultura fuera distinta a similar a la mía, tendría un crisantemo y una espada a mano, simbólicas por supuesto. Un acuerdo obtenido con la espada (por la fuerza) será seguramente poco duradero. Y si regalase el crisantemo sin obtener nada a cambio sería despedido. Verdades de Perogrullo seguramente, pero el arte del buen negociador es manejar hábilmente la espada y el crisantemo para obtener una negociación duradera en el tiempo.

 

 

2) El HANAMI

 

La SAKURA, o cerezo en flor japonés es uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa. El cerezo florece durante la primavera. En Japón se realiza el festival del HANAMI en su honor puesto que es su flor más significativa (pero no la oficial, que es el crisantemo); durante este los familiares y amigos se reúnen en los parques con cerezos bajo la sombra de los mismos y, a modo de picnic, comparten alimentos mientras celebran la aparición de las flores. Los cerezos son un elemento simbólico común en la cultura popular de Japón, donde tienen múltiples significados relacionados. La imagen de los pétalos de estas flores caídos en masa al principio de la primavera, especialmente en abril, simboliza la belleza de la naturaleza y el valor que la fugacidad de la existencia que otorga a la vida.

 

 

3) El respeto a la sabiduría

 

Las jerarquías en una empresa Japonesa es la siguiente de mayor a menor: el Presidente del Directorio, el CEO y el Presidente Honorario, que es el más viejo porque casi siempre ocupó antes los dos cargos mencionados. Es siempre recibido con el mayor afecto y honores. Sus consejos son muy apreciados por el Presidente y el CEO pero también por los ejecutivos de alto rango de la empresa.

 

SENSEI es un término en japonés usada como título honroso para tratar con respeto, y admiración a un maestro o profesional de cualquier área. La palabra SENSEI significa “aquel que nació antes”.

 

El respeto a la sabiduría que supuestamente tienen las personas mayores de edad es sin duda un distingo cultural japonés.

 

Pero nos consta que hay empresas occidentales tan exitosas o más que las japonesas y no forzosamente sus altos ejecutivos son mayores de edad. La respuesta la encontré en un libro que leí hace varios años cuando en la universidad de Stanford hice un curso para ejecutivos. El autor decía que las empresas visionarias seleccionados por los Top Ten CEOS de la revista FORTUNE le permitió concluir que tales empresas no contrataban a los mejores ejecutivos que ofrecía el mercado pero a los formados en la propia empresa. Y eso es lo que hacen las empresas japonesas.

 

 

4) El NEMAWASHI

 

Seguramente lo vieron cuando se ensanchó la General Paz. Lo hizo justamente un japonés. Cuando se debe trasplantar un árbol grande se cava un hoyo profundo, se cortan las raíces y la tierra se atan con una faja de arpillera. En el nuevo lugar lo está esperando un hoyo profundo en el que se coloca el árbol sin la faja de arpillera, se tapa con tierra y se los ponen unos puntales para que no lo voltee el viento. Pasado un tiempo crecen las raíces y el árbol queda firme.

 

Pero el término NEMAWASHI se usa también para aludir a una reunión consensuada para resolver un cierto caso. En efecto, antes de trasplantar el árbol todas sus raíces tenían distintas longitudes significando la divergencia inicial entre los participantes a la reunión. Al terminar, las raíces tenían todas la misma longitud y unidas con la tierra con la faja de arpillera. Significando que los participantes tenían la misma idea sobre cómo resolver el caso. Dependiendo del caso la reunión podía tardar un buen par de horas porque cada cual expresaba su idea sin que nadie lo interrumpiera.

 

Nosotros y en otros países lo llamábamos BRAINSTORMING pero necesitábamos de un moderador para que los participante se escucharan. Al menos esa fue mi experiencia.

 

NEMAWASHI, o BRAINSTORMING son técnicas exitosas para resolver un cierto problema o inventar algo patentable antes que tus competidores, pero si sus participantes han sido entrenados. Simple para los japoneses pero no tanto para los occidentales.

 

 

5) Los deportes

 

Japón tiene excelentes jugadores en casi todos los deportes pero el Sumo es el deporte nacional.

 

El sumo tiene un origen místico. La mitología japonesa recoge en sus primeros textos cómo el destino del archipiélago se decidió mediante un combate de sumo entre dos KAMI dioses de la religión sintoísta. El ganador del combate, aquel dios que sacó a su rival del ring, fue quien inició la dinastía YAMATO, conocida como los descendientes de los verdaderos señores de Japón.

 

Estando en Japón fui a ver Sumo. Me gustó el espectáculo. Los dos árbitros con sus vestidos tradicionales. Los dos luchadores agachados con tan solo un taparrabos y un delantal que define su rango siendo YOKOZUNA el más alto. Ese día vi pelear un YOKOZUMA contra otro pero menos corpulento que finalmente le ganó. Verdad de Perogrullo: si eres hábil puedes vencer a tu contrincante aunque sea más fuerte y grande. Pelearme físicamente si lo hice alguna vez y no volví hacerlo desde que volví de Japón en donde aprendí que los conflictos se dirimen negociando de buena fe, pero por las dudas, mi consejo es el de siempre: tener una espada y un crisantemo a la mano, simbólicos ambos, obviamente.  

 

 

6) Temas legales

 

Japón es un país de muy baja conflictividad porque de existir conflictos se resuelven con un mediador o con una discusión de buena fe entre las partes. De hecho en grandes corporaciones es común que quienes se ocupan de los temas legales han estudiado las leyes pero no se han presentado o aprobado el BAR. Se los llama BENGOSHI o SENSEI y hay muy pocos. Las empresas recurren a ellos solo en casos excepcionales.

 

 

7) SHUKKO

 

Se remonta a la época medieval. Cuando a un terrateniente le fallaba el cultivo de arroz enviaba a sus campesinos a ayudar a la cosecha de un terrateniente vecino pero se hacía cargo de parte del salario. SHUKKO significa “transferido”.

 

Se sigue usando este esquema entre empresas de la misma empresa, subsidiarias o afiliadas. El que transfiere sus empleados se hace cargo de parte de su sueldo. Es una forma de que las empresas japonesas garantizan el trabajo de por vida.

 

 

8) COVID-19

 

Japón tiene una población con un altísimo porcentaje de ancianos y de fumadores pero si bien no hizo cuarentena alguna a hoy tiene 11 muertes cada millón de habitantes que hasta donde sé es una las tasas más bajas del mundo para países que no hicieron cuarentena, si es que existe alguno.

 

Este año los japoneses harán el picnic bajo los cerezos en flor como todos los años. Si no es una diferencia cultural, o educacional, ¿qué es?

 

 

9) Las geishas

 

La palabra geisha, literalmente significa "persona que practica las artes". La profesión de geisha fue reconocida oficialmente en la segunda mitad del siglo XVIII. Las geishas son mujeres que dedican su vida a las artes tradicionales japonesas y usan sus talentos para entretener clientes durante banquetes y espectáculos. Las geishas se destacan por el dominio de varios tipos de arte que son generalmente las danzas tradicionales (incluyendo la del abanico), el canto, la literatura, la poesía, arreglos florales y el tocar instrumentos tradicionales. Además de entretener a través de las artes, las geishas también son expertas en el arte de la conversación y debe tener una gran cultura general. Llegar a ese nivel les lleva toda una vida.

 

Solas las vi en Japón. Podría pensarse que es el resultado de una sociedad machista. Pues no es así, conocí mujeres profesionales o simplemente empleadas tan eficiente o más que los hombres. Es simplemente el resultado de una cultura compleja de entender para los occidentales.

 

 

10) El baño y los negocios

 

Mientras estuve en Japón me tocó varias veces negociar con un japonés en un baño pero no es el que se imaginan. Te cuento la cosa:

  • Al ingresar dejamos todas nuestras vestimentas y pertenencias en una taquilla.
  • Desnudos pasábamos a otro ambiente y nos sentábamos frente a un gran espejo del que salía una conexión de agua fría y caliente.  Nos sentábamos lado a lado en un bajo banquito y mientras nos bañábamos discutíamos mirándonos en el espejo.
  • Acto seguido seguíamos discutiendo sumergidos hasta el cuello en una pileta con agua muy caliente y después una ducha fría.
  • De no habernos puestos de acuerdo el rito se repetía varias veces hasta que nos poníamos de acuerdo. Y después relajados y contentos nos íbamos a cenar.

Salvo en Japón nunca negocié de esa forma. 

 

 

11) La comida japonesa

 

Después de la italiana es la que cocina que más me gusta, con algunas excepciones obviamente.

 

El TEMPURA es uno de los platos que más me gusta. Es una fritura mixta de pescado y verduras. Las comidas fritas no se conocían en Japón hasta que la introdujeron unos sacerdotes católicos. Los japoneses la adoptaron y le pusieron ese nombre por el templo que tenían los sacerdotes. En efecto lo llamaban el TEMPRA por el templo y así lo siguen llamando mientras que los occidentales lo llamamos TEMPURA.

 

TEMPURA, SASHIMI, TEPANYAKY, SUSHI, la delicada cocina de KYOTO, todo exquisitos platos pero nada como el restaurante “de la Vieja” como lo llamábamos aunque no era mayor que nosotros. Nuestros zapatos los dejábamos afuera. Pequeño y con fuerte olor a cigarrillo nos sentábamos en una mesa ratona sobre una alfombra de rafia (tatami en japonés) con dificultad para ubicar nuestras largas piernas occidentales. Pero todo sacrificio valía frente a las delicias que comíamos.

 

 

12) Final

 

Volví de Japón muy satisfecho con haber aprendido mucha de esa cultura tan distinta a la nuestra.

 

- - - - -

 

MIS TRABAJOS Y MIS DÍAS – por Pedro Luis Barcia

 

Este librito se ha hecho casi solo, por acumulación y detritus, eslabonando los sucesivos trazados curriculares que debí presentar en mi vida, restándoles a ellos la oralidad, decantando solo lo escrito y suprimiendo las reiteraciones.

 

- - - - -

 

UN AMIGO ME PREGUNTÓ – recibido de Ricardo Casanova (XXIII)

 

-¿Porqué gastar tanto dinero y tiempo para que tu hijo entrene VELA?-

 

RESPUESTA:

Bueno, tengo una confesión que hacer, yo no pago porque mi hijo entrene vela. ¿Sabes Que estoy pagando?

Pago para que mi hijo aprenda a ser disciplinado.

Pago para que mi hijo aprenda a cuidar su cuerpo y su mente.

Pago para que mi hijo aprenda a trabajar con los demás y sea buen compañero de equipo.

Pago para que mi hijo aprenda a lidiar con la decepción cuando no obtiene lo que esperaba, pero sabe que hay que trabajar más duro.

Pago para que mi hijo aprenda a alcanzar sus objetivos.

Pago para que mi hijo entienda que toma horas y horas de trabajo duro y entrenamiento obtener una regata, y que el éxito no ocurre de la noche a la mañana.

Pago por la oportunidad que tendrá mi hijo de hacer amistades para toda la vida.

Pago para que mi hijo esté sobre el campo de regata y no frente al televisor.

Pago por esos momentos en que mi hijo vuelve tan cansado que sólo quiere llegar a descansar y no piensa ni tiene tiempo de andar de vago o en cosas malas.

Pago por todas las enseñanzas que este bello deporte le da: "responsabilidad, humildad, entrega, amistad, convivencia, amar la naturaleza, etc, etc.".

Podría seguir, pero para ser breve:

No pago por la vela. Pago por las oportunidades que le ofrece este deporte a mi hijo de desarrollar atributos y habilidades que le serán muy útiles a lo largo de su vida y darle la oportunidad de valorar la vida. POR LO QUE HE VISTO HASTA HOY...CREO QUE ES MI MEJOR INVERSION.

 

!!!ES UNA UNIVERSIDAD DE LA VIDA!!!

 

- - - - -

 

ESPECIAL DEVOCIÓN – por Juan José de la Fuente (XX)

 

La tradición de la Virgen del Pilar, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban el Evangelio. Se dice que Santiago el Mayor había desembarcado en la Península por el puerto de Cartagena, lugar donde fundó la primera diócesis española, predicando desde entonces por diversos territorios del país. Los documentos dicen textualmente que Santiago: "llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso".

 

En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, Gratia Plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio"; dijo la Virgen María.

 

Esto se cumplió. El lugar ha sobrevivido a invasiones, la guerra civil española y la caída de bombas que no estallaron. Además, con el fomento de la devoción, se han obrado numerosos milagros. Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, antes de que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.

 

La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se halla tan arraigada entre los españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como "una antigua y piadosa creencia". En 1438 se escribió un "Libro de Milagros" atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el Católico dijo: "creemos que ninguno de los católicos de occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros".

 

El Papa Clemente XII señaló la fecha del 12 de octubre para la festividad particular de la Virgen del Pilar, pero ya desde siglos antes, en todas las iglesias de España y entre los pueblos sujetos al rey católico, se celebraba la dicha de haber tenido a la Madre de Dios en su región cuando todavía vivía en carne mortal.

 

Tres rasgos peculiares que caracterizan a Ntra. Sra. del Pilar y la distinguen de otras advocaciones marianas. El primero es que se trata de una venida extraordinaria de la Virgen durante su vida mortal. La segunda la constituye la Columna o Pilar que la misma Señora trajo para que sobre él se construyera la primera capilla que, de hecho, sería el primer templo mariano de toda la Cristiandad. Y la tercera es la vinculación de la tradición pilarista con la tradición jacobea (Santiago de Compostela); por ello, Zaragoza y Compostela, el Pilar y Santiago, han constituido los ejes fundamentales en torno a los cuales ha girado durante siglos la espiritualidad de España.

 

La Basílica del Pilar, en Zaragoza, constituye en la actualidad uno de los santuarios marianos más importantes del mundo y recibe continuas peregrinaciones. Ante la Virgen han orado gentes de todas las razas, desde las más humildes, hasta los reyes y gobernantes más poderosos, e incluso pontífices. El grandioso templo neoclásico se levanta sobre el lugar de la aparición, conservándose la Columna de piedra que la Virgen dejó como testimonio, un Pilar que simboliza la idea de solidez del edificio-iglesia, el conducto que une el Cielo y la Tierra, a María como puerta de la salvación.

 

El día 12 de octubre de 1492 fue precisamente cuando las tres carabelas de Cristóbal Colón avistaban las desconocidas tierras de América, lo que ha motivado que la Virgen del Pilar haya sido proclamada como “Patrona de la Hispanidad”, constituyendo el mejor símbolo de unión entre los pueblos del viejo y nuevo continente. Su fiesta se celebra con gran fasto en casi todas las naciones de habla hispana y especialmente en la ciudad de Zaragoza, donde miles de personas venidas de todo el mundo realizan una multitudinaria ofrenda floral a la Virgen.

 

Juan José de la Fuente

Fuente: Transcripción “casi completa del texto “Nuestra Señora del Pilar” por Aciprensa, adaptado al formato radial.

 

 

  1. Galería de Imágenes

 

A LOS DOCENTES DEL LICEO NAVAL MILITAR ALMIRANTE STORNI

 

 

- - - - -

 

54° ANIVERSARIO DEL LICEO MILITAR GENERAL ROCA

 

 

- - - - -

 

ENTREVISTA INGENIERO BLANDO NASA LMGR 2020

 

 

- - - - -

 

"DESDE LA BALSA" CON ALBERTO DELUCHI LEVENE – por Eugenio Mazzeo (XXXII)

 

Alberto Deluchi Levene, médico del crucero General Belgrano, nos cuenta su experiencia durante los días previos y durante el hundimiento de barco en el conflicto de Malvinas.

 

- - - - -

 

10 HÉROES – recibido de Joaquín García Morato (XXIII)

 

 

 

- - - - -

 

LOS ARGENTINOS NOS HICIERON SANGRAR

 

Video completo del que se emitió un adelanto en el número pasado.

 

- - - - -

 

EXPERIENCIA EN LA GUERRA DE MALVINAS – remitido por Alberto Gianola (XXX)

 

 

- - - - -

 

CRUCE DEL ATLÁNTICO EN REPLICAS DE LAS CARABELAS DE CRISTÓBAL COLON

 

Relato del CN José Martí Garro del viaje de 1992.

 

- - - - -

 

120 AÑOS DEL NACIMIENTO DE VITO DUMAS – remitido por Constantino Siafas (XIX)

 

 

- - - - -

 

ABORDAJE EN MOVIMIENTO

 

Ocurrió el 2 de abril de 2018. El piloto está abordando el barco, cerca de la costa de Hailuoto, Finlandia. El barco se dirige al puerto de Oulu. Debajo había 20” de hielo.

 

- - - - -

 

BOTADURA – recibido de Memo Barceló (XXIII)

 

 

- - - - -

 

ECONOMÍAS DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA, ¿POR CUÁNTO SE HAN MULTIPLICADO? PIB NOMINAL ENTRE 1960 Y 2024 – recibido de Jorge Bruniard (XXIII)

 

 

- - - - -

 

HISTORIAL DEL LICEO NAVAL MILITAR ALMIRANTE GUILLERMO BROWN – 1966

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- - - - -

 

 

 

 

  1. Proa al Centro en el Recuerdo

 

Esta sección recorre la historia de Proa al Centro. Los mensajes reproducidos NO corresponden al presente.

 

Extraído de Proa al Centro Nº 121 del 19/11/2011:

 

«10.     Galería de Imágenes

 

BOLETO RÍO SANTIAGO / PLAZA CONSTITUCIÓN

 

 

Ejemplar de comienzos de la década de 1970.»

 

- - - - -

 

Contenidos de Proa al Centro Nº 21 del 17/05/2003:

 

  1. Variedades:
    • “ANECDOTARIO LICEANO”
  2. Colaboraciones:
    • “UNA EXCEPCIÓN A LA TRAGEDIA EDUCATIVA” – Adrián Fernández (XXXV)
    • “EL SENSOTENSIÓMETRO (Ficción, marketing y poder económico)” – Enrique Avogadro (XII)
    • “LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA CULTURA - INTERNET Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES” – Guillermo Donnerstag (XL)
    • “SOBRE UN MENSAJE DE EL NAUFRAGIO DE LA MEDUSA...” – Guillermo Miguez (XXVII)
    • “MEL GIBSON REVELA EL IMPACTO DE SU FILME SOBRE LA PASIÓN DE CRISTO” – Iván Pittaluga (XXVIII)
    • “ACEPTANDO NUESTRAS CRUCES (II)” – Juan José de la Fuente (XX)
    • “INUNDACIONES Y RUTAS-REPRESAS” - Alfredo A. Aguirre (XIV)
  3. Imágenes:
    • Recuerdos fotográficos de la celebración del Cincuentenario el día 28 de abril en el Centro de Graduados.

 

 

  1. Contactos Liceanos

 

El querido “Negro” Amieva es Roberto y no Ricardo.

Mariano Mariño (XXXVI).

R: vale la aclaración, muchas gracias.

 

 

  1. Eventos destacados

 

Nil.

 

 

  1. Nuestra base de datos

 

Con este número llegamos a 1556 suscriptores. Desde la última PaC se han incorporado los siguientes destinatarios: nil.

 

Los siguientes destinatarios son reportados como “devolviendo correos” por Google. Si alguien dispone de una dirección actualizada de los mismos agradeceremos nos la hagan llegar:

V: Alfredo Yung.

IX: Norberto Tobeña.

 

 

  1. Links

 

Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.arinfo.cglnm@gmail.com

Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903

https://www.cglnmnautica.com.ar/Home.html

 

Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”

http://www.liceobrown.edu.ar/

Francisco Narciso de Laprida 81, (1638) Vicente López. Pcia. Buenos Aires - 0-810-444-LICEO

 

Armada Argentina: https://www.argentina.gob.ar/armada

Instituto Nacional Browniano: http://www.inb.gov.ar/

Servicio de Hidrografía Naval: http://www.hidro.gov.ar/

Coordinador del Área Marítima del Atlántico Sur: http://www.coamas.org/

Amigos de Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown en Facebook: https://www.facebook.com/groups/1689164061302157/

Instituto Nacional Browniano en España: https://www.facebook.com/inbrownianoesp/

 

Hasta la próxima, a partir del 7 de noviembre.

 

---

Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción

proaalcentro@gmail.com

 

 

Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.

Clasificacion: